SlideShare una empresa de Scribd logo
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Sistemas de
Representacion
Trazado Geometrico
UTN - FRH - Catedra Polidoro
 El presente documento no intenta suplir la
clase, sino servir como recordatorio basico
de los procedimientos explicados.
 Deseamos resaltar la valiosa ayuda de la
herramienta grafica GEOENZO para el
desarrollo de la presente.
 http://geoenzo.com/geoenzo/geoenzo.htm
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Trazado de mediatriz
 Tenemos
un
segmento
AB y
deseamos
trazar la
mediatriz
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Trazado de mediatriz
 Con centro
en A y una
distancia
cualquiera
mayor que la
mitad del
segmento,
trazamos un
arco
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Trazado de mediatriz
 Luego con
centro en B
y la MISMA
distancia
trazamos
otro arco. La
interseccion
determina
Cy D.
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Trazado de mediatriz
 Luego
uniendo C
con D
tenemos la
mediatriz
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Trazado de bisectriz
 Tenemos
un angulo
AOB y
deseamos
trazar la
bisectriz
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Trazado de bisectriz
 Con centro
en O y
cualquier
radio, se
traza un
arco que
determina
los puntos
C y D
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Trazado de bisectriz
 Con centro
en C y
cualquier
radio, se
traza un
arco
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Trazado de bisectriz
 Con centro
en D y el
MISMO
radio, se
traza un
arco, que
determina
el punto E
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Trazado de bisectriz
 La recta
que une O
con E, es
la
mediatriz
del angulo
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Perpendicular por punto
externo
 Debemos
trazar la
perpendicu
lar al
segmento
AB que
pasa por el
punto
externo P
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Perpendicular por punto
externo
 Con centro
en P y
cualquier
medida, se
traza un arco
que corta el
segmento en
C yD
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Perpendicular por punto
externo
 Se traza la
mediatriz
al
segmento
en C yD,
obteniendo
E y F
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Perpendicular por punto
externo
 Larecta
que une E
y F, pasara
por el
punto P y
sera
perpendicu
lar a AB.
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Perpendicular por punto
interno
 Para trazar
una
perpendicu
lar a AB
que pasa
por un
punto P
pertenecie
nte al
segmento
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Perpendicular por punto
interno
 Con centro
en P se
traza un
arco que al
cortar con
el
segmento,
determina
C y D.
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Perpendicular por punto
interno
 Con centro
en C y el
MISMO
radio,se
traza un
arco que al
cortar el
arco CD,
determina
E.
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Perpendicular por punto
interno
 Con centro
en E y el
MISMO
radio,se
traza un
arco que al
cortar el
arco CD,
determina
E.
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Perpendicular por punto
interno
 Con centro
en F y el
MISMO
radio,se
traza un
arco que al
cortar al
anterior y
determina
G.
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Perpendicular por punto
interno
 Uniendo P
con G,
tenemos la
perpendicu
lar a AB
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Division de segmento
 Tenemos
un
segmento
AB y
deseamos
dividirlo en
“n” partes.
(por
ejemplo 5)
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Division de segmento
 Por
cualquiera
de los dos
extremos,
pasamos
una recta
auxiliar con
cualquier
angulo.
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Division de segmento
 Haciendo
centro en A
y con
cualquier
radio,
cortamos
la recta
auxiliar con
un arco en
1.
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Division de segmento
 Repetimos
la
operacion
“n”veces
en los
puntos
sucesivos
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Division de segmento
 Unimos el
enesimo
punto (5 en
este caso)
con B.
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Division de segmento
 Por cada punto
pasamos
paralelas al
segmento 5B,
que cortan al
segmento AB.
Dichas
intersecciones,
dividen a AB en
“n”partes
iguales. (Ver
teorema de
Thales)
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Bisectriz vertice fuera alcance
 Se desea
trazar la
bisectriz del
angulo
formado por
dos
segmentos
cuyo vertice
se encuentra
fuera de
alcance
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Bisectriz vertice fuera alcance
 Aqui dos
de ellas
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Bisectriz vertice fuera alcance
 Aqui, junto
a las otras
dos,
determinan
los puntos
E y F.
UTN - FRH - Catedra Polidoro
Bisectriz vertice fuera alcance
 La bisectriz
resulta de
unir E y F.

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de Representacion - dibujo tecnico

Homologia y afinidad
Homologia y afinidadHomologia y afinidad
Homologia y afinidad
Antonio García
 
Poligonos inscritos
Poligonos inscritosPoligonos inscritos
Poligonos inscritos
Cnavarrovargas
 
Para diseño de materiales 2ppt
Para diseño de materiales 2pptPara diseño de materiales 2ppt
Para diseño de materiales 2ppt
luisa guerra
 
Algunos+ejercicios+curso+11 12
Algunos+ejercicios+curso+11 12Algunos+ejercicios+curso+11 12
Algunos+ejercicios+curso+11 12
Gema Llaves Ortega
 
120. adaptador rectángulo a círculo
120. adaptador   rectángulo a círculo120. adaptador   rectángulo a círculo
120. adaptador rectángulo a círculo
Boris Cabrera
 
Métodos empleados en descriptiva
Métodos empleados en descriptivaMétodos empleados en descriptiva
Métodos empleados en descriptiva
mercedesplastica
 
2. trazados-geometricos-simples
2. trazados-geometricos-simples2. trazados-geometricos-simples
2. trazados-geometricos-simples
migua3105
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
qvrrafa
 
Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1
Marcelo Jara
 
Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1
SistemadeEstudiosMed
 
Ing. de caminos
Ing. de caminosIng. de caminos
Ing. de caminos
Enrique Guillena Arias
 
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dtTema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
qvrrafa
 
209 ptr-11-angulos en la circunferencia web 2016
209 ptr-11-angulos en la circunferencia web 2016209 ptr-11-angulos en la circunferencia web 2016
209 ptr-11-angulos en la circunferencia web 2016
Pilar Lizama
 
Curvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricasCurvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricas
PepeArevalo
 
Trazados básicos
Trazados básicosTrazados básicos
Trazados básicos
droiartzun
 
Construcción huevo tangram con regla y compás
Construcción huevo tangram con regla y compásConstrucción huevo tangram con regla y compás
Construcción huevo tangram con regla y compás
Laura Givelly
 
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
Marcelo Calderón
 
Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2
UNELLEZ
 
Clase 4 empalmes - 2020
Clase 4   empalmes - 2020Clase 4   empalmes - 2020
Clase 4 empalmes - 2020
Jorge Errazquin
 
Conicas1 Dt1
Conicas1 Dt1Conicas1 Dt1
Conicas1 Dt1
aalba3
 

Similar a Sistema de Representacion - dibujo tecnico (20)

Homologia y afinidad
Homologia y afinidadHomologia y afinidad
Homologia y afinidad
 
Poligonos inscritos
Poligonos inscritosPoligonos inscritos
Poligonos inscritos
 
Para diseño de materiales 2ppt
Para diseño de materiales 2pptPara diseño de materiales 2ppt
Para diseño de materiales 2ppt
 
Algunos+ejercicios+curso+11 12
Algunos+ejercicios+curso+11 12Algunos+ejercicios+curso+11 12
Algunos+ejercicios+curso+11 12
 
120. adaptador rectángulo a círculo
120. adaptador   rectángulo a círculo120. adaptador   rectángulo a círculo
120. adaptador rectángulo a círculo
 
Métodos empleados en descriptiva
Métodos empleados en descriptivaMétodos empleados en descriptiva
Métodos empleados en descriptiva
 
2. trazados-geometricos-simples
2. trazados-geometricos-simples2. trazados-geometricos-simples
2. trazados-geometricos-simples
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
 
Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1
 
Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1
 
Ing. de caminos
Ing. de caminosIng. de caminos
Ing. de caminos
 
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dtTema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
 
209 ptr-11-angulos en la circunferencia web 2016
209 ptr-11-angulos en la circunferencia web 2016209 ptr-11-angulos en la circunferencia web 2016
209 ptr-11-angulos en la circunferencia web 2016
 
Curvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricasCurvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricas
 
Trazados básicos
Trazados básicosTrazados básicos
Trazados básicos
 
Construcción huevo tangram con regla y compás
Construcción huevo tangram con regla y compásConstrucción huevo tangram con regla y compás
Construcción huevo tangram con regla y compás
 
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
 
Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2
 
Clase 4 empalmes - 2020
Clase 4   empalmes - 2020Clase 4   empalmes - 2020
Clase 4 empalmes - 2020
 
Conicas1 Dt1
Conicas1 Dt1Conicas1 Dt1
Conicas1 Dt1
 

Último

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Sistema de Representacion - dibujo tecnico

  • 1. UTN - FRH - Catedra Polidoro Sistemas de Representacion Trazado Geometrico
  • 2. UTN - FRH - Catedra Polidoro  El presente documento no intenta suplir la clase, sino servir como recordatorio basico de los procedimientos explicados.  Deseamos resaltar la valiosa ayuda de la herramienta grafica GEOENZO para el desarrollo de la presente.  http://geoenzo.com/geoenzo/geoenzo.htm
  • 3. UTN - FRH - Catedra Polidoro Trazado de mediatriz  Tenemos un segmento AB y deseamos trazar la mediatriz
  • 4. UTN - FRH - Catedra Polidoro Trazado de mediatriz  Con centro en A y una distancia cualquiera mayor que la mitad del segmento, trazamos un arco
  • 5. UTN - FRH - Catedra Polidoro Trazado de mediatriz  Luego con centro en B y la MISMA distancia trazamos otro arco. La interseccion determina Cy D.
  • 6. UTN - FRH - Catedra Polidoro Trazado de mediatriz  Luego uniendo C con D tenemos la mediatriz
  • 7. UTN - FRH - Catedra Polidoro Trazado de bisectriz  Tenemos un angulo AOB y deseamos trazar la bisectriz
  • 8. UTN - FRH - Catedra Polidoro Trazado de bisectriz  Con centro en O y cualquier radio, se traza un arco que determina los puntos C y D
  • 9. UTN - FRH - Catedra Polidoro Trazado de bisectriz  Con centro en C y cualquier radio, se traza un arco
  • 10. UTN - FRH - Catedra Polidoro Trazado de bisectriz  Con centro en D y el MISMO radio, se traza un arco, que determina el punto E
  • 11. UTN - FRH - Catedra Polidoro Trazado de bisectriz  La recta que une O con E, es la mediatriz del angulo
  • 12. UTN - FRH - Catedra Polidoro Perpendicular por punto externo  Debemos trazar la perpendicu lar al segmento AB que pasa por el punto externo P
  • 13. UTN - FRH - Catedra Polidoro Perpendicular por punto externo  Con centro en P y cualquier medida, se traza un arco que corta el segmento en C yD
  • 14. UTN - FRH - Catedra Polidoro Perpendicular por punto externo  Se traza la mediatriz al segmento en C yD, obteniendo E y F
  • 15. UTN - FRH - Catedra Polidoro Perpendicular por punto externo  Larecta que une E y F, pasara por el punto P y sera perpendicu lar a AB.
  • 16. UTN - FRH - Catedra Polidoro Perpendicular por punto interno  Para trazar una perpendicu lar a AB que pasa por un punto P pertenecie nte al segmento
  • 17. UTN - FRH - Catedra Polidoro Perpendicular por punto interno  Con centro en P se traza un arco que al cortar con el segmento, determina C y D.
  • 18. UTN - FRH - Catedra Polidoro Perpendicular por punto interno  Con centro en C y el MISMO radio,se traza un arco que al cortar el arco CD, determina E.
  • 19. UTN - FRH - Catedra Polidoro Perpendicular por punto interno  Con centro en E y el MISMO radio,se traza un arco que al cortar el arco CD, determina E.
  • 20. UTN - FRH - Catedra Polidoro Perpendicular por punto interno  Con centro en F y el MISMO radio,se traza un arco que al cortar al anterior y determina G.
  • 21. UTN - FRH - Catedra Polidoro Perpendicular por punto interno  Uniendo P con G, tenemos la perpendicu lar a AB
  • 22. UTN - FRH - Catedra Polidoro Division de segmento  Tenemos un segmento AB y deseamos dividirlo en “n” partes. (por ejemplo 5)
  • 23. UTN - FRH - Catedra Polidoro Division de segmento  Por cualquiera de los dos extremos, pasamos una recta auxiliar con cualquier angulo.
  • 24. UTN - FRH - Catedra Polidoro Division de segmento  Haciendo centro en A y con cualquier radio, cortamos la recta auxiliar con un arco en 1.
  • 25. UTN - FRH - Catedra Polidoro Division de segmento  Repetimos la operacion “n”veces en los puntos sucesivos
  • 26. UTN - FRH - Catedra Polidoro Division de segmento  Unimos el enesimo punto (5 en este caso) con B.
  • 27. UTN - FRH - Catedra Polidoro Division de segmento  Por cada punto pasamos paralelas al segmento 5B, que cortan al segmento AB. Dichas intersecciones, dividen a AB en “n”partes iguales. (Ver teorema de Thales)
  • 28. UTN - FRH - Catedra Polidoro Bisectriz vertice fuera alcance  Se desea trazar la bisectriz del angulo formado por dos segmentos cuyo vertice se encuentra fuera de alcance
  • 29. UTN - FRH - Catedra Polidoro Bisectriz vertice fuera alcance  Aqui dos de ellas
  • 30. UTN - FRH - Catedra Polidoro Bisectriz vertice fuera alcance  Aqui, junto a las otras dos, determinan los puntos E y F.
  • 31. UTN - FRH - Catedra Polidoro Bisectriz vertice fuera alcance  La bisectriz resulta de unir E y F.