SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
ENDOCRINO
DEFINICION
 Se encarga de las secreciones internasSe encarga de las secreciones internas
del cuerpo, las cuales son unasdel cuerpo, las cuales son unas
sustancias químicas denominadassustancias químicas denominadas
hormonas, producidas enhormonas, producidas en
determinadas glándulas endocrinas.determinadas glándulas endocrinas.
Los órganos endocrinos también seLos órganos endocrinos también se
denominan glándulas sin conducto odenominan glándulas sin conducto o
glándulas endocrinas, debido a queglándulas endocrinas, debido a que
sus secreciones se liberansus secreciones se liberan
directamente en el torrente sanguíneo,directamente en el torrente sanguíneo,
mientras que las glándulas exocrinasmientras que las glándulas exocrinas
liberan sus secreciones sobre laliberan sus secreciones sobre la
superficie interna o externa de lossuperficie interna o externa de los
tejidos cutáneos, la mucosa deltejidos cutáneos, la mucosa del
estómago o el revestimiento de losestómago o el revestimiento de los
conductos pancreáticos.conductos pancreáticos.
FUNCIONFUNCION
 Las hormonas secretadas por lasLas hormonas secretadas por las
glándulas endocrinas regulan elglándulas endocrinas regulan el
crecimiento, el desarrollo y las funcionescrecimiento, el desarrollo y las funciones
de muchos tejidos, y coordinan losde muchos tejidos, y coordinan los
procesos metabólicos del organismo.procesos metabólicos del organismo.
GLANDULASGLANDULAS
ENDOCRINASENDOCRINAS
 Hipotálamo e hipófisisHipotálamo e hipófisis
 Glándula tiroidea y paratiroideaGlándula tiroidea y paratiroidea
 Suprarrenales (corteza y médula)Suprarrenales (corteza y médula)
 PáncreasPáncreas
 Testículos y ovariosTestículos y ovarios
 También, por ejemplo la gastrina,También, por ejemplo la gastrina,
forma hormonas en el estómagoforma hormonas en el estómago
TIPOS DE HORMONAS
Las hormonas las englobamos en 3 grupos en función de suLas hormonas las englobamos en 3 grupos en función de su
estructura química:estructura química:
a) Aminas (aminoácidos, tirosina)a) Aminas (aminoácidos, tirosina)
 Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
 Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)
b) Proteica y peptídicab) Proteica y peptídica
 Hormonas del páncreas endocrinoHormonas del páncreas endocrino
 Hormonas hipotalámica-hipofisiariaHormonas hipotalámica-hipofisiaria
c) Esteroides (colesterol)c) Esteroides (colesterol)
 Hormonas de la corteza suprarrenalHormonas de la corteza suprarrenal
 Hormonas de las glándulas reproductorasHormonas de las glándulas reproductoras
 Metabolitos activos de la vitamina DMetabolitos activos de la vitamina D
Las hormonas se almacenan en las células:Las hormonas se almacenan en las células:
 Estructura proteica y peptídica y catecolamionas, seEstructura proteica y peptídica y catecolamionas, se
almacenan en los gránulos de secreción. Se liberan por unalmacenan en los gránulos de secreción. Se liberan por un
mecanismo de exocitosis.mecanismo de exocitosis.
 Los esteroides y las células tiroideas, no se almacenan enLos esteroides y las células tiroideas, no se almacenan en
gránulos, forman compartimentos de la célula y salen de lagránulos, forman compartimentos de la célula y salen de la
célula por medio de un mecanismo de transferencia simplecélula por medio de un mecanismo de transferencia simple
hacia la sangre.hacia la sangre.
Las hormonas se transportan por la sangre de forma:Las hormonas se transportan por la sangre de forma:
 De forma libre: los de estructura peptídica y proteica yDe forma libre: los de estructura peptídica y proteica y
catecolaminas.catecolaminas.
 Unidas a globulinas específicas: las esteroideas y tiroideas.Unidas a globulinas específicas: las esteroideas y tiroideas.
Clasificación de las Hormonas, según su lugar
de producción y función desarrollada
REGULACION DE LA
SECRECION
HORMONAL
Se realiza de 3 maneras:Se realiza de 3 maneras:
 Mecanismo deMecanismo de
retroalimentación: Enretroalimentación: En
el cual una hormonael cual una hormona
es capaz de regular sues capaz de regular su
propia secreciónpropia secreción
(Feed Back), esto es(Feed Back), esto es
muy típico del ejemuy típico del eje
hipotálamo-hipófisis.hipotálamo-hipófisis.
 Control nervioso: Estímulos, visuales,Control nervioso: Estímulos, visuales,
auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles,auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles,
dolor y emoción, también producedolor y emoción, también produce
secreción hormonal.secreción hormonal.
 Control cronotrópico dictado por ritmos:Control cronotrópico dictado por ritmos:
•• Ciclos sueño/despertarCiclos sueño/despertar
•• Ritmos estacionalesRitmos estacionales
•• Ritmos menstruales, entre otros.Ritmos menstruales, entre otros.
MECANISMO DE
ACCION HORMONAL
 La liberación de las hormonas depende de los nivelesLa liberación de las hormonas depende de los niveles
en sangre de otras hormonas y de ciertos productosen sangre de otras hormonas y de ciertos productos
metabólicos bajo influencia hormonal, así como de lametabólicos bajo influencia hormonal, así como de la
estimulación nerviosa. La producción de las hormonasestimulación nerviosa. La producción de las hormonas
de la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidasde la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidas
por la glándula diana particular, la corteza suprarrenal,por la glándula diana particular, la corteza suprarrenal,
el tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Porel tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Por
ejemplo, cuando hay una cierta cantidad de hormonaejemplo, cuando hay una cierta cantidad de hormona
tiroidea en el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpetiroidea en el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpe
la producción de hormona estimulante del tiroidesla producción de hormona estimulante del tiroides
hasta que el nivel de hormona tiroidea descienda.hasta que el nivel de hormona tiroidea descienda.
 La existencia de los receptores específicos a nivelLa existencia de los receptores específicos a nivel
de la célula diana, pueden estar a distinto nivel:de la célula diana, pueden estar a distinto nivel:
•• Membrana plasmática: para hormonas conMembrana plasmática: para hormonas con
estructura proteica o peptídica y catecolaminas.estructura proteica o peptídica y catecolaminas.
•• Citoplasma: hormonas esteroideas de lasCitoplasma: hormonas esteroideas de las
células diana.células diana.
•• Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas.Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas.
MECANISMOSMECANISMOS
HORMONALESHORMONALES
 AMP cíclico como segundo mensajero:actúanAMP cíclico como segundo mensajero:actúan
las hormonas mediante el mecanismo de AMPlas hormonas mediante el mecanismo de AMP
cíclico, actúan las proteicas o peptídicas y lascíclico, actúan las proteicas o peptídicas y las
catecolaminas.catecolaminas.
 Acción sobre los genes, produciendo unaAcción sobre los genes, produciendo una
transcripción de la cromátida: actúan a nivel detranscripción de la cromátida: actúan a nivel de
la transcripción de cromátida, las hormonasla transcripción de cromátida, las hormonas
esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.
TRASTORNOS DE LA
FUNCION ENDOCRINA
 Las alteraciones en la producción endocrina se puedenLas alteraciones en la producción endocrina se pueden
clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) oclasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o
hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción dehipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de
una glándula puede estar causada por un tumoruna glándula puede estar causada por un tumor
productor de hormonas que es benigno o, con menosproductor de hormonas que es benigno o, con menos
frecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse afrecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse a
defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias,defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias,
degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan adegeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a
los órganos diana, traumatismos, o, en el caso delos órganos diana, traumatismos, o, en el caso de
enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunciónenfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción
puede ser también resultado de la extirpaciónpuede ser también resultado de la extirpación
quirúrgica de una glándula o de la destrucción porquirúrgica de una glándula o de la destrucción por
radioterapia.radioterapia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptxpropulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
JoselynBustos4
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoWilson Aguilar
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareLeonor0110
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
Rosmakoch
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Jessica Dàvila
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
grey barreto
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
Maria Bravo
 
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012Magdalena Ravagnan
 
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
DanielVargasMateo
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Michael Alan Cedillo Solano
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
John Molina
 
Hormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiariasHormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiarias
Yesenia Chávez González
 
Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
Yoavil23
 
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Antonio Carrillo
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
geopaloma
 
Anatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculinoAnatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculino
Lilian Lemus
 
Sistema endócrino (1)
Sistema endócrino (1)Sistema endócrino (1)
Sistema endócrino (1)KeeReen Ledger
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Enehidy Cazares
 
4 digestión-veterinaria
4 digestión-veterinaria4 digestión-veterinaria
4 digestión-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt
Orlando Lopez
 

La actualidad más candente (20)

propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptxpropulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshare
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
 
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
Hormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiariasHormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiarias
 
Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
 
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
 
Anatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculinoAnatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculino
 
Sistema endócrino (1)
Sistema endócrino (1)Sistema endócrino (1)
Sistema endócrino (1)
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
 
4 digestión-veterinaria
4 digestión-veterinaria4 digestión-veterinaria
4 digestión-veterinaria
 
1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt
 

Destacado

Regulacion de la secrecion hormonal emmanuel
Regulacion de la secrecion hormonal emmanuelRegulacion de la secrecion hormonal emmanuel
Regulacion de la secrecion hormonal emmanuelagapitolopezcaste
 
El sistema endocrino
El sistema endocrino El sistema endocrino
El sistema endocrino
AnaisQuintero23
 
Secreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivoSecreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivo
Medicine
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
cmarianely
 
Las hormonas vegetales
Las hormonas vegetalesLas hormonas vegetales
Las hormonas vegetales
lmasaquiroz
 
Sistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquemaSistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquemapilarduranperez
 
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
Adrián González
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
Lilia DE Rubio
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
TefyPaho Ayala
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Mo J
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoAna Rey
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acciónBioluzmi
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
Eduardo Gómez
 

Destacado (20)

Regulacion de la secrecion hormonal emmanuel
Regulacion de la secrecion hormonal emmanuelRegulacion de la secrecion hormonal emmanuel
Regulacion de la secrecion hormonal emmanuel
 
El sistema endocrino
El sistema endocrino El sistema endocrino
El sistema endocrino
 
Secreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivoSecreción tubo digestivo
Secreción tubo digestivo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Las hormonas vegetales
Las hormonas vegetalesLas hormonas vegetales
Las hormonas vegetales
 
Sistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquemaSistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquema
 
Hormonas vegetales.
Hormonas vegetales. Hormonas vegetales.
Hormonas vegetales.
 
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
 
REGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONALREGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONAL
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
HORMONAS VEGETALES
HORMONAS VEGETALESHORMONAS VEGETALES
HORMONAS VEGETALES
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantino
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
 

Similar a Sistema Endocrino

Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.
Universidad Yacambú
 
Orlando zambrano el sistema endocrino
Orlando zambrano el sistema endocrinoOrlando zambrano el sistema endocrino
Orlando zambrano el sistema endocrino
orlanzamb
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Anabel Carrillo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SabrinaHernandz
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
genesis_25
 
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrinoLeomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrinoleomarygutierrez
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrinacamilod
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
ENFERMERIA UPSE
 
Sist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalidSist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalidJuan Jose Ch
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jessica Borrero
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
msarmiento13
 
Tarea nº 5 biologia y conducta
Tarea nº 5 biologia y conductaTarea nº 5 biologia y conducta
Tarea nº 5 biologia y conducta
florperez999
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
carmensi25
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónCésar Ibáñez
 
Tema 10 hormonas
Tema 10  hormonasTema 10  hormonas
Tema 10 hormonas
Erick Altamirano Quinteros
 
hormonas
hormonashormonas
hormonas
Lisbaldi
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Universidad Yacambú
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Universidad Yacambú
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
las hormanas
las hormanaslas hormanas

Similar a Sistema Endocrino (20)

Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.
 
Orlando zambrano el sistema endocrino
Orlando zambrano el sistema endocrinoOrlando zambrano el sistema endocrino
Orlando zambrano el sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrinoLeomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalidSist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalid
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Tarea nº 5 biologia y conducta
Tarea nº 5 biologia y conductaTarea nº 5 biologia y conducta
Tarea nº 5 biologia y conducta
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
 
Tema 10 hormonas
Tema 10  hormonasTema 10  hormonas
Tema 10 hormonas
 
hormonas
hormonashormonas
hormonas
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
HORMONAS
 
las hormanas
las hormanaslas hormanas
las hormanas
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Sistema Endocrino

  • 2. DEFINICION  Se encarga de las secreciones internasSe encarga de las secreciones internas del cuerpo, las cuales son unasdel cuerpo, las cuales son unas sustancias químicas denominadassustancias químicas denominadas hormonas, producidas enhormonas, producidas en determinadas glándulas endocrinas.determinadas glándulas endocrinas. Los órganos endocrinos también seLos órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto odenominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a queglándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberansus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo,directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinasmientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre laliberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de lossuperficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa deltejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de losestómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos.conductos pancreáticos.
  • 3. FUNCIONFUNCION  Las hormonas secretadas por lasLas hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan elglándulas endocrinas regulan el crecimiento, el desarrollo y las funcionescrecimiento, el desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan losde muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.procesos metabólicos del organismo.
  • 4. GLANDULASGLANDULAS ENDOCRINASENDOCRINAS  Hipotálamo e hipófisisHipotálamo e hipófisis  Glándula tiroidea y paratiroideaGlándula tiroidea y paratiroidea  Suprarrenales (corteza y médula)Suprarrenales (corteza y médula)  PáncreasPáncreas  Testículos y ovariosTestículos y ovarios  También, por ejemplo la gastrina,También, por ejemplo la gastrina, forma hormonas en el estómagoforma hormonas en el estómago
  • 5. TIPOS DE HORMONAS Las hormonas las englobamos en 3 grupos en función de suLas hormonas las englobamos en 3 grupos en función de su estructura química:estructura química: a) Aminas (aminoácidos, tirosina)a) Aminas (aminoácidos, tirosina)  Hormonas tiroideasHormonas tiroideas  Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) b) Proteica y peptídicab) Proteica y peptídica  Hormonas del páncreas endocrinoHormonas del páncreas endocrino  Hormonas hipotalámica-hipofisiariaHormonas hipotalámica-hipofisiaria c) Esteroides (colesterol)c) Esteroides (colesterol)  Hormonas de la corteza suprarrenalHormonas de la corteza suprarrenal  Hormonas de las glándulas reproductorasHormonas de las glándulas reproductoras  Metabolitos activos de la vitamina DMetabolitos activos de la vitamina D
  • 6. Las hormonas se almacenan en las células:Las hormonas se almacenan en las células:  Estructura proteica y peptídica y catecolamionas, seEstructura proteica y peptídica y catecolamionas, se almacenan en los gránulos de secreción. Se liberan por unalmacenan en los gránulos de secreción. Se liberan por un mecanismo de exocitosis.mecanismo de exocitosis.  Los esteroides y las células tiroideas, no se almacenan enLos esteroides y las células tiroideas, no se almacenan en gránulos, forman compartimentos de la célula y salen de lagránulos, forman compartimentos de la célula y salen de la célula por medio de un mecanismo de transferencia simplecélula por medio de un mecanismo de transferencia simple hacia la sangre.hacia la sangre. Las hormonas se transportan por la sangre de forma:Las hormonas se transportan por la sangre de forma:  De forma libre: los de estructura peptídica y proteica yDe forma libre: los de estructura peptídica y proteica y catecolaminas.catecolaminas.  Unidas a globulinas específicas: las esteroideas y tiroideas.Unidas a globulinas específicas: las esteroideas y tiroideas.
  • 7. Clasificación de las Hormonas, según su lugar de producción y función desarrollada
  • 8. REGULACION DE LA SECRECION HORMONAL Se realiza de 3 maneras:Se realiza de 3 maneras:  Mecanismo deMecanismo de retroalimentación: Enretroalimentación: En el cual una hormonael cual una hormona es capaz de regular sues capaz de regular su propia secreciónpropia secreción (Feed Back), esto es(Feed Back), esto es muy típico del ejemuy típico del eje hipotálamo-hipófisis.hipotálamo-hipófisis.
  • 9.  Control nervioso: Estímulos, visuales,Control nervioso: Estímulos, visuales, auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles,auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles, dolor y emoción, también producedolor y emoción, también produce secreción hormonal.secreción hormonal.  Control cronotrópico dictado por ritmos:Control cronotrópico dictado por ritmos: •• Ciclos sueño/despertarCiclos sueño/despertar •• Ritmos estacionalesRitmos estacionales •• Ritmos menstruales, entre otros.Ritmos menstruales, entre otros.
  • 10. MECANISMO DE ACCION HORMONAL  La liberación de las hormonas depende de los nivelesLa liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productosen sangre de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos bajo influencia hormonal, así como de lametabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa. La producción de las hormonasestimulación nerviosa. La producción de las hormonas de la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidasde la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidas por la glándula diana particular, la corteza suprarrenal,por la glándula diana particular, la corteza suprarrenal, el tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Porel tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Por ejemplo, cuando hay una cierta cantidad de hormonaejemplo, cuando hay una cierta cantidad de hormona tiroidea en el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpetiroidea en el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpe la producción de hormona estimulante del tiroidesla producción de hormona estimulante del tiroides hasta que el nivel de hormona tiroidea descienda.hasta que el nivel de hormona tiroidea descienda.
  • 11.  La existencia de los receptores específicos a nivelLa existencia de los receptores específicos a nivel de la célula diana, pueden estar a distinto nivel:de la célula diana, pueden estar a distinto nivel: •• Membrana plasmática: para hormonas conMembrana plasmática: para hormonas con estructura proteica o peptídica y catecolaminas.estructura proteica o peptídica y catecolaminas. •• Citoplasma: hormonas esteroideas de lasCitoplasma: hormonas esteroideas de las células diana.células diana. •• Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas.Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas.
  • 12. MECANISMOSMECANISMOS HORMONALESHORMONALES  AMP cíclico como segundo mensajero:actúanAMP cíclico como segundo mensajero:actúan las hormonas mediante el mecanismo de AMPlas hormonas mediante el mecanismo de AMP cíclico, actúan las proteicas o peptídicas y lascíclico, actúan las proteicas o peptídicas y las catecolaminas.catecolaminas.  Acción sobre los genes, produciendo unaAcción sobre los genes, produciendo una transcripción de la cromátida: actúan a nivel detranscripción de la cromátida: actúan a nivel de la transcripción de cromátida, las hormonasla transcripción de cromátida, las hormonas esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.
  • 13. TRASTORNOS DE LA FUNCION ENDOCRINA  Las alteraciones en la producción endocrina se puedenLas alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) oclasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción dehipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de una glándula puede estar causada por un tumoruna glándula puede estar causada por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menosproductor de hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse afrecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias,defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan adegeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso delos órganos diana, traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunciónenfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede ser también resultado de la extirpaciónpuede ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción porquirúrgica de una glándula o de la destrucción por radioterapia.radioterapia.