SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Daniel Salamone
M.V. Gambini, Andrés
Dr. Fernandez Martín
Fisiología Animal
Facultad de Agronomía
Bases biológicas para la producción animal
2
Hipotólamo e Hipófisis: localización
3
Sistema Porta-Hipofisario
Arteria Hipofisaria anterior
Adenohipófisis
Neurohipófisis
Hipotálamo
Células Neurosecretoras
Eminencia Media
Se conecta por
vasos sanguíneos Se conecta por
fibras nerviosas
4
Hipotálamo
 Conexión vascular (sitema porta)
• Factores liberadores
 Conexión nerviosa
• Nucleo supraóptico y paraventricular
• Oxitocina, hormona antidiurética
5
Hipotálamo-Neurohipófisis
ADH
G. Mamaria
Utero
Riñón
OX
Neuro-Hipófisis
SNC
ADH OX
Hipotálamo
ADH OX
OX
OX = Oxitocina
ADH = Hormona Antidiurética
6
Oxitocina: Eyección de Leche
Células
Mioepiteliales
Sin Oxitocina
Con Oxitocina
Alvéolos
Mamarios
Reflejo Neuro-Endócrino
Esquema GB Martin
7
Eje Hipotálamo-Hipofisario
SNC
Hipotálamo
Hipófisis
Organo Blanco
Hormona
liberadora
Hormona
trófica
Hormona 3
Información
externa
Información
interna
8
Hormonas Hipofisarias
LH H Luteinizante
FSH H Folículo Estimulante
TSH H Estimulante de Tiroides (Tirotrofina)
ACTH H Adrenocorticotrofa (Corticotrofina)
GH H del Crecimiento (Somatotrofina)
PRL Prolactina
9
Hormonas Hipotálamo y Adenohipófisis
Hipotálamo Adenohipófisis
TRH: H Liberadora de Tirotrofina TSH: H Estimulante de
Tiroides (Tirotrofina)
CRH: H Liberadora de Corticotrofina ACTH: H Adrenocorticotrofa
(Corticotrofina)
GnRH: H Liberadora de Gonadotrofinas
FSH: H Folículo Estimulante
LH: H Luteinizante
PRH: H Liberadora de Prolactina
PIH: H Inhibidora de Prolactina
(Dopamina)
PRL: Prolactina
GRH: H Liberadora de H de Crecimiento
GIH: H Inhibidora de H de Crecimiento
(Somatostatina)
GH: H de Crecimiento
(Somatotrofina, STH)
10
Hipotálamo-Adenohipófisis
PRH
SNC
Hipotálamo
Adeno-Hipófisis
Tiroides
Adrenal
Gónadas
SNC
Hipotálamo
G. Mamaria
Hígado
Células
Hueso
Adeno-Hipófisis
TSH
GIH
PIH
GRH
PRL GH
CRH
LH
FSH
ACTH
TRH GnRH
11
Prolactina
PRH
SNC
Hipotálamo
G. Mamaria
Células
Adeno-Hipófisis
PIH
PRL
 Estimulada por PRH
 Inhibida por PIH
 Proteína de 194-199 AA
 Funciones:
• Desarrollo glándula mamaria
• Lactogénesis
 Organos blanco:
• Glándula Mamaria
• Casi todas los tejidos del
organismo tienen receptores
a PRL
12
Hormona del Crecimiento
SNC
Hipotálamo
G. Mamaria
Hígado
Células
Hueso
Adeno-Hipófisis
GIH
GRH
GH
 Estimulada por GRH
 Inhibida por GIH
 Mediada por IGF-I
 Respuestas biológicas:
•  consumo glucosa, 
glucemia
•  síntesis de proteínas
•  movilización de grasas
• crecimiento
 Organos blanco:
• Hígado
• Músculo
• Tejido adiposo
13
Efectos de GH
Efecto Indirecto
Hígado
IGF-I
Efecto Directo
GH
Grasa
Movilización de Grasa
Hueso
Crecimiento
14
IGF-I: mediador de la GH
 Secretada por el hígado y otros tejidos
 Estimulada por la GH
 La mayoría de las acciones de la GH
son mediadas por la IGF-I
 Estimula:
• Mitosis
• Síntesis proteica
 Vincula la nutrición con la reproducción
15
Control de secreción de GH
SNC
Hipotálamo
Hígado
Adeno-Hipófisis
GIH
GRH
GRH
GH
GIH
IGF-I
Sueño
Nutrición Estrés Ejercicio
16
SNC
Hipotálamo
Adeno-Hipófisis
Corteza Adrenal
Hígado, Músculo y Grasa
Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal
CRH
ACTH
Cortisol
 Respuestas biológicas:
•  gluconeogénesis:
  transportador de glucosa
•  degradación de proteínas
•  movilización de grasas
 Organos blanco:
• Hígado
• Músculo
• Tejido adiposo
 Hormonas no controladas
por Hipófisis:
• Aldosterona
• Adrenalina
17
18
Ubicación de Tiroides y
Paratiroides
Tráquea
Esófago
Laringe
19
FOLÍCULOS DE COLOIDE
(TIROGLOBULINA)+
CÉLULAS C
(PARAFOLICULARES).
CALCITONINA.
20
Hormonas Tiroidea
Sangre I-
Núcleo
Coloide con tiroglobulina
T3 T4
21
Hormona tiroidea
22
SNC
Hipotálamo
Adeno-Hipófisis
Tiroides
Tejidos Periféricos
Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides
TRH
TSH
T3
T4
 Hormonas:
• Tetra-iodo-tironina o Tiroxina
(T4)
• Tri-iodo-tironina (T3)
 Respuestas biológicas:
•  Metabolismo basal:
  consumo de O2
  síntesis de enzimas
metabólicas
  síntesis de proteínas
 Organos blanco:
• Todos
 Hormona no controlada por
Hipófisis:
• Calcitonina
23
Efectos metabólicos
 Termogenesis y consumo de O2
hipertiroidismo : thermofobia.
hipotiroidismo : sensibilidad al frío
 Síntesis proteica:efecto en el desarrollo
 Lipidos:
hipertiroidismo : hipocolesterolemia.
hipotiroidismo : hipercolesterolemia.
 Síntesis de glucidos : glucemia
 Metabolismo del Agua y electrolitos:
hipotiroidismo: edema
24
Hormonas tiroidea
 Efecto en el crecimiento –potencia la
GH, esencial para la osificación y la
maduración de órganos
 Efectos en el sistema nervioso –
SNC:maduración y conecciones
nerviosas
SNAutonomo: potencia el efecto de las
catecolaminas, Ej frecuenciua cardiaca
etc.
25
Funciones que escapan al Eje H-H
 Calcemia:
• Parathormona
(Paratiroides)
• Calcitonina (Tiroides)
• Vitamina D3 (Riñón)
 Glucemia (e.o.):
• Insulina (Páncreas)
• Glucagón (Páncreas)
 Niveles de sodio:
• Aldosterona (Corteza
Adrenal)
• Angiotensina I y II
(Riñón)
 Digestión (e.o.):
• Secretina
• Gastrina
• Colecistoquinina
 Producción de
eritrocitos:
• Eritropoyetina (Riñón)
 Detección de
fotoperíodo:
• Melatonina (Pineal)
 Otros…
26
27
PARATIROIDES
28
29
Calcemia
 Mamíferos: 10 mg/dl
 Rango de ajuste: 5%
Es la concentración de CALCIO en sangre
Es el resultado neto del equilibrio
entre la entrada y salida de calcio a la
corriente sanguínea
30
Calcio en el organismo
 1.5 % del Peso Vivo
 Esqueleto: 99%
 Plasma y LEC: menos del 1%
 Se pierde por:
• Leche
• Feto
• Cáscara de huevos
• Orina
• Heces
31
Funciones del calcio
 Componente estructural del esqueleto y
los dientes
 Excitabilidad neuronal y contracción
muscular
 Membranas celulares
 Adhesión y comunicación entre células
 Proliferación celular
 Actividad enzimática
 Coagulación de la sangre
 Liberación de hormonas/exocitosis
32
Distribución de Calcio en plasma
10%
37%
6%
47%
Ionizado
Complejos
Unido a albúmina
Unido a las globulinas
33
Entrada, salida y depósito
LEC
Riñón
Intestino
Hueso
Ca++ y
HPO4
--
Heces
Ca++
HPO4
--
Orina
34
Compartimentos corporales y Calcio
Líquido
Extracelular
Epitelio
Intestinal
Osteoblastos
Osteocitos
Epitelio Renal
Hueso
Líquido Tubular Renal
Luz
Intestinal
Dieta
Heces Orina
Osteoclasto
Líquido Oseo
McDonald 1991
35
Control hormonal de calcemia
 Parathormona (PTH)
 Calcitonina (CT)
 Colecalciferol (Vitamina D3)
 Otras hormonas de acciones indirectas:
• Estrógenos
• Hormona de crecimiento (GH)
• Prolactina (PRL)
• Lactógeno placentario (LP)
• GC, T4, Glucagón, etc...
36
Parathormona (PTH)
Hipercalcemiante
 Secretada por la Paratiroides cuando hay
hipocalcemia
 Aumenta Ca y disminuye P en plasma
 Hueso: aumenta la reorganización esquelética (
Nº de osteoclastos y la osteólisis)
 Riñón:
•reabsorción de Ca  y P 
•acelera la formación de los metabolitos activos de la Vit
D en el riñón
 Intestino: estimula indirectamente la absorción
de Ca
37
Calcitonina (CT)
Hipocalcemiante
 Secretada por las células C de la Tiroides
cuando hay hipercalcemia
 Evita la hipercalcemia postprandial
 Disminuye Ca y P en plasma
 Hueso: estimula el depósito de Ca
 Riñón: promueve la excreción de Ca y P
 Intestino: inhibe indirectamente la
absorción de Ca
38
Vitamina D3 (Colecalciferol)
 En la dieta hay pequeñas cantidades
 En piel: se sintetiza como previtamina D3
 En hígado: se transforma en Vit D3 inactiva
(25-hidroxicolecalciferol)
 En riñón: se convierte en 1,25-
dihidroxicolecalciferol (Vit D3 activada)
• La PTH estimula esta conversión
• La CT inhibe esta conversión
Hipercalcemiante
39
Regulación hormonal del calcio
Ca++ y
HPO4
--
Heces Orina
Ca++
Ca++
HPO4
-- Mineral
Oseo
Vit D3
Vit D3
- CT
CT
+ PTH
PTH PTH
CT
PTH
CT )
(PTH 
Ca++
McDonald 1991
40
Hueso
Resorción de Ca++
Intestino
Absorción de Ca++
Sangre
Ca++
Riñón
Retención de Ca++
Excreción de HPO4
--
CT
Swenson 1984
Efectos de las hormonas
PTH
1,25(OH)2D3 25(OH)D3
41
Resumen
 La PTH y la CT ejercen un control de retroalimen-
tación negativa dual, manteniendo las concentra-
ciones de Ca++ en el LEC dentro de límites estrechos
 Sus principales órganos blancos son hueso y riñón, lo
que permite redistribuir pero no incrementar la
cantidad total de calcio
 Los efectos de la PTH y CT se complementan por la
vitamina D y sus metabolitos, que son los únicos que
permiten incrementar, a través de la absorción
intestinal, la cantidad total de Ca++ en el organismo
42
43
La Glándula Adrenal
2 glándulas
Peso total: 3.9 ± SEM 0.2 g (ovinos)
Al lado de los riñones y cerca de la Aorta
Recibe el 25% del gasto cardíaco
Capsula Glomerulosa Reticularis
Fasciculata Médula
44
(5)
Esteroidogénesis Adrenal
(Glomerulosa) (Fasciculata) (Reticularis)
(4)
Desoxicortisol
Cortisol
P450c11
P450c21
3HSD
Colesterol
Pregnenolona
Progesterona
Desoxicorticosterona
Corticosterona
Aldosterona
P450aldo
P450scc
3HSD
P450c21
P450aldo
DHEA(S)
3HSD
S-Tferase
17OHP5 DHEA
P450c17
P450c17
17OHP4 A4
P450c17 P450c17
Conley & Bird 1997
45
Hipotálamo
GBM
Ejes Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal
y Simpático Adrenal
Adrenal
Corteza
Médula
NT
Estrés
Cortisol
Homeostasis
Catecolaminas
Activación
Sistema
Simpático
Hipotálamo
Hipófisis
GBM
CRH
AVP
ACTH
46
Glucocorticoides
 Catabolismo de proteinas
 Desaminación de aminoacidos:
- gluconeogenesis
- elevación de los niveles de glucosa e
insulina
-  de grasas y colesterol sanguineos
 Resosorción de calcio oseo y unrinario
 Antiinflamatorio y antialérgico
47
Mineralocorticoides
 Hormonas que regulan los electrolitos
del cuerpo
- mantiene niveles de Na + y de agua
- incrementa perdidas de K+ e H +
- incrmenta la volemia
48
Regulación
mineralocorticoides
49
Catecolaminas
50
51
Páncreas: Islotes de Langerhans
Representan el 1 a 3 % de la masa pancreática
Drenan principalmente en la Vena Porta: van
directamente al hígado (principal órgano blanco)
60%
30%
10%
Células A/: Glucagón
Células B/: Insulina
Células D/: Somatostatina
Células F: Polipéptido pancreático
52
Páncreas
Ducto
Vaso
Islote de
Langerhans
Acinos
53
54
Glucemia
 NO rumiantes: 80 a 120 mg/dl
 RUMIANTES: 40 a 60 mg/dl
medida en
ayunas
Es la concentración de GLUCOSA en sangre
Es el resultado neto del equilibrio entre la
entrada y salida de glucosa a la corriente
sanguínea
55
Glucosa
 Es el carbohidrato de mayor importancia
como fuente energético para las células en
animales NO rumiantes
 Es la única fuente de energía para el SNC
HO
CH2OH
OH
HOH
OH
56
Fuentes de glucosa
 Aporte:
• Absorción a nivel
intestinal
• Neoglucogénesis
• Glucógenolisis
 Depósito:
• Glucógeno en hígado
 Salida:
• Glucogenogénesis
• Anabolismo de
lípidos y proteínas:
precursor
Aporte
Salida
GLU
Sangre
Depósito
Hígado
57
Glucógeno
 Depósito energético de los
carbohidratos en el animal
 Hígado y los músculos
 Unidades -D-glucosa unidas entre sí a
través de sus átomos de carbono 1–4 y
1–6
58
Rol del Hígado
 Nutrientes llegan directamente al
hígado vía la Vena Porta
 Principal reservorio de glucosa:
glucoGENOgénesis
 Es el único órgano con capacidad de
glucoNEOgénesis porque tiene
glucosa-6-fosfatasa
59
Sistema Porta - Hepático
Hígado
Vena Porta
Vena Hepática
Vena Cava
Aorta
Arteria
Hepática
60
Músculo
 Glucosa es el sustrato energético para
la contracción
 Almancena glucosa en forma de
glucógeno
 No posee Glucosa-6-fosfatasa, por lo
que la degradación de glucógeno da
piruvato y lactato
61
El ciclo del Lactato o de Cori
SANGRE
HIGADO MUSCULO
Lactato
Glucosa
Glucógeno
Glucosa
Glucógeno
Lactato
Kaneko 1989
Anaerobiosis
62
Organos involucrados en la
regulación de la glucemia
 SNC (Sistema Simpático y Parasimpático)
 Hipotálamo (CRH)
 Adenohipófisis (ACTH)
 Glándula Adrenal:
• Corteza (Glucocorticoides)
• Médula (Adrenalina)
 Páncreas (Insulina, Glucagón y Somatostatina,
Polipéptido Pancreático)
 Tracto Gastrointestinal (Hormonas
gastrointestinales)
63
Insulina (1)
Hipoglucemiante
 Polipéptido: Células B
 Estimulada por: hiperglucemia, AA, AG,
cuerpos cetónicos, glucagón, péptido
inhibidor gástrico (PIG), gastrina, secretina,
CCK
 Inhibida por: hipoglucemia, somatostatina
 Vida media en la circulación: 5 a 10
minutos, y está unida a una globulina 
64
Insulina (2)
Anabólica
 Organos blancos principales: Hígado, tejido adiposo y
tejido muscular (no son los únicos)
 Función DUAL:
•Permeabilidad de las membranas
•Utilización de la glucosa intracelular: induce reacciones
enzimáticas (energía, glucogeno-génesis, síntesis de
proteínas y grasa)
 Estimula la:
•síntesis de proteínas a partir de los AA
•síntesis de grasa a partir de AG y glicerol
•la entrada de los precursores a las células
 Inhibe la degradación de proteínas y grasas
65
Efectos de la Insulina
Insulina
Páncreas
Glucosa
Glucógeno
H2O + CO2
Músculo
Glucosa
Glicerol
Acidos Grasos
Triglicéridos
Grasa
Glucosa
Hígado
Glucógeno
Glucosa
66
¿Qué células requieren de la Insulina
para la entrada de Glucosa?
Células en las cuales la
insulina NO AFECTA la
absorción de glucosa
Cerebro
Hígado
Epitelio Intestinal
Eritrocitos
Epitelio Tubular Renal
Leucocitos
Células en las cuales la
insulina AUMENTA la
absorción de glucosa
Células Musculares:
• Estriado
• Liso
• Cardíaco
Otras células periféricas
McDonald 1991
67
Glucagón
Hiperglucemiante
Catabólica
 Polipéptido: Células A
 Estimulado por: hipoglucemia, AGL bajos, AA, CCK,
gastrina, PIG, catecolaminas, GH, glucocorticoides
 Inhibida por: hiperglucemia, insulina,
somatostatina, AGL altos
 Vida media en sangre: 5 minutos, al pasar por el
hígado se inactiva el 30-40%
 Actúa principalmente en el Hígado
68
Proteínas
Glucógeno
Amino
Acidos
Músculo
Grasa
Hígado
Glucosa
Acidos Grasos
Triglicéridos
Glucosa
Acetona
Cerebro
Coma
Cetoacidosis
McDonald 1991
Na
Acetona
NaHCO3
+
H

H2O + CO2
Urea
Diabetes
Riñón
69
La regulación de Calcemia y Glucemia
Calcemia Glucemia
Reservorio
inmediato para
mantener niveles
sanguíneos
Mantenimiento de
un abastecimiento
sostenido
• Osteólisis
osteocítica
• Reabsorción
renal de Calcio
Glucógenolisis
Gluconeogénesis
• Osteólisis
osteoclástica
• Absorción intestinal
de Calcio
Rápido, intensidad limitada y
sensible a cambios pequeños
Respuesta más lenta,
intensidad de gran potencial
y menos sensible a pequeños
cambios
McDonald 1991
70
71
Leptina
 La administración del producto del gen (Leptina) revierte los
síntomas de los ratones obesos (1995)
 Identificado en rumiantes en 1997
 Leptina determinada en plasma en rumiantes en 2000
Deficientes en leptina, obesos,
hiperinsulinemia, hiperfagia,
hipotermia, hipotiroidismo,
hipogonadismo (infertilidad)
Leptos = Delgado
(Zhang et al., 1994)
Gen Ob en ratón
72
Secreción de Leptina
 Tejido Adiposo y Placenta
 Leptina se expresa además en
hipotálamo, hipófisis, estómago,
músculo esqueletico, glándula
mamaria
 Doble control:
• Nivel basal que NO es sensible a la
ingesta que refleja la adiposidad del
organismo (CONDICION CORPORAL)
• Nivel que es sensible a la ingesta
(variación diurna)
Adipocitos
73
Acciones de la Leptina
 Inhibe el apetito: inhibe al Neuropéptido Y
(del hipotálamo) que estimula el apetito e
inhibe la secreción de LH
 Aumenta el metabolismo basal
 Modula el sistema neuroendócrino (GH, LH)
 Acciones periféricos sobre el sistema
reproductivo (ovario, útero)
El tejido adiposo, además de recibir
señales, también las emite…
74
75
Hipófisis
Ovario
Retina
Nervio
Pineal
Luz
Detección de
Fotoperíodo
Melatonina
Pulsos de GnRH
Pulsos de LH
Días Largos
Baja
Frecuencia
Días Cortos
Alta
Frecuencia
Alta
Frecuencia
Baja
Frecuencia
Karsch et al. 1984
Estradiol
Estradiol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproductor de la hembra
Reproductor de la hembraReproductor de la hembra
Reproductor de la hembra
RENE Melendez
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductorQUIRON
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaDiego Estrada
 
Histología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor HembraHistología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor Hembrajulianazapatacardona
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Diego Estrada
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
Fausto Pantoja
 
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
IsmaEl Demóstenes
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteFABIANOSWALDO
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copiaJesús Ortíz Torres
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Sonia Martinez
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisishormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisisduranpatt
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
EDUNORTE
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdosguest4b77bb9
 
Miología cabeza porcino
Miología  cabeza porcinoMiología  cabeza porcino
Miología cabeza porcino
Viviana Cabrera
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
yessika reyes
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 

La actualidad más candente (20)

Reproductor de la hembra
Reproductor de la hembraReproductor de la hembra
Reproductor de la hembra
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
 
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
Histología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor HembraHistología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor Hembra
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
 
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulante
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisishormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
 
Clase ovario
Clase ovarioClase ovario
Clase ovario
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
 
Miología cabeza porcino
Miología  cabeza porcinoMiología  cabeza porcino
Miología cabeza porcino
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 

Similar a Sistema Endocrino II.ppt

Metabolismo de calcio y fosfato
Metabolismo de calcio y fosfatoMetabolismo de calcio y fosfato
Metabolismo de calcio y fosfato
Saul Garcia
 
Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9
marifita
 
11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
TristanRodriguez16
 
Cap 18 Parte Iv
Cap 18 Parte IvCap 18 Parte Iv
Cap 18 Parte IvUPRU
 
Páncreas - Secreciones (Fisiología)
Páncreas - Secreciones (Fisiología)Páncreas - Secreciones (Fisiología)
Páncreas - Secreciones (Fisiología)Izu Valencia
 
Fisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalFisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalUCV
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppthormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
VicenteBatagliaf
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
Yiniver Vázquez
 
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrinoEstructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrinoCamila Droguett
 
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Manu Mls
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
Carolina Soledad Aguilera
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
carmenmuoz426886
 
14. Hormonas de la gándula tiroides.ppt
14. Hormonas de la gándula tiroides.ppt14. Hormonas de la gándula tiroides.ppt
14. Hormonas de la gándula tiroides.ppt
GiselaZamorano
 
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio   HipercalcemiaMetabolismo De Calcio   Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio Hipercalcemiaestebanbathory
 

Similar a Sistema Endocrino II.ppt (20)

Metabolismo de calcio y fosfato
Metabolismo de calcio y fosfatoMetabolismo de calcio y fosfato
Metabolismo de calcio y fosfato
 
Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9
 
11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
 
Cap 18 Parte Iv
Cap 18 Parte IvCap 18 Parte Iv
Cap 18 Parte Iv
 
Páncreas - Secreciones (Fisiología)
Páncreas - Secreciones (Fisiología)Páncreas - Secreciones (Fisiología)
Páncreas - Secreciones (Fisiología)
 
1. hipofisis
1. hipofisis1. hipofisis
1. hipofisis
 
Fisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalFisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenal
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppthormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
 
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrinoEstructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
 
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
 
hipofisis
 hipofisis hipofisis
hipofisis
 
14. Hormonas de la gándula tiroides.ppt
14. Hormonas de la gándula tiroides.ppt14. Hormonas de la gándula tiroides.ppt
14. Hormonas de la gándula tiroides.ppt
 
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio   HipercalcemiaMetabolismo De Calcio   Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sistema Endocrino II.ppt

  • 1. 1 Daniel Salamone M.V. Gambini, Andrés Dr. Fernandez Martín Fisiología Animal Facultad de Agronomía Bases biológicas para la producción animal
  • 3. 3 Sistema Porta-Hipofisario Arteria Hipofisaria anterior Adenohipófisis Neurohipófisis Hipotálamo Células Neurosecretoras Eminencia Media Se conecta por vasos sanguíneos Se conecta por fibras nerviosas
  • 4. 4 Hipotálamo  Conexión vascular (sitema porta) • Factores liberadores  Conexión nerviosa • Nucleo supraóptico y paraventricular • Oxitocina, hormona antidiurética
  • 6. 6 Oxitocina: Eyección de Leche Células Mioepiteliales Sin Oxitocina Con Oxitocina Alvéolos Mamarios Reflejo Neuro-Endócrino Esquema GB Martin
  • 8. 8 Hormonas Hipofisarias LH H Luteinizante FSH H Folículo Estimulante TSH H Estimulante de Tiroides (Tirotrofina) ACTH H Adrenocorticotrofa (Corticotrofina) GH H del Crecimiento (Somatotrofina) PRL Prolactina
  • 9. 9 Hormonas Hipotálamo y Adenohipófisis Hipotálamo Adenohipófisis TRH: H Liberadora de Tirotrofina TSH: H Estimulante de Tiroides (Tirotrofina) CRH: H Liberadora de Corticotrofina ACTH: H Adrenocorticotrofa (Corticotrofina) GnRH: H Liberadora de Gonadotrofinas FSH: H Folículo Estimulante LH: H Luteinizante PRH: H Liberadora de Prolactina PIH: H Inhibidora de Prolactina (Dopamina) PRL: Prolactina GRH: H Liberadora de H de Crecimiento GIH: H Inhibidora de H de Crecimiento (Somatostatina) GH: H de Crecimiento (Somatotrofina, STH)
  • 11. 11 Prolactina PRH SNC Hipotálamo G. Mamaria Células Adeno-Hipófisis PIH PRL  Estimulada por PRH  Inhibida por PIH  Proteína de 194-199 AA  Funciones: • Desarrollo glándula mamaria • Lactogénesis  Organos blanco: • Glándula Mamaria • Casi todas los tejidos del organismo tienen receptores a PRL
  • 12. 12 Hormona del Crecimiento SNC Hipotálamo G. Mamaria Hígado Células Hueso Adeno-Hipófisis GIH GRH GH  Estimulada por GRH  Inhibida por GIH  Mediada por IGF-I  Respuestas biológicas: •  consumo glucosa,  glucemia •  síntesis de proteínas •  movilización de grasas • crecimiento  Organos blanco: • Hígado • Músculo • Tejido adiposo
  • 13. 13 Efectos de GH Efecto Indirecto Hígado IGF-I Efecto Directo GH Grasa Movilización de Grasa Hueso Crecimiento
  • 14. 14 IGF-I: mediador de la GH  Secretada por el hígado y otros tejidos  Estimulada por la GH  La mayoría de las acciones de la GH son mediadas por la IGF-I  Estimula: • Mitosis • Síntesis proteica  Vincula la nutrición con la reproducción
  • 15. 15 Control de secreción de GH SNC Hipotálamo Hígado Adeno-Hipófisis GIH GRH GRH GH GIH IGF-I Sueño Nutrición Estrés Ejercicio
  • 16. 16 SNC Hipotálamo Adeno-Hipófisis Corteza Adrenal Hígado, Músculo y Grasa Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal CRH ACTH Cortisol  Respuestas biológicas: •  gluconeogénesis:   transportador de glucosa •  degradación de proteínas •  movilización de grasas  Organos blanco: • Hígado • Músculo • Tejido adiposo  Hormonas no controladas por Hipófisis: • Aldosterona • Adrenalina
  • 17. 17
  • 18. 18 Ubicación de Tiroides y Paratiroides Tráquea Esófago Laringe
  • 19. 19 FOLÍCULOS DE COLOIDE (TIROGLOBULINA)+ CÉLULAS C (PARAFOLICULARES). CALCITONINA.
  • 22. 22 SNC Hipotálamo Adeno-Hipófisis Tiroides Tejidos Periféricos Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides TRH TSH T3 T4  Hormonas: • Tetra-iodo-tironina o Tiroxina (T4) • Tri-iodo-tironina (T3)  Respuestas biológicas: •  Metabolismo basal:   consumo de O2   síntesis de enzimas metabólicas   síntesis de proteínas  Organos blanco: • Todos  Hormona no controlada por Hipófisis: • Calcitonina
  • 23. 23 Efectos metabólicos  Termogenesis y consumo de O2 hipertiroidismo : thermofobia. hipotiroidismo : sensibilidad al frío  Síntesis proteica:efecto en el desarrollo  Lipidos: hipertiroidismo : hipocolesterolemia. hipotiroidismo : hipercolesterolemia.  Síntesis de glucidos : glucemia  Metabolismo del Agua y electrolitos: hipotiroidismo: edema
  • 24. 24 Hormonas tiroidea  Efecto en el crecimiento –potencia la GH, esencial para la osificación y la maduración de órganos  Efectos en el sistema nervioso – SNC:maduración y conecciones nerviosas SNAutonomo: potencia el efecto de las catecolaminas, Ej frecuenciua cardiaca etc.
  • 25. 25 Funciones que escapan al Eje H-H  Calcemia: • Parathormona (Paratiroides) • Calcitonina (Tiroides) • Vitamina D3 (Riñón)  Glucemia (e.o.): • Insulina (Páncreas) • Glucagón (Páncreas)  Niveles de sodio: • Aldosterona (Corteza Adrenal) • Angiotensina I y II (Riñón)  Digestión (e.o.): • Secretina • Gastrina • Colecistoquinina  Producción de eritrocitos: • Eritropoyetina (Riñón)  Detección de fotoperíodo: • Melatonina (Pineal)  Otros…
  • 26. 26
  • 28. 28
  • 29. 29 Calcemia  Mamíferos: 10 mg/dl  Rango de ajuste: 5% Es la concentración de CALCIO en sangre Es el resultado neto del equilibrio entre la entrada y salida de calcio a la corriente sanguínea
  • 30. 30 Calcio en el organismo  1.5 % del Peso Vivo  Esqueleto: 99%  Plasma y LEC: menos del 1%  Se pierde por: • Leche • Feto • Cáscara de huevos • Orina • Heces
  • 31. 31 Funciones del calcio  Componente estructural del esqueleto y los dientes  Excitabilidad neuronal y contracción muscular  Membranas celulares  Adhesión y comunicación entre células  Proliferación celular  Actividad enzimática  Coagulación de la sangre  Liberación de hormonas/exocitosis
  • 32. 32 Distribución de Calcio en plasma 10% 37% 6% 47% Ionizado Complejos Unido a albúmina Unido a las globulinas
  • 33. 33 Entrada, salida y depósito LEC Riñón Intestino Hueso Ca++ y HPO4 -- Heces Ca++ HPO4 -- Orina
  • 34. 34 Compartimentos corporales y Calcio Líquido Extracelular Epitelio Intestinal Osteoblastos Osteocitos Epitelio Renal Hueso Líquido Tubular Renal Luz Intestinal Dieta Heces Orina Osteoclasto Líquido Oseo McDonald 1991
  • 35. 35 Control hormonal de calcemia  Parathormona (PTH)  Calcitonina (CT)  Colecalciferol (Vitamina D3)  Otras hormonas de acciones indirectas: • Estrógenos • Hormona de crecimiento (GH) • Prolactina (PRL) • Lactógeno placentario (LP) • GC, T4, Glucagón, etc...
  • 36. 36 Parathormona (PTH) Hipercalcemiante  Secretada por la Paratiroides cuando hay hipocalcemia  Aumenta Ca y disminuye P en plasma  Hueso: aumenta la reorganización esquelética ( Nº de osteoclastos y la osteólisis)  Riñón: •reabsorción de Ca  y P  •acelera la formación de los metabolitos activos de la Vit D en el riñón  Intestino: estimula indirectamente la absorción de Ca
  • 37. 37 Calcitonina (CT) Hipocalcemiante  Secretada por las células C de la Tiroides cuando hay hipercalcemia  Evita la hipercalcemia postprandial  Disminuye Ca y P en plasma  Hueso: estimula el depósito de Ca  Riñón: promueve la excreción de Ca y P  Intestino: inhibe indirectamente la absorción de Ca
  • 38. 38 Vitamina D3 (Colecalciferol)  En la dieta hay pequeñas cantidades  En piel: se sintetiza como previtamina D3  En hígado: se transforma en Vit D3 inactiva (25-hidroxicolecalciferol)  En riñón: se convierte en 1,25- dihidroxicolecalciferol (Vit D3 activada) • La PTH estimula esta conversión • La CT inhibe esta conversión Hipercalcemiante
  • 39. 39 Regulación hormonal del calcio Ca++ y HPO4 -- Heces Orina Ca++ Ca++ HPO4 -- Mineral Oseo Vit D3 Vit D3 - CT CT + PTH PTH PTH CT PTH CT ) (PTH  Ca++ McDonald 1991
  • 40. 40 Hueso Resorción de Ca++ Intestino Absorción de Ca++ Sangre Ca++ Riñón Retención de Ca++ Excreción de HPO4 -- CT Swenson 1984 Efectos de las hormonas PTH 1,25(OH)2D3 25(OH)D3
  • 41. 41 Resumen  La PTH y la CT ejercen un control de retroalimen- tación negativa dual, manteniendo las concentra- ciones de Ca++ en el LEC dentro de límites estrechos  Sus principales órganos blancos son hueso y riñón, lo que permite redistribuir pero no incrementar la cantidad total de calcio  Los efectos de la PTH y CT se complementan por la vitamina D y sus metabolitos, que son los únicos que permiten incrementar, a través de la absorción intestinal, la cantidad total de Ca++ en el organismo
  • 42. 42
  • 43. 43 La Glándula Adrenal 2 glándulas Peso total: 3.9 ± SEM 0.2 g (ovinos) Al lado de los riñones y cerca de la Aorta Recibe el 25% del gasto cardíaco Capsula Glomerulosa Reticularis Fasciculata Médula
  • 44. 44 (5) Esteroidogénesis Adrenal (Glomerulosa) (Fasciculata) (Reticularis) (4) Desoxicortisol Cortisol P450c11 P450c21 3HSD Colesterol Pregnenolona Progesterona Desoxicorticosterona Corticosterona Aldosterona P450aldo P450scc 3HSD P450c21 P450aldo DHEA(S) 3HSD S-Tferase 17OHP5 DHEA P450c17 P450c17 17OHP4 A4 P450c17 P450c17 Conley & Bird 1997
  • 45. 45 Hipotálamo GBM Ejes Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal y Simpático Adrenal Adrenal Corteza Médula NT Estrés Cortisol Homeostasis Catecolaminas Activación Sistema Simpático Hipotálamo Hipófisis GBM CRH AVP ACTH
  • 46. 46 Glucocorticoides  Catabolismo de proteinas  Desaminación de aminoacidos: - gluconeogenesis - elevación de los niveles de glucosa e insulina -  de grasas y colesterol sanguineos  Resosorción de calcio oseo y unrinario  Antiinflamatorio y antialérgico
  • 47. 47 Mineralocorticoides  Hormonas que regulan los electrolitos del cuerpo - mantiene niveles de Na + y de agua - incrementa perdidas de K+ e H + - incrmenta la volemia
  • 50. 50
  • 51. 51 Páncreas: Islotes de Langerhans Representan el 1 a 3 % de la masa pancreática Drenan principalmente en la Vena Porta: van directamente al hígado (principal órgano blanco) 60% 30% 10% Células A/: Glucagón Células B/: Insulina Células D/: Somatostatina Células F: Polipéptido pancreático
  • 53. 53
  • 54. 54 Glucemia  NO rumiantes: 80 a 120 mg/dl  RUMIANTES: 40 a 60 mg/dl medida en ayunas Es la concentración de GLUCOSA en sangre Es el resultado neto del equilibrio entre la entrada y salida de glucosa a la corriente sanguínea
  • 55. 55 Glucosa  Es el carbohidrato de mayor importancia como fuente energético para las células en animales NO rumiantes  Es la única fuente de energía para el SNC HO CH2OH OH HOH OH
  • 56. 56 Fuentes de glucosa  Aporte: • Absorción a nivel intestinal • Neoglucogénesis • Glucógenolisis  Depósito: • Glucógeno en hígado  Salida: • Glucogenogénesis • Anabolismo de lípidos y proteínas: precursor Aporte Salida GLU Sangre Depósito Hígado
  • 57. 57 Glucógeno  Depósito energético de los carbohidratos en el animal  Hígado y los músculos  Unidades -D-glucosa unidas entre sí a través de sus átomos de carbono 1–4 y 1–6
  • 58. 58 Rol del Hígado  Nutrientes llegan directamente al hígado vía la Vena Porta  Principal reservorio de glucosa: glucoGENOgénesis  Es el único órgano con capacidad de glucoNEOgénesis porque tiene glucosa-6-fosfatasa
  • 59. 59 Sistema Porta - Hepático Hígado Vena Porta Vena Hepática Vena Cava Aorta Arteria Hepática
  • 60. 60 Músculo  Glucosa es el sustrato energético para la contracción  Almancena glucosa en forma de glucógeno  No posee Glucosa-6-fosfatasa, por lo que la degradación de glucógeno da piruvato y lactato
  • 61. 61 El ciclo del Lactato o de Cori SANGRE HIGADO MUSCULO Lactato Glucosa Glucógeno Glucosa Glucógeno Lactato Kaneko 1989 Anaerobiosis
  • 62. 62 Organos involucrados en la regulación de la glucemia  SNC (Sistema Simpático y Parasimpático)  Hipotálamo (CRH)  Adenohipófisis (ACTH)  Glándula Adrenal: • Corteza (Glucocorticoides) • Médula (Adrenalina)  Páncreas (Insulina, Glucagón y Somatostatina, Polipéptido Pancreático)  Tracto Gastrointestinal (Hormonas gastrointestinales)
  • 63. 63 Insulina (1) Hipoglucemiante  Polipéptido: Células B  Estimulada por: hiperglucemia, AA, AG, cuerpos cetónicos, glucagón, péptido inhibidor gástrico (PIG), gastrina, secretina, CCK  Inhibida por: hipoglucemia, somatostatina  Vida media en la circulación: 5 a 10 minutos, y está unida a una globulina 
  • 64. 64 Insulina (2) Anabólica  Organos blancos principales: Hígado, tejido adiposo y tejido muscular (no son los únicos)  Función DUAL: •Permeabilidad de las membranas •Utilización de la glucosa intracelular: induce reacciones enzimáticas (energía, glucogeno-génesis, síntesis de proteínas y grasa)  Estimula la: •síntesis de proteínas a partir de los AA •síntesis de grasa a partir de AG y glicerol •la entrada de los precursores a las células  Inhibe la degradación de proteínas y grasas
  • 65. 65 Efectos de la Insulina Insulina Páncreas Glucosa Glucógeno H2O + CO2 Músculo Glucosa Glicerol Acidos Grasos Triglicéridos Grasa Glucosa Hígado Glucógeno Glucosa
  • 66. 66 ¿Qué células requieren de la Insulina para la entrada de Glucosa? Células en las cuales la insulina NO AFECTA la absorción de glucosa Cerebro Hígado Epitelio Intestinal Eritrocitos Epitelio Tubular Renal Leucocitos Células en las cuales la insulina AUMENTA la absorción de glucosa Células Musculares: • Estriado • Liso • Cardíaco Otras células periféricas McDonald 1991
  • 67. 67 Glucagón Hiperglucemiante Catabólica  Polipéptido: Células A  Estimulado por: hipoglucemia, AGL bajos, AA, CCK, gastrina, PIG, catecolaminas, GH, glucocorticoides  Inhibida por: hiperglucemia, insulina, somatostatina, AGL altos  Vida media en sangre: 5 minutos, al pasar por el hígado se inactiva el 30-40%  Actúa principalmente en el Hígado
  • 69. 69 La regulación de Calcemia y Glucemia Calcemia Glucemia Reservorio inmediato para mantener niveles sanguíneos Mantenimiento de un abastecimiento sostenido • Osteólisis osteocítica • Reabsorción renal de Calcio Glucógenolisis Gluconeogénesis • Osteólisis osteoclástica • Absorción intestinal de Calcio Rápido, intensidad limitada y sensible a cambios pequeños Respuesta más lenta, intensidad de gran potencial y menos sensible a pequeños cambios McDonald 1991
  • 70. 70
  • 71. 71 Leptina  La administración del producto del gen (Leptina) revierte los síntomas de los ratones obesos (1995)  Identificado en rumiantes en 1997  Leptina determinada en plasma en rumiantes en 2000 Deficientes en leptina, obesos, hiperinsulinemia, hiperfagia, hipotermia, hipotiroidismo, hipogonadismo (infertilidad) Leptos = Delgado (Zhang et al., 1994) Gen Ob en ratón
  • 72. 72 Secreción de Leptina  Tejido Adiposo y Placenta  Leptina se expresa además en hipotálamo, hipófisis, estómago, músculo esqueletico, glándula mamaria  Doble control: • Nivel basal que NO es sensible a la ingesta que refleja la adiposidad del organismo (CONDICION CORPORAL) • Nivel que es sensible a la ingesta (variación diurna) Adipocitos
  • 73. 73 Acciones de la Leptina  Inhibe el apetito: inhibe al Neuropéptido Y (del hipotálamo) que estimula el apetito e inhibe la secreción de LH  Aumenta el metabolismo basal  Modula el sistema neuroendócrino (GH, LH)  Acciones periféricos sobre el sistema reproductivo (ovario, útero) El tejido adiposo, además de recibir señales, también las emite…
  • 74. 74
  • 75. 75 Hipófisis Ovario Retina Nervio Pineal Luz Detección de Fotoperíodo Melatonina Pulsos de GnRH Pulsos de LH Días Largos Baja Frecuencia Días Cortos Alta Frecuencia Alta Frecuencia Baja Frecuencia Karsch et al. 1984 Estradiol Estradiol