SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA II 
FUNCIONES SECRETORAS 
DEL TUBO DIGESTIVO 
CASTRO MARTÍNEZ BRENDA 
PATRICIA
SECRECIÓN DEL TUBO DIGESTIVO 
• En toda la longitud del tubo digestivo las glándulas 
secretoras cumplen dos funciones fundamentales. 
1° 
• Desde la boca al extremo distal del íleon, secretan enzimas 
digestivas 
2° 
• Las glándulas mucosas distribuidas desde la boca hasta el 
ano aportan moco para lubricar y proteger el tubo 
digestivo.
ESTÍMULOS NERVIOSOS 
ENTÉRICOS
El contacto directo de las células glandulares superficiales 
con los alimentos 
Estimula la secreción de moco por las células 
caliciformes 
Esta estimulación epitelial local activa al sistema nervioso 
entérico de la pared intestinal.
TIPOS DE ESTIMULACIÓN 
Táctil 
Distensión 
de pared 
intestinal 
Irritación 
química 
Estos reflejos nerviosos así desencadenados excitan la secreción de las 
células mucosas de la superficie epitelial intestinal y de las glándulas 
profundas de la pared.
ESTIMULACIÓN PARASIMPATICA 
DE LA SECRECIÓN 
Esta aumenta de forma casi invariable, la 
velocidad de secreción glandular. 
Glándulas de la parte proximal 
• Inervadas por N. parasimpáticos glosofaríngeo y vago (IX y X) 
Estas glándulas son las salivales, esofágicas, gástricas, 
páncreas y glándulas de Brunner del duodeno. Las de la 
porción distal del intestino grueso inervadas por los 
nervios parasimpáticos pélvicos 
• La secreción del resto del intestino delgado y de los dos tercios 
iniciales del grueso depende de los estímulos nerviosos y hormonales 
que afectan cada segmento del intestino.
ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA 
• Esta estimulación produce un aumento leve o 
moderado de la secreción de algunas 
glándulas locales. 
• Si ya hay estimulación parasimpática u hormonal 
y por lo tanto secreción, la estimulación 
simpática sobreañadida la reducirá.
REGULACIÓN HORMONAL DE LA 
SECRECIÓN HORMONAL 
Hormonas 
gastrointestinales 
• Liberadas en la 
mucosa 
gastrointestinal 
Como respuesta a 
la presencia de 
alimentos en la 
luz del tubo 
digestivo 
• Se absorben y 
pasan a la 
sangre. 
Después es 
transportada a las 
glándulas 
• Donde estimulan 
la secreción 
Este estimulo actúa incrementa la 
producción de jugo gástrico y de 
jugo pancreático tras la llegada de 
alimentos al estómago o al 
duodeno.
MOCO 
PROPIEDADES 
Es una secreción densa compuesta 
fundamentalmente por H2O, electrolitos y una 
mezcla de varias glicoproteínas formadas a su vez 
por varios polisacáridos 
Facilita el deslizamiento a lo largo del tubo 
digestivo y evita la excoriación y el daño 
químico del epitelio. 
Secretada por células mucosas o 
caliciformes.
SECRECIÓN SALIVAL 
Secretada por 
las glándulas 
salivales 
1000 ml 
diarios en 
promedio 
Secreción 
serosa rica en 
ptialina 
Secreción 
abundante 
tica en mucina 
pH de 6 a 7 
Contiene iones 
K y 
bicarbonato
GLÁNDULAS PRODUCTORAS DE SALIVA 
Las glándulas parótidas 
secretan casi 
exclusivamente una 
saliva serosa, mientras 
que las submaxilares y 
sublinguales secretan 
ambos tipos. Las 
pequeñas glándulas 
bucales sólo secretan 
moco. 
Otras glandulas son las 
glándulas salivales 
menores o de von Ebner
SECRECIÓN 
SALIVAL 
CONDUCTOS 
SALIVALES 
Reabsorción de 
iones Na y estos 
se intercambian 
con los de K 
El epitelio ductal 
secreta iones 
bicarbonato hacia 
la luz del ducto. 
ÁCINOS 
Secreción 
primaria: ptialina, 
mucina o ambas
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA 
SECRECIÓN SALIVAL
• Los núcleos salivales se encuentran situados 
aproximadamente en la unión entre el bulbo y la 
protuberancia.
α AMILASA SALIVAL 
Actúa sobre los almidones y los azucares 
Proporciona glucosa 
Se produce en glándulas salivales 
Su producto final es la maltosa, maltotriosa 
y α dextrinas-límitadas 
Hidroliza enlaces 1:4α, y su activador es el Cl-
SECRECIÓN ESOFÁGICA 
• Son solo de naturaleza mucosa y lubricación para 
la deglución. 
• El esófago esta revestido de glándulas mucosas 
simples. 
• En el extremo gástrico y, en menor medida, en la 
porción inicial del esófago existen muchas 
glándulas mucosas compuestas.
SÉCRECIÓN GASTRICA 
Dos tipos de 
glándulas 
Oxínticas 
80% 
Pilóricas 
20%
Oxínticas 
Superficie interior 
del cuerpo y 
fondo gástrico 
Acido clorhídrico Pepsinógeno Factor intrínseco Moco
TRES TIPOS DE CELULAS 
Mucosas 
del cuello 
Pépticas o 
principales 
Parietales 
u oxínticas 
Moco Pepsinógeno 
Ácido 
clorhídrico y 
factor 
intrínseco
SECRECIÓN DE ÁCIDO 
CLORHÍDRICO 
• Las células parietales secretan solución acida que 
contiene alrededor de 160 milimoles de ácido 
clorhídrico por litro. 
• Su pH es de 0.8 (acides extrema) concentración 
de iones hidrogeno 3 millones de veces + que en 
sangre
SECRECIÓN Y ACTIVACIÓN DE 
PEPSINOGENO 
Secretado por las 
células pépticas y 
mucosas de las 
glándulas gástricas
No posee actividad digestiva 
Cuando entra en contacto con 
el ácido clorhídrico se activa 
Se convierte en Pepsina
PEPSINA 
Enzima 
proteolítica 
Se activa 
en medios 
muy ácidos 
Su pH 
óptimo 
escila entre 
1,8 y 3,5
PEPSINA 
Actúa sobre las proteínas 
Se produce en 
el estómago 
Proporciona 
péptidos y aa 
separando los 
enlaces adyacentes 
a aa aromaticos 
Su activador 
es el HCl 
Producto final 
proteasas y 
peptonas
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN 
DE PEPSINÓGENO 
Se produce como 
respuesta a dos tipos de 
señales: 
Estimulación de la 
secreción péptica en 
respuesta a l ácido 
gástrico 
Estimulación de las 
células pépticas por 
acetilcolina
FACTOR INTRÍNSECO 
Es esencial para 
la absorción de 
la vitamina B12 
Secretada en el 
Íleon 
Por las células 
parietales 
Sin ella se puede 
desarrollar Anemia 
perniciosa 
Debida a la falta de 
maduración de los eritrocitos 
por ausencia de la 
estimulación de V. B12
Pilóricas 
Moco 
Gastrina 
Antro gástrico
Estructura similar a 
oxínticas 
Contienen pocas 
células pépticas y casi 
ninguna c. parietal. 
Existen abundantes c. 
mucosas idénticas a las 
c. mucosas del cuello 
de las glándulas 
oxínticas. 
Y grandes cantidades de un 
moco fluido que ayuda a 
lubricar movimiento de 
alimentos y protege pared 
gastrica 
Secretan pequeñas 
cantidades de 
Pepsinógeno
GASTRINA 
Control de la secreción gástrica 
Se forma en el antro de la mucosa gástrica como respuesta a la 
presencia de proteínas en los alimentos que se van a digerir.
• Es secretada por las células de gastrina 
o Células G 
• Se encuentran en las glándulas pilóricas 
de la porción distal del estómago 
• Es un polipéptido grande que se secreta 
en dos formas
• La forma de mayor tamaño llamada G-34 con 34 
aa 
• Otra mas pequeña, G-17 con 17 aa ---ES LA MÁS 
ABUNDANTE 
• Se estimulan con alimentos ricos en proteinas.
La mezcla energética 
de los jugos gástricos 
Trasporta de 
inmediato la gastrina 
hacia las c, parecidas a 
las cromafines 
Provoca la liberación 
directa de la histamina 
a las glándulas 
oxínticas profundas
CELULAS MUCOSAS 
SUPERFICIALES 
Secreción de moco 
muy viscoso 
Cubre la mucosa del 
estómago con una capa 
de gel de + de 1mm. 
Sirve de escudo y de 
lubricante de la pared 
gastrica
Por su alcalinidad la pared gástrica subyacente 
normal nunca queda directamente expuesta a la 
secreción gástrica muy ácida
ESTIMULACIÓN DE LA SECRECIÓN 
ÁCIDA GÁSTRICA 
El ácido clorhídrico es secretado únicamente por 
las células parietales en la profundidad de las 
glándulas del cuerpo del estómago. Su secreción 
esta sometido a un control constante por señales 
endocrinas y nerviosas, además de que estas 
células operan en intima relación con las células 
parecidas a las enterocromafines, cuya función 
primordial es la secreción de histamina
INHIBICIÓN DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA POR 
OTROS FACTORES INTESTINALES POSTERIORES 
AL ESTÓMAGO 
ESTA INHIBICIÓN OBEDECE, AL MENOS, A DOS 
FACTORES
La presencia de alimentos en el intestino delgado inicia un 
reflejo enterogástrico inverso, transmitido por el sistema 
nervioso mientérico, por n simpáticos extrínsecos y vagos, que 
inhiben la secreción gastrica 
La presencia en las primeras porciones del intestino delgado de 
ácido, grasas, productos de degradación de las proteínas, 
líquidos hipo e hiperosmóticos o de cualquier factor irritador 
provoca la liberación de varias hormonas intestinales. 
Como la secretina, para el control de la secreción pancreática 
son embargo inhibe la secreción gastrica.
• El péptido inhibidor gástrico, polipéptido 
intestinal vasoactivo y somatostatina también 
tienen efectos inhibidores ligeros o moderados 
sobre la secreción gástrica
LACTASA 
Actúa sobre la 
lactosa de la 
leche 
Proporciona 
glucosa y 
galactosa 
Se produce en 
el intestino (su 
producción 
disminuye con 
el crecimiento)
PTIALINA 
Actúa sobre 
los 
almidones 
Proporciona 
mono y 
disacáridos 
Se produce 
en la boca 
(glándulas 
salivales)
HISTAMINA 
• Controla la secreción del ácido gástrico en el sistema 
digestivo 
• La histamina causa sus efectos en el cuerpo uniéndose, 
primero, a uno de los tres tipos de receptores, que se 
encuentran en la superficie de las células. 
• Los receptores H2 están involucrados en la secreción del 
ácido gástrico
Los receptores H2 son bloqueados por los 
antagonistas H2, utilizados como antiácidos 
(Tagamet, Zantac, Pepcid, etc.). Bloquear este 
subtipo de receptor de histamina ayuda en la 
curación de las úlceras pépticas por la disminución 
de la secreción del ácido gástrico en el estómago.
LIPASA GASTRICA 
Su activador 
es el HCl 
Su sustrato 
son los 
trigliceridos 
Produce 
Ácidos 
grasos y 
glicerol
Secreción tubo digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Jessica Dàvila
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
Daniel Rendón
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivorsirera
 
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoCarlos Respardo
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
Higado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hallHigado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hall
Andres Castro Cortazar
 
Hormonas y receptores
Hormonas y receptores Hormonas y receptores
Hormonas y receptores
J. Alejandro Ramírez G.
 
Hormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisisHormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisis
vili10
 
Secreción gástrica(estomago)
Secreción gástrica(estomago)Secreción gástrica(estomago)
Secreción gástrica(estomago)
Sharon Bravo Ortiz
 
Colon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologáColon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologá
Andreina Caldera
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaVane
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
AR EG
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
Carolina Soledad Aguilera
 
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Emanuel Fernandez
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Lucy Noyola
 
Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca
Juan Gge
 
Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
Virginia Yépez
 
Grupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organosGrupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organos
BrunaCares
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
 
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodeno
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
 
Higado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hallHigado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hall
 
Hormonas y receptores
Hormonas y receptores Hormonas y receptores
Hormonas y receptores
 
Hormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisisHormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisis
 
Secreción gástrica(estomago)
Secreción gástrica(estomago)Secreción gástrica(estomago)
Secreción gástrica(estomago)
 
Colon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologáColon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologá
 
El hígado y la vesícula biliar
El hígado y la vesícula biliarEl hígado y la vesícula biliar
El hígado y la vesícula biliar
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo Insulina
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
 
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca
 
Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
 
Grupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organosGrupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organos
 

Similar a Secreción tubo digestivo

fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Tania Arellano
 
Digestión en estómago simple
Digestión en estómago simpleDigestión en estómago simple
Digestión en estómago simple
Jorge Arturo Vega Fernández
 
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
kRyss
 
Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010Chechi Mansilla
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
zavala_andrea
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
Leticia KN
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
pacofierro
 
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJMonse Marjim
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Francisco Pako
 
Secreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivoSecreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivo
Angie Granda
 
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptxFunciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
PaolaLizeth7
 
funciones secretoras del tubo digestivo
funciones secretoras del tubo digestivofunciones secretoras del tubo digestivo
funciones secretoras del tubo digestivoPaul Gomezz
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
BetoCenteno1
 

Similar a Secreción tubo digestivo (20)

fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Digestión en estómago simple
Digestión en estómago simpleDigestión en estómago simple
Digestión en estómago simple
 
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010Clase de secrecion web 6 2010
Clase de secrecion web 6 2010
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
 
4 digestion
4 digestion4 digestion
4 digestion
 
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Secreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivoSecreciones tubo digestivo
Secreciones tubo digestivo
 
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptxFunciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
 
funciones secretoras del tubo digestivo
funciones secretoras del tubo digestivofunciones secretoras del tubo digestivo
funciones secretoras del tubo digestivo
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
 

Más de Medicine

Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Medicine
 
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Medicine
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Medicine
 
Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
Medicine
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
Medicine
 
Glosario de Genetica
Glosario de GeneticaGlosario de Genetica
Glosario de GeneticaMedicine
 
Sangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesisSangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesis
Medicine
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
Medicine
 

Más de Medicine (8)

Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Glosario de Genetica
Glosario de GeneticaGlosario de Genetica
Glosario de Genetica
 
Sangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesisSangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesis
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Secreción tubo digestivo

  • 1. FISIOLOGIA II FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO CASTRO MARTÍNEZ BRENDA PATRICIA
  • 2. SECRECIÓN DEL TUBO DIGESTIVO • En toda la longitud del tubo digestivo las glándulas secretoras cumplen dos funciones fundamentales. 1° • Desde la boca al extremo distal del íleon, secretan enzimas digestivas 2° • Las glándulas mucosas distribuidas desde la boca hasta el ano aportan moco para lubricar y proteger el tubo digestivo.
  • 4. El contacto directo de las células glandulares superficiales con los alimentos Estimula la secreción de moco por las células caliciformes Esta estimulación epitelial local activa al sistema nervioso entérico de la pared intestinal.
  • 5. TIPOS DE ESTIMULACIÓN Táctil Distensión de pared intestinal Irritación química Estos reflejos nerviosos así desencadenados excitan la secreción de las células mucosas de la superficie epitelial intestinal y de las glándulas profundas de la pared.
  • 6. ESTIMULACIÓN PARASIMPATICA DE LA SECRECIÓN Esta aumenta de forma casi invariable, la velocidad de secreción glandular. Glándulas de la parte proximal • Inervadas por N. parasimpáticos glosofaríngeo y vago (IX y X) Estas glándulas son las salivales, esofágicas, gástricas, páncreas y glándulas de Brunner del duodeno. Las de la porción distal del intestino grueso inervadas por los nervios parasimpáticos pélvicos • La secreción del resto del intestino delgado y de los dos tercios iniciales del grueso depende de los estímulos nerviosos y hormonales que afectan cada segmento del intestino.
  • 7. ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA • Esta estimulación produce un aumento leve o moderado de la secreción de algunas glándulas locales. • Si ya hay estimulación parasimpática u hormonal y por lo tanto secreción, la estimulación simpática sobreañadida la reducirá.
  • 8. REGULACIÓN HORMONAL DE LA SECRECIÓN HORMONAL Hormonas gastrointestinales • Liberadas en la mucosa gastrointestinal Como respuesta a la presencia de alimentos en la luz del tubo digestivo • Se absorben y pasan a la sangre. Después es transportada a las glándulas • Donde estimulan la secreción Este estimulo actúa incrementa la producción de jugo gástrico y de jugo pancreático tras la llegada de alimentos al estómago o al duodeno.
  • 9. MOCO PROPIEDADES Es una secreción densa compuesta fundamentalmente por H2O, electrolitos y una mezcla de varias glicoproteínas formadas a su vez por varios polisacáridos Facilita el deslizamiento a lo largo del tubo digestivo y evita la excoriación y el daño químico del epitelio. Secretada por células mucosas o caliciformes.
  • 10. SECRECIÓN SALIVAL Secretada por las glándulas salivales 1000 ml diarios en promedio Secreción serosa rica en ptialina Secreción abundante tica en mucina pH de 6 a 7 Contiene iones K y bicarbonato
  • 11.
  • 12. GLÁNDULAS PRODUCTORAS DE SALIVA Las glándulas parótidas secretan casi exclusivamente una saliva serosa, mientras que las submaxilares y sublinguales secretan ambos tipos. Las pequeñas glándulas bucales sólo secretan moco. Otras glandulas son las glándulas salivales menores o de von Ebner
  • 13. SECRECIÓN SALIVAL CONDUCTOS SALIVALES Reabsorción de iones Na y estos se intercambian con los de K El epitelio ductal secreta iones bicarbonato hacia la luz del ducto. ÁCINOS Secreción primaria: ptialina, mucina o ambas
  • 14. REGULACIÓN NERVIOSA DE LA SECRECIÓN SALIVAL
  • 15. • Los núcleos salivales se encuentran situados aproximadamente en la unión entre el bulbo y la protuberancia.
  • 16. α AMILASA SALIVAL Actúa sobre los almidones y los azucares Proporciona glucosa Se produce en glándulas salivales Su producto final es la maltosa, maltotriosa y α dextrinas-límitadas Hidroliza enlaces 1:4α, y su activador es el Cl-
  • 17. SECRECIÓN ESOFÁGICA • Son solo de naturaleza mucosa y lubricación para la deglución. • El esófago esta revestido de glándulas mucosas simples. • En el extremo gástrico y, en menor medida, en la porción inicial del esófago existen muchas glándulas mucosas compuestas.
  • 18. SÉCRECIÓN GASTRICA Dos tipos de glándulas Oxínticas 80% Pilóricas 20%
  • 19. Oxínticas Superficie interior del cuerpo y fondo gástrico Acido clorhídrico Pepsinógeno Factor intrínseco Moco
  • 20. TRES TIPOS DE CELULAS Mucosas del cuello Pépticas o principales Parietales u oxínticas Moco Pepsinógeno Ácido clorhídrico y factor intrínseco
  • 21. SECRECIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO • Las células parietales secretan solución acida que contiene alrededor de 160 milimoles de ácido clorhídrico por litro. • Su pH es de 0.8 (acides extrema) concentración de iones hidrogeno 3 millones de veces + que en sangre
  • 22.
  • 23. SECRECIÓN Y ACTIVACIÓN DE PEPSINOGENO Secretado por las células pépticas y mucosas de las glándulas gástricas
  • 24. No posee actividad digestiva Cuando entra en contacto con el ácido clorhídrico se activa Se convierte en Pepsina
  • 25. PEPSINA Enzima proteolítica Se activa en medios muy ácidos Su pH óptimo escila entre 1,8 y 3,5
  • 26. PEPSINA Actúa sobre las proteínas Se produce en el estómago Proporciona péptidos y aa separando los enlaces adyacentes a aa aromaticos Su activador es el HCl Producto final proteasas y peptonas
  • 27. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE PEPSINÓGENO Se produce como respuesta a dos tipos de señales: Estimulación de la secreción péptica en respuesta a l ácido gástrico Estimulación de las células pépticas por acetilcolina
  • 28. FACTOR INTRÍNSECO Es esencial para la absorción de la vitamina B12 Secretada en el Íleon Por las células parietales Sin ella se puede desarrollar Anemia perniciosa Debida a la falta de maduración de los eritrocitos por ausencia de la estimulación de V. B12
  • 29. Pilóricas Moco Gastrina Antro gástrico
  • 30. Estructura similar a oxínticas Contienen pocas células pépticas y casi ninguna c. parietal. Existen abundantes c. mucosas idénticas a las c. mucosas del cuello de las glándulas oxínticas. Y grandes cantidades de un moco fluido que ayuda a lubricar movimiento de alimentos y protege pared gastrica Secretan pequeñas cantidades de Pepsinógeno
  • 31. GASTRINA Control de la secreción gástrica Se forma en el antro de la mucosa gástrica como respuesta a la presencia de proteínas en los alimentos que se van a digerir.
  • 32. • Es secretada por las células de gastrina o Células G • Se encuentran en las glándulas pilóricas de la porción distal del estómago • Es un polipéptido grande que se secreta en dos formas
  • 33. • La forma de mayor tamaño llamada G-34 con 34 aa • Otra mas pequeña, G-17 con 17 aa ---ES LA MÁS ABUNDANTE • Se estimulan con alimentos ricos en proteinas.
  • 34. La mezcla energética de los jugos gástricos Trasporta de inmediato la gastrina hacia las c, parecidas a las cromafines Provoca la liberación directa de la histamina a las glándulas oxínticas profundas
  • 35. CELULAS MUCOSAS SUPERFICIALES Secreción de moco muy viscoso Cubre la mucosa del estómago con una capa de gel de + de 1mm. Sirve de escudo y de lubricante de la pared gastrica
  • 36. Por su alcalinidad la pared gástrica subyacente normal nunca queda directamente expuesta a la secreción gástrica muy ácida
  • 37. ESTIMULACIÓN DE LA SECRECIÓN ÁCIDA GÁSTRICA El ácido clorhídrico es secretado únicamente por las células parietales en la profundidad de las glándulas del cuerpo del estómago. Su secreción esta sometido a un control constante por señales endocrinas y nerviosas, además de que estas células operan en intima relación con las células parecidas a las enterocromafines, cuya función primordial es la secreción de histamina
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. INHIBICIÓN DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA POR OTROS FACTORES INTESTINALES POSTERIORES AL ESTÓMAGO ESTA INHIBICIÓN OBEDECE, AL MENOS, A DOS FACTORES
  • 43. La presencia de alimentos en el intestino delgado inicia un reflejo enterogástrico inverso, transmitido por el sistema nervioso mientérico, por n simpáticos extrínsecos y vagos, que inhiben la secreción gastrica La presencia en las primeras porciones del intestino delgado de ácido, grasas, productos de degradación de las proteínas, líquidos hipo e hiperosmóticos o de cualquier factor irritador provoca la liberación de varias hormonas intestinales. Como la secretina, para el control de la secreción pancreática son embargo inhibe la secreción gastrica.
  • 44. • El péptido inhibidor gástrico, polipéptido intestinal vasoactivo y somatostatina también tienen efectos inhibidores ligeros o moderados sobre la secreción gástrica
  • 45. LACTASA Actúa sobre la lactosa de la leche Proporciona glucosa y galactosa Se produce en el intestino (su producción disminuye con el crecimiento)
  • 46. PTIALINA Actúa sobre los almidones Proporciona mono y disacáridos Se produce en la boca (glándulas salivales)
  • 47. HISTAMINA • Controla la secreción del ácido gástrico en el sistema digestivo • La histamina causa sus efectos en el cuerpo uniéndose, primero, a uno de los tres tipos de receptores, que se encuentran en la superficie de las células. • Los receptores H2 están involucrados en la secreción del ácido gástrico
  • 48. Los receptores H2 son bloqueados por los antagonistas H2, utilizados como antiácidos (Tagamet, Zantac, Pepcid, etc.). Bloquear este subtipo de receptor de histamina ayuda en la curación de las úlceras pépticas por la disminución de la secreción del ácido gástrico en el estómago.
  • 49. LIPASA GASTRICA Su activador es el HCl Su sustrato son los trigliceridos Produce Ácidos grasos y glicerol