SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGESTIVO
Dra. Karen itzel Illescas Cruz
Medico Cirujano FacMed UNAM
HISTOLOGIA DE APARATO DIGESTIVO
CAVIDAD ORAL
•epitelio plano estratificado no queratinizado
•En su cara externa, la cavidad bucal está
circundada por los labios. Están rodeados por un
área fina de piel con vellos finos y glándulas
sebáceas.
•Las mejillas también comparten este tipo de
epitelio, asì como músculo y glándulas mixtas
•El paladar y el piso de la cavidad oral comparten
las mismas características
Labio de feto humano
Epitelio plano estratificado sin
estrato corneo
Cubierto por piel y foliculos pilosos
Musculo esquelético
Lengua
• La lengua está cubierta ventralmente por epitelio
plano estratificado no queratinizado;en su cara
dorsal, el epitelio si está queratinizado; su mayor
proporción está constituida por músculo esquelético
Su superficie superior se divide en: 2/3 anteriores y 1/3 posterior. Ambas partes se
separan por 6-10 protrusiones cupuliformes: papilas caliciformes
Papilas filiformes & fungiformes
CAVIDAD ORAL
• Lengua:
• Presenta fasciculos de musculo esqueletico en
varias direcciones.Entre ellas hay cantidad
variable de tejido adiposo.
• En la submucosa, exiten glándulas salivales.
Lengua / tricromico de Masson
• Epitelio escamoso / musculo esquelético
Papila circunvalada y corpúsculos
gustativos
H & E –Corpusculo gustativo
CAVIDAD ORAL
• Dientes:
presentan dos
componentes
anatómicos:
• 1.Corona:
sobresale hacia
la cavidad oral
• 2.Raíz:
empotrada en
el hueso
• En el centro de
cada diente se
halla la pulpa,
que contiene
vasos nutricios
y nervios.
CAVIDAD ORAL
• La raíz del diente está recubierta por una fina
capa de cemento acelular; en su porción más
profunda presenta cemento celular.
• El ligamento periodontal, fija al diente al
alveolo oseo.Esta constituido por colágeno
denso, inmerso en una sustancia fundamental
Dentina : colagena I
CAVIDAD ORAL
• Los dientes se
desarrollan a partir
del ectodermo y
mesodermo.
• La cavidad pulpar
está tapizada por
una capa de
odontoblastos
• Por fuera de los
odontoblastos. Se
observa una banda
pálida de
predentina.Sobre la
predentina se coloca
la dentina
mineralizada
Odontoblastos y ameloblastos
CAVIDAD ORAL
• Finalmente, se coloca el esmalte, el cual es
producido por los ameloblastos.
• Encías:
• La mucosa gingival se continua con la mucosa
alveolar que recubre al hueso.Entre el diente y
la encía existe un pequeño surco.
Glándulas Salivales:
• Existen 3 principales y muchas
menores
• 1.G. Submandibular: ovoides,
Sus conductos desembocan en
el suelo de la cavidad, a cada
lado del frenillo.
• Son de tipo mixto:serosas
(tinte violáceo) y mucinosas
(apariencia pálida)
• Los conductos intralobulillares están constituídos por epitelio de tipo
columnar simple o seudoestratificado; en ocasiones incluso, se pueden
observar cilios.
• Además estos conductos, están rodeados por células mioepiteliales.
Parótidas…
• 2.G. Parótidas: situadas por debajo y delante de el pabellón auricular. Tienen secreción
serosa. Son planas y encapsuladas y las atraviesa el nervio facial.
• Sus conductos drenan en la cavidad oral, frente al segundo molar superior de cada lado.
• Entre los lobulillos hay tejido adiposo.
CAVIDAD ORAL
• 3.G. Sublinguales:
• producen secreción mucinosa. Se sitúan
en el suelo de la boca, a un lado del frenillo
lingual.
• Su secreción drena cerca o de manera
conjunta con las submandibulares.
ESOFAGO
• Epitelio plano estratificado no
queratinizado.
• Lámina propia.
• Muscular de la mucosa (muscularis
mucosae) musculo liso.
• Submucosa-> TCDI+ VS +
VS + PLEXO+ GLANDULAS
• Capa muscular (externa capa
longitudinal (externa) 1/3 proximal
estriado 1/3 medio m. liso + estriado y
1/3 distal lisoc apa circular (interna)
• Superficialmente, se localiza su
adventicia
*Secretan moco
Glandulas esofagicas en la
mitad superior (submucosa)
Glandulas
cardiares en la
lamina propia
(mitad inferior)
• Las funciones principales de su epitelio son la
secreción de ácido y enzimas digestivas…
• Cardias
• Fundica
• Pilórica
• La pared del estómago está formada por las
capas características de todo el tubo
digestivo:
– La túnica mucosa
– La tela submucosa
– La túnica muscular
– La túnica serosa
La túnica mucosa
Presenta múltiples pliegues longitudinales
y crestas.
• 3 capas:
– El epitelio cilíndrico simple
– * fositas gástricas
– La lámina propia de la mucosa:
– tejido conectivo laxo, posee glándulas tubulares
secretoras de mucus y enzimas. * del fondo a la
muscular: GLANDULAS FUNDICAS = JUGO GASTRICO
(2LT)
– PLEXO DE MEISSNER
– La lámina muscular de la mucosa
Glándulas
• Glándulas del cardias:
– unión gastroesofágica.
– Las células endocrinas producen gastrina.
• Glándulas pilóricas:
– están situadas cerca del píloro.
– Segrega secreción viscosa y espesa (mucus)
para:
• lubricar el interior de la cavidad
• el alimento pueda pasar
• proteger las paredes del estómago
Microfotografía de glándulas cardiales Microfotografía de Glándulas pilóricas
• Glándulas oxínticas,
gástricas o fúndicas:
– Fondo y cuerpo del estómago.
– Producen la mayor parte del
volumen del jugo gástrico.
– Posee 15 millones de glándulas
oxínticas, compuestas por 5
tipos de células:
c. parietales
C. parietales
Submucosa
• Formada por tejido conjuntivo moderadamente denso
• Se encuentran numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y
terminaciones nerviosas.
• Esta debajo de la mucosa.
Túnica muscular
Tres capas de músculo liso:
• Interna u oblicua
• Medio o circular
• Externa o longitudinal
• Puede considerarse como el músculo
gástrico porque gracias a sus
contracciones:
– el bolo alimenticio se mezcla con los jugos
gástricos
– se desplaza hacia el píloro con los
movimientos peristálticos
• El estrato circular, en algunos lugares está
engrosado formando los esfínteres que
regulan el paso de los alimentos.
• PLEXO DE AUERBACH
Túnica serosa
• Constituida por tejido
conectivo laxo tapizado por
una capa epitelial llamada
mesotelio, envuelve al
estómago en toda su
extensión.
• Expandiéndose en sus
curvaturas para formar:
– el omento menor
– el omento mayor
– el ligamiento gastrofrénico
HISTOLOGIA
• Cualquiera que sea el
nivel del ID, las paredes
se encuentran
conformadas por:
– mucosa
– submucosa
– muscular
– serosa
1) MUCOSA.
• Esta conformada por:
– Epitelio
– Lámina propia
– Muscularis mucosae o muscular de la
mucosa
• Corte longitudinal:
– la mucosa y submucosa se sitúa por encima
de la muscular formando pliegues, llamados
PLIEGUAE CIRCULARIS O PLIEGUES
CIRCULARES.
Epitelio
•  vellosidades  área de superficie de
la mucosa intestinal.
• La médula de las vellosidades es la
lámina propia. GALT
• Entre las vellosidades se encuentran
glándulas tubulares simples de 320 a
450 micras de longitud, que penetran en
la lámina propia hasta casi ponerse en
contacto con la musculares mucosae,
llamadas criptas de Lieberkuhn.
• El epitelio de la mucosa se divide en:
PAS
CELULAS CALICIFORMES
MICROVELLOSIDADES CON GLUCOCALIZ
Mucicarmin de Mayer
CELULAS CALICIFORMES
H Y E
DETALLE DE EPITELIO INTESTINAL
H Y E
MICROVELLOSIDADES
CELULAS CALICIFORMES
LINFOCITOS
LEIOMIOCITOS
H Y E
VELLOSIDADES INTESTINALES
MET
MICROVELLOSIDADES, CITOESQUELETO
H Y E
CRIPTAS DE LIEBERKUHN
CELULAS DE PANETH
Células de paneth
PAS
CORTE TRANSVERSAL DE CRIPTA
INTESTINAL
Lámina propia
• El epitelio se encuentra separado de la lámina propia de la
membrana basal.
• Conformada por:
– Fibroblastos
– Células plasmáticas
– Células musculares lisas
– Fibras colágenas y elásticas
• Cinco células
inmunocompetentes o
inflamatorias, se encuentran
:
– células plasmáticas (Ig A)
– Linfocitos (linfocitos T
ayudadores)
– eosinofilos
– histiocitos (macrófagos)
– células cebadas
Muscularis
mucosae
• Es una banda continua de
tejido muscular liso y de
fibras elásticas.
• Principal sostén de las
vellosidades.
• Compuesto de una banda:
– circular interna
– longitudinal externa
SUBMUCOSA
• Vía por la que atraviesan
capilares y vasos de mayor
calibre sanguíneo y linfáticos
 drenan y dan alimento a la
mucosa y muscular externa.
• La inervación está dada por agrupaciones de neuronas que
conforman en la submucosa, el plexo de Meissner.
• Contienen neuronas sensoriales que reciben información sobre:
– composición del contenido intestinal
(quimiorreceptores)
– grado de expansión de la pared intestinal
(mecanoreceptores).
3. MUSCULAR
• Posee dos bandas musculares:
– la interna (circular)
– la externa (longitudinal).
• Los vasos sanguíneos, linfáticos y
nervios la atraviesan.
• El tejido fibroso es muy escaso.
Plexo de Auerbach
•El plexo mientérico de Auerbach entre las dos bandas de la muscular externa.
–Posee más ganglios, neuronas y es mas compacto, que el plexo
submucoso
4. SEROSA
• Mesotelio
– Es tejido conectivo suelto
– Contiene vasos sanguíneos y nervios.
DUODENO
• La unión gastro-duodenal, histológicamente
se encuentra pobremente delimitada.
– La mucosa antral: penetra a manera de lengüetas
de 1 a 2 mm.
– Epitelio transicional: de 2 a 3 mm.
– Epitelio de tipo ID.
• Las glándulas DE
BRUNNER
– TUBULARES SECRECIÓN ALCALINA
– No contienen células calIciformes.
– Escasas células endocrinas
(poseen gránulos subnucleares
eosinófilos).
– Se ha detectado en estas células
somástatina, gastrina y péptido Y.
– Protege la mucosa duodenal del
contenido ácido gástrico.
Glándulas de BRUNNER…
Solo hay dos
Regiones en las
que encontramos
glandulas en la
submucosa:
ESOFAGO Y
DUODENO
SNED
YEYUNO
• Macroscópicamente:
– Posee abundantes y grandes pliegues circulares.
– Muestra una relación vellosidad/cripta 4 – 5 a 1. Son
delgadas y digitiformes.
– Las Células caliciformes son mas, las vellosidades son
mas cortas y tienen una configuración digitiforme
pronunciada.
• Corte histológico a bajo aumento que muestra las vellosidades, que constituyen más de los 2/3
superiores de la mucosa: son delgadas y de bordes laterales ondulados. La porción inferior de la
mucosa corresponde a la zona de las criptas intestinales.
• Unión ciego-colon ascendente
– Las vellosidades del íleon gradualmente cambian a la
mucosa plana del colon ( 2-3cm).
• Región íleo-cecal contiene:
– Abundante tejido adiposo a nivel de la submucosa.
– Los pliegues circulares no son tan prominentes.
– Las células calciformes son mas abundantes.
– Las vellosidades son mas cortas y configuración digitiforme
pronunciada.
• Placas de Peyer
– Agrupaciones de folículos
linfoides.
– Las células plasmáticas son
escasas.
– Ocupan
predominantemente la
mucosa y en menor grado
la submucosa.
Microfotografía de
Placas de Peyer
INTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESO
• Modifica el contenido liquido de las heces
mientras lo recorren para ser eliminadas.
• Su epitelio contiene cèlulas absortivas y
mucosas
NO HAY VELLOSIDADES!
NO HAY CELULAS DE PANETH
SI HAY CELULAS CALICIFORMES ! 
INTESTINO GRUESO
• El epitelio se dispone en fosas tubulares no ramificados simples.
• Hay células caliciformes y cilindricas.
• La submucosa: tejido conectivo laxo y MALT.
• Muscular: liso
• Serosa
APENDICE CECAL
• Contiene las mismas capas que el colon, solo
es màs rico en MALT.
• Mide de 5-10 cms. de longitud y diametro de
0.8 cms.
• CONDUCTO ANAL
• Conducto muscular que transporta las heces
para su eliminaciòn
APENDICE CECAL
SNED EN EL APENDICE CECAL
(fontana masson)
CONDUCTO ANAL
• Mide 3-4 cms. de longitud. Su diametro es
controlado por 2 esfinteres.
• Esfinter anal interno: musculo liso y es un
engrosamiento del musculo circular del recto
distal.
• Inervado por el sistema autònomo. Responde
a la distensiòn.
Transición recto anal
En su extremo superior, el
conducto anal esta revestido
por epitelio cilindrico identico
al recto. Se transforma en
estratificado plano no
queratinizado a nivel de la
linea pectìnea (union del
endodermo intestinal y
proctodeo)
CONDUCTO ANAL
• Esfinter anal externo: musculo estriado
esquelètico.
• Se continua con las fascias y musculos del
suelo de la pelvis.
CONDUCTO ANAL
• En la linea pectinea se encuentran las columnas anales
• Despues de este nivel, se observan glàndulas tubulares ramificadas
• En el extremo inferior del conducto, se hallan glandulas apocrinas de la piel perianal
(circunanales)
HIGADO
Hepatocitos 80% DEL TOTAL 20-30um
•Son células poliédricas, de núcleos grandes, esféricos y centrales
•Contienen abundantes mitocondrias.
•Los ductillos biliares tienen epitelio cubico simple
Estructura
• Espacio de mall (espacio periportal) aloja a TRIADA
• VENA CENTROLOBULILLAR
Lobulillo hepático
• Parénquima:
TRABECULAS
• Estroma: TC capsula de
Glisson
• Sinusoides hepáticos
• Espacios
perisinusoidales
• Triadas
Triada hepática:
•Arteria hepática
•Vena porta
•Conducto biliar
LOBULILLO PORTAL
Es virtual*
Vertices: 3 venas
centrales
Centro: espacio
portal
Función exócrina
Acinos portales:
Ovalados
4 vertices: 2 venas centrales
2 espacios portales
PERFUSIÓN HEPÁTICA
FUNCIÓN
METABOLICA
ASPECTO RETICULAR DEL PARENQUIMA
Pio de rio ortega Colagena III
CELULAS DE LOS SINOSOIDES
• CELULAS ENDOTELIALES
• CELULAS DE KUPFFER
• ESPACIO DE DISSE  CELULAS ESTRELLADAS O DE ITO (LIPIDOS Y VIT A)
CELULA DE KUPFFER
• PAS
VESICULA BILIAR
• 7-10cm 30- 35cm3 cap
• Saco ovalado, con una pared muscular y serosa.
• Su mucosa: epitelio cilindrico simple en pliegues y
microvellosidades
• Submucosa:o làmina propia: tejido conectivo laxo. Capilares
fenestrados
• Muscular ML –senos de ASCHOFF
• ADVENTICIA o serosa
Distribución irregular de los
Leiomiocitos
Tricromico de Masson
PANCREAS
• Porción exocrino:vierte su secreciòn
directamente en un ducto. 1500cc enzimas
• Esta porciòn se representa por grupos de
acinos.
• Conductos interlobulillares conducto
principal
• Secretan enzimas digestivas: proteoliticas y
lipolìticas.
• Las celulas acinosas contienen granulos de
zimògeno eosinofilos
• Nucleo ovalado
• 20 ensimas digestivas (amilasa, lipasa
fosfolipasa)
• Colescistocinina +
• Somatostatina y peptido onhibidor
pancreatico (-)
Células centroacinosas
• En interior
• Cels epiteliales planas o cubicas
• Citoplasma palido
• Conducen a la secreción hacia el conducto
intercalado AL CONDUCTO
INTRALOBULILLARAL CONDUCTO PRINCIPAL
O DE WIRSUNG
• Conducto pancreatico accesorio o de santorini
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino gruesolink23451
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Lizette Maria Acosta
 
Histología del hígado y vías biliaes
Histología  del hígado y vías biliaesHistología  del hígado y vías biliaes
Histología del hígado y vías biliaes
Carlos Rolon Cardenas
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Anahi Chavarria
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Vesícula Biliar
Vesícula BiliarVesícula Biliar
Vesícula Biliar
Vivel Arrieta Diaz
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino grueso
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
 
Histología del hígado y vías biliaes
Histología  del hígado y vías biliaesHistología  del hígado y vías biliaes
Histología del hígado y vías biliaes
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Vesícula Biliar
Vesícula BiliarVesícula Biliar
Vesícula Biliar
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Tubo Digestivo
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 

Destacado

Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo construct EP
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivojabs77
 
Presentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva jPresentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva jdeisysilvajimenez
 
Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015
Karen Illescas
 
Histologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivoHistologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivo
carluarias
 
Histologia del aparato urinario
Histologia del aparato urinarioHistologia del aparato urinario
Histologia del aparato urinarioCristina Guzmán
 
Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2
David Poleo
 
Histologia Sistema Urinario
Histologia Sistema UrinarioHistologia Sistema Urinario
Histologia Sistema Urinario
Katrina Carrillo
 
Histología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioHistología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioOscaar Gomm
 
Practico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat DigestivoPractico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat DigestivoJulio Larenas
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 
Resumen histologia de digetsivo
Resumen   histologia de digetsivoResumen   histologia de digetsivo
Resumen histologia de digetsivo
Carlos Felipe Drews Rubilar
 
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez LópezVesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
ElysAriadneth
 
aparato gastrointestinal
aparato gastrointestinalaparato gastrointestinal
aparato gastrointestinal
Andrea Morales Cruz
 
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
Oscar Zuluaga Robayo
 
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
Manu Palao
 
Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo Juan Hidalgo
 
Organos del Cuerpo Humano
Organos del Cuerpo HumanoOrganos del Cuerpo Humano
Organos del Cuerpo Humano
pepe.moranco
 

Destacado (20)

Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Presentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva jPresentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva j
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015
 
Histologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivoHistologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivo
 
Histologia del aparato urinario
Histologia del aparato urinarioHistologia del aparato urinario
Histologia del aparato urinario
 
Presentacin urinario
Presentacin urinarioPresentacin urinario
Presentacin urinario
 
Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2
 
Histologia Sistema Urinario
Histologia Sistema UrinarioHistologia Sistema Urinario
Histologia Sistema Urinario
 
Histología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioHistología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinario
 
Practico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat DigestivoPractico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat Digestivo
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
Resumen histologia de digetsivo
Resumen   histologia de digetsivoResumen   histologia de digetsivo
Resumen histologia de digetsivo
 
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez LópezVesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
 
aparato gastrointestinal
aparato gastrointestinalaparato gastrointestinal
aparato gastrointestinal
 
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
 
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
 
Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo
 
Organos del Cuerpo Humano
Organos del Cuerpo HumanoOrganos del Cuerpo Humano
Organos del Cuerpo Humano
 

Similar a HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015

Sistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexasSistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexas
Ana Casierra
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Mecanorreceptores
MecanorreceptoresMecanorreceptores
Mecanorreceptores
KateAr
 
Sistema digestivo final
Sistema digestivo final Sistema digestivo final
Sistema digestivo final
Migue Lopez
 
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS. Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
Migue Lopez
 
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición. Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Migue Lopez
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoTania Lomeli
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completoJEAP Jennifer
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
Jedo0
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
medicinalatina
 
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Conferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivoConferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivo
JessyGut Cevallos
 
HISTOLOGIA- SISTEMA DIGESTIVO I.pdf
HISTOLOGIA- SISTEMA DIGESTIVO I.pdfHISTOLOGIA- SISTEMA DIGESTIVO I.pdf
HISTOLOGIA- SISTEMA DIGESTIVO I.pdf
hospital distrital de hernandarias
 
Histología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptxHistología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptx
CamilaSchwab2
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
Nestor Mondragon
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivoalquic
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
alquic
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 

Similar a HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015 (20)

Sistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexasSistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexas
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
 
Mecanorreceptores
MecanorreceptoresMecanorreceptores
Mecanorreceptores
 
Sistema digestivo final
Sistema digestivo final Sistema digestivo final
Sistema digestivo final
 
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS. Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
 
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición. Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO BOCA Y TUBO DIGESTIVO
 
Conferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivoConferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivo
 
HISTOLOGIA- SISTEMA DIGESTIVO I.pdf
HISTOLOGIA- SISTEMA DIGESTIVO I.pdfHISTOLOGIA- SISTEMA DIGESTIVO I.pdf
HISTOLOGIA- SISTEMA DIGESTIVO I.pdf
 
Histología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptxHistología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptx
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 

Más de Karen Illescas

Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016
Karen Illescas
 
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
Karen Illescas
 
Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016
Karen Illescas
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Karen Illescas
 
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015 Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Karen Illescas
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
Karen Illescas
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
Karen Illescas
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Histología del Sistema urinario 2015
Histología del Sistema urinario 2015Histología del Sistema urinario 2015
Histología del Sistema urinario 2015
Karen Illescas
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
Karen Illescas
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Karen Illescas
 

Más de Karen Illescas (11)

Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016
 
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
 
Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
 
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015 Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Histología del Sistema urinario 2015
Histología del Sistema urinario 2015Histología del Sistema urinario 2015
Histología del Sistema urinario 2015
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015

  • 1. SISTEMA DIGESTIVO Dra. Karen itzel Illescas Cruz Medico Cirujano FacMed UNAM
  • 2. HISTOLOGIA DE APARATO DIGESTIVO CAVIDAD ORAL •epitelio plano estratificado no queratinizado •En su cara externa, la cavidad bucal está circundada por los labios. Están rodeados por un área fina de piel con vellos finos y glándulas sebáceas. •Las mejillas también comparten este tipo de epitelio, asì como músculo y glándulas mixtas •El paladar y el piso de la cavidad oral comparten las mismas características
  • 3.
  • 4. Labio de feto humano Epitelio plano estratificado sin estrato corneo Cubierto por piel y foliculos pilosos Musculo esquelético
  • 5. Lengua • La lengua está cubierta ventralmente por epitelio plano estratificado no queratinizado;en su cara dorsal, el epitelio si está queratinizado; su mayor proporción está constituida por músculo esquelético
  • 6. Su superficie superior se divide en: 2/3 anteriores y 1/3 posterior. Ambas partes se separan por 6-10 protrusiones cupuliformes: papilas caliciformes
  • 7. Papilas filiformes & fungiformes
  • 8.
  • 9. CAVIDAD ORAL • Lengua: • Presenta fasciculos de musculo esqueletico en varias direcciones.Entre ellas hay cantidad variable de tejido adiposo. • En la submucosa, exiten glándulas salivales.
  • 10. Lengua / tricromico de Masson • Epitelio escamoso / musculo esquelético
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Papila circunvalada y corpúsculos gustativos
  • 15. H & E –Corpusculo gustativo
  • 16. CAVIDAD ORAL • Dientes: presentan dos componentes anatómicos: • 1.Corona: sobresale hacia la cavidad oral • 2.Raíz: empotrada en el hueso • En el centro de cada diente se halla la pulpa, que contiene vasos nutricios y nervios.
  • 17.
  • 18. CAVIDAD ORAL • La raíz del diente está recubierta por una fina capa de cemento acelular; en su porción más profunda presenta cemento celular. • El ligamento periodontal, fija al diente al alveolo oseo.Esta constituido por colágeno denso, inmerso en una sustancia fundamental
  • 20. CAVIDAD ORAL • Los dientes se desarrollan a partir del ectodermo y mesodermo. • La cavidad pulpar está tapizada por una capa de odontoblastos • Por fuera de los odontoblastos. Se observa una banda pálida de predentina.Sobre la predentina se coloca la dentina mineralizada
  • 22. CAVIDAD ORAL • Finalmente, se coloca el esmalte, el cual es producido por los ameloblastos. • Encías: • La mucosa gingival se continua con la mucosa alveolar que recubre al hueso.Entre el diente y la encía existe un pequeño surco.
  • 23.
  • 24. Glándulas Salivales: • Existen 3 principales y muchas menores • 1.G. Submandibular: ovoides, Sus conductos desembocan en el suelo de la cavidad, a cada lado del frenillo. • Son de tipo mixto:serosas (tinte violáceo) y mucinosas (apariencia pálida)
  • 25.
  • 26. • Los conductos intralobulillares están constituídos por epitelio de tipo columnar simple o seudoestratificado; en ocasiones incluso, se pueden observar cilios. • Además estos conductos, están rodeados por células mioepiteliales.
  • 27.
  • 28. Parótidas… • 2.G. Parótidas: situadas por debajo y delante de el pabellón auricular. Tienen secreción serosa. Son planas y encapsuladas y las atraviesa el nervio facial. • Sus conductos drenan en la cavidad oral, frente al segundo molar superior de cada lado. • Entre los lobulillos hay tejido adiposo.
  • 29.
  • 30. CAVIDAD ORAL • 3.G. Sublinguales: • producen secreción mucinosa. Se sitúan en el suelo de la boca, a un lado del frenillo lingual. • Su secreción drena cerca o de manera conjunta con las submandibulares.
  • 31.
  • 32.
  • 33. ESOFAGO • Epitelio plano estratificado no queratinizado. • Lámina propia. • Muscular de la mucosa (muscularis mucosae) musculo liso. • Submucosa-> TCDI+ VS + VS + PLEXO+ GLANDULAS • Capa muscular (externa capa longitudinal (externa) 1/3 proximal estriado 1/3 medio m. liso + estriado y 1/3 distal lisoc apa circular (interna) • Superficialmente, se localiza su adventicia
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. *Secretan moco Glandulas esofagicas en la mitad superior (submucosa) Glandulas cardiares en la lamina propia (mitad inferior)
  • 39.
  • 40. • Las funciones principales de su epitelio son la secreción de ácido y enzimas digestivas… • Cardias • Fundica • Pilórica
  • 41. • La pared del estómago está formada por las capas características de todo el tubo digestivo: – La túnica mucosa – La tela submucosa – La túnica muscular – La túnica serosa
  • 42. La túnica mucosa Presenta múltiples pliegues longitudinales y crestas. • 3 capas: – El epitelio cilíndrico simple – * fositas gástricas – La lámina propia de la mucosa: – tejido conectivo laxo, posee glándulas tubulares secretoras de mucus y enzimas. * del fondo a la muscular: GLANDULAS FUNDICAS = JUGO GASTRICO (2LT) – PLEXO DE MEISSNER – La lámina muscular de la mucosa
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Glándulas • Glándulas del cardias: – unión gastroesofágica. – Las células endocrinas producen gastrina. • Glándulas pilóricas: – están situadas cerca del píloro. – Segrega secreción viscosa y espesa (mucus) para: • lubricar el interior de la cavidad • el alimento pueda pasar • proteger las paredes del estómago
  • 47. Microfotografía de glándulas cardiales Microfotografía de Glándulas pilóricas
  • 48. • Glándulas oxínticas, gástricas o fúndicas: – Fondo y cuerpo del estómago. – Producen la mayor parte del volumen del jugo gástrico. – Posee 15 millones de glándulas oxínticas, compuestas por 5 tipos de células:
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53.
  • 55. Submucosa • Formada por tejido conjuntivo moderadamente denso • Se encuentran numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y terminaciones nerviosas. • Esta debajo de la mucosa.
  • 56. Túnica muscular Tres capas de músculo liso: • Interna u oblicua • Medio o circular • Externa o longitudinal • Puede considerarse como el músculo gástrico porque gracias a sus contracciones: – el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos – se desplaza hacia el píloro con los movimientos peristálticos • El estrato circular, en algunos lugares está engrosado formando los esfínteres que regulan el paso de los alimentos. • PLEXO DE AUERBACH
  • 57. Túnica serosa • Constituida por tejido conectivo laxo tapizado por una capa epitelial llamada mesotelio, envuelve al estómago en toda su extensión. • Expandiéndose en sus curvaturas para formar: – el omento menor – el omento mayor – el ligamiento gastrofrénico
  • 58.
  • 59. HISTOLOGIA • Cualquiera que sea el nivel del ID, las paredes se encuentran conformadas por: – mucosa – submucosa – muscular – serosa
  • 60. 1) MUCOSA. • Esta conformada por: – Epitelio – Lámina propia – Muscularis mucosae o muscular de la mucosa • Corte longitudinal: – la mucosa y submucosa se sitúa por encima de la muscular formando pliegues, llamados PLIEGUAE CIRCULARIS O PLIEGUES CIRCULARES.
  • 61. Epitelio •  vellosidades  área de superficie de la mucosa intestinal. • La médula de las vellosidades es la lámina propia. GALT • Entre las vellosidades se encuentran glándulas tubulares simples de 320 a 450 micras de longitud, que penetran en la lámina propia hasta casi ponerse en contacto con la musculares mucosae, llamadas criptas de Lieberkuhn.
  • 62.
  • 63. • El epitelio de la mucosa se divide en:
  • 66. H Y E DETALLE DE EPITELIO INTESTINAL
  • 67. H Y E MICROVELLOSIDADES CELULAS CALICIFORMES LINFOCITOS LEIOMIOCITOS
  • 68.
  • 69. H Y E VELLOSIDADES INTESTINALES
  • 71. H Y E CRIPTAS DE LIEBERKUHN CELULAS DE PANETH
  • 73. CORTE TRANSVERSAL DE CRIPTA INTESTINAL
  • 74. Lámina propia • El epitelio se encuentra separado de la lámina propia de la membrana basal. • Conformada por: – Fibroblastos – Células plasmáticas – Células musculares lisas – Fibras colágenas y elásticas
  • 75. • Cinco células inmunocompetentes o inflamatorias, se encuentran : – células plasmáticas (Ig A) – Linfocitos (linfocitos T ayudadores) – eosinofilos – histiocitos (macrófagos) – células cebadas
  • 76.
  • 77. Muscularis mucosae • Es una banda continua de tejido muscular liso y de fibras elásticas. • Principal sostén de las vellosidades. • Compuesto de una banda: – circular interna – longitudinal externa
  • 78. SUBMUCOSA • Vía por la que atraviesan capilares y vasos de mayor calibre sanguíneo y linfáticos  drenan y dan alimento a la mucosa y muscular externa.
  • 79. • La inervación está dada por agrupaciones de neuronas que conforman en la submucosa, el plexo de Meissner. • Contienen neuronas sensoriales que reciben información sobre: – composición del contenido intestinal (quimiorreceptores) – grado de expansión de la pared intestinal (mecanoreceptores).
  • 80.
  • 81. 3. MUSCULAR • Posee dos bandas musculares: – la interna (circular) – la externa (longitudinal). • Los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios la atraviesan. • El tejido fibroso es muy escaso.
  • 82. Plexo de Auerbach •El plexo mientérico de Auerbach entre las dos bandas de la muscular externa. –Posee más ganglios, neuronas y es mas compacto, que el plexo submucoso
  • 83. 4. SEROSA • Mesotelio – Es tejido conectivo suelto – Contiene vasos sanguíneos y nervios.
  • 84. DUODENO • La unión gastro-duodenal, histológicamente se encuentra pobremente delimitada. – La mucosa antral: penetra a manera de lengüetas de 1 a 2 mm. – Epitelio transicional: de 2 a 3 mm. – Epitelio de tipo ID.
  • 85. • Las glándulas DE BRUNNER – TUBULARES SECRECIÓN ALCALINA – No contienen células calIciformes. – Escasas células endocrinas (poseen gránulos subnucleares eosinófilos). – Se ha detectado en estas células somástatina, gastrina y péptido Y. – Protege la mucosa duodenal del contenido ácido gástrico.
  • 86. Glándulas de BRUNNER… Solo hay dos Regiones en las que encontramos glandulas en la submucosa: ESOFAGO Y DUODENO
  • 87. SNED
  • 88.
  • 89. YEYUNO • Macroscópicamente: – Posee abundantes y grandes pliegues circulares. – Muestra una relación vellosidad/cripta 4 – 5 a 1. Son delgadas y digitiformes. – Las Células caliciformes son mas, las vellosidades son mas cortas y tienen una configuración digitiforme pronunciada.
  • 90. • Corte histológico a bajo aumento que muestra las vellosidades, que constituyen más de los 2/3 superiores de la mucosa: son delgadas y de bordes laterales ondulados. La porción inferior de la mucosa corresponde a la zona de las criptas intestinales.
  • 91. • Unión ciego-colon ascendente – Las vellosidades del íleon gradualmente cambian a la mucosa plana del colon ( 2-3cm).
  • 92. • Región íleo-cecal contiene: – Abundante tejido adiposo a nivel de la submucosa. – Los pliegues circulares no son tan prominentes. – Las células calciformes son mas abundantes. – Las vellosidades son mas cortas y configuración digitiforme pronunciada.
  • 93. • Placas de Peyer – Agrupaciones de folículos linfoides. – Las células plasmáticas son escasas. – Ocupan predominantemente la mucosa y en menor grado la submucosa. Microfotografía de Placas de Peyer
  • 95. INTESTINO GRUESO • Modifica el contenido liquido de las heces mientras lo recorren para ser eliminadas. • Su epitelio contiene cèlulas absortivas y mucosas
  • 97. NO HAY CELULAS DE PANETH
  • 98. SI HAY CELULAS CALICIFORMES ! 
  • 99. INTESTINO GRUESO • El epitelio se dispone en fosas tubulares no ramificados simples. • Hay células caliciformes y cilindricas. • La submucosa: tejido conectivo laxo y MALT. • Muscular: liso • Serosa
  • 100. APENDICE CECAL • Contiene las mismas capas que el colon, solo es màs rico en MALT. • Mide de 5-10 cms. de longitud y diametro de 0.8 cms. • CONDUCTO ANAL • Conducto muscular que transporta las heces para su eliminaciòn
  • 102. SNED EN EL APENDICE CECAL (fontana masson)
  • 103. CONDUCTO ANAL • Mide 3-4 cms. de longitud. Su diametro es controlado por 2 esfinteres. • Esfinter anal interno: musculo liso y es un engrosamiento del musculo circular del recto distal. • Inervado por el sistema autònomo. Responde a la distensiòn.
  • 104. Transición recto anal En su extremo superior, el conducto anal esta revestido por epitelio cilindrico identico al recto. Se transforma en estratificado plano no queratinizado a nivel de la linea pectìnea (union del endodermo intestinal y proctodeo)
  • 105. CONDUCTO ANAL • Esfinter anal externo: musculo estriado esquelètico. • Se continua con las fascias y musculos del suelo de la pelvis.
  • 106. CONDUCTO ANAL • En la linea pectinea se encuentran las columnas anales • Despues de este nivel, se observan glàndulas tubulares ramificadas • En el extremo inferior del conducto, se hallan glandulas apocrinas de la piel perianal (circunanales)
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110. HIGADO Hepatocitos 80% DEL TOTAL 20-30um •Son células poliédricas, de núcleos grandes, esféricos y centrales •Contienen abundantes mitocondrias. •Los ductillos biliares tienen epitelio cubico simple
  • 111. Estructura • Espacio de mall (espacio periportal) aloja a TRIADA • VENA CENTROLOBULILLAR
  • 112.
  • 113. Lobulillo hepático • Parénquima: TRABECULAS • Estroma: TC capsula de Glisson • Sinusoides hepáticos • Espacios perisinusoidales • Triadas Triada hepática: •Arteria hepática •Vena porta •Conducto biliar
  • 114.
  • 115. LOBULILLO PORTAL Es virtual* Vertices: 3 venas centrales Centro: espacio portal Función exócrina Acinos portales: Ovalados 4 vertices: 2 venas centrales 2 espacios portales PERFUSIÓN HEPÁTICA FUNCIÓN METABOLICA
  • 116.
  • 117. ASPECTO RETICULAR DEL PARENQUIMA
  • 118. Pio de rio ortega Colagena III
  • 119.
  • 120. CELULAS DE LOS SINOSOIDES • CELULAS ENDOTELIALES • CELULAS DE KUPFFER • ESPACIO DE DISSE  CELULAS ESTRELLADAS O DE ITO (LIPIDOS Y VIT A)
  • 121.
  • 123. VESICULA BILIAR • 7-10cm 30- 35cm3 cap • Saco ovalado, con una pared muscular y serosa. • Su mucosa: epitelio cilindrico simple en pliegues y microvellosidades • Submucosa:o làmina propia: tejido conectivo laxo. Capilares fenestrados • Muscular ML –senos de ASCHOFF • ADVENTICIA o serosa
  • 124. Distribución irregular de los Leiomiocitos
  • 126. PANCREAS • Porción exocrino:vierte su secreciòn directamente en un ducto. 1500cc enzimas • Esta porciòn se representa por grupos de acinos. • Conductos interlobulillares conducto principal • Secretan enzimas digestivas: proteoliticas y lipolìticas.
  • 127.
  • 128. • Las celulas acinosas contienen granulos de zimògeno eosinofilos • Nucleo ovalado • 20 ensimas digestivas (amilasa, lipasa fosfolipasa) • Colescistocinina + • Somatostatina y peptido onhibidor pancreatico (-)
  • 129.
  • 130. Células centroacinosas • En interior • Cels epiteliales planas o cubicas • Citoplasma palido • Conducen a la secreción hacia el conducto intercalado AL CONDUCTO INTRALOBULILLARAL CONDUCTO PRINCIPAL O DE WIRSUNG • Conducto pancreatico accesorio o de santorini

Notas del editor

  1. Las flechas señalan los pliegues circulares, que aparecen como crestas de orientación transversal.
  2. Las flechas de la imagen señalan las criptas de lieberkuhn.
  3. Fig. 18-49 y fig. 18-50 (si no cab ak
  4. Fig 18-51 y 18-53 (a)
  5. La línea de puntos marca el limite entre vellosidades y criptas de lieberKuhn, estas últimas se extienden hasta la muscular de la mucosa, marcada en amarillo.
  6. ID: Intestino Duodenal
  7. Corte longitudinal, muestra n{odulos linfáticos de la placa de Peyer ubicados dentro de la lámina propia, aunque algunos se extienden a la submucosa, están cubiertos por epitelio intestinal (enterocito), células caliciformes y células M.