SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Digestivo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura general del aparato digestivo (Histológicamente) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object]
Capa submucosa: Es tejido conectivo fibroelastico con: fibras colágenas fibras fibrosas También posee abundantes bazos sanguíneos que forman el plexo submucoso o de “meissner” Tiene la función de darle movilidad adicional a la mucosa Se entrecruzan
Capa muscular: Formada por músculo liso en: Capa circular interna Capa longitudinal externa Entre ellas se encuentran ganglios nerviosos formando el plexo mienterico o de “Averbach” esto solo ocurre apartir del esofago
[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura general histológica del Aparato Digestivo
Lengua
Lengua
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],                              
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Papilas de la mucosa de la lengua
 
Botones gustativos o yemas gustativas Se localizan en las papilas de la lengua, también las encontramos en paladar blando, laringe y faringe Tiene epitelio de revestimiento que es epitelio plano estratificado, tiene células de sostén o microvellosidades apicales y poros que secretan glucoproteinas
Yemas o Botones gustativos
Botón gustativo
Estas células son estimuladas por sustancias que entran en el poro gustativo y detectan cuatro sensaciones gustativas básicas: Dulce Salado  Amargo  lo detectan las yemas del surco antero posterior Agrio  lo detectan las yemas que se encuentran a los lados de la lengua Detectados por las yemas que se encuentran en la punta de la lengua
Sensaciones gustativas básicas
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El PH de la saliva es de 6 a 7 La función:   humedecer y suavizar alimentos limpia la cavidad oral regula la hidratación inicia la digestión de carbohidratos elimina metales pesados
Glándula partida: Se localiza por debajo y por delante del oído externo Es de tipo seroso Su conducto mayor es el  de Stenon que se abre frente al segundo molar superior
Glándula submaxilar: Es de tipo mixta pero principalmente serosa Su conducto mayor es el de Wharton que se abre en el suelo de la cavidad oral Tiene células especiales en forma de semiluna en el fondo de la glándula
Glándula sublingual: Es mixta pero principalmente de tipo mucoso Su conducto mayor es el de Bartholim que se abre en el piso de la boca o hacia el conducto de Wharton
Cavidad oral
El labio tiene la siguiente estructura: Mucosa externa  con epitelio plano estratificado queratinizado con glándulas sudoríparas; con folículos pilosos y glándulas sebáceas
En la parte externa  no posee submucosa Capa muscular  formada por músculo esquelético llamado orbicular de los labios Orbicular de los labios
Luego una  submucosa  con glándulas muco serosas que lubrican la parte interna del labio Por ultimo la capa  mucosa interna  formada por epitelio plano estratificado no queratinizado
Labio (corte histológico transverso externo)
Mejilla, paladar blando y suelo de la boca Tienen la misma estructura histologica: Mucosa:  con epitelio plano estratificado no queratinizado, tambien un epitelio cilíndrico pseudo estratificado ciliado en la unión basal Submucosa:  con células musculares y glándulas muco serosas Capa muscular:  formada por músculo esquelético formado por el músculo buccinador en mejillas, palatino, en el paladar blando y el eje muscular en el suelo de la boca Por ultimo una  capa adventicia  y piel en el exterior de la mejilla
 
Mucosa de la mejilla Músculo buccinador
Paladar duro: Posee una  mucosa  con epitelio plano estratificado queratinizado, con papilas de lamina propia de la mucosa inmóviles No tiene  submucosa No tiene  muscular La lamina propia se une directamente al periostio del huso palatino
Faringe
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Histológicamente la faringe posee: Una capa mucosa formada por epitelio plano estratificado no queratinizado Con lamina propia fibroelastica y miocitos lisos
La nasofaringe tiene: Un epitelio cilíndrico pseudo estratificado ciliado Una submucosa típica y solo la encontramos a los lados de la nasofaringe y en las otras dos no hay submucosa La capa muscular formada por músculo esquelético constrictores La capa adventicia formada por tejido conectivo
Esófago
 
Esófago: Mide 25cm Capa mucosa: formada por epitelio plano estratificado no queratinizado, este es grueso con lamina propia de tejido conectivo laxo  con glándulas cardiales que pueden ser:  esofágicas proximales  esofágicas distales También encontramos muscularis mucosa gruesa con miocitos lisos longitudinales que forman pliegues
Capa submucosa: Tiene pliegues que permiten su distensión Fibras colágenas Fibras elásticas con vasos sanguíneos linfáticos  Tienen nervios  Glándulas esofágicas submucosas del esófago
Capa muscular: Dos capas de músculo esquelético en la mitad superior Dos capas de músculo liso en la mitad inferior En la parte media posee ambos tipos de músculos En la capa interna de la muscularis del esófago es circular y la externa longitudinal
Capa adventicia: Formada por tejido conectivo Al finalizar la adventicia se encuentra una  capa serosa Nota: el esófago tiene el esfínter esofágico superior que evita el paso del aire al cerrarse entre degluciones Nota: esfínter esofágico inferior impide el reflujo del jugo gástrico
Estómago
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
Lamina propia de la mucosa del estomago : reducida por la presencia de las glándulas, formada por tejido conectivo reticular laxo, tiene muchos tipos celulares, esta muy vascularizada e inervada Encontramos una muscularis mucosa y una submucosa que tiene una capa circular interna de músculo liso que puede llegar a epitelio, tiene una capa media longitudinal y una circular externa que puede o no existir.
Capa submucosa:  es la típica submucosa Capa muscular:  formada por una capa oblicua interna, le sigue una media circular engrosada en el piloro formando el esfínter pilórico que controla el vaciamiento del estomago. Después una longitudinal externa de músculo liso
Capa serosa:  también llamada peritoneo formada por tejido conectivo laxo que se encuentra cubierto exteriormente por mesotelio de cavidad peritoneal
Intestino delgado
 
Intestino delgado: Se divide en dos regiones que son iguales histológicamente y son el: Duodeno Yeyuno Ileon  Forman el intestino mesenterico y se encuentran cubiertos por el peritoneo
Duodeno
Yeyuno
Ileon
Función: La movilidad del quimo La digestión por enzimas enteroquinosas que activan la enzima pancreática llamada tripsina produciendo junto con las sales biliares el jugo digestivo que proporciona un medio liquido para la absorción de nutrientes El jugo finalmente se reabsorbe y por lo tanto la función del intestino delgado es la absorción
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Estructuras especializadas en absorción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criptas
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
En la  mucosa  su lamina propia formada por tejido conectivo laxo reticular la lamina propia en el ileon tiene nódulos linfáticos formando la  Placa de Peyer,  son muy importantes para la absorción de lípidos en forma de kilomicrones constituyendo los centros lácteos. Por ultimo la  muscularis mucosa  es una capa circular interna y longitudinal externa entre ambas con fibras  elásticas que tienen la función de darle movimiento adicional al epitelio facilitando la absorción al intestino delgado
Placa de Peyer
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Corte longitudinal de mucosa del intestino delgado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intestino grueso
Consta del ciego que es la continuación del ileon y que presenta una estructura adicional alargada llamada apéndice
El colon se divide en colon ascendente, colon transverso y colon descendente, posteriormente se continua con el recto, el canal anal y por ultimo el ano
[object Object],[object Object]
Estructura histológica del intestino grueso: Mucosa : formada por un epitelio cilíndrico el cual tiene células de absorción, no tiene vellosidades , tiene células calciformes que producen moco y glándulas de Lieberkunh mas alargadas; la lamina propia y la muscularis mucosa son igual a la del intestino delgado Submucosa : es la típica pero contiene además tejido conectivo laxo adiposo
Muscular:  es una capa longitudinal externa incompleta formando tres bandas llamadas  tenias coli  que ocasionan abultamientos llamados  haustras  y pliegues Capa serosa:  esta incompleta por lo que la pared muscular se fija por una adventicia a estructuras vecinas donde hay la capa serosa podemos encontrar lóbulos llenos de grasa llamados apéndices epiploicos
Intestino  grueso
Unión recto-anal
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Apéndice vermiforme
[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema DigestivoSeminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema Digestivo
Deborah Flores
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
Karen Illescas
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino gruesolink23451
 
Histologia Organos linfoides
Histologia Organos linfoidesHistologia Organos linfoides
Histologia Organos linfoides
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
alex.eliasb
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
Moacyr Camaño Santos
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoSofía Landa
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
Vicktor Vlz
 
07 histología de aparato digestivo
07   histología de  aparato digestivo07   histología de  aparato digestivo
07 histología de aparato digestivo
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
Resumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histologíaResumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histología
Desirée Suárez
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
Krizty Cadena
 
Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia
vinicioparra1
 

La actualidad más candente (20)

Seminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema DigestivoSeminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema Digestivo
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino grueso
 
Histologia Organos linfoides
Histologia Organos linfoidesHistologia Organos linfoides
Histologia Organos linfoides
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Tubo Digestivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
 
07 histología de aparato digestivo
07   histología de  aparato digestivo07   histología de  aparato digestivo
07 histología de aparato digestivo
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
Resumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histologíaResumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histología
 
Atlas di fiore
Atlas di fioreAtlas di fiore
Atlas di fiore
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 

Destacado

Presentacion De Uniones Nueromusculares
Presentacion De Uniones NueromuscularesPresentacion De Uniones Nueromusculares
Presentacion De Uniones Nueromusculares
Alicia
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)Alicia
 
Tej Conectivo
Tej ConectivoTej Conectivo
Tej Conectivo
Alicia
 
Musculo Histo 07
Musculo Histo 07Musculo Histo 07
Musculo Histo 07
Alicia
 
Histo Introduccion 5
Histo Introduccion 5Histo Introduccion 5
Histo Introduccion 5
Alicia
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2
Alicia
 
Tendon E
Tendon ETendon E
Tendon E
Alicia
 
Tendon 3
Tendon 3Tendon 3
Tendon 3
Alicia
 
Nervioso 07 Histo
Nervioso 07 HistoNervioso 07 Histo
Nervioso 07 Histo
Alicia
 
Musculo1
Musculo1Musculo1
Musculo1
Alicia
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscularverolut
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
Alicia
 
Musculo Y Neuromusc Histo 07
Musculo Y Neuromusc Histo 07Musculo Y Neuromusc Histo 07
Musculo Y Neuromusc Histo 07
Alicia
 
Diente ALR
Diente ALRDiente ALR
Diente ALR
Alicia
 
Histologia General Tejido Muscular
Histologia General   Tejido MuscularHistologia General   Tejido Muscular
Histologia General Tejido MuscularRoo Sep
 

Destacado (16)

Presentacion De Uniones Nueromusculares
Presentacion De Uniones NueromuscularesPresentacion De Uniones Nueromusculares
Presentacion De Uniones Nueromusculares
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
 
Tej Conectivo
Tej ConectivoTej Conectivo
Tej Conectivo
 
Musculo Histo 07
Musculo Histo 07Musculo Histo 07
Musculo Histo 07
 
Histo Introduccion 5
Histo Introduccion 5Histo Introduccion 5
Histo Introduccion 5
 
El diente
El dienteEl diente
El diente
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2
 
Tendon E
Tendon ETendon E
Tendon E
 
Tendon 3
Tendon 3Tendon 3
Tendon 3
 
Nervioso 07 Histo
Nervioso 07 HistoNervioso 07 Histo
Nervioso 07 Histo
 
Musculo1
Musculo1Musculo1
Musculo1
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
 
Musculo Y Neuromusc Histo 07
Musculo Y Neuromusc Histo 07Musculo Y Neuromusc Histo 07
Musculo Y Neuromusc Histo 07
 
Diente ALR
Diente ALRDiente ALR
Diente ALR
 
Histologia General Tejido Muscular
Histologia General   Tejido MuscularHistologia General   Tejido Muscular
Histologia General Tejido Muscular
 

Similar a Yc7 Aparato Digestivo Histo

Yc7 091023220238-phpapp02
Yc7 091023220238-phpapp02Yc7 091023220238-phpapp02
Yc7 091023220238-phpapp02morenazo21
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completoJEAP Jennifer
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
Nestor Mondragon
 
Sistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo AnatomíaSistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo Anatomía
Luciana Yohai
 
Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1 Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1
Migue Lopez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolulus2923
 
Mecanorreceptores
MecanorreceptoresMecanorreceptores
Mecanorreceptores
KateAr
 
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición. Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Migue Lopez
 
Sistema digestivo final
Sistema digestivo final Sistema digestivo final
Sistema digestivo final
Migue Lopez
 
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS. Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
Migue Lopez
 
Clase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo iClase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo i
Karoline Jazmin Sanchez Leiva
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca   Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca
Zara Arvizu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Fer M
 
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdfEstudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
JEMNIMIRIAMMEZONESCO
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Atribucion no comercial
Atribucion no comercialAtribucion no comercial
Atribucion no comercial
Jossita14
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo construct EP
 

Similar a Yc7 Aparato Digestivo Histo (20)

Yc7 091023220238-phpapp02
Yc7 091023220238-phpapp02Yc7 091023220238-phpapp02
Yc7 091023220238-phpapp02
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Sistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo AnatomíaSistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo Anatomía
 
Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1 Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1
 
Esofago estomago
Esofago estomagoEsofago estomago
Esofago estomago
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Mecanorreceptores
MecanorreceptoresMecanorreceptores
Mecanorreceptores
 
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición. Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
Sistema digestivo Versión Final de Exposición.
 
Sistema digestivo final
Sistema digestivo final Sistema digestivo final
Sistema digestivo final
 
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS. Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
 
Clase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo iClase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo i
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca   Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdfEstudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Atribucion no comercial
Atribucion no comercialAtribucion no comercial
Atribucion no comercial
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 

Más de Alicia

Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015Alicia
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos Alicia
 
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014Alicia
 
Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Alicia
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014Alicia
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014Alicia
 
Caries tipos
Caries tiposCaries tipos
Caries tiposAlicia
 
Caries 1 2014
Caries 1   2014Caries 1   2014
Caries 1 2014Alicia
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 
Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Alicia
 
Aminoácidos 3
Aminoácidos 3  Aminoácidos 3
Aminoácidos 3 Alicia
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014Alicia
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Alicia
 
Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Alicia
 
Enzimas salivales completa 2014
Enzimas salivales    completa 2014Enzimas salivales    completa 2014
Enzimas salivales completa 2014Alicia
 
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización Alicia
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
CatabolismoAlicia
 
Nutricion catabolismo
Nutricion catabolismoNutricion catabolismo
Nutricion catabolismoAlicia
 

Más de Alicia (20)

Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
 
Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
 
Caries tipos
Caries tiposCaries tipos
Caries tipos
 
Caries 1 2014
Caries 1   2014Caries 1   2014
Caries 1 2014
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)
 
Aminoácidos 3
Aminoácidos 3  Aminoácidos 3
Aminoácidos 3
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
 
Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014
 
Enzimas salivales completa 2014
Enzimas salivales    completa 2014Enzimas salivales    completa 2014
Enzimas salivales completa 2014
 
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Nutricion catabolismo
Nutricion catabolismoNutricion catabolismo
Nutricion catabolismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Yc7 Aparato Digestivo Histo

  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5.  
  • 6.
  • 7. Capa submucosa: Es tejido conectivo fibroelastico con: fibras colágenas fibras fibrosas También posee abundantes bazos sanguíneos que forman el plexo submucoso o de “meissner” Tiene la función de darle movilidad adicional a la mucosa Se entrecruzan
  • 8. Capa muscular: Formada por músculo liso en: Capa circular interna Capa longitudinal externa Entre ellas se encuentran ganglios nerviosos formando el plexo mienterico o de “Averbach” esto solo ocurre apartir del esofago
  • 9.
  • 10. Estructura general histológica del Aparato Digestivo
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Papilas de la mucosa de la lengua
  • 18.  
  • 19. Botones gustativos o yemas gustativas Se localizan en las papilas de la lengua, también las encontramos en paladar blando, laringe y faringe Tiene epitelio de revestimiento que es epitelio plano estratificado, tiene células de sostén o microvellosidades apicales y poros que secretan glucoproteinas
  • 20. Yemas o Botones gustativos
  • 22. Estas células son estimuladas por sustancias que entran en el poro gustativo y detectan cuatro sensaciones gustativas básicas: Dulce Salado Amargo lo detectan las yemas del surco antero posterior Agrio lo detectan las yemas que se encuentran a los lados de la lengua Detectados por las yemas que se encuentran en la punta de la lengua
  • 24.
  • 25.
  • 26.  
  • 27.
  • 28. El PH de la saliva es de 6 a 7 La función: humedecer y suavizar alimentos limpia la cavidad oral regula la hidratación inicia la digestión de carbohidratos elimina metales pesados
  • 29. Glándula partida: Se localiza por debajo y por delante del oído externo Es de tipo seroso Su conducto mayor es el de Stenon que se abre frente al segundo molar superior
  • 30. Glándula submaxilar: Es de tipo mixta pero principalmente serosa Su conducto mayor es el de Wharton que se abre en el suelo de la cavidad oral Tiene células especiales en forma de semiluna en el fondo de la glándula
  • 31. Glándula sublingual: Es mixta pero principalmente de tipo mucoso Su conducto mayor es el de Bartholim que se abre en el piso de la boca o hacia el conducto de Wharton
  • 33. El labio tiene la siguiente estructura: Mucosa externa con epitelio plano estratificado queratinizado con glándulas sudoríparas; con folículos pilosos y glándulas sebáceas
  • 34. En la parte externa no posee submucosa Capa muscular formada por músculo esquelético llamado orbicular de los labios Orbicular de los labios
  • 35. Luego una submucosa con glándulas muco serosas que lubrican la parte interna del labio Por ultimo la capa mucosa interna formada por epitelio plano estratificado no queratinizado
  • 36. Labio (corte histológico transverso externo)
  • 37. Mejilla, paladar blando y suelo de la boca Tienen la misma estructura histologica: Mucosa: con epitelio plano estratificado no queratinizado, tambien un epitelio cilíndrico pseudo estratificado ciliado en la unión basal Submucosa: con células musculares y glándulas muco serosas Capa muscular: formada por músculo esquelético formado por el músculo buccinador en mejillas, palatino, en el paladar blando y el eje muscular en el suelo de la boca Por ultimo una capa adventicia y piel en el exterior de la mejilla
  • 38.  
  • 39. Mucosa de la mejilla Músculo buccinador
  • 40. Paladar duro: Posee una mucosa con epitelio plano estratificado queratinizado, con papilas de lamina propia de la mucosa inmóviles No tiene submucosa No tiene muscular La lamina propia se une directamente al periostio del huso palatino
  • 42.
  • 43. Histológicamente la faringe posee: Una capa mucosa formada por epitelio plano estratificado no queratinizado Con lamina propia fibroelastica y miocitos lisos
  • 44. La nasofaringe tiene: Un epitelio cilíndrico pseudo estratificado ciliado Una submucosa típica y solo la encontramos a los lados de la nasofaringe y en las otras dos no hay submucosa La capa muscular formada por músculo esquelético constrictores La capa adventicia formada por tejido conectivo
  • 46.  
  • 47. Esófago: Mide 25cm Capa mucosa: formada por epitelio plano estratificado no queratinizado, este es grueso con lamina propia de tejido conectivo laxo con glándulas cardiales que pueden ser: esofágicas proximales esofágicas distales También encontramos muscularis mucosa gruesa con miocitos lisos longitudinales que forman pliegues
  • 48. Capa submucosa: Tiene pliegues que permiten su distensión Fibras colágenas Fibras elásticas con vasos sanguíneos linfáticos Tienen nervios Glándulas esofágicas submucosas del esófago
  • 49. Capa muscular: Dos capas de músculo esquelético en la mitad superior Dos capas de músculo liso en la mitad inferior En la parte media posee ambos tipos de músculos En la capa interna de la muscularis del esófago es circular y la externa longitudinal
  • 50. Capa adventicia: Formada por tejido conectivo Al finalizar la adventicia se encuentra una capa serosa Nota: el esófago tiene el esfínter esofágico superior que evita el paso del aire al cerrarse entre degluciones Nota: esfínter esofágico inferior impide el reflujo del jugo gástrico
  • 52.
  • 53.
  • 54.  
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.  
  • 59. Lamina propia de la mucosa del estomago : reducida por la presencia de las glándulas, formada por tejido conectivo reticular laxo, tiene muchos tipos celulares, esta muy vascularizada e inervada Encontramos una muscularis mucosa y una submucosa que tiene una capa circular interna de músculo liso que puede llegar a epitelio, tiene una capa media longitudinal y una circular externa que puede o no existir.
  • 60. Capa submucosa: es la típica submucosa Capa muscular: formada por una capa oblicua interna, le sigue una media circular engrosada en el piloro formando el esfínter pilórico que controla el vaciamiento del estomago. Después una longitudinal externa de músculo liso
  • 61. Capa serosa: también llamada peritoneo formada por tejido conectivo laxo que se encuentra cubierto exteriormente por mesotelio de cavidad peritoneal
  • 63.  
  • 64. Intestino delgado: Se divide en dos regiones que son iguales histológicamente y son el: Duodeno Yeyuno Ileon Forman el intestino mesenterico y se encuentran cubiertos por el peritoneo
  • 67. Ileon
  • 68. Función: La movilidad del quimo La digestión por enzimas enteroquinosas que activan la enzima pancreática llamada tripsina produciendo junto con las sales biliares el jugo digestivo que proporciona un medio liquido para la absorción de nutrientes El jugo finalmente se reabsorbe y por lo tanto la función del intestino delgado es la absorción
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 73.
  • 75.
  • 76.
  • 77. En la mucosa su lamina propia formada por tejido conectivo laxo reticular la lamina propia en el ileon tiene nódulos linfáticos formando la Placa de Peyer, son muy importantes para la absorción de lípidos en forma de kilomicrones constituyendo los centros lácteos. Por ultimo la muscularis mucosa es una capa circular interna y longitudinal externa entre ambas con fibras elásticas que tienen la función de darle movimiento adicional al epitelio facilitando la absorción al intestino delgado
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 83. Consta del ciego que es la continuación del ileon y que presenta una estructura adicional alargada llamada apéndice
  • 84. El colon se divide en colon ascendente, colon transverso y colon descendente, posteriormente se continua con el recto, el canal anal y por ultimo el ano
  • 85.
  • 86. Estructura histológica del intestino grueso: Mucosa : formada por un epitelio cilíndrico el cual tiene células de absorción, no tiene vellosidades , tiene células calciformes que producen moco y glándulas de Lieberkunh mas alargadas; la lamina propia y la muscularis mucosa son igual a la del intestino delgado Submucosa : es la típica pero contiene además tejido conectivo laxo adiposo
  • 87. Muscular: es una capa longitudinal externa incompleta formando tres bandas llamadas tenias coli que ocasionan abultamientos llamados haustras y pliegues Capa serosa: esta incompleta por lo que la pared muscular se fija por una adventicia a estructuras vecinas donde hay la capa serosa podemos encontrar lóbulos llenos de grasa llamados apéndices epiploicos
  • 90.
  • 91.
  • 93.
  • 94.