SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y
FISIOLOGÍA DEL
APARATO DIGESTIVO
 El aparato digestivo está compuesto de:
 Tubo digestivo: bocaano long. 5-7 mts.
 Órganos anexos: dientes, lengua, glándulas
salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas.
 Músculos degradación física
 Enzimas degradación química
Funciones del aparato digestivo:
 Ingestiónintroducción de comida en la boca
 Secreciónliberación de agua, acido,
sustancias amortiguadoras y enzimas en la luz
del tubo digestivo.
 Mezcla y propulsión de la comida a través del
tubo digestivo
 Digestióndegradación mecánica y química de
la comida
 Absorción pasaje de los productos digeridos
desde el tubo digestivo hacia la sangre y la linfa
 Defecacióneliminación de heces del tubo
digestivo
INERVACION DEL TRACTO
GASTROINTESTINAL:
 Sistema nervioso entérico:
 Estas neuronas se organizan en 2 plexos
 Plexo mienterico (auerbach) capas longitudinales y circular del
musculo liso
 Plexo submucoso (meissner)dentro de la submucosa
 Estos plexos están compuestos por:
 -motoneuronasplexo mientrico motilidad del tracto
gastrointestinal
 -interneuronasplexo submucosocontrolan las secreciones de los
órganos
 -neuronas sensitivasambos plexosfuncionan como
quimiorreceptores.
 Sistema nervioso autónomo:
 Las neuronas del sistema nervioso entérico pueden funcionar
independientemente pero dependen de la regulación de las neuronas
PERITONEO:
 Es la membrana serosa más grande el cuerpo.
 Se divide en:
 peritoneo parietal: Reviste la pared de la
cavidad abdominopelviana
 peritoneo viceral: cubre total o parcialmente
algunos órganos de la cavidad
 El espacio entre ellos se llama: cavidad
peritoneal.
BOCA:
Situada en la cara, por debajo de las fosas nasales y por encima
de la regio suprahioidea y dividida por los arcos dentarios en 2
porciones:
anterolateralvestíbulo de la boca
posterior boca propiamente dicha
 Está formada por 6 paredes:
 anteriorlabios
 porteriorvelo del paladar y istmo de los
fauces
 superiorbóveda palatina
 inferiorlegua y piso de la boca
 2 paredes lateralesmejillas
 Labios son pliegues musculomembranosos uno sup
y otro inf que rodean la abertura de la boca. Hay un
surco subnasal, surco nasolabial, fosita media, surco
metolabial, comisura de los labios.
 Capa muscular:
 laterales: bucinador, canino, risorio de santorini
 superiores: elevador del ala de la nariz y del labio
superior, elevador propio del lavio superior,
cigomático menor y mayor.
 inferiores: triangular de los labios, borla de la barba,
cuadrado de la barba.
GLÁNDULAS SALIVALES:
LENGUA:
 Es un órgano móvil, musculoso, situado en la
cavidad bucal propiamente dicha. Es aplanda de
arriba abajo es su extremidad anterior. En ella radica
el sentido del gusto. Junto con sus músculos
asociados, forman el piso de la cavidad bucal.
 Papilas están en las
superficies superiores,
dorsal y lateral de la lengua.
DIENTES:
 Estructura:
 Corona
 Raíz
 Cuello
 Tipos:
 Incisivos
 Caninos
 Premolares
 Molares
 Dentición de
leche: 20
piezas.
 Dentición
adulta: 32
piezas
DIGESTION MECANICA Y QUIMICA
EN LA BOCA:
 La digestión mecánica es el resultado de la
masticación. Esto lo reduce a una masa
blanda, flexible y fácil de deglutir llamada bolo.
 Digestión química actúan 2 enzimas que son
la amilasa salival y la lipasa lingual
FARINGE:
 Segunda porción del tubo digestivo, es un conducto
musculomembranosos, situado por delante de la
columna cervical y por detrás de las fosas nasales,
de la cavidad bucal y de la laringe. Se extiende de la
base del cráneo al borde interior de la sexta cervical,
donde se continúa con el esófago. Fisiológicamente
sirve tanto para el paso del bolo alimenticio, como
del aire durante la respiración.
ESOFAGO:
 Conducto musculomembranoso de alrededor de 25 cms,
situado por detrás de la tráquea, continuación de la
faringe, que termina en el estomago. Se extiende del
borde inferior del cartílago cricoides al nivel del borde
inferior de la sexta vértebra cervical, hasta la cara
izquierda del cuerpo vertebral de la 11 vertebral dorsal.
 FISIOLOGIA DEL ESOFAGO:
 Secreta moco y transporta alimentos hacia el estomago.
No produce enzimas digestivas y no cumple funciones
de absorción.
DEGLUCION:
 La deglución se produce en 3 fases:
 fase voluntariabolo pasa a la bucofaringe
 fase faringuea bolo pasa de la faringe al
esófago, de forma involuntaria
 fase esofágicabolo pasa del esófago al
estomago, de forma involuntaria
ESTOMAGO:
 Es la cuarta porción del tubo digestivo siendo un
ensanchamiento y está comprendida entre el esófago y el
duodeno, en la fosa subfrenica izquierda y en la región
celiaca; se corresponde con el epigástrico y el hipocondrio
izquierdo.
 Tiene cuatro regiones:
 cardiasrodea el orificio superior del estomago
 fungusporción redondeada que está por encima y hacia la
izquierda del cardias
 cuerpo por debajo del fungus. es la porción central del
estomago
 píloroeste se divide en tres: antro pilórico, canal pilórico y
DIGESTIO MECANICA Y QUIMICA
EN EL ESTOMAGO:
1. 15 o 20 seg ondas de mezcla
2. Se mezcla con la secreciones gástricas QUIMO
3. Ondas mas vigorosas llegar al píloro
4. Vaciamiento gástrico  3ml quimo
5. Ondas hacia delante mezcla en el estomago
6. Los alimentos permanecen en el fungus alrededor
de 1 hr sin mezclarse con el jugo gástrico. Por
que?
7. Se mezcla con el jugo gástrico
 En el estomago se absorben solo una pequeña
cantidad de nutrientes porque las células epiteliales
son impermeables a la mayoría de sustancias.
 Se absorbe:
 agua
 ácidos grasos de cadena corta
 algunos fármacos (aspirina)
 alcohol
 Luego de 2-4 horas después de haber comida se
vacía el contenido al duodeno.
PANCREAS:
 Es una glándula mixta, de secreción interna y
externa. Por su función externa origina el jugo
pancreático que es invertido en la segunda porción
de duodeno, por medio del conducto de wirsurg.
 Se halla situado por delante de los gruesos vasos
abdominales y corresponde a la primera y segunda
vertebras lumbares. Esta colocado transversalmente
entre la segunda porción del duodeno y el bazo. Es
retroperitoneal que mide alrededor de 12-15 cms y
2.5 cms de ancho.
COMPOSICION Y FUCIONES
DEL JUGO PANCREATICO:
 amilasa pancreática digiere almidón
 tripsina
 quimiotripsiona digieren proteínas
 carboxipeptidasa
 lastasa
 lipasa pancreatia ppal enzima digestiva de los
triglicéridos
 ribonuclesasa digiere ácidos
nucleicos
 desoxirribonucleasa
HIGADO Y VESICULA BILLIAR:
 Hígado es la glándula mas voluminosa del cuerpo y
pesa alrededor de 1.4 kg en el adulto promedio. Está
por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del
hipocondrio derecho y parte del epigastrio, cavidad
abdominopelviana.
 El hígado se divide en 2 lóbulos principales:
 lóbulo derecho mas grande
 lóbulo izquierdo  mas pequeño
 Produce bilis necesaria para la emulsión y la absorción
de los lípidos.
Funciones del higado:
 Secreción de bilis
 Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y
gluconeogénesis)
 Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y
lipoproteínas)
 Metabolismo de proteínas
 Eliminación de toxinas y hormonas
 Síntesis de factores de coagulación
 Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …)
 Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de
Kupffer
 Activación de vitamina D
 Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la
hemoglobina
 Vesícula biliar es un saco piriforme, localizado en
una depresión de la cara inferior del hígado. Tiene
una longitud de 7-10 cm y cuelga del borde antero
inferior del hígado.
 Tiene un cuerpo y un cuello.
 Almacena, concentra y libera bilis hacia el duodeno
a través del colédoco.
INTESTINO DELGADO:
 Es la porción del tubo digestivo comprendida
entre la válvula pilórica y válvula ileocecal. De
forma más o menos cilíndrica cuando está lleno,
es aplanado cuando esta vacio. Se distingue en
él una porción relativamente fija, el duodeno y
otra porción móvil el yeyuno íleon.
 Su estructura se encuentra especialmente
adaptada para la digestión y absorción de
nutrientes. Solo su longitud es de mucha ayuda
y esa superficie se aumenta aun más con los
pliegue circulares, vellosidades, y micro
vellosidades.
FUNCION DEL JUGO
INTESTINAL Y LAS ENZIMAS
DEL RIBETE EN CEPILLO:
 El jugo intestinal contiene agua y moco y es
ligeramente alcalino, junto con los jugos
pancreáticos dan un medio líquido que colabora
con la absorción de las sustancias del quimo en
el intestino delgado. Las células abortivas del
intestino delgado sintetizan diversas enzimas
digestivas llamadas: Enzimas de ribete en
cepillo, se encuentras 4 encargadas de la
digestión de hidratos de carbono, otras de la
digestión de proteínas y 2 de la digestión de
ácidos nucleicos.
DIGESTION MECANICA:
 Hay 2 tipos de movimientos:
 segmentación Mezcla el quimo con los jugos
intestinales y atrae las partículas de alimento para
ponerlas en contacto con la mucosa para su
absorción posterior; no impulsa el contenido
intestinal a lo largo del jugo digestivo. Es más rápida
en el duodeno.
 peristalsis comienza en la porción inferior del
estomago y lleva al quimo hacia delante, a lo largo
del corto tramo del intestino delgado hasta su
DIGESTIO QUIMICA:
 El quimo que ingresa contiene hidratos de
carbono, proteínas y lípidos parcialmente
digeridos. Aquí se dala digestión competa de
estos con el jugo pancreático, biliar e
intestinal.
ABSORCION:
 La absorción de las sustancias se produce por
difusión, difusión facilitada, osmosis y
transporte activo. Alrededor del 90% de toda la
absorción se da en el intestino delgado y un
10% en el estomago e intestino grueso. El
materia no digerido o no absorbido pasa al
intestino grueso.
INTESTINO GRUESO:
 Es la porción terminal del tubo digestivo y se
extiende de la válvula ileocecal al ano
 . Mide alrededor de 1.5 mts
 Esta unida a la pared abdominal posterior por
su mesocolon, sus 4 regiones principales son:
 ciego pequeña bolsa de 6 cms
 colon hay 4: ascendente, transverso,
descendente y sigmoides
 recto los últimos 20 cms
 conducto anal 2 o 3 cms.
DIGESTION MECANICA:
1. Paso del quimo del íleon al ciego
2. Movimientos del colon
3. Ocupan el ciego y se acumulan en el colon
ascendente
4. Propulsion haustral
5. Peristaltismo pero en un ritmo menor
6. Peristaltismo en masa
DIGESTION QUIMICA:
 La etapa final de la digestión se lleva a cabo
en el colon mediante la actividad de las
bacterias que habitan en la luz.
 Las glándulas del intestino grueso secretan
moco pero no producen ninguna enzima.
ABSORCION:
 El quimo permanece en el intestino grueso
entre 3-10 horas se vuelve solido o semisólido
por la absorción activa de agua y se denomina
entonces materia fecal o heces.
Reflejo de defecación:
 Los movimientos de peristaltismo en masa
propulsan la materia fecal del colon sigmoides
al recto. La distención resultante de la pared
rectal estimula receptores de estiramiento que
inicia el reflejo de defecación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)
Pablo Berta López
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOGINGER
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato  digestivoFisiologia del aparato  digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
Gibran Robledo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Jorssh Kstro
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Tobal Sánchez
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Jose Manue Gomez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Andreaavila54
 
Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - IntroducciónAparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
MINED
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Jessenia Meza
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivolidiii
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Erick Silva
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Dra. Claudia Rodriguez
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales iiMD Rage
 
Anatomia boca
Anatomia bocaAnatomia boca
Anatomia boca
ecologica
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
Juan Carlos Barberá Luna
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
Expo páncreas
Expo páncreasExpo páncreas
Expo páncreas
Macarena Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato  digestivoFisiologia del aparato  digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - IntroducciónAparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - Introducción
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales ii
 
Anatomia boca
Anatomia bocaAnatomia boca
Anatomia boca
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Expo páncreas
Expo páncreasExpo páncreas
Expo páncreas
 

Destacado

Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
Anatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoAnatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoRubi Cabrera
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaLuciana Yohai
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Gerson Cuevas
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointcompadrito25
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivorsirera
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Herberth Maldonado Briones
 
DigestióN Humana
DigestióN HumanaDigestióN Humana
DigestióN Humana
Fernando Santana
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Pavel Luna
 
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
Meggy Briceño
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y   neonatalCirculación fetal y   neonatal
Circulación fetal y neonatalJesus Fermin
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
Eduardo González
 

Destacado (20)

Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
Anatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoAnatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivo
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo Fisiología
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
Diapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivoDiapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivo
 
Resumen anatomía y fisiología del aparato digestivo
Resumen anatomía y fisiología del aparato digestivoResumen anatomía y fisiología del aparato digestivo
Resumen anatomía y fisiología del aparato digestivo
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
 
DigestióN Humana
DigestióN HumanaDigestióN Humana
DigestióN Humana
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivoAnatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y   neonatalCirculación fetal y   neonatal
Circulación fetal y neonatal
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 

Similar a Anatomía y fisiología del aparato digestivo

SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
ClaudiaSalazar972217
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
Yadira Paucar
 
Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.
Ozkr Iacôno
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Agustin Caza
 
Ap digestivo
Ap digestivoAp digestivo
Ap digestivo
jon850711
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jonathan Trejo
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
Ignasi.Pilar
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
Fryda Quinn
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
grecia1793
 
Aparato digestivo en Rumientes
Aparato digestivo en RumientesAparato digestivo en Rumientes
Aparato digestivo en RumientesMiiguel Ronaldoo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivojeeadrian
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]julio_reca
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo VieraSistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Mauricio Purizaca Aguilar
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo VieraSistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Mauricio Purizaca Aguilar
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
biologiacienciasnatu
 
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.pptSISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
ivanmendrales
 

Similar a Anatomía y fisiología del aparato digestivo (20)

SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
 
Ap digestivo
Ap digestivoAp digestivo
Ap digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo en Rumientes
Aparato digestivo en RumientesAparato digestivo en Rumientes
Aparato digestivo en Rumientes
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
 
Alamo
AlamoAlamo
Alamo
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo VieraSistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo Viera
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo VieraSistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo Viera
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
 
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.pptSISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 

Anatomía y fisiología del aparato digestivo

  • 2.
  • 3.
  • 4.  El aparato digestivo está compuesto de:  Tubo digestivo: bocaano long. 5-7 mts.  Órganos anexos: dientes, lengua, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas.  Músculos degradación física  Enzimas degradación química
  • 5. Funciones del aparato digestivo:  Ingestiónintroducción de comida en la boca  Secreciónliberación de agua, acido, sustancias amortiguadoras y enzimas en la luz del tubo digestivo.  Mezcla y propulsión de la comida a través del tubo digestivo  Digestióndegradación mecánica y química de la comida  Absorción pasaje de los productos digeridos desde el tubo digestivo hacia la sangre y la linfa  Defecacióneliminación de heces del tubo digestivo
  • 6. INERVACION DEL TRACTO GASTROINTESTINAL:  Sistema nervioso entérico:  Estas neuronas se organizan en 2 plexos  Plexo mienterico (auerbach) capas longitudinales y circular del musculo liso  Plexo submucoso (meissner)dentro de la submucosa  Estos plexos están compuestos por:  -motoneuronasplexo mientrico motilidad del tracto gastrointestinal  -interneuronasplexo submucosocontrolan las secreciones de los órganos  -neuronas sensitivasambos plexosfuncionan como quimiorreceptores.  Sistema nervioso autónomo:  Las neuronas del sistema nervioso entérico pueden funcionar independientemente pero dependen de la regulación de las neuronas
  • 7. PERITONEO:  Es la membrana serosa más grande el cuerpo.  Se divide en:  peritoneo parietal: Reviste la pared de la cavidad abdominopelviana  peritoneo viceral: cubre total o parcialmente algunos órganos de la cavidad  El espacio entre ellos se llama: cavidad peritoneal.
  • 8. BOCA: Situada en la cara, por debajo de las fosas nasales y por encima de la regio suprahioidea y dividida por los arcos dentarios en 2 porciones: anterolateralvestíbulo de la boca posterior boca propiamente dicha
  • 9.  Está formada por 6 paredes:  anteriorlabios  porteriorvelo del paladar y istmo de los fauces  superiorbóveda palatina  inferiorlegua y piso de la boca  2 paredes lateralesmejillas
  • 10.  Labios son pliegues musculomembranosos uno sup y otro inf que rodean la abertura de la boca. Hay un surco subnasal, surco nasolabial, fosita media, surco metolabial, comisura de los labios.  Capa muscular:  laterales: bucinador, canino, risorio de santorini  superiores: elevador del ala de la nariz y del labio superior, elevador propio del lavio superior, cigomático menor y mayor.  inferiores: triangular de los labios, borla de la barba, cuadrado de la barba.
  • 11.
  • 13. LENGUA:  Es un órgano móvil, musculoso, situado en la cavidad bucal propiamente dicha. Es aplanda de arriba abajo es su extremidad anterior. En ella radica el sentido del gusto. Junto con sus músculos asociados, forman el piso de la cavidad bucal.  Papilas están en las superficies superiores, dorsal y lateral de la lengua.
  • 14. DIENTES:  Estructura:  Corona  Raíz  Cuello  Tipos:  Incisivos  Caninos  Premolares  Molares
  • 15.  Dentición de leche: 20 piezas.  Dentición adulta: 32 piezas
  • 16. DIGESTION MECANICA Y QUIMICA EN LA BOCA:  La digestión mecánica es el resultado de la masticación. Esto lo reduce a una masa blanda, flexible y fácil de deglutir llamada bolo.  Digestión química actúan 2 enzimas que son la amilasa salival y la lipasa lingual
  • 17. FARINGE:  Segunda porción del tubo digestivo, es un conducto musculomembranosos, situado por delante de la columna cervical y por detrás de las fosas nasales, de la cavidad bucal y de la laringe. Se extiende de la base del cráneo al borde interior de la sexta cervical, donde se continúa con el esófago. Fisiológicamente sirve tanto para el paso del bolo alimenticio, como del aire durante la respiración.
  • 18. ESOFAGO:  Conducto musculomembranoso de alrededor de 25 cms, situado por detrás de la tráquea, continuación de la faringe, que termina en el estomago. Se extiende del borde inferior del cartílago cricoides al nivel del borde inferior de la sexta vértebra cervical, hasta la cara izquierda del cuerpo vertebral de la 11 vertebral dorsal.  FISIOLOGIA DEL ESOFAGO:  Secreta moco y transporta alimentos hacia el estomago. No produce enzimas digestivas y no cumple funciones de absorción.
  • 19. DEGLUCION:  La deglución se produce en 3 fases:  fase voluntariabolo pasa a la bucofaringe  fase faringuea bolo pasa de la faringe al esófago, de forma involuntaria  fase esofágicabolo pasa del esófago al estomago, de forma involuntaria
  • 20. ESTOMAGO:  Es la cuarta porción del tubo digestivo siendo un ensanchamiento y está comprendida entre el esófago y el duodeno, en la fosa subfrenica izquierda y en la región celiaca; se corresponde con el epigástrico y el hipocondrio izquierdo.  Tiene cuatro regiones:  cardiasrodea el orificio superior del estomago  fungusporción redondeada que está por encima y hacia la izquierda del cardias  cuerpo por debajo del fungus. es la porción central del estomago  píloroeste se divide en tres: antro pilórico, canal pilórico y
  • 21. DIGESTIO MECANICA Y QUIMICA EN EL ESTOMAGO: 1. 15 o 20 seg ondas de mezcla 2. Se mezcla con la secreciones gástricas QUIMO 3. Ondas mas vigorosas llegar al píloro 4. Vaciamiento gástrico  3ml quimo 5. Ondas hacia delante mezcla en el estomago 6. Los alimentos permanecen en el fungus alrededor de 1 hr sin mezclarse con el jugo gástrico. Por que? 7. Se mezcla con el jugo gástrico
  • 22.  En el estomago se absorben solo una pequeña cantidad de nutrientes porque las células epiteliales son impermeables a la mayoría de sustancias.  Se absorbe:  agua  ácidos grasos de cadena corta  algunos fármacos (aspirina)  alcohol  Luego de 2-4 horas después de haber comida se vacía el contenido al duodeno.
  • 23. PANCREAS:  Es una glándula mixta, de secreción interna y externa. Por su función externa origina el jugo pancreático que es invertido en la segunda porción de duodeno, por medio del conducto de wirsurg.  Se halla situado por delante de los gruesos vasos abdominales y corresponde a la primera y segunda vertebras lumbares. Esta colocado transversalmente entre la segunda porción del duodeno y el bazo. Es retroperitoneal que mide alrededor de 12-15 cms y 2.5 cms de ancho.
  • 24. COMPOSICION Y FUCIONES DEL JUGO PANCREATICO:  amilasa pancreática digiere almidón  tripsina  quimiotripsiona digieren proteínas  carboxipeptidasa  lastasa  lipasa pancreatia ppal enzima digestiva de los triglicéridos  ribonuclesasa digiere ácidos nucleicos  desoxirribonucleasa
  • 25. HIGADO Y VESICULA BILLIAR:  Hígado es la glándula mas voluminosa del cuerpo y pesa alrededor de 1.4 kg en el adulto promedio. Está por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del epigastrio, cavidad abdominopelviana.  El hígado se divide en 2 lóbulos principales:  lóbulo derecho mas grande  lóbulo izquierdo  mas pequeño  Produce bilis necesaria para la emulsión y la absorción de los lípidos.
  • 26. Funciones del higado:  Secreción de bilis  Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y gluconeogénesis)  Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y lipoproteínas)  Metabolismo de proteínas  Eliminación de toxinas y hormonas  Síntesis de factores de coagulación  Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …)  Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de Kupffer  Activación de vitamina D  Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la hemoglobina
  • 27.  Vesícula biliar es un saco piriforme, localizado en una depresión de la cara inferior del hígado. Tiene una longitud de 7-10 cm y cuelga del borde antero inferior del hígado.  Tiene un cuerpo y un cuello.  Almacena, concentra y libera bilis hacia el duodeno a través del colédoco.
  • 28. INTESTINO DELGADO:  Es la porción del tubo digestivo comprendida entre la válvula pilórica y válvula ileocecal. De forma más o menos cilíndrica cuando está lleno, es aplanado cuando esta vacio. Se distingue en él una porción relativamente fija, el duodeno y otra porción móvil el yeyuno íleon.  Su estructura se encuentra especialmente adaptada para la digestión y absorción de nutrientes. Solo su longitud es de mucha ayuda y esa superficie se aumenta aun más con los pliegue circulares, vellosidades, y micro vellosidades.
  • 29. FUNCION DEL JUGO INTESTINAL Y LAS ENZIMAS DEL RIBETE EN CEPILLO:  El jugo intestinal contiene agua y moco y es ligeramente alcalino, junto con los jugos pancreáticos dan un medio líquido que colabora con la absorción de las sustancias del quimo en el intestino delgado. Las células abortivas del intestino delgado sintetizan diversas enzimas digestivas llamadas: Enzimas de ribete en cepillo, se encuentras 4 encargadas de la digestión de hidratos de carbono, otras de la digestión de proteínas y 2 de la digestión de ácidos nucleicos.
  • 30. DIGESTION MECANICA:  Hay 2 tipos de movimientos:  segmentación Mezcla el quimo con los jugos intestinales y atrae las partículas de alimento para ponerlas en contacto con la mucosa para su absorción posterior; no impulsa el contenido intestinal a lo largo del jugo digestivo. Es más rápida en el duodeno.  peristalsis comienza en la porción inferior del estomago y lleva al quimo hacia delante, a lo largo del corto tramo del intestino delgado hasta su
  • 31. DIGESTIO QUIMICA:  El quimo que ingresa contiene hidratos de carbono, proteínas y lípidos parcialmente digeridos. Aquí se dala digestión competa de estos con el jugo pancreático, biliar e intestinal.
  • 32. ABSORCION:  La absorción de las sustancias se produce por difusión, difusión facilitada, osmosis y transporte activo. Alrededor del 90% de toda la absorción se da en el intestino delgado y un 10% en el estomago e intestino grueso. El materia no digerido o no absorbido pasa al intestino grueso.
  • 33. INTESTINO GRUESO:  Es la porción terminal del tubo digestivo y se extiende de la válvula ileocecal al ano  . Mide alrededor de 1.5 mts  Esta unida a la pared abdominal posterior por su mesocolon, sus 4 regiones principales son:  ciego pequeña bolsa de 6 cms  colon hay 4: ascendente, transverso, descendente y sigmoides  recto los últimos 20 cms  conducto anal 2 o 3 cms.
  • 34. DIGESTION MECANICA: 1. Paso del quimo del íleon al ciego 2. Movimientos del colon 3. Ocupan el ciego y se acumulan en el colon ascendente 4. Propulsion haustral 5. Peristaltismo pero en un ritmo menor 6. Peristaltismo en masa
  • 35. DIGESTION QUIMICA:  La etapa final de la digestión se lleva a cabo en el colon mediante la actividad de las bacterias que habitan en la luz.  Las glándulas del intestino grueso secretan moco pero no producen ninguna enzima.
  • 36. ABSORCION:  El quimo permanece en el intestino grueso entre 3-10 horas se vuelve solido o semisólido por la absorción activa de agua y se denomina entonces materia fecal o heces.
  • 37. Reflejo de defecación:  Los movimientos de peristaltismo en masa propulsan la materia fecal del colon sigmoides al recto. La distención resultante de la pared rectal estimula receptores de estiramiento que inicia el reflejo de defecación.