SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGESTIVO.
Por:
López Sánchez Miguel Alberto.
Romero Frías Tania Isabel.
Santillán Sánchez Ahtziri Yahaira.
Ríos Cornejo Luis Fernando.
Nungaray Partida Juana Guadalupe.
.• SECCIONES
- Cavidad Bucal (Lengua, dientes, glándulas salivales
y bucofaringe, laringofaringe).
- Tubo digestivo [Esófago, estomago(Monogástrico y
poligástrico), intestino delgado y grueso, recto y
conducto anal].
- Glándulas digestivas (Páncreas, hígado y vesícula
biliar).
CAVIDAD BUCAL.
• LABIOS.
CARA INTERNA O CAPA MUCUSA.
- Epitelio superficial plano estratificado no queratinizado.
- Lamina propia de tejido fibroconectivo elástico con papilas y conductos excretores
de glándulas salivales menores.
- Capa submucosa de tejido fibroconectivo elástico con glándulas salivales, mucosas
y mucoserosas.
CAPA MEDIA O MUSCULAR.
- Tiene tejido muscular estriado esquelético del músculo orbicular del los labios.
CARA EXTERNA O CAPA DERMICA (PIEL)
- Epidermis: Epitelio de revestimiento estratificado plano con glándulas sebáceas,
sudoríparas y vellosidad.
- Dermis: Tejido fibroconectivo elástico
- Capa hipodérmica de tejido fibroconectivo .
CARA DE TRANSICIÓN O PROLABIO.
- Tiene un estrato lucido grueso, y un estrato córneo queratinizado.
LENGUA
Núcleo Central.
- Tejido conectivo con células adiposas, intercaladas entre haces de células musculares
estriadas esqueléticas. También contiene glándulas salivales menores.
- En la raíz son mucosas y los conductos de las primeras glándulas se expanden
hasta la cara dorsal de la lengua, por atrás y delante del surco terminal.
- En el cuerpo son serosas y se abren en la cara lingual ventral.
Cara ventral es lisa.
- Capa mucosa:
- Tejido epitelial superficial plan estratificado no queratinizado.
- Lamina propia.
- Tejido fibroconectivo elástico que descansa sobre una capa submucosa de tejido
conectivo.
Cara Dorsal o Superficial irregular
- Capa mucosa con papilas distribuidas por toda su superficie en el cuerpo y en la raíz
tiene nódulos linfáticos por toda la lamina propia (Amígdala lingual). Tiene
elevaciones en su epitelio lingual (criptas) entre sus criptas se encuentran las
aberturas de los conductos excretores de las glándulas salivales mucosas menores.
TIPOS DE PAPILAS.
Filiformes: Por toda la superficie de la lengua, principalmente en
hileros paralelos al surco terminal de la lengua. Delgados, cónicos y
con epitelio queratinizado.
Fungiformes: Entre las filiformes, abundantes en las áreas cercanas de
la punta de la lengua. Forma de hongo, con tallo corto.
Caliciformes: A lo largo del surco “V” tienen corpúsculos gustativos; en
el fondo se abren los conductos de VON EBNER.
Foliadas: Se presentan como pliegues en los bordes postelaterales de
la lengua, también presentan corpúsculos gustativos .
PAPILA CALICIFORME PAPILA FILIFORME Y
FUNGIFORME.
PAPILAS FOLIADAS
PISO DE LA BOCA:
- Epitelio plano estratificado no queratinizado, en su superficie se abren los
conductos excretores de las glándulas salivales mayores (submaxilares y
sublinguales). Su tejido conectivo laxo es vascularizado.
PALADAR :
- Duro: Tejido óseo revestido por epitelio plano estratificado queratinizado, con
una lamina propia con glándulas salivales menores.
- Blando: Epitelio plano estratificado no queratinizado con una lamina propia y una
submucosa con células adiposas y glándulas mucosas , la submucosa descansa
sobre un esqueleto de tejido conectivo denso elástico y células musculares
estriadas.
MEJILLAS:
- Internamente tiene un epitelio plano estratificado no queratinizado que descansa
sobre una lámina propia, la cual descansa sobre la submucosa y que contiene
glándulas salivales menores, debajo hay células musculares estriadas del músculo
buccinador.
PISO DE LA BOCA
PALADAR (DURO Y BLANDO).
MEJILLAS
GLANDULAS SALIVALES MAYORES IMPORTANTES.
Todas presentan una cápsula de epitelio de secreción exocrina, compuesto por
células cilíndricas pseudoestratificadas o estratificadas, o también puede
presentar cubico estratificado o plano estratificado.
Parótidas: Tienen una capsula fibrosa con tabiques que le dividen en lóbulos y
lobulillos, contiene acinos serosos formadas por células piramidales y conductos
intercalados y estriados, tejido conectivo sostiene a los acinos y a los conductos,
contiene capilares sanguíneos, tejido adiposo. Sus acinos son alveolares están
envueltos por una lamina basal con mioepitelio y su citoplasma es basofilo. Solo
contiene acinos serosos.
Submandibulares: Tiene una cápsula con tabiques que la dividen en
lóbulos , tiene conductos cortos intercalados y otros conductos estriados mucho
más grandes. Su conducto excretor principal es el conducto de Wharton.
Contiene acinos serosos y mixtos.
Sublingual: Es tubuloalveolar compuesta mixta con mayor cantidad de acinos
mucosos, igualmente esta encapsulada y dividida en lóbulos y lobulillos por
tabiques. Su conducto más grande es el conducto de Bartholin.
FARINGE (Bucofaringe y laringofaringe)
MUCOSA
- Epitelio plano estratificado
- Lámina propia de tejido conectivo elástico, y muy
vascularizada, glándulas salivales mucosas
menores.
- Pared lateral: Amígdalas palatinas.
El epitelio que las recubre forma criptas primarias de donde salen
los tabiques que le dividen en criptas secundarias.
- Capa submucosa de tejido conectivo y una capa
muscular de músculo estriado.
TUBO DIGESTIVO.
Estructura: Exterior a interior.
Mucosa: Epitelio superficial, lamina propia y la
muscular de la mucosa.
Submucosa: Tejido conectivo laxo elástico.
Muscular externa: Dos capas de células
musculares lisas, una interna y otra externa.
Serosa: Tejido conectivo laxo y una capa
epitelial plana simple (mesotelio).
TUBO DIGESTIVO. Características estructurales generales.
ESÓFAGO.
• Mucosa:
Epitelio superficial plano estratificado no queratinizado .
Lamina propia con papilas altas y en su extremo distal glándulas cardiales, nódulos
Linfáticos .
Glándulas cardiales: tubulares mucosas, con epitelio cilíndrico simple.
La muscular de la mucosa solo presenta una capa de musculo, la externa o longitudinal.
• Submucosa:
Contiene las glándulas submucosas, que son tubuloacinosas compuestas, con acinos
mucosos, sus conductos tienen epitelio cilíndrico que cambia a plano estratificado en
la capa mucosa.
• Muscular externa:
Compuesta por células musculares estriadas, que cambian en la parte distal por
células musculares lisas, en el tercio medio se encuentran mezcladas.
• Serosa:
Tejido conectivo lazo que se continua con el tejido conectivo circundante.
ESOFAGO
TRANSICIÓN DE ESÓFAGO A ESTOMAGO.
ESTOMAGO (MONOGASTRICOS).
• Mucosa: Dividida en áreas convexas de contorno irregular.
- Epitelio superficial cilíndrico simple secretor de mucosa, invaginado hacia la lamina propia,
creando criptas.
Contiene glándulas estomacales, que son tubulares simples ramificadas y que desembocan
en el fondo de las criptas.
Tipos de glándulas estomacales:
- El tejido conectivo que sostiene a las glándulas cardiales y pilóricas es más abundante que el
de las corpofúndicas.
Cardiales: son tubulares compuestas y con acinos mucosas.
Corpofúndicas: Son tubulares simples ramificadas, con acinos mucosos
Pilóricas: Tubulares simples ramificadas y contienen acinos mucosas.
- La muscular de la mucosa a veces presenta 3 capas en lugar de una.
• Submucosa: Tejido conectivo laxo con células adiposas
• Muscular externa: En algunas zonas la capa doble es acompañada por una tercera, la
capa interna de la región del píloro es mas gruesa.
• Serosa: entre sus tejido conectivo se encuentran los ganglios linfáticos que reciben la
linfa de la mucosa.
ESTOMAGO
ESTOMAGO EN POLIGASTRICOS.
Rumen.
Mucosa: Epitelio superficial plano estratificado aglandular, queratinizado y con papilas visibles
a simple vista, con su lamina propia , sin muscular de la mucosa.
Submucosa: Con gran cantidad de vasos sanguíneos.
Muscular externa: con dos capas de células musculares, también se encuentra la capa
Serosa.
Retículo.
Mucosa: Epitelio plano estratificado queratinizado, con lámina propia y muscular de la
mucosa, con una sola capa.
Submucosa, muscular externa y serosa.
Omaso.
Mucosa: Presenta pliegues foliados con papilas queratinizadas, lamina propia y muscular de la
mucosa con sus dos capas de músculo liso.
Submucosa, muscular externa y serosa.
Abomaso.
Mucosa: Compuesta por un epitelio superficial cilíndrico simple la lamina propia con glándulas
gástricas.
Submucosa, Muscular externa con una sola capa de fibras lisas, y una capa serosa.
INTESTINO DELGADO.
Mucosa: Presenta pliegues
transversales (pliegues de Kerckring),
formado por células epiteliales
cilíndricas simples con vellosidades,
entre ellas el epitelio se invagina y forma
criptas glandulares tubulares simples
(glándulas de Lieberkúhn). una lamina
propia de tejido conectivo y su
respectiva capa muscular de la mucosa.
Submucosa: A nivel del duodeno hay
glándulas tubulares simples ramificadas
y tubuloacinosas compuestas (glándulas
de Brunner).
Muscular externa: Presenta sus
dos capas (interna circular y externa
longitudinal).
Serosa: Tejido conectivo laxo con
vasos sanguíneos y linfáticos.
INTESTINO GRUESO.
Mucosa: Epitelio cilíndrico simple
sin vellosidad, con células
adsorbentes y con glándulas de
Lieberkúhn. Su lámina propia posee
colágeno., vasos sanguíneos y
linfáticos y su respectiva capa
muscular de la mucosa.
Submucosa.
Muscular externa: En el ciego y el
colon presenta una externa triple, en
el recto posee dos capas como en la
mayoría del tubo digestivo.
Serosa.
Conducto anal.
Mucosa: Epitelio cilíndrico
simple en el conducto con
forma de pliegues, que en el
área de transición con la
epidermis o piel del periano,
cambia a plano estratificado.
Su lámina propia contiene las
glándulas anales, está se
encuentra sobre la capa
muscular de la mucosa.
Submucosa: Con abundantes
nervios y es vascularizada.
Muscular externa: Se
engrosa en la zona de
transición.
Serosa: Tejido conectivo laxo
con vasos sanguíneos y
capilares.
GLÁNDULAS DIGESTIVAS.
(Hígado).
• Estroma: Tejido conectivo denso
conforma la cápsula de Glisson la
cual le da soporte, esta
lobulizado, el cual tiene una vena
central, y en su contorno vasos
linfáticos y arteriolas entre el
tejido conectivo
• Parénquima: Células epiteliales
especializadas, hepatocitos, que
forman columnas, entre ellas hay
capilares sinusoidales, estos
están revestidos por el endotelio
y macrófagos (células Kupffer).
Entre las columnas y los capilares
está el espacio de Disse, donde
se encuentran los adipocitos o
células de Ito.
HIGADO
Vesícula biliar.
• Mucosa: Epitelio simple
cilíndrico, en ciertas áreas
presenta
microvellosidades, se
encuentra en forma de
pliegues, presenta una
lámina propia de tejido
conectivo laxo.
• Muscular: Es delgada y
formada por fibras
musculares lisas.
• Serosa (Adventicia): Tejido
conectivo laxo y varias
capas gruesas de epitelio.
PANCREAS.
Se encuentra lobulizado y
divido por tabiques, estos
los dividen en 2 partes:
Parte Exocrina: Células
epiteliales formando acinos
esféricos u ovoides.
Parte Endocrina: Grupos de
Islotes Langerhans, cúmulos
de células secretoras de
hormonas.
Estás dos partes se
encuentras sostenidas por
tejido conectivo laxo, en
el cual hay también venas,
arteriolas y nervios.
SISTEMA DIGESTIVO DE LAS AVES.
• INSERTE TEXTO AQUÍ.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo Juan Hidalgo
 
Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)
Jose Escandòn Cordero
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino gruesoRandy Roman
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
Ro Silverio
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
Shamyr Campoverde
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Luis Perez
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoHistologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
EEDGGARR
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovarioOlivia Grisell
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Sistema digestivo - Histologia
Sistema digestivo - HistologiaSistema digestivo - Histologia
Sistema digestivo - Histologia
Brayan Zavaala
 
Órganos Linfoides
Órganos LinfoidesÓrganos Linfoides
Órganos Linfoides
David Poleo
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
Karen Illescas
 
Histologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinarioHistologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinario
fabianmeru
 
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2
dralvaromelo
 
Seminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema DigestivoSeminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema Digestivo
Deborah Flores
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado belenchi94
 

La actualidad más candente (20)

Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo
 
Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoHistologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Sistema digestivo - Histologia
Sistema digestivo - HistologiaSistema digestivo - Histologia
Sistema digestivo - Histologia
 
Órganos Linfoides
Órganos LinfoidesÓrganos Linfoides
Órganos Linfoides
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
 
Histologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinarioHistologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinario
 
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2
 
Unidad 14 Aparato Genital Masculino
Unidad 14   Aparato Genital MasculinoUnidad 14   Aparato Genital Masculino
Unidad 14 Aparato Genital Masculino
 
Seminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema DigestivoSeminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema Digestivo
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 

Destacado

P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012Anyelina Blanco
 
Laboratorio histologia
Laboratorio histologia Laboratorio histologia
Laboratorio histologia
Paloma Rosado
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Antonio E. Serrano
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
Andrea Thais Selau
 
Histologia cerebelo
Histologia cerebeloHistologia cerebelo
Histologia cerebelo
ulamedicina2012
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 
Histología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y EstómagoHistología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y EstómagoDavid León
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
Jedo0
 

Destacado (10)

P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012
 
LAS MENINGES
LAS MENINGESLAS MENINGES
LAS MENINGES
 
Laboratorio histologia
Laboratorio histologia Laboratorio histologia
Laboratorio histologia
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
 
Histologia cerebelo
Histologia cerebeloHistologia cerebelo
Histologia cerebelo
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
Histología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y EstómagoHistología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y Estómago
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
 

Similar a Sistema digestivo Versión Final de Exposición.

Sistema digestivo Versión 2.
Sistema digestivo Versión 2.Sistema digestivo Versión 2.
Sistema digestivo Versión 2.
Migue Lopez
 
Sistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexasSistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexas
Ana Casierra
 
Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1 Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1
Migue Lopez
 
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Conferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivoConferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivo
JessyGut Cevallos
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
Karen Illescas
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdfEstudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
JEMNIMIRIAMMEZONESCO
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette 2018 publicar
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette 2018 publicar Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette 2018 publicar
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette 2018 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Placas y descripcion HISTOLOGIA
Placas y descripcion HISTOLOGIAPlacas y descripcion HISTOLOGIA
Placas y descripcion HISTOLOGIA
Roosevelt Malla
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivoalquic
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
alquic
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
Nestor Mondragon
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Yc7 Aparato Digestivo Histo
Yc7  Aparato Digestivo HistoYc7  Aparato Digestivo Histo
Yc7 Aparato Digestivo Histo
Alicia
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completoJEAP Jennifer
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Lizette Maria Acosta
 
Aparato respiratorio Histologia
Aparato respiratorio HistologiaAparato respiratorio Histologia
Aparato respiratorio Histologia
Reina Betsary Pernia Sandia
 

Similar a Sistema digestivo Versión Final de Exposición. (20)

Sistema digestivo Versión 2.
Sistema digestivo Versión 2.Sistema digestivo Versión 2.
Sistema digestivo Versión 2.
 
Sistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexasSistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexas
 
Ap.digestivo
Ap.digestivoAp.digestivo
Ap.digestivo
 
Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1 Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1
 
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
 
Conferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivoConferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdfEstudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette 2018 publicar
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette 2018 publicar Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette 2018 publicar
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette 2018 publicar
 
Placas y descripcion HISTOLOGIA
Placas y descripcion HISTOLOGIAPlacas y descripcion HISTOLOGIA
Placas y descripcion HISTOLOGIA
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Yc7 Aparato Digestivo Histo
Yc7  Aparato Digestivo HistoYc7  Aparato Digestivo Histo
Yc7 Aparato Digestivo Histo
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
 
Aparato respiratorio Histologia
Aparato respiratorio HistologiaAparato respiratorio Histologia
Aparato respiratorio Histologia
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Sistema digestivo Versión Final de Exposición.

  • 1. SISTEMA DIGESTIVO. Por: López Sánchez Miguel Alberto. Romero Frías Tania Isabel. Santillán Sánchez Ahtziri Yahaira. Ríos Cornejo Luis Fernando. Nungaray Partida Juana Guadalupe.
  • 2. .• SECCIONES - Cavidad Bucal (Lengua, dientes, glándulas salivales y bucofaringe, laringofaringe). - Tubo digestivo [Esófago, estomago(Monogástrico y poligástrico), intestino delgado y grueso, recto y conducto anal]. - Glándulas digestivas (Páncreas, hígado y vesícula biliar).
  • 3. CAVIDAD BUCAL. • LABIOS. CARA INTERNA O CAPA MUCUSA. - Epitelio superficial plano estratificado no queratinizado. - Lamina propia de tejido fibroconectivo elástico con papilas y conductos excretores de glándulas salivales menores. - Capa submucosa de tejido fibroconectivo elástico con glándulas salivales, mucosas y mucoserosas. CAPA MEDIA O MUSCULAR. - Tiene tejido muscular estriado esquelético del músculo orbicular del los labios. CARA EXTERNA O CAPA DERMICA (PIEL) - Epidermis: Epitelio de revestimiento estratificado plano con glándulas sebáceas, sudoríparas y vellosidad. - Dermis: Tejido fibroconectivo elástico - Capa hipodérmica de tejido fibroconectivo . CARA DE TRANSICIÓN O PROLABIO. - Tiene un estrato lucido grueso, y un estrato córneo queratinizado.
  • 4.
  • 5. LENGUA Núcleo Central. - Tejido conectivo con células adiposas, intercaladas entre haces de células musculares estriadas esqueléticas. También contiene glándulas salivales menores. - En la raíz son mucosas y los conductos de las primeras glándulas se expanden hasta la cara dorsal de la lengua, por atrás y delante del surco terminal. - En el cuerpo son serosas y se abren en la cara lingual ventral. Cara ventral es lisa. - Capa mucosa: - Tejido epitelial superficial plan estratificado no queratinizado. - Lamina propia. - Tejido fibroconectivo elástico que descansa sobre una capa submucosa de tejido conectivo. Cara Dorsal o Superficial irregular - Capa mucosa con papilas distribuidas por toda su superficie en el cuerpo y en la raíz tiene nódulos linfáticos por toda la lamina propia (Amígdala lingual). Tiene elevaciones en su epitelio lingual (criptas) entre sus criptas se encuentran las aberturas de los conductos excretores de las glándulas salivales mucosas menores.
  • 6.
  • 7. TIPOS DE PAPILAS. Filiformes: Por toda la superficie de la lengua, principalmente en hileros paralelos al surco terminal de la lengua. Delgados, cónicos y con epitelio queratinizado. Fungiformes: Entre las filiformes, abundantes en las áreas cercanas de la punta de la lengua. Forma de hongo, con tallo corto. Caliciformes: A lo largo del surco “V” tienen corpúsculos gustativos; en el fondo se abren los conductos de VON EBNER. Foliadas: Se presentan como pliegues en los bordes postelaterales de la lengua, también presentan corpúsculos gustativos .
  • 8. PAPILA CALICIFORME PAPILA FILIFORME Y FUNGIFORME.
  • 10. PISO DE LA BOCA: - Epitelio plano estratificado no queratinizado, en su superficie se abren los conductos excretores de las glándulas salivales mayores (submaxilares y sublinguales). Su tejido conectivo laxo es vascularizado. PALADAR : - Duro: Tejido óseo revestido por epitelio plano estratificado queratinizado, con una lamina propia con glándulas salivales menores. - Blando: Epitelio plano estratificado no queratinizado con una lamina propia y una submucosa con células adiposas y glándulas mucosas , la submucosa descansa sobre un esqueleto de tejido conectivo denso elástico y células musculares estriadas. MEJILLAS: - Internamente tiene un epitelio plano estratificado no queratinizado que descansa sobre una lámina propia, la cual descansa sobre la submucosa y que contiene glándulas salivales menores, debajo hay células musculares estriadas del músculo buccinador.
  • 11. PISO DE LA BOCA
  • 12. PALADAR (DURO Y BLANDO).
  • 14. GLANDULAS SALIVALES MAYORES IMPORTANTES. Todas presentan una cápsula de epitelio de secreción exocrina, compuesto por células cilíndricas pseudoestratificadas o estratificadas, o también puede presentar cubico estratificado o plano estratificado. Parótidas: Tienen una capsula fibrosa con tabiques que le dividen en lóbulos y lobulillos, contiene acinos serosos formadas por células piramidales y conductos intercalados y estriados, tejido conectivo sostiene a los acinos y a los conductos, contiene capilares sanguíneos, tejido adiposo. Sus acinos son alveolares están envueltos por una lamina basal con mioepitelio y su citoplasma es basofilo. Solo contiene acinos serosos. Submandibulares: Tiene una cápsula con tabiques que la dividen en lóbulos , tiene conductos cortos intercalados y otros conductos estriados mucho más grandes. Su conducto excretor principal es el conducto de Wharton. Contiene acinos serosos y mixtos. Sublingual: Es tubuloalveolar compuesta mixta con mayor cantidad de acinos mucosos, igualmente esta encapsulada y dividida en lóbulos y lobulillos por tabiques. Su conducto más grande es el conducto de Bartholin.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. FARINGE (Bucofaringe y laringofaringe) MUCOSA - Epitelio plano estratificado - Lámina propia de tejido conectivo elástico, y muy vascularizada, glándulas salivales mucosas menores. - Pared lateral: Amígdalas palatinas. El epitelio que las recubre forma criptas primarias de donde salen los tabiques que le dividen en criptas secundarias. - Capa submucosa de tejido conectivo y una capa muscular de músculo estriado.
  • 19.
  • 20. TUBO DIGESTIVO. Estructura: Exterior a interior. Mucosa: Epitelio superficial, lamina propia y la muscular de la mucosa. Submucosa: Tejido conectivo laxo elástico. Muscular externa: Dos capas de células musculares lisas, una interna y otra externa. Serosa: Tejido conectivo laxo y una capa epitelial plana simple (mesotelio).
  • 21. TUBO DIGESTIVO. Características estructurales generales.
  • 22. ESÓFAGO. • Mucosa: Epitelio superficial plano estratificado no queratinizado . Lamina propia con papilas altas y en su extremo distal glándulas cardiales, nódulos Linfáticos . Glándulas cardiales: tubulares mucosas, con epitelio cilíndrico simple. La muscular de la mucosa solo presenta una capa de musculo, la externa o longitudinal. • Submucosa: Contiene las glándulas submucosas, que son tubuloacinosas compuestas, con acinos mucosos, sus conductos tienen epitelio cilíndrico que cambia a plano estratificado en la capa mucosa. • Muscular externa: Compuesta por células musculares estriadas, que cambian en la parte distal por células musculares lisas, en el tercio medio se encuentran mezcladas. • Serosa: Tejido conectivo lazo que se continua con el tejido conectivo circundante.
  • 24. TRANSICIÓN DE ESÓFAGO A ESTOMAGO.
  • 25. ESTOMAGO (MONOGASTRICOS). • Mucosa: Dividida en áreas convexas de contorno irregular. - Epitelio superficial cilíndrico simple secretor de mucosa, invaginado hacia la lamina propia, creando criptas. Contiene glándulas estomacales, que son tubulares simples ramificadas y que desembocan en el fondo de las criptas. Tipos de glándulas estomacales: - El tejido conectivo que sostiene a las glándulas cardiales y pilóricas es más abundante que el de las corpofúndicas. Cardiales: son tubulares compuestas y con acinos mucosas. Corpofúndicas: Son tubulares simples ramificadas, con acinos mucosos Pilóricas: Tubulares simples ramificadas y contienen acinos mucosas. - La muscular de la mucosa a veces presenta 3 capas en lugar de una. • Submucosa: Tejido conectivo laxo con células adiposas • Muscular externa: En algunas zonas la capa doble es acompañada por una tercera, la capa interna de la región del píloro es mas gruesa. • Serosa: entre sus tejido conectivo se encuentran los ganglios linfáticos que reciben la linfa de la mucosa.
  • 27. ESTOMAGO EN POLIGASTRICOS. Rumen. Mucosa: Epitelio superficial plano estratificado aglandular, queratinizado y con papilas visibles a simple vista, con su lamina propia , sin muscular de la mucosa. Submucosa: Con gran cantidad de vasos sanguíneos. Muscular externa: con dos capas de células musculares, también se encuentra la capa Serosa. Retículo. Mucosa: Epitelio plano estratificado queratinizado, con lámina propia y muscular de la mucosa, con una sola capa. Submucosa, muscular externa y serosa. Omaso. Mucosa: Presenta pliegues foliados con papilas queratinizadas, lamina propia y muscular de la mucosa con sus dos capas de músculo liso. Submucosa, muscular externa y serosa. Abomaso. Mucosa: Compuesta por un epitelio superficial cilíndrico simple la lamina propia con glándulas gástricas. Submucosa, Muscular externa con una sola capa de fibras lisas, y una capa serosa.
  • 28.
  • 29. INTESTINO DELGADO. Mucosa: Presenta pliegues transversales (pliegues de Kerckring), formado por células epiteliales cilíndricas simples con vellosidades, entre ellas el epitelio se invagina y forma criptas glandulares tubulares simples (glándulas de Lieberkúhn). una lamina propia de tejido conectivo y su respectiva capa muscular de la mucosa. Submucosa: A nivel del duodeno hay glándulas tubulares simples ramificadas y tubuloacinosas compuestas (glándulas de Brunner). Muscular externa: Presenta sus dos capas (interna circular y externa longitudinal). Serosa: Tejido conectivo laxo con vasos sanguíneos y linfáticos.
  • 30. INTESTINO GRUESO. Mucosa: Epitelio cilíndrico simple sin vellosidad, con células adsorbentes y con glándulas de Lieberkúhn. Su lámina propia posee colágeno., vasos sanguíneos y linfáticos y su respectiva capa muscular de la mucosa. Submucosa. Muscular externa: En el ciego y el colon presenta una externa triple, en el recto posee dos capas como en la mayoría del tubo digestivo. Serosa.
  • 31. Conducto anal. Mucosa: Epitelio cilíndrico simple en el conducto con forma de pliegues, que en el área de transición con la epidermis o piel del periano, cambia a plano estratificado. Su lámina propia contiene las glándulas anales, está se encuentra sobre la capa muscular de la mucosa. Submucosa: Con abundantes nervios y es vascularizada. Muscular externa: Se engrosa en la zona de transición. Serosa: Tejido conectivo laxo con vasos sanguíneos y capilares.
  • 32. GLÁNDULAS DIGESTIVAS. (Hígado). • Estroma: Tejido conectivo denso conforma la cápsula de Glisson la cual le da soporte, esta lobulizado, el cual tiene una vena central, y en su contorno vasos linfáticos y arteriolas entre el tejido conectivo • Parénquima: Células epiteliales especializadas, hepatocitos, que forman columnas, entre ellas hay capilares sinusoidales, estos están revestidos por el endotelio y macrófagos (células Kupffer). Entre las columnas y los capilares está el espacio de Disse, donde se encuentran los adipocitos o células de Ito.
  • 34. Vesícula biliar. • Mucosa: Epitelio simple cilíndrico, en ciertas áreas presenta microvellosidades, se encuentra en forma de pliegues, presenta una lámina propia de tejido conectivo laxo. • Muscular: Es delgada y formada por fibras musculares lisas. • Serosa (Adventicia): Tejido conectivo laxo y varias capas gruesas de epitelio.
  • 35. PANCREAS. Se encuentra lobulizado y divido por tabiques, estos los dividen en 2 partes: Parte Exocrina: Células epiteliales formando acinos esféricos u ovoides. Parte Endocrina: Grupos de Islotes Langerhans, cúmulos de células secretoras de hormonas. Estás dos partes se encuentras sostenidas por tejido conectivo laxo, en el cual hay también venas, arteriolas y nervios.
  • 36. SISTEMA DIGESTIVO DE LAS AVES. • INSERTE TEXTO AQUÍ.