SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE LEVANTAMIENTOS
 INERCIALES Y POR SATÉLITES
SISTEMA DE LEVANTAMIENTOS POR SATÉLITE


                   • Usa el principio del efecto Doppler
                   • Para el cálculo de ubicación de las
                   estaciones receptoras es necesario
                   conocer la órbita del satélite.
                   • Se utiliza:
                       • Efemérides radiadas Predicción
  SISTEMAS DE
                       de la orbita del satélite en un
SATÉLITE DOPPLER
                       tiempo dado  extrapolación de
                       hasta 16 horas.
                       • Efemérides precisas parámetros
                       orbitales después de observaciones
                       reales del satélite en 20 estaciones
                       de rastreo alrededor del mundo
SISTEMA GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM)


              • Sistema compuesto por un lado por
              una red de 24 satélites denominada
              NAVSTAR.
              • Órbita a unos 20.200 km. de la Tierra.
              • Receptores GPS
              • La red de satélites es propiedad del
G.P.S         Gobierno de los Estados Unidos de
              América y está gestionado por su
              Departamento de Defensa (DoD).
              • Dentro del campo visual de cualquier
              receptor GPS siempre hay por lo menos
              8 satélites presentes`.
              • Cada uno de esos satélites mide 5 m
              de largo y pesa 860 kg
Frecuencias de los satélites GPS.
Transmiten en forma continua dos frecuencias portadoras:
L1 1575.42 Mhz
L2 1227.60 Mhz
RECEPTORES

      Determinación de sus posiciones


                      PRN
                 Código de ruido
                 seudoaleatorio




Señal L1 modulada
                              Señal L2 modulada
   en el código de
                              únicamente el código
 precisión P o con el
                                       P
     código C/A
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA DETERMINACIÓN DE
                    POSICIONES CON GPS


                                OBJETIVOS



                     Navegación         Posicionamiento




Para determinar su posición (latitud, longitud y altura) al receptor GPS
le bastaría calcular la intersección de tres esferas cuyos centros son la
posición de cada uno de los satélites observados y cuyos radios son las
distancias entre receptor y satélite. Por tal motivo todo el sistema de
posicionamiento se basa en la medición de distancias entre
receptor y satélite
PROCEDIMIENTOS GPS DE CAMPO


Depende de:
 Capacidad de los receptores
 Tipo de Levantamiento

Métodos:
+ Estático
+ Estático rápido
+ Cinemático
+ Seudocinemático
+ Cinemático en tiempo real.
Levantamiento GPS estático

El método de levantamiento estático fue el primer método
en ser desarrollado y es utilizado para la medición de líneas
base largas, generalmente de 20 km ó más , por lo que su
período de sesión de registro dura entre las 2 á 5 horas
dependiendo la distancia.
En este ejemplo la red A, B, C, D, E y F debe ser medida
para lo cual se conocen las coordenadas de los puntos A y B
En este ejemplo la red A, B, C, D, E y F debe ser medida para lo cual
se conocen las coordenadas de los puntos A y B
El equipo de medición empieza ocupando los puntos A -B -C en
forma simultánea
Del mismo modo se procede a ocupar los puntos A -B -D




                                                        12
Luego los puntos C -D -E




                           13
Finalmente los puntos C -D -F
De esta manera se obtiene una red geodésica de alta precisión
sobre un área grande y con la redundancia requerida




                                                            15
Levantamiento GPS estático rápido

El método de medición de Estático Rápido es de menor
precisión que el Estático convencional, se utiliza
generalmente para aumentar la densidad de redes
existentes, medición de parcelas, para establecer puntos de
control, etc




                                                       16
El Receptor de referencia se ubica por lo general sobre un punto
de coordenadas conocidas.
El receptor móvil será estacionado en cada punto de interés para
el Topógrafo.
El período de tiempo que el móvil deberá observar en cada
punto, depende de la longitud de la línea base desde la
Referencia y del GDOP (dilución de precisión geométrica ).




                                                             19
El resultado final será la radiación aquí mostrada




                                                     20
Levantamiento GPS cinemático

Este tipo de levantamiento se utiliza cuando se requiere
capturar gran cantidad de puntos de detalle. El Receptor
móvil requiere ser inicializado por unos 10 á 15 minutos en
el primer punto




                                                       21
22
23
24
25
Levantamiento GPS cinemático en tiempo real

Este tipo de levantamiento permite que las posiciones de
puntos sea determinadas instantáneamente conforme el
receptor móvil ocupa el punto




                                                     26
PLANEACIÓN DE LEVANTAMIENTOS CON GPS


1. Selección de las estaciones.
2. Deben ser accesibles para los vehículos de tierra o avionetas
   que transporten el equipo GPS.
3. Determinar los satélites que serán visibles durante un cierto
   tiempo de observación.
    • Datos tabulados en los diagramas polares
4. Para obtener mayor precisión en los trabajos debe hacerse en
   grupos de 4 o mas satélites (ver fig. 20-14 pag. 491) de forma
   que formen una intersección geométrica con la estación base.




                                                              27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
Bryan Oc
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsNestor Rafael
 
Informe
InformeInforme
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
giordan gusseppe morocco cruz
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaalex1402
 
108735769 estacion-total
108735769 estacion-total108735769 estacion-total
108735769 estacion-total
Rodolfo Edison Ccuno
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Te Amo Perú
 
Estacion total aplicada
Estacion total aplicadaEstacion total aplicada
Estacion total aplicadaAlfredo Ramos
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónluis cruz
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
Daniel Quiliche Paredes
 
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccionC07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
Glenn Ortiz
 
Practica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolitoPractica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolitoDPTOVIALIDADUNEFM
 
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
Capitulo  14  (fotogrametria digital)Capitulo  14  (fotogrametria digital)
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
Rosa Pereyra Calle
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gps
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
 
Clase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo iiClase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo ii
 
108735769 estacion-total
108735769 estacion-total108735769 estacion-total
108735769 estacion-total
 
Métodos de observación gps
Métodos de observación gpsMétodos de observación gps
Métodos de observación gps
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 
Estacion total aplicada
Estacion total aplicadaEstacion total aplicada
Estacion total aplicada
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccionC07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
 
Practica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolitoPractica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolito
 
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
Capitulo  14  (fotogrametria digital)Capitulo  14  (fotogrametria digital)
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 

Destacado

Sistema de posicionamiento global (gps) 2003
Sistema de posicionamiento global (gps) 2003Sistema de posicionamiento global (gps) 2003
Sistema de posicionamiento global (gps) 2003miguelvillagra
 
Que es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpsQue es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpslaschichas
 
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPSSistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Grm27
 
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES IIEL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
Efrén Forcada Gallén
 
Gps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicionGps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicionidunu
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorDiegoMendoz
 

Destacado (7)

Sistema de posicionamiento global (gps) 2003
Sistema de posicionamiento global (gps) 2003Sistema de posicionamiento global (gps) 2003
Sistema de posicionamiento global (gps) 2003
 
Que es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpsQue es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gps
 
EL GPS
EL GPSEL GPS
EL GPS
 
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPSSistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES IIEL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
 
Gps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicionGps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicion
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
 

Similar a Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite

Gps
GpsGps
Sistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalSistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalGabriela A. Colina
 
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdfGPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
IsaiKeomaChirinosDia1
 
Ts2
Ts2Ts2
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptxSistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
JoaqunDV
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Alexander Villacrés
 
Bases teóricas del gps y drones
Bases teóricas del gps y dronesBases teóricas del gps y drones
Bases teóricas del gps y drones
Thalia Peña
 
Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps
Sergio Chávez Nuila
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSMariaJoseRivasDavila
 
Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)
Fernandocarvajal30
 
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdfSemana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
CarlosAntonioVargasA
 
Funciôn y uso del GPS
Funciôn y uso del GPSFunciôn y uso del GPS
Funciôn y uso del GPS
Yonit Barreiro
 
CURSO GPS.ppt
CURSO GPS.pptCURSO GPS.ppt
CURSO GPS.ppt
RommelCarranzaPuga
 
INFORME GEODESIA 2.docx
INFORME GEODESIA 2.docxINFORME GEODESIA 2.docx
INFORME GEODESIA 2.docx
AlexQuenayaCastillo1
 
Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}5874D
 
GPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.pptGPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.ppt
AnabelJaramillo4
 
GPS Receiver
GPS ReceiverGPS Receiver
GPS Receiver
Marc Tena Gil
 
GPS Completo.pptx
GPS Completo.pptxGPS Completo.pptx
GPS Completo.pptx
ssuser277072
 

Similar a Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite (20)

Gps
GpsGps
Gps
 
Sistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalSistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobal
 
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdfGPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
 
Ts2
Ts2Ts2
Ts2
 
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptxSistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
 
GPS
GPSGPS
GPS
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
 
Bases teóricas del gps y drones
Bases teóricas del gps y dronesBases teóricas del gps y drones
Bases teóricas del gps y drones
 
Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPS
 
Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)
 
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdfSemana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
 
Funciôn y uso del GPS
Funciôn y uso del GPSFunciôn y uso del GPS
Funciôn y uso del GPS
 
CURSO GPS.ppt
CURSO GPS.pptCURSO GPS.ppt
CURSO GPS.ppt
 
Aliciagps
AliciagpsAliciagps
Aliciagps
 
INFORME GEODESIA 2.docx
INFORME GEODESIA 2.docxINFORME GEODESIA 2.docx
INFORME GEODESIA 2.docx
 
Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}
 
GPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.pptGPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.ppt
 
GPS Receiver
GPS ReceiverGPS Receiver
GPS Receiver
 
GPS Completo.pptx
GPS Completo.pptxGPS Completo.pptx
GPS Completo.pptx
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite

  • 1. SISTEMA DE LEVANTAMIENTOS INERCIALES Y POR SATÉLITES
  • 2. SISTEMA DE LEVANTAMIENTOS POR SATÉLITE • Usa el principio del efecto Doppler • Para el cálculo de ubicación de las estaciones receptoras es necesario conocer la órbita del satélite. • Se utiliza: • Efemérides radiadas Predicción SISTEMAS DE de la orbita del satélite en un SATÉLITE DOPPLER tiempo dado  extrapolación de hasta 16 horas. • Efemérides precisas parámetros orbitales después de observaciones reales del satélite en 20 estaciones de rastreo alrededor del mundo
  • 3. SISTEMA GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM) • Sistema compuesto por un lado por una red de 24 satélites denominada NAVSTAR. • Órbita a unos 20.200 km. de la Tierra. • Receptores GPS • La red de satélites es propiedad del G.P.S Gobierno de los Estados Unidos de América y está gestionado por su Departamento de Defensa (DoD). • Dentro del campo visual de cualquier receptor GPS siempre hay por lo menos 8 satélites presentes`. • Cada uno de esos satélites mide 5 m de largo y pesa 860 kg
  • 4. Frecuencias de los satélites GPS. Transmiten en forma continua dos frecuencias portadoras: L1 1575.42 Mhz L2 1227.60 Mhz
  • 5. RECEPTORES Determinación de sus posiciones PRN Código de ruido seudoaleatorio Señal L1 modulada Señal L2 modulada en el código de únicamente el código precisión P o con el P código C/A
  • 6. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA DETERMINACIÓN DE POSICIONES CON GPS OBJETIVOS Navegación Posicionamiento Para determinar su posición (latitud, longitud y altura) al receptor GPS le bastaría calcular la intersección de tres esferas cuyos centros son la posición de cada uno de los satélites observados y cuyos radios son las distancias entre receptor y satélite. Por tal motivo todo el sistema de posicionamiento se basa en la medición de distancias entre receptor y satélite
  • 7.
  • 8. PROCEDIMIENTOS GPS DE CAMPO Depende de:  Capacidad de los receptores  Tipo de Levantamiento Métodos: + Estático + Estático rápido + Cinemático + Seudocinemático + Cinemático en tiempo real.
  • 9. Levantamiento GPS estático El método de levantamiento estático fue el primer método en ser desarrollado y es utilizado para la medición de líneas base largas, generalmente de 20 km ó más , por lo que su período de sesión de registro dura entre las 2 á 5 horas dependiendo la distancia. En este ejemplo la red A, B, C, D, E y F debe ser medida para lo cual se conocen las coordenadas de los puntos A y B
  • 10. En este ejemplo la red A, B, C, D, E y F debe ser medida para lo cual se conocen las coordenadas de los puntos A y B
  • 11. El equipo de medición empieza ocupando los puntos A -B -C en forma simultánea
  • 12. Del mismo modo se procede a ocupar los puntos A -B -D 12
  • 13. Luego los puntos C -D -E 13
  • 15. De esta manera se obtiene una red geodésica de alta precisión sobre un área grande y con la redundancia requerida 15
  • 16. Levantamiento GPS estático rápido El método de medición de Estático Rápido es de menor precisión que el Estático convencional, se utiliza generalmente para aumentar la densidad de redes existentes, medición de parcelas, para establecer puntos de control, etc 16
  • 17. El Receptor de referencia se ubica por lo general sobre un punto de coordenadas conocidas.
  • 18. El receptor móvil será estacionado en cada punto de interés para el Topógrafo.
  • 19. El período de tiempo que el móvil deberá observar en cada punto, depende de la longitud de la línea base desde la Referencia y del GDOP (dilución de precisión geométrica ). 19
  • 20. El resultado final será la radiación aquí mostrada 20
  • 21. Levantamiento GPS cinemático Este tipo de levantamiento se utiliza cuando se requiere capturar gran cantidad de puntos de detalle. El Receptor móvil requiere ser inicializado por unos 10 á 15 minutos en el primer punto 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. Levantamiento GPS cinemático en tiempo real Este tipo de levantamiento permite que las posiciones de puntos sea determinadas instantáneamente conforme el receptor móvil ocupa el punto 26
  • 27. PLANEACIÓN DE LEVANTAMIENTOS CON GPS 1. Selección de las estaciones. 2. Deben ser accesibles para los vehículos de tierra o avionetas que transporten el equipo GPS. 3. Determinar los satélites que serán visibles durante un cierto tiempo de observación. • Datos tabulados en los diagramas polares 4. Para obtener mayor precisión en los trabajos debe hacerse en grupos de 4 o mas satélites (ver fig. 20-14 pag. 491) de forma que formen una intersección geométrica con la estación base. 27