SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERCIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
DESARROLLO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA
WINDER SUÁREZ
 Socialista: es un sistema de organización social y
económica que se basa en la propiedad y
administración colectiva o estatal de los medios de
producción y se propone que progresivamente las
clases sociales desaparezcan
 La Ley Económica fundamental del socialismo:
 la ley del desarrollo armónico (proporcional) de la
economía nacional.
 ley de la elevación constante de la productividad del
trabajo.
 ley de la competencia económica.
 ley económica de la distribución con arreglo al trabajo.
 En su desarrollo, la sociedad comunista pasa por
dos fases:
La primera denominada socialismo, y la segunda,
superior, denominada comunismo. Al caracterizar las dos
fases de la formación económica-social comunista, Marx,
fundador del comunismo científico escribió en su obra
Crítica del programa de Gotha que el comunismo y el
socialismo son distintos peldaños de madurez económica
de un mismo modo de producción
 La Dictadura del Proletariado como
superestructura política:
La existencia de distintas formas de dictadura del
proletariado en una Ley histórica del desarrollo social
prevista por los pensadores socialistas. En Venezuela, al
momento de escribir páginas, un sector político de la
población, lucha por la reelección indefinida del Presidente
Chávez, a fin desde el poder centralizado y permanente
construir el Socialismo del Siglo XXI. “La transición del
capitalismo al comunismo ─ escribió V. I. Lenin ─ no
puede, naturalmente, por menos, de proporcionar una
enorme abundancia y diversidad de formas políticas, pero
la esencia de todas ella será, necesariamente, una: la
dictadura del proletariado”
 La transición del capitalismo al socialismo se
efectúa con arreglo a leyes .
 la conquista del Poder Político y la instauración de la
dictadura del proletariado, desempeñando el papel
dirigente un partido único marxista-leninista.
 la alianza de la clase obrera con la masa fundamental
de campesinos y con las demás capaz de
trabajadores.
 la abolición de la propiedad privada capitalista sobre
los medios de producción y el establecimiento de la
propiedad social
• La economía del período de transición y
sus tipos:
 economía socialista: se crea en el
país mediante la socialización de los
medios de producción.
 La pequeña producción mercantil
comprende las pequeñas haciendas y
la producción artesanal y de pequeñ.as
fábricas y talleres
 La producción capitalista se va
extinguiendo desde los inicios de la
revolución
• La Economía Planificada Socialista y
El Capitalismo:
El intercambio se realiza en condiciones
decididas autoritariamente por los poderes
públicos, quienes también establecen las
cantidades y bienes que deben producirse,
el trabajo que deben realizar los
participantes, y finalmente, que cantidad de
la renta social deben recibir. En general,
todo está determinado por un riguroso plan
periódico que fija a detalle todo el programa
de la actividad económica
 La Renta Nacional Capitalista: El capital constante es aquella parte de
la inversión que realiza el capitalista al iniciar el proceso de producción
pero que no cambia de valor en el proceso y sólo transfiere a la nueva
mercancía producida, su valor original.
Hay que diferenciar en el capitalismo la distribución primaria de la renta
nacional:
 La distribución primaria de la renta nacional es la que reparte la renta
nacional entre capitalista y obreros.
 La distribución secundaria de la renta es la que se realiza entre los
diferentes capitalistas.
 La Renta Nacional en el Socialismo: La distribución de la renta
nacional en el socialismo debe realizarse en forma armónica y
proporcional, en interés de la reproducción socialista ampliada y la
elevación constante del bienestar del pueblo.
 Ley económica de la distribución con arreglo al trabajo.
En la primera fase del socialismo, las fuerzas productivas y la productividad
del trabajo no han alcanzado aún el alto nivel de desarrollo capaz de
asegurar la abundancia de productos para distribuir los bienes a tono con las
necesidades, y el trabajo no se ha convertido todavía, por otra parte, en una
necesidad vital y primordial de todo los miembros de la sociedad.
 ¿Es el regreso al mercado una nueva etapa en el desarrollo del
socialismo?
El punto central de las teorías socialistas es que a través de la rectoría de los
gobernantes socialistas se logra del proceso económico una más justa distribución
del ingreso y un mayor progreso económico. Después de la Segunda Guerra
Mundial, las teorías socialistas empezaron a aplicarse en varios países. A los países
de Europa oriental: Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Alemania Oriental,
etc. En estos países en nombre del socialismo y del marxismo se redujo a una
mínima expresión la propiedad privada sobre los medios de producción, la
competencia y las libertades económicas, origen según esos teóricos, del atraso,
escasez y demás obstáculos que frenan el progreso social. En Europa Occidental,
Italia incorporó parcialmente planteamientos socialistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismoDiferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
cdiaz_t4
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Evelyn Perea
 
Socialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económicoSocialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económico
Zuleima11
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
marcelo campo
 
Sistema de produccion socialista
Sistema de produccion socialistaSistema de produccion socialista
Sistema de produccion socialista
ranyibeldazamontilla
 
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaSocialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
PameZurita1
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Marina Olivas Osti
 
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
Programa de examen 2012- 5° eco.
Programa de examen  2012- 5° eco.Programa de examen  2012- 5° eco.
Programa de examen 2012- 5° eco.Ile Carignano
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
Aída M. Gómez
 
Desarrollo histórico del sistema de producción socialista
Desarrollo histórico del sistema de producción socialistaDesarrollo histórico del sistema de producción socialista
Desarrollo histórico del sistema de producción socialista
Mary Manzo
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
Karina Porta
 
PP--C&S
PP--C&SPP--C&S
PP--C&Sapmvj
 
Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !yunior15
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
Jazmin Vega
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismoDiferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Socialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económicoSocialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económico
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El socialismo
El socialismo El socialismo
El socialismo
 
Sistema de produccion socialista
Sistema de produccion socialistaSistema de produccion socialista
Sistema de produccion socialista
 
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaSocialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
SOCIALISMO
 
Programa de examen 2012- 5° eco.
Programa de examen  2012- 5° eco.Programa de examen  2012- 5° eco.
Programa de examen 2012- 5° eco.
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Desarrollo histórico del sistema de producción socialista
Desarrollo histórico del sistema de producción socialistaDesarrollo histórico del sistema de producción socialista
Desarrollo histórico del sistema de producción socialista
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
 
PP--C&S
PP--C&SPP--C&S
PP--C&S
 
Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 

Similar a sistema de prodiçucción socialista

Yoli campos
Yoli camposYoli campos
Yoli campos
YolisCampos
 
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
AngelicaGalicia5
 
Desarrollo del sistema de produccion socialista
Desarrollo del  sistema  de produccion socialistaDesarrollo del  sistema  de produccion socialista
Desarrollo del sistema de produccion socialista
171941144
 
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
Rosa jimenez los sistemas economicos epsRosa jimenez los sistemas economicos eps
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
RosaJimenez69
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasCaro-chan7
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
Caro-chan7
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
ferney ipiales orozco
 
Socialismo.docx
Socialismo.docxSocialismo.docx
Socialismo.docx
MiguelSanchezReyes
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
orianagabrieladqs
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
EylimarNoguera
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
UCE
 
Comunismo-1.pdf
Comunismo-1.pdfComunismo-1.pdf
Comunismo-1.pdf
jonatanguerreroherna
 
Presentación2.pptxpapucho
Presentación2.pptxpapuchoPresentación2.pptxpapucho
Presentación2.pptxpapuchoarellanofelix
 

Similar a sistema de prodiçucción socialista (20)

Yoli campos
Yoli camposYoli campos
Yoli campos
 
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
 
Desarrollo del sistema de produccion socialista
Desarrollo del  sistema  de produccion socialistaDesarrollo del  sistema  de produccion socialista
Desarrollo del sistema de produccion socialista
 
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
Rosa jimenez los sistemas economicos epsRosa jimenez los sistemas economicos eps
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
 
Derecho socialista
Derecho socialistaDerecho socialista
Derecho socialista
 
Socialismo.docx
Socialismo.docxSocialismo.docx
Socialismo.docx
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf
 
Produccion socilista
Produccion socilista Produccion socilista
Produccion socilista
 
Produccion socilista pdf 2
Produccion socilista pdf 2Produccion socilista pdf 2
Produccion socilista pdf 2
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
 
Comunismo-1.pdf
Comunismo-1.pdfComunismo-1.pdf
Comunismo-1.pdf
 
Presentación2.pptxpapucho
Presentación2.pptxpapuchoPresentación2.pptxpapucho
Presentación2.pptxpapucho
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

sistema de prodiçucción socialista

  • 1. UNIVERCIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO DESARROLLO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA WINDER SUÁREZ
  • 2.  Socialista: es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y se propone que progresivamente las clases sociales desaparezcan  La Ley Económica fundamental del socialismo:  la ley del desarrollo armónico (proporcional) de la economía nacional.  ley de la elevación constante de la productividad del trabajo.  ley de la competencia económica.  ley económica de la distribución con arreglo al trabajo.  En su desarrollo, la sociedad comunista pasa por dos fases: La primera denominada socialismo, y la segunda, superior, denominada comunismo. Al caracterizar las dos fases de la formación económica-social comunista, Marx, fundador del comunismo científico escribió en su obra Crítica del programa de Gotha que el comunismo y el socialismo son distintos peldaños de madurez económica de un mismo modo de producción  La Dictadura del Proletariado como superestructura política: La existencia de distintas formas de dictadura del proletariado en una Ley histórica del desarrollo social prevista por los pensadores socialistas. En Venezuela, al momento de escribir páginas, un sector político de la población, lucha por la reelección indefinida del Presidente Chávez, a fin desde el poder centralizado y permanente construir el Socialismo del Siglo XXI. “La transición del capitalismo al comunismo ─ escribió V. I. Lenin ─ no puede, naturalmente, por menos, de proporcionar una enorme abundancia y diversidad de formas políticas, pero la esencia de todas ella será, necesariamente, una: la dictadura del proletariado”  La transición del capitalismo al socialismo se efectúa con arreglo a leyes .  la conquista del Poder Político y la instauración de la dictadura del proletariado, desempeñando el papel dirigente un partido único marxista-leninista.  la alianza de la clase obrera con la masa fundamental de campesinos y con las demás capaz de trabajadores.  la abolición de la propiedad privada capitalista sobre los medios de producción y el establecimiento de la propiedad social
  • 3. • La economía del período de transición y sus tipos:  economía socialista: se crea en el país mediante la socialización de los medios de producción.  La pequeña producción mercantil comprende las pequeñas haciendas y la producción artesanal y de pequeñ.as fábricas y talleres  La producción capitalista se va extinguiendo desde los inicios de la revolución • La Economía Planificada Socialista y El Capitalismo: El intercambio se realiza en condiciones decididas autoritariamente por los poderes públicos, quienes también establecen las cantidades y bienes que deben producirse, el trabajo que deben realizar los participantes, y finalmente, que cantidad de la renta social deben recibir. En general, todo está determinado por un riguroso plan periódico que fija a detalle todo el programa de la actividad económica  La Renta Nacional Capitalista: El capital constante es aquella parte de la inversión que realiza el capitalista al iniciar el proceso de producción pero que no cambia de valor en el proceso y sólo transfiere a la nueva mercancía producida, su valor original. Hay que diferenciar en el capitalismo la distribución primaria de la renta nacional:  La distribución primaria de la renta nacional es la que reparte la renta nacional entre capitalista y obreros.  La distribución secundaria de la renta es la que se realiza entre los diferentes capitalistas.  La Renta Nacional en el Socialismo: La distribución de la renta nacional en el socialismo debe realizarse en forma armónica y proporcional, en interés de la reproducción socialista ampliada y la elevación constante del bienestar del pueblo.  Ley económica de la distribución con arreglo al trabajo. En la primera fase del socialismo, las fuerzas productivas y la productividad del trabajo no han alcanzado aún el alto nivel de desarrollo capaz de asegurar la abundancia de productos para distribuir los bienes a tono con las necesidades, y el trabajo no se ha convertido todavía, por otra parte, en una necesidad vital y primordial de todo los miembros de la sociedad.  ¿Es el regreso al mercado una nueva etapa en el desarrollo del socialismo? El punto central de las teorías socialistas es que a través de la rectoría de los gobernantes socialistas se logra del proceso económico una más justa distribución del ingreso y un mayor progreso económico. Después de la Segunda Guerra Mundial, las teorías socialistas empezaron a aplicarse en varios países. A los países de Europa oriental: Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Alemania Oriental, etc. En estos países en nombre del socialismo y del marxismo se redujo a una mínima expresión la propiedad privada sobre los medios de producción, la competencia y las libertades económicas, origen según esos teóricos, del atraso, escasez y demás obstáculos que frenan el progreso social. En Europa Occidental, Italia incorporó parcialmente planteamientos socialistas.