SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES
HIPOFISIARIOS
Adquirir el Conocimiento a través de
la FISIOPATOLOGIA sobre
TUMORES HIPOFISIARIOS, sus
Componentes y su Correlación
Clínica
OBJETIVO
EJE HIPOTALAMO E
HIPOFISIS
ENDOCRINO
CORRELACION
CLINICA
SNC
CONOCIMIENTOS PREVIOS
INTRODUCCION
FUNCIONES
HOMEOSTASIS
CONTROL DE LA
HOMEOSTASIS
01
REGULACION DE
TEMPERATURA
02
INGESTA
CONTROL DE
INGESTA DE AGUA
Y ALIMENTOS
03
CONTROL DE LA
ADENOHIPOFISIS
HIPOFISIS
04
TEMPERATURA
FUNCIONES
RITMOS
REGULACION DE
RITMOS
BIOLOGICOS
05
REGULACION DE
LA CONDUCTA
SEXUAL
06
EMOCIONAL
REGULACION DE
LA CONDUCTA
EMOCIONAL
07
INTEGRACION DEL
SIMPATICO Y
PARASIMPATICO
MOTOR
08
SEXUAL
Eje Hipotálamo-Hipofisario
SNC
Hipotálamo
Hipófisis
Organo Blanco
Hormona
liberadora
Hormona
trófica
Hormona 3
Información
externa
Información
interna
Sistema Porta-Hipofisario
Arteria Hipofisaria anterior
Adenohipófisis
Neurohipófisis
Hipotálamo
Células Neurosecretoras
Eminencia Media
Se conecta por
vasos sanguíneos
Se conecta por
fibras nerviosas
HORMONAS DE LA PITUITARIA ANTERIOR
Hormona
liberadora de
CORTICOTROPINA
CRH
Hormona
liberadora de
TIROTROPINA
TRH
Hormona
liberadora de
GONADOTROPINA
GnRH
Hormona
liberadora de la
hormona del
CRECIMIENTO
GHRH
DOPAMINA
HORMONA
ADRENOCORTICOTROPA
ACTH
HORMONA
ESTIMULADORA DE LA
TIROIDES
TSH
HORMONA
ESTIMULADORA DE LOS
FOLÍCULOS (FSH)
Y HORMONA
LUTEINIZANTE (LH)
HORMONA DEL
CRECIMIENTO
PROLACTINA
(PH)
CORTISOL TRIYODOTIRONINA ESTRÓGENOS
PROGESTERONA
TESTOSTERONA
INHIBINA
HIPOTÁLAMO
HIPÓFISIS
HORMONA PERIFERICA
HORMONA
ESTIMULADORA DEL
CRECIMIENTO
(GH)
PROLACTINA
SOMATOSTATINA
Inhibe
secreción
GH
Inhibe
secreción
PH
S. N. C.
Hipotálamo
Hipofisis
Glándula
Periférica
A c c i o n e s
F i s i o l ó g i c a s
Estímulo o Inhibición
(neurotransmisores)
Hormonas liberadoras
Hormonas tróficas
Hormonas
-
-
-
Prolactina
PRH
SNC
Hipotálamo
G. Mamaria
Células
Adeno-Hipófisis
PIH
PRL
 Estimulada por PRH
 Inhibida por PIH
 Proteína de 194-199 AA
 Funciones:
• Desarrollo glándula mamaria
• Lactogénesis
 Organos blanco:
• Glándula Mamaria
Hormona del Crecimiento
SNC
Hipotálamo
G. Mamaria
Hígado
Células
Hueso
Adeno-Hipófisis
GIH
GRH
GH
 Estimulada por GRH
 Inhibida por GIH
 Respuestas biológicas:
•  consumo glucosa,  glucemia
•  síntesis de proteínas
•  movilización de grasas
• crecimiento
 Organos blanco:
• Hígado
• Músculo
• Tejido adiposo
SNC
Hipotálamo
Adeno-Hipófisis
Corteza Adrenal
Hígado, Músculo y Grasa
Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal
CRH
ACTH
Cortisol
 Respuestas biológicas:
•  gluconeogénesis:
•  degradación de proteínas
•  movilización de grasas
 Organos blanco:
• Hígado
• Músculo
• Tejido adiposo
 Hormonas no controladas por
Hipófisis:
• Aldosterona
• Adrenalina
SNC
Hipotálamo
Adeno-Hipófisis
Tiroides
Tejidos Periféricos
Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides
TRH
TSH
T3
T4
 Hormonas:
• Tetra-iodo-tironina o Tiroxina (T4)
• Tri-iodo-tironina (T3)
 Respuestas biológicas:
•  Metabolismo basal:
  consumo de O2
  síntesis de enzimas
metabólicas
  síntesis de proteínas
 Organos blanco:
• Todos
 Hormona no controlada por Hipófisis:
• Calcitonina
Funciones que escapan al Eje H-H
 Calcemia:
• Parathormona (Paratiroides)
 Glucemia (e.o.):
• Insulina (Páncreas)
• Glucagón (Páncreas)
 Niveles de sodio:
• Angiotensina I y II (Riñón)
 Digestión (e.o.):
• Secretina
• Gastrina
• Colecistoquinina
 Producción de eritrocitos:
• Eritropoyetina (Riñón)
 Detección de fotoperíodo:
• Melatonina (Pineal)
18
Hipotálamo
GBM
Ejes Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal
y Simpático Adrenal
Adrenal
Corteza
Médula
NT
Estrés
Cortisol
Homeostasis
Catecolaminas
Activación
Sistema
Simpático
Hipotálamo
Hipófisis
GBM
CRH
AVP
ACTH
Hipotálamo
Hipófisis
Testículo
GnRH (Factor liberador
de gonadotrofinas)
FSH (Folículo-
estimulante)
Testosterona
LH (Luteinizante)
Inhibina
-
- -
Hipotálamo
Hipófisis
Ovario
GnRH (Factor liberador
de gonadotrofinas)
FSH (Folículo-
estimulante)
Estradiol Progesterona
LH (Luteinizante)
-
-
CORRELACION
CLINICA
MICROADENOMAS MACROADENOMAS
MENINGIOMAS
TRAUMAS
INFARTOS
CORRELACION CLINICA
CORRELACION CLINICA
La mayoría de éstos
no secretan hormonas
(no secretores); se les
encuentra
aproximadamente en
el 24% de las
autopsias por otras
causas
MICRO
Pueden comprimir
el resto de la
glándula, alterar su
función y
extenderse fuera de
la silla turca y
comprimir
estructuras vecinas.
MACRO
Pueden afectar al
hipotálamo y causan
especialmente diabetes
insípida. Otros como la
hemocromatosis
TRAUMAS
Tras una hemorragia
es causa frecuente
de hipopituitarismo.
Este se caracteriza
por la imposibilidad
para la lactancia
INFARTOS
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
PROLACTINA
Incrementos fisiológicos
Embarazo
Parto
Lactancia
Stress
HIPERPROLACTINEMIA
PROLACTINOMA
Inhibición de la liberación de dopamina
Lesiones del tallo hipofisario
Tumores hipotalámicos
Incremento de estrógenos
 Galactorrea
 Oligomenorrea, amenorrea secundaria
 Infertilidad
 Pérdida de la líbido
 Disfunción eréctil
 Disminución de fluido seminal
 Alteraciones visuales
 Cefaleas
HIPERPROLACTINEMIA: SINTOMATOLOGÍA
INCREMENTO DE GH
1. ADENOMAS
2. TUMOR HIPOTALÁMICO PRODUCTOR DE GH
3. TUMOR NO HIPOFISARIO PRODUCTOR DE GH
NIÑOS ADULTOS
GIGANTISMO ACROMEGALIA
GIGANTISMO
 Crecimiento longitudinal
 Hipogonadismo
 Neuropatía periférica
 Debilidad muscular
ACROMEGALIA
 Crecimiento progresivo de lengua, labios, orejas, manos y pies
 Artralgias y artritis degenerativa
 Parestesias de dedos y manos
 Engrosamiento de la piel
 Sudoración excesiva
 Cardiomegalia, incremento PA
 Astenia y debilidad muscular
 Apatía, malhumor, insomnio
 Cefaleas, alteraciones visuales
 Alteraciones del ciclo menstrual, pérdida de líbido, impotencia
ACROMEGALIA
INCREMENTO DE ACTH
Prof. Harvey
Cushing
(1869-1939)
CUSHING: Sindrome provocado
por HIPERCORTISOLISMO
CRÓNICO
Andrógeno
s
INCREMENTO DE TSH
HIPOPITUITARISMO
SECUNDARIO
PRIMARIO
Ausencia o destrucción
de células hipofisarias
Déficit de estimulación hipofisaria
HIPOPITUITARISMO: GENÉTICO- EMBRIONARIO
ADQUIRIDO
EVALUACIÓN: Determinación de hormonas tróficas y blanco- Pruebas de estimulación
DÉFICIT DE GH
TALLA BAJA DE ORIGEN HIPOFISARIO
(ENANISMO HIPOFISARIO)
CONGÉNITO
Receptor de GHRH
GH
ADQUIRIDO
Adenoma hipofisario
Procesos inflamatorios
Traumatismos
ENANISMO PSICOSOCIAL: Hipopituitarismo funcional
DÉFICIT DE GH
NIÑOS
 Retardo del crecimiento y maduración
 Baja talla pero proporcionada
 Piel pálida y amarillenta
 Aspecto aniñado
 Retraso óseo marcado
ADULTOS
 Depresión, ansiedad
 Disminución de la vitalidad y energía
 Incremento de grasa abdominal
 Piel fina y seca
 Alta tasa de mortalidad
cardiovascular
DÉFICIT DE PROLACTINA
Incapacidad de lactancia después del parto
DÉFICIT DE ACTH
Insuficiencia cortical suprarrenal
DÉFICIT DE TSH
Hipotiroidismo
DÉFICIT DE GONADOTROFINAS
Antes de la pubertad: Ausencia parcial o total de caracteres sexuales secundarios
Mujer adulta: Amenorrea, sequedad de piel y vagina, sofocaciones, atrofia mamaria
pérdida de la líbido.
Hombre adulto: Impotencia, atrofia testicular, pérdida de la líbido, pérdida de vello
andrógeno dependiente, ginecomastia, disminución de la fuerza muscular.
HIPERFUNCIÓN DE LA NEUROHIPÓFISIS
- SINDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE ADH
Neoplasias malignas productoras de ADH
Enfermedades del SNC: ACV, meningitis, encefalitis, etc.
Cuadro clínico y bioquímico
 Hiponatremia
 Hipo-osmolaridad
 Edema cerebral
ESTUDIOS…TAC Y RM
E
N
D
O
S
C
O
P
I
C
A
M
I
C
R
O
C
I
R
U
G
I
A
C
R
A
N
E
O
T
O
M
I
A
11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Anabel Carrillo
 
S I S T E M A E N D O C R I N O Moi
S I S T E M A  E N D O C R I N O MoiS I S T E M A  E N D O C R I N O Moi
S I S T E M A E N D O C R I N O Moi
Trisha Montiel
 
65 Fisiopat
65   Fisiopat65   Fisiopat
65 Fisiopat
elgrupo13
 
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
fisipato13
 
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
elgrupo13
 
Adenohipofisis generalidades
Adenohipofisis generalidadesAdenohipofisis generalidades
Adenohipofisis generalidades
Esteban Marrufo
 
Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
Jhon Henry Ceballos S.
 
4.- eje hipotalamo.pdf
4.- eje hipotalamo.pdf4.- eje hipotalamo.pdf
4.- eje hipotalamo.pdf
FernandoFaridPolanco
 
Cap 18 Parte Ii
Cap 18 Parte IiCap 18 Parte Ii
Cap 18 Parte Ii
UPRU
 
Sistema Endocrino II.ppt
Sistema Endocrino II.pptSistema Endocrino II.ppt
Sistema Endocrino II.ppt
ILEYANASedlav
 
Sistema Endocrino II.ppt
Sistema Endocrino II.pptSistema Endocrino II.ppt
Sistema Endocrino II.ppt
ILEYANASedlav
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Daniel Fernando C
 
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema NeuroendocrinoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
rcafer
 
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El BuenoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
rcafer
 
4.- eje hipotalamo.pptx
4.- eje hipotalamo.pptx4.- eje hipotalamo.pptx
4.- eje hipotalamo.pptx
JssicaRuana
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Miluska Ramírez
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropaAdenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Sis endocrino-tema50[1]
Sis endocrino-tema50[1]Sis endocrino-tema50[1]
Sis endocrino-tema50[1]
Pedro Delgado
 
Clase 12 endocrino i
Clase 12 endocrino iClase 12 endocrino i
Clase 12 endocrino i
Sayumy Garay
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropinaAdenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 

Similar a 11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
S I S T E M A E N D O C R I N O Moi
S I S T E M A  E N D O C R I N O MoiS I S T E M A  E N D O C R I N O Moi
S I S T E M A E N D O C R I N O Moi
 
65 Fisiopat
65   Fisiopat65   Fisiopat
65 Fisiopat
 
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
 
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
 
Adenohipofisis generalidades
Adenohipofisis generalidadesAdenohipofisis generalidades
Adenohipofisis generalidades
 
Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
 
4.- eje hipotalamo.pdf
4.- eje hipotalamo.pdf4.- eje hipotalamo.pdf
4.- eje hipotalamo.pdf
 
Cap 18 Parte Ii
Cap 18 Parte IiCap 18 Parte Ii
Cap 18 Parte Ii
 
Sistema Endocrino II.ppt
Sistema Endocrino II.pptSistema Endocrino II.ppt
Sistema Endocrino II.ppt
 
Sistema Endocrino II.ppt
Sistema Endocrino II.pptSistema Endocrino II.ppt
Sistema Endocrino II.ppt
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema NeuroendocrinoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
 
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El BuenoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
 
4.- eje hipotalamo.pptx
4.- eje hipotalamo.pptx4.- eje hipotalamo.pptx
4.- eje hipotalamo.pptx
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropaAdenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
 
Sis endocrino-tema50[1]
Sis endocrino-tema50[1]Sis endocrino-tema50[1]
Sis endocrino-tema50[1]
 
Clase 12 endocrino i
Clase 12 endocrino iClase 12 endocrino i
Clase 12 endocrino i
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropinaAdenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
 

Más de TristanRodriguez16

ANESTESIA (1) para fundamentos quirur.pptx
ANESTESIA (1) para fundamentos quirur.pptxANESTESIA (1) para fundamentos quirur.pptx
ANESTESIA (1) para fundamentos quirur.pptx
TristanRodriguez16
 
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
TristanRodriguez16
 
4. Celula de histologia humanda macro y micros
4. Celula de histologia humanda macro y micros4. Celula de histologia humanda macro y micros
4. Celula de histologia humanda macro y micros
TristanRodriguez16
 
5. Organelos Celulares de histologia med
5. Organelos Celulares de histologia med5. Organelos Celulares de histologia med
5. Organelos Celulares de histologia med
TristanRodriguez16
 
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdfUNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
TristanRodriguez16
 
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdfUNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
TristanRodriguez16
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
TristanRodriguez16
 
4. T.Epitelial 2.ppt
4. T.Epitelial 2.ppt4. T.Epitelial 2.ppt
4. T.Epitelial 2.ppt
TristanRodriguez16
 
BIOÉTICAcurso.ppt
BIOÉTICAcurso.pptBIOÉTICAcurso.ppt
BIOÉTICAcurso.ppt
TristanRodriguez16
 
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.pptBIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
TristanRodriguez16
 
ÉTICAinformática.ppt
ÉTICAinformática.pptÉTICAinformática.ppt
ÉTICAinformática.ppt
TristanRodriguez16
 
ÉTICAempresarial.pptx
ÉTICAempresarial.pptxÉTICAempresarial.pptx
ÉTICAempresarial.pptx
TristanRodriguez16
 
ÉTICAS APLICADAS.ppt
ÉTICAS APLICADAS.pptÉTICAS APLICADAS.ppt
ÉTICAS APLICADAS.ppt
TristanRodriguez16
 
CESTODOS.ppt
CESTODOS.pptCESTODOS.ppt
CESTODOS.ppt
TristanRodriguez16
 
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.pptUnidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
TristanRodriguez16
 
TREMATODOS.ppt
TREMATODOS.pptTREMATODOS.ppt
TREMATODOS.ppt
TristanRodriguez16
 
VOCACIONETICAPROF.ppt
VOCACIONETICAPROF.pptVOCACIONETICAPROF.ppt
VOCACIONETICAPROF.ppt
TristanRodriguez16
 
CLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptx
CLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptxCLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptx
CLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptx
TristanRodriguez16
 
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptxGuía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
TristanRodriguez16
 
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptxmolecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
TristanRodriguez16
 

Más de TristanRodriguez16 (20)

ANESTESIA (1) para fundamentos quirur.pptx
ANESTESIA (1) para fundamentos quirur.pptxANESTESIA (1) para fundamentos quirur.pptx
ANESTESIA (1) para fundamentos quirur.pptx
 
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
 
4. Celula de histologia humanda macro y micros
4. Celula de histologia humanda macro y micros4. Celula de histologia humanda macro y micros
4. Celula de histologia humanda macro y micros
 
5. Organelos Celulares de histologia med
5. Organelos Celulares de histologia med5. Organelos Celulares de histologia med
5. Organelos Celulares de histologia med
 
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdfUNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
 
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdfUNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
 
4. T.Epitelial 2.ppt
4. T.Epitelial 2.ppt4. T.Epitelial 2.ppt
4. T.Epitelial 2.ppt
 
BIOÉTICAcurso.ppt
BIOÉTICAcurso.pptBIOÉTICAcurso.ppt
BIOÉTICAcurso.ppt
 
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.pptBIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
 
ÉTICAinformática.ppt
ÉTICAinformática.pptÉTICAinformática.ppt
ÉTICAinformática.ppt
 
ÉTICAempresarial.pptx
ÉTICAempresarial.pptxÉTICAempresarial.pptx
ÉTICAempresarial.pptx
 
ÉTICAS APLICADAS.ppt
ÉTICAS APLICADAS.pptÉTICAS APLICADAS.ppt
ÉTICAS APLICADAS.ppt
 
CESTODOS.ppt
CESTODOS.pptCESTODOS.ppt
CESTODOS.ppt
 
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.pptUnidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
 
TREMATODOS.ppt
TREMATODOS.pptTREMATODOS.ppt
TREMATODOS.ppt
 
VOCACIONETICAPROF.ppt
VOCACIONETICAPROF.pptVOCACIONETICAPROF.ppt
VOCACIONETICAPROF.ppt
 
CLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptx
CLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptxCLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptx
CLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptx
 
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptxGuía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
 
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptxmolecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

11 TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx