SlideShare una empresa de Scribd logo
EJE HIPOTALAMO –HIPOFISIS
HIPOTALAMO :
1.- equilibrio de puntos finos
  ( temperatura – osmolaridad- saciedad- grasa corporal )
2.- responde a las desviaciones con actividades coordinadas
        del SN. Autónomo y del sistema endocrino
3.- emociones y conductas acordes a la respuesta de corrección
        cuando se altera un factor .
Ejemplo:
Disminución de volumen ----
respuesta neural autónoma ----sistema sináptico =
De resistencias periféricas y
 del Gasto cardiaco por aumento de la frecuencia cardiaca
RESPUESTA HORMONAL:
DE LA OSMOLARIDAD ------- sed por la liberación de hormona
anti diurética = > de absorción de agua
EMOCIONES = SISTEMA LIMBICO =
            conductas y respuestas hormonales
TEMOR = S.N.S ------ eje H-H- suprarrenal = prepara para la
pelea o huida
ESTRÉS = físico , mental o metabólico = > de corticotropina ---=
        ACTH ------- acción sobre suprarrenal =
         CORTISOL ( > GLUCONEOGENESIS)
HIPOTALAMO = NEURO HIPOFISIS ; NUCLEOS
HIPOTALAMICOS ( neuronas ) ----- INTERCONEXION con la ---
 ---Hipofisis posterior ( botones terminales )
Hormonas = oxitocina y vasopresina

LOS FACTORES DE TRANSCRIPCION :
Generando ;
1.- T-pit, neuro d1 = ACTH ( ADENO CORTICOTROPA)
2.- SF1, GATA2 = GONADOTOTROPAS ( FSH-LH)
3.- GATA 2          = TIROTROPAS ( TSH) TIRO ESTIMULANTE
4.- ER              = LACTOTROPA (PR) PROLACTINA
5.- ER             = SOMATOTROPA ( GH ) H. DEL
CRECIMIENTO
HIPOTALAMO ; NUCLEOS ADENO HIPOFISIARIOS ----sistema
portal ---recibe
Corticotropina CRH = ACTH = ADENOCORTICOTROPA(POMC)
Tirotropina     TRH = TSH = TIROESTIMULANTE
Somatotropina GRH = GH     = H DE CRECIMIENTO
Lactotropina     PRF = PR  = PROLACTINA
Gonadotropina GnRH = HGH = GONADOTROPINA HIPOFISIARIA
Melano estimulante = POOPIOMELANOCORTINA (POMC)
RESPUESTA DE CORTISOL .
                      AVP ( arginina vasopresina)
FACTOR               N- Supra óptico y para ventricular
ESTRESANTE :
                     Salida del péptido ; hormona regladora
                     De CORTICOTROPINA = CRH

FORMACIÓN DE POMC          LIBERACION DE PEPTIDOS
POOPIOMELANOCORTINA        PEQUEÑOS
                           1= 39 AMINOACIDOS = ACTH


ESTIMULO DE SUPRARRENALES
CORTEZA SUPRARRENAL:
GLUCOCORTICOIDES;
CORTISOL = regula H de Carbono , lípidos y proteínas
     Gluconeogenesis- > Resistencia a la insulina
MINERACOLORTICOIDES; Regula ; andrógenos
     Aldosterona - Equilibrio Na , K
MEDULA SUPRARRENAL : catecolaminas ( A- NOR) Dopamina
Proteína precursora, PM 30 000, sintetizada: en la adenohipófisis, también en el
hipotálamo, encéfalo y varios tejidos periféricos. Incorpora las secuencias de
aminoácidos del ACTH y de la beta-lipoproteína. Estas dos hormonas, a su vez,
contienen los péptidos biológicamente activos MSH, el péptido del lóbulo intermedio
semejante a la corticotropina, alfa-lipotropina, endorfinas y metionina-encefalina
FEETBACK –
 RETRO ALIMENTACION NEGATIVA

RETROALIMENTACION
NEGATIVA AL AUMENTAR LOS
GLUCOCORTICOIDES HAY
- HIPOTALAMO = DISMUNUCION
DE HORMONA REGULADORA DE
CORTICOTROPINA
- HIPOFISIS = DISMINUCION DE
ACTH
ADENOMAS HIPOFISIARIOS
a.- macros > de 1º mm      b.- micro < de 10 mm
b.- REPRESENTADO X DATOS CLINICOS DE EXCESO HORMONAL
A.- DATOS DE COMPRESION
       ( HEMIANOPSIA BI- TEMPORAL – CEFALEA )
HG = gigantismo o acromegalia
ACTH = S. Cushing
GONADOTROPAS = pubertad precoz e hiper estimulación ovárica
TSH = Hipertiroidismo secundario
PROLACTINA = amenorrea galactorrea

PRIMARIO = GLANDULA PRODUCTORA
SECUNDARIO = GLANDULA ESTIMULANTE
ADENOMA HIPOFISIARIO PRODUCTOR DE H. DE CRECIMIENTO
•Segundo tipo más frecuente
•Hipersecreción de GH estimula al hígado a
  producir factor 1 de crecimiento similar a la insulina

-Clínica por compresión : - visuales - cefalea

Niños antes del cierre de epífisis = gigantismo
Adultos = acromegalia

Crecimiento de extremidades = 100%
Sudoración excesiva =            91%
Engrosamiento de talones =       91 %
Debilidad =                       88 %
P. De Tol. A la Glucosa alterada = 68 %
Mala oclusión =               68 %
S. Túnel de carpo =           44 %
Artralgias =                  72 %
Hipertensión =                37 %
>Volumen silla turca =        96%
Fosforo sérico > 1.5 =        48%
Testosterona sérica < 10 ng
HORMONAS GLUCO – PROTEICAS
TSH – FSH-LH - GH
PARIENTES = sub unidad alfa comun
y beta individual

PROLACTINA :
Se sinteza : células basófilas de la adenohipófisis.
Receptores específicos en hipófisis, hipotálamo, sustancia
nigra, plexos coroideos, glándula mamaria, útero, ovario,
testículo, vesícula seminal, glándulas sudoríparas y
lagrimales, tejido adiposo, músculo, riñón, hígado, bazo,
ganglios linfáticos, timo, médula ósea y células
inmunes, entre otras.
Desarrollo de mama y producción de leche ( embarazo ??)
Neurotransmisor = dopamina = > dopamina = inhibe PR
                              < dopamina = aumenta la PR
PROLACTINA :
la PRL, la (GH) y el lactógeno Placentario = íntimamente
relacionados por la familia de genes que codifican para cada
una de estas moléculas.
- Vida media significativamente corta, entre los 5-10 minutos.
- Valores de referencia, entre 5 y 20 ng/ml.
- Oscilaciones fisiológicas se encuentran determinadas por:
· el sexo ; valores mayores en Mujeres
· incrementos en el feto y los neonatos, el embarazo y la
lactancia (con predominio nocturno ), y fase lútea
Sueño rem hasta caso 50 ng
 picos cada 90 minutos
ACCION : sobre la glándula mamaria = crecimiento y
desarrollo de los alvéolos, promoviendo la síntesis láctea.
HIPERPROLACTINEMIA : CAUSAS
FISIOLOGICOS
Embarazo Y Puerperio            Estimulación del pezón ,
Coito (algunas personas)        Ejercicio
Stress Sueño

FARMACOLOGICOS
TRH (exógena)
Drogas psicotrópicas            Anticonceptivos orales
Terapia estrogénica
Antihipertensivos                       Metildopa Reserpina
Metroclopramida                         Ranitidina

PATOLOGICOS
Tumores secretorios hipofisarios
 (craneofaringeoma, gliomas, metástasis, etc)
Histiocitosis X
Inflamación (Encefalitis, TBC, sarcoidosis)     Hipotiroidismo
Falla renal                                     Cirrosis
PROLACTINA :
VALORES ALTOS = DESARROLLO DE CONDUCTA MATERNAL
INHIBE = factor liberador de gonadotrophinas = anovulación
        disminución deseo de apareamiento
Producción linfocitario de PRL. = > inmunidad
Su > predice rechazo de trasplantes
- La hiperprolactinemia :relacionada a la inhibición sobre LHRH.
CLINICAMENTE : Oligomenorrea/amenorrea;
- Galactorrea          - Impotencia e infertilidad
- Cambios anímicos (depresión) y disminución de la libido.
- Otros síntomas menos frecuentes, incluyen
- Cefaleas ; penetrante, frontal, debajo de los ojos ( prolactinoma )
- Trastornos del campo visual, (extensión supraselar y compresión
del quiasma óptico)
- Aumento de peso y disfunción sexual
HIPERPROLACTINEMIA :
POR FRECUENCIA : ADENOMAS HIPOFISIARIOS
     PSICOGENAS Y ESTRÉS
El síndrome de ovarios poliquísticos puede asociarse con
hiperprolactinemia
-El mecanismo por el cual la PRL se eleva no está claro,
- hipotesis : está en relación con el aumento de la producción
de estrógenos.
- Hay hiperprolactinemia sin ninguna manifestación clínica, por
la presencia en sangre de la forma molecular conocida por
  big-big PRL, por su alto peso molecular ( > 60 000 D), a lo que
se denomina macroprolactinemia
HIPERPROLACTINEMIA :
Estudio : descartar embarazo -anovulatorios
-Galactorrea                 -psicotrópicos
-Fármacos ( metoclopramida)  -ejercicio alto rendimiento
- hipotiroidismo             -hirsutismo
-Campimetria                 -
GABINETE : PRL – Rx CRANEO
RESONANCIA MAGNETICA Y TOMOGRAFIA
SINDROME DE CUSHING:
1º - ADENOMAS HIPOFISIARIOS 68%
RELACION 8:1 MUJERES 20-40 AÑOS
INCREMENTO EN LA PRODUCCION DE CORTISOL
Padecimiento clínico producido por una exposición crónica a los
Glucocorticoides Sinónimo = hiprecortisolismo
2.- PRODUCCIÓN ECTÓPICA DE CORTISOL = 15 %
-> varones 3 a 1 , antecedente de Ca pulmonar o bronquial
-Mas raro en timo, intestino, ovario y páncreas
-Clínica : debilidad , hipertensión , hiperglucemia , hiperpigmentacion
 e hipo potasemia
3.- TUMOR SUPRARRENAL FUNCIONAL: 17 % , ADENOMA=9%
  Ca.= 8 % > mujeres , 35 – 40 años
Hipercorticismo leve a moderado
Síntomas androgenicos = ausentes , dolor , > T/A, acné, híper-
       -pigmentación
4.- IATROGENICAS
Hallazgos típicos :
       • Obesidad en parte sup. del cuerpo
       • Cara de luna llena
       • Piel delgada con propensión a hematomas
       • Estrías púrpuras en abdomen, muslos y mamas
       • Dolor espalda y huesos
       • Joroba de buffalo
       • Adelgazamiento de huesos y debilidad muscular
       • Vello en cara, pecho, abdomen y muslos
       • Infertilidad y perdida de libido
FISIOPATOLOGIA :
Sobre producción persistente de ACTH por adenoma hipofisiario
 ( desordenada-Episodica y aleatoria ) se pierde el ritmo diurno .
El cortisol libre en orina de 24 hrs = elevado .
Las células del adenoma hipofisiario
son HIPERSENSIBLES a la CRH
e HIPOSENSIBLES AL CORTISOL Y
 GLUCOCORTICOIDES EXTERNOS .
 OJO EL CRH SI ESTA SUPRIMIDO.
EL HIPERCORTISOLISMO : inhibe también la liberación de :
TIROTROPINA
LA H. CRECIMIENTO ( HG) Y
GONADOTROPHINAS ( FSH-LH)
Manifestación clínica            Motivo
INTOLERANCIA ALA                CATABOLISMO PROTEICO ( HIGADO) > Enzima
GLUCOSA                         glucosa 6 fosfatasa y fosfo enol piruvato
                                carboxilasa = AUMENTANDO LA
                                GLUCONEOGENESIS.
                                SINTESIS HEPATICA DE GLUCOGENO Y
                                CUERPOS CETONICOS .
                                ANTAGONISMO A LA ACCION DE LA INSULINA
                                 POR inhibición de la fosforilacion de la
                                glucosa
Datos clínicos ; sed y poliuria RESISTENCIA A LA INSULINA , CETOSIS E
10 15 % desarrollan Diabetes HIPERLIPIDEMIA
M.
ATROFIA MUSCULAR                  Cortisol = catabolismo de proteínas
PROXIMAL                          Disminuye la síntesis de proteínas musculares
                                  Resistencia a la insulina ( baja utilización de
                                  glucosa)
Datos clínicos : dificultad de subir escaleras , levantarse de sillas o camas sin
uso de brazos , fatiga al cepillarse o peinarse .
MANIFESTACION CLINICA
AUMENTO DE PESO – OBESIDAD CENTRAL
Tejido adiposo en cara cuello , tronco , abdomen( luna llena , joroba de
búfalo)
Supra fosa clavicular ( especifico).
Circunferencia cintura cadera > 1 ( varones) y > 0.8 ( mujeres)

MOTIVO ;
Mayor numero de receptores ; sub cutáneo e intra abdominal
Niveles de Leptina ( producto gen de la obesidad)
Factor de saciedad secretado por los adipositos = regula el apetito y la grasa


 Paradoja ; glucocorticoide = efecto lipolitico
                          > síntesis y secreción de leptina
 EXPLICA : > apetito y lipogenesis por la hiperinsulinemia

HIPERCORTISOLISMO ----- HIPERINSULINEMIA = LIPOGENESIS Y
                                       AUMENTO APETITO
                 = OBESIDAD
PERDIDA DE COLAGENO Y TEJIDO CONJUNTIVO
Piel delgada                           Estrías abdominales
Formación de hematomas                 Deficiente cicatrización
Piel traslucida                        Arrugas finas ( papel de tabaco )
Signo del pliegue de la mano y codo
PERDIDAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO SUB CUTANEO
Dermatitis peri- oral ; papilas        Erupción rosácea = eritema facial
foliculares con base eritematosa       central
Talangiectasias                        Plétora en mejillas
Acné esteroide ( pústulas )            Efecto androgenico
Lesiones papulares( pecho-mejilla)     Efecto glucocorticoide
ACANTOSIS NIGRICANS                    Cambios en la matriz extracelular de
Piel obscura, suave , aterciopelada,   la piel .
pliegues finos y papilas en cuello,    Alteración en la formación de los
debajo de pechos, axilas, ingles       glucosamaninoglucanos
Estrías purpura rojiza = 50-70%   Incremento en los depósitos de
Abdomen , caderas, nalgas,        grasa subcutánea que estira la
muslos y axilas                   piel delgada rompe el tejido
                                  sub dermico y perdida del tejido
                                  conectivo ( >0.5 mm a 20 mm)

HEMATOMAS = 40 %                  Equimosis purpuras , disminución
                                  de la cicatrización
AUMENTO DE LAS INFECCIONES        Pitiriasis versicolor
MICOTICAS                         d. Seborreica
                                  Candidiasis bucal.

HIPER-PIGMENTACION EN PIEL        > ACTH por actividad similar a la
Poco usual                        H. Melano estimulante
HIRSUTISMO MAS ACNE               > Secreción de andrógenos
Cara, abdomen , pecho = 80%
HUESO FRAGIL             DISMINUCION EN LA
                         FORMACION OSEA

OSTEOPOROSIS             < Diferenciación de osteoblastos-
                         apoptosis
                         > Supervivencia de osteoclastos

HIPOGONADISMO            Inhibición de GnRh hipotalámico
                         Menor efecto hormonal en hueso

Dolor de espalda = 58%   Secreción de paratohormona
Fx vertebrales 16-22 %   < reabsorción de Ca y
                         Excreción urinaria de Ca
                         Inhibición de la hidroxilacion de
                         Vit D.
                         Hipercalciuria = cálculos 15 %
DISMUNUCION DE RESPUESTA          < LINFOCITOS T CD4
INFLAMATORIA                      < CITOCINAS il-2
                                  < FIBROBLASTOS( NO AISLAN LAS
                                  BACTERIAS )

RESULTADO                         < RESPUESTA CELULAR
                                  RIESGO DE Tb, hongos o
                                  Pneumocistis

Glucorticoides inducen a          Inhibiendo a la FOSFOLIPASA A2
LIPOCORTINAS que actual           evitando la liberacion de Ac.
                                  Araquidonico (fosfolipidos)

Baja de Leucotrienos              Poderoso mediador de la
                                  inflamación
BAJA = Formación de Tromboxanos, prostaglandinas y Prostaciclina
BAJA = Migración de Neutrofilos y PMN
BAJA = liberación de Histamina = < proceso alérgico
HIPERTENSION                                              Hipótesis:

Efecto mineralocorticoide del glucocorticoide = retención de agua y Na
Secreción de angiotensina II = 40 % > endotelina ( vasoconstrictor)
Receptores alfa, b adrenergicos
< del Peptido natriuretico ( vasodilatación )
< oxido nitrico = predispone a vaso constricción



DISMINUCION DE LA FERTILIDAD               Pulsos alterados de FSH – LH

Oligo menorrea- amenorrea                  < libido
VARONES ; < testosterona                   < vello corporal
                                           Testes pequeños
                                           impotencia
SINTOMAS MENTALES
Euforia - apetito – irritabilidad – labilidad emocional- baja libido –alt.
Funcional cognitiva – baja concentración – mala memoria - trans.
Sueño- despertar matutino temprano – depresión – ansiedad = 51-
81%.
Delirios – alucinaciones – paranoia – conducta hiper activa


NIÑOS                                 Inhibe HG
No crecimiento                        Supresión de mucopolisacaridos
                                      Reducción de la matriz ósea
                                      cartilaginosa

GLAUCOMA                              Inflamación de fibras de colageno
50% Exoftalmia                        < drenaje del humor acuoso
40% alt. Campos visuales
EXAMENES

HB , LEUCOS Y ELECTROLITOS   NORMALES

ALCALOSIS Metabólica E       > MINERALOCORTICOIDES
HIPOPOTASEMIA                ( ectopica o carcinoma
                             suprarrenal)
HIPERGULCEMIA EN AYUNAS      10- 15 %

EXCRESION DE CORTISOL EN     > 100 PG / 24 hrs
ORINA 24 HRS

SUPRESION 1 MGS DE          8 a.m.
DEXAMETAZONA A LAS 11 NOCHE SUPRIMIDO = < 2 PG
                            CUSHING = > 10 PG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisisTrastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisis
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
KATHY Apellidos
 
Hormonas Animales
Hormonas AnimalesHormonas Animales
Hormonas Animales
lab_biologia
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
Anchi Hsu XD
 
Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis
eddynoy velasquez
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
Francis Avalos
 
Sistema endocrino revision
Sistema endocrino revisionSistema endocrino revision
Sistema endocrino revision
MARCO ANTONIO VARGAS MACHUCA AVALOS
 
Farmacología de las hormonas femeninas
Farmacología de las hormonas femeninasFarmacología de las hormonas femeninas
Farmacología de las hormonas femeninas
Planeta Médico
 
Eje Gonadal Masculino
Eje Gonadal Masculino Eje Gonadal Masculino
Eje Gonadal Masculino
Grupos de Estudio de Medicina
 
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINAfARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
Rosa Ma Barrón
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Enfermera Clinica de Dolor
 
Trastornos de la hipofisis okk
Trastornos de la hipofisis okkTrastornos de la hipofisis okk
Trastornos de la hipofisis okk
eddynoy velasquez
 
Fisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalFisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenal
UCV
 
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinologíaHipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Mayela Rivera
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
Vianey Isabel Mujica Campos
 
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
Rubén González
 

La actualidad más candente (18)

Trastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisisTrastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisis
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
Hormonas Animales
Hormonas AnimalesHormonas Animales
Hormonas Animales
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
 
Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
 
Sistema endocrino revision
Sistema endocrino revisionSistema endocrino revision
Sistema endocrino revision
 
Farmacología de las hormonas femeninas
Farmacología de las hormonas femeninasFarmacología de las hormonas femeninas
Farmacología de las hormonas femeninas
 
Eje Gonadal Masculino
Eje Gonadal Masculino Eje Gonadal Masculino
Eje Gonadal Masculino
 
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINAfARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
 
Trastornos de la hipofisis okk
Trastornos de la hipofisis okkTrastornos de la hipofisis okk
Trastornos de la hipofisis okk
 
Fisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalFisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenal
 
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinologíaHipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
 
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
 

Similar a 1. hipofisis

Medicina Fisiologia Suprarrenal
Medicina   Fisiologia SuprarrenalMedicina   Fisiologia Suprarrenal
Medicina Fisiologia Suprarrenal
Rocio Fernández
 
REGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONALREGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONAL
rosalba alfonso
 
Adenohipofisis generalidades
Adenohipofisis generalidadesAdenohipofisis generalidades
Adenohipofisis generalidades
Esteban Marrufo
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
jvallejoherrador
 
Hipofisis 2.ppt
Hipofisis 2.pptHipofisis 2.ppt
Hipofisis 2.ppt
YuribethRivera2
 
Endocrinologia II
Endocrinologia IIEndocrinologia II
Endocrinologia II
David Espinoza Colonia
 
hipofisis
 hipofisis hipofisis
hipofisis
Rico Lomeli
 
Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9
marifita
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Any Mafra Ramirez
 
Enfermedades de la hipofisis
Enfermedades de la hipofisis Enfermedades de la hipofisis
Enfermedades de la hipofisis
eddynoy velasquez
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
gatitamony
 
Eje h hcompleto
Eje h hcompletoEje h hcompleto
Eje h hcompleto
dasernar
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Nancy de la Cruz
 
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
sextociclopnpmedicina
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
Anchi Hsu XD
 
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisariosFármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
sergio pedraza
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropinaAdenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Adrenal
AdrenalAdrenal
Adrenal
Germany85
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
GenesisArianaRuizSag
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
Carolina Basalo
 

Similar a 1. hipofisis (20)

Medicina Fisiologia Suprarrenal
Medicina   Fisiologia SuprarrenalMedicina   Fisiologia Suprarrenal
Medicina Fisiologia Suprarrenal
 
REGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONALREGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONAL
 
Adenohipofisis generalidades
Adenohipofisis generalidadesAdenohipofisis generalidades
Adenohipofisis generalidades
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
 
Hipofisis 2.ppt
Hipofisis 2.pptHipofisis 2.ppt
Hipofisis 2.ppt
 
Endocrinologia II
Endocrinologia IIEndocrinologia II
Endocrinologia II
 
hipofisis
 hipofisis hipofisis
hipofisis
 
Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Enfermedades de la hipofisis
Enfermedades de la hipofisis Enfermedades de la hipofisis
Enfermedades de la hipofisis
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
 
Eje h hcompleto
Eje h hcompletoEje h hcompleto
Eje h hcompleto
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
 
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisariosFármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropinaAdenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
 
Adrenal
AdrenalAdrenal
Adrenal
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 

Más de becafamiliar jajajja

antibioticos q inhiben sintesis de pared celular
antibioticos q inhiben sintesis de pared celularantibioticos q inhiben sintesis de pared celular
antibioticos q inhiben sintesis de pared celular
becafamiliar jajajja
 
Fracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvisFracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvis
becafamiliar jajajja
 
Hemorragia del 3er trimestre
Hemorragia del 3er trimestreHemorragia del 3er trimestre
Hemorragia del 3er trimestre
becafamiliar jajajja
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
becafamiliar jajajja
 
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las  yemas bronquiales y sus divisionesFormacion de las  yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
becafamiliar jajajja
 
1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato
becafamiliar jajajja
 
Relajante
RelajanteRelajante

Más de becafamiliar jajajja (7)

antibioticos q inhiben sintesis de pared celular
antibioticos q inhiben sintesis de pared celularantibioticos q inhiben sintesis de pared celular
antibioticos q inhiben sintesis de pared celular
 
Fracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvisFracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvis
 
Hemorragia del 3er trimestre
Hemorragia del 3er trimestreHemorragia del 3er trimestre
Hemorragia del 3er trimestre
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
 
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las  yemas bronquiales y sus divisionesFormacion de las  yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
 
1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato
 
Relajante
RelajanteRelajante
Relajante
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

1. hipofisis

  • 1. EJE HIPOTALAMO –HIPOFISIS HIPOTALAMO : 1.- equilibrio de puntos finos ( temperatura – osmolaridad- saciedad- grasa corporal ) 2.- responde a las desviaciones con actividades coordinadas del SN. Autónomo y del sistema endocrino 3.- emociones y conductas acordes a la respuesta de corrección cuando se altera un factor . Ejemplo: Disminución de volumen ---- respuesta neural autónoma ----sistema sináptico = De resistencias periféricas y  del Gasto cardiaco por aumento de la frecuencia cardiaca
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. RESPUESTA HORMONAL: DE LA OSMOLARIDAD ------- sed por la liberación de hormona anti diurética = > de absorción de agua EMOCIONES = SISTEMA LIMBICO = conductas y respuestas hormonales TEMOR = S.N.S ------ eje H-H- suprarrenal = prepara para la pelea o huida ESTRÉS = físico , mental o metabólico = > de corticotropina ---= ACTH ------- acción sobre suprarrenal = CORTISOL ( > GLUCONEOGENESIS)
  • 6. HIPOTALAMO = NEURO HIPOFISIS ; NUCLEOS HIPOTALAMICOS ( neuronas ) ----- INTERCONEXION con la --- ---Hipofisis posterior ( botones terminales ) Hormonas = oxitocina y vasopresina LOS FACTORES DE TRANSCRIPCION : Generando ; 1.- T-pit, neuro d1 = ACTH ( ADENO CORTICOTROPA) 2.- SF1, GATA2 = GONADOTOTROPAS ( FSH-LH) 3.- GATA 2 = TIROTROPAS ( TSH) TIRO ESTIMULANTE 4.- ER = LACTOTROPA (PR) PROLACTINA 5.- ER = SOMATOTROPA ( GH ) H. DEL CRECIMIENTO
  • 7.
  • 8. HIPOTALAMO ; NUCLEOS ADENO HIPOFISIARIOS ----sistema portal ---recibe Corticotropina CRH = ACTH = ADENOCORTICOTROPA(POMC) Tirotropina TRH = TSH = TIROESTIMULANTE Somatotropina GRH = GH = H DE CRECIMIENTO Lactotropina PRF = PR = PROLACTINA Gonadotropina GnRH = HGH = GONADOTROPINA HIPOFISIARIA Melano estimulante = POOPIOMELANOCORTINA (POMC)
  • 9.
  • 10. RESPUESTA DE CORTISOL . AVP ( arginina vasopresina) FACTOR N- Supra óptico y para ventricular ESTRESANTE : Salida del péptido ; hormona regladora De CORTICOTROPINA = CRH FORMACIÓN DE POMC LIBERACION DE PEPTIDOS POOPIOMELANOCORTINA PEQUEÑOS 1= 39 AMINOACIDOS = ACTH ESTIMULO DE SUPRARRENALES CORTEZA SUPRARRENAL: GLUCOCORTICOIDES; CORTISOL = regula H de Carbono , lípidos y proteínas Gluconeogenesis- > Resistencia a la insulina MINERACOLORTICOIDES; Regula ; andrógenos Aldosterona - Equilibrio Na , K MEDULA SUPRARRENAL : catecolaminas ( A- NOR) Dopamina
  • 11. Proteína precursora, PM 30 000, sintetizada: en la adenohipófisis, también en el hipotálamo, encéfalo y varios tejidos periféricos. Incorpora las secuencias de aminoácidos del ACTH y de la beta-lipoproteína. Estas dos hormonas, a su vez, contienen los péptidos biológicamente activos MSH, el péptido del lóbulo intermedio semejante a la corticotropina, alfa-lipotropina, endorfinas y metionina-encefalina
  • 12. FEETBACK – RETRO ALIMENTACION NEGATIVA RETROALIMENTACION NEGATIVA AL AUMENTAR LOS GLUCOCORTICOIDES HAY - HIPOTALAMO = DISMUNUCION DE HORMONA REGULADORA DE CORTICOTROPINA - HIPOFISIS = DISMINUCION DE ACTH
  • 13.
  • 14. ADENOMAS HIPOFISIARIOS a.- macros > de 1º mm b.- micro < de 10 mm b.- REPRESENTADO X DATOS CLINICOS DE EXCESO HORMONAL A.- DATOS DE COMPRESION ( HEMIANOPSIA BI- TEMPORAL – CEFALEA ) HG = gigantismo o acromegalia ACTH = S. Cushing GONADOTROPAS = pubertad precoz e hiper estimulación ovárica TSH = Hipertiroidismo secundario PROLACTINA = amenorrea galactorrea PRIMARIO = GLANDULA PRODUCTORA SECUNDARIO = GLANDULA ESTIMULANTE
  • 15. ADENOMA HIPOFISIARIO PRODUCTOR DE H. DE CRECIMIENTO •Segundo tipo más frecuente •Hipersecreción de GH estimula al hígado a producir factor 1 de crecimiento similar a la insulina -Clínica por compresión : - visuales - cefalea Niños antes del cierre de epífisis = gigantismo Adultos = acromegalia Crecimiento de extremidades = 100% Sudoración excesiva = 91% Engrosamiento de talones = 91 % Debilidad = 88 % P. De Tol. A la Glucosa alterada = 68 %
  • 16.
  • 17. Mala oclusión = 68 % S. Túnel de carpo = 44 % Artralgias = 72 % Hipertensión = 37 % >Volumen silla turca = 96% Fosforo sérico > 1.5 = 48% Testosterona sérica < 10 ng
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. HORMONAS GLUCO – PROTEICAS TSH – FSH-LH - GH PARIENTES = sub unidad alfa comun y beta individual PROLACTINA : Se sinteza : células basófilas de la adenohipófisis. Receptores específicos en hipófisis, hipotálamo, sustancia nigra, plexos coroideos, glándula mamaria, útero, ovario, testículo, vesícula seminal, glándulas sudoríparas y lagrimales, tejido adiposo, músculo, riñón, hígado, bazo, ganglios linfáticos, timo, médula ósea y células inmunes, entre otras. Desarrollo de mama y producción de leche ( embarazo ??) Neurotransmisor = dopamina = > dopamina = inhibe PR < dopamina = aumenta la PR
  • 22. PROLACTINA : la PRL, la (GH) y el lactógeno Placentario = íntimamente relacionados por la familia de genes que codifican para cada una de estas moléculas. - Vida media significativamente corta, entre los 5-10 minutos. - Valores de referencia, entre 5 y 20 ng/ml. - Oscilaciones fisiológicas se encuentran determinadas por: · el sexo ; valores mayores en Mujeres · incrementos en el feto y los neonatos, el embarazo y la lactancia (con predominio nocturno ), y fase lútea Sueño rem hasta caso 50 ng picos cada 90 minutos ACCION : sobre la glándula mamaria = crecimiento y desarrollo de los alvéolos, promoviendo la síntesis láctea.
  • 23.
  • 24. HIPERPROLACTINEMIA : CAUSAS FISIOLOGICOS Embarazo Y Puerperio Estimulación del pezón , Coito (algunas personas) Ejercicio Stress Sueño FARMACOLOGICOS TRH (exógena) Drogas psicotrópicas Anticonceptivos orales Terapia estrogénica Antihipertensivos Metildopa Reserpina Metroclopramida Ranitidina PATOLOGICOS Tumores secretorios hipofisarios (craneofaringeoma, gliomas, metástasis, etc) Histiocitosis X Inflamación (Encefalitis, TBC, sarcoidosis) Hipotiroidismo Falla renal Cirrosis
  • 25. PROLACTINA : VALORES ALTOS = DESARROLLO DE CONDUCTA MATERNAL INHIBE = factor liberador de gonadotrophinas = anovulación disminución deseo de apareamiento Producción linfocitario de PRL. = > inmunidad Su > predice rechazo de trasplantes - La hiperprolactinemia :relacionada a la inhibición sobre LHRH. CLINICAMENTE : Oligomenorrea/amenorrea; - Galactorrea - Impotencia e infertilidad - Cambios anímicos (depresión) y disminución de la libido. - Otros síntomas menos frecuentes, incluyen - Cefaleas ; penetrante, frontal, debajo de los ojos ( prolactinoma ) - Trastornos del campo visual, (extensión supraselar y compresión del quiasma óptico) - Aumento de peso y disfunción sexual
  • 26. HIPERPROLACTINEMIA : POR FRECUENCIA : ADENOMAS HIPOFISIARIOS PSICOGENAS Y ESTRÉS El síndrome de ovarios poliquísticos puede asociarse con hiperprolactinemia -El mecanismo por el cual la PRL se eleva no está claro, - hipotesis : está en relación con el aumento de la producción de estrógenos. - Hay hiperprolactinemia sin ninguna manifestación clínica, por la presencia en sangre de la forma molecular conocida por big-big PRL, por su alto peso molecular ( > 60 000 D), a lo que se denomina macroprolactinemia
  • 27. HIPERPROLACTINEMIA : Estudio : descartar embarazo -anovulatorios -Galactorrea -psicotrópicos -Fármacos ( metoclopramida) -ejercicio alto rendimiento - hipotiroidismo -hirsutismo -Campimetria - GABINETE : PRL – Rx CRANEO RESONANCIA MAGNETICA Y TOMOGRAFIA
  • 28. SINDROME DE CUSHING: 1º - ADENOMAS HIPOFISIARIOS 68% RELACION 8:1 MUJERES 20-40 AÑOS INCREMENTO EN LA PRODUCCION DE CORTISOL Padecimiento clínico producido por una exposición crónica a los Glucocorticoides Sinónimo = hiprecortisolismo 2.- PRODUCCIÓN ECTÓPICA DE CORTISOL = 15 % -> varones 3 a 1 , antecedente de Ca pulmonar o bronquial -Mas raro en timo, intestino, ovario y páncreas -Clínica : debilidad , hipertensión , hiperglucemia , hiperpigmentacion e hipo potasemia
  • 29. 3.- TUMOR SUPRARRENAL FUNCIONAL: 17 % , ADENOMA=9% Ca.= 8 % > mujeres , 35 – 40 años Hipercorticismo leve a moderado Síntomas androgenicos = ausentes , dolor , > T/A, acné, híper- -pigmentación 4.- IATROGENICAS Hallazgos típicos : • Obesidad en parte sup. del cuerpo • Cara de luna llena • Piel delgada con propensión a hematomas • Estrías púrpuras en abdomen, muslos y mamas • Dolor espalda y huesos • Joroba de buffalo • Adelgazamiento de huesos y debilidad muscular • Vello en cara, pecho, abdomen y muslos • Infertilidad y perdida de libido
  • 30.
  • 31. FISIOPATOLOGIA : Sobre producción persistente de ACTH por adenoma hipofisiario ( desordenada-Episodica y aleatoria ) se pierde el ritmo diurno . El cortisol libre en orina de 24 hrs = elevado . Las células del adenoma hipofisiario son HIPERSENSIBLES a la CRH e HIPOSENSIBLES AL CORTISOL Y GLUCOCORTICOIDES EXTERNOS . OJO EL CRH SI ESTA SUPRIMIDO. EL HIPERCORTISOLISMO : inhibe también la liberación de : TIROTROPINA LA H. CRECIMIENTO ( HG) Y GONADOTROPHINAS ( FSH-LH)
  • 32. Manifestación clínica Motivo INTOLERANCIA ALA CATABOLISMO PROTEICO ( HIGADO) > Enzima GLUCOSA glucosa 6 fosfatasa y fosfo enol piruvato carboxilasa = AUMENTANDO LA GLUCONEOGENESIS. SINTESIS HEPATICA DE GLUCOGENO Y CUERPOS CETONICOS . ANTAGONISMO A LA ACCION DE LA INSULINA POR inhibición de la fosforilacion de la glucosa Datos clínicos ; sed y poliuria RESISTENCIA A LA INSULINA , CETOSIS E 10 15 % desarrollan Diabetes HIPERLIPIDEMIA M. ATROFIA MUSCULAR Cortisol = catabolismo de proteínas PROXIMAL Disminuye la síntesis de proteínas musculares Resistencia a la insulina ( baja utilización de glucosa) Datos clínicos : dificultad de subir escaleras , levantarse de sillas o camas sin uso de brazos , fatiga al cepillarse o peinarse .
  • 33. MANIFESTACION CLINICA AUMENTO DE PESO – OBESIDAD CENTRAL Tejido adiposo en cara cuello , tronco , abdomen( luna llena , joroba de búfalo) Supra fosa clavicular ( especifico). Circunferencia cintura cadera > 1 ( varones) y > 0.8 ( mujeres) MOTIVO ; Mayor numero de receptores ; sub cutáneo e intra abdominal Niveles de Leptina ( producto gen de la obesidad) Factor de saciedad secretado por los adipositos = regula el apetito y la grasa Paradoja ; glucocorticoide = efecto lipolitico > síntesis y secreción de leptina EXPLICA : > apetito y lipogenesis por la hiperinsulinemia HIPERCORTISOLISMO ----- HIPERINSULINEMIA = LIPOGENESIS Y AUMENTO APETITO = OBESIDAD
  • 34. PERDIDA DE COLAGENO Y TEJIDO CONJUNTIVO Piel delgada Estrías abdominales Formación de hematomas Deficiente cicatrización Piel traslucida Arrugas finas ( papel de tabaco ) Signo del pliegue de la mano y codo PERDIDAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO SUB CUTANEO Dermatitis peri- oral ; papilas Erupción rosácea = eritema facial foliculares con base eritematosa central Talangiectasias Plétora en mejillas Acné esteroide ( pústulas ) Efecto androgenico Lesiones papulares( pecho-mejilla) Efecto glucocorticoide ACANTOSIS NIGRICANS Cambios en la matriz extracelular de Piel obscura, suave , aterciopelada, la piel . pliegues finos y papilas en cuello, Alteración en la formación de los debajo de pechos, axilas, ingles glucosamaninoglucanos
  • 35. Estrías purpura rojiza = 50-70% Incremento en los depósitos de Abdomen , caderas, nalgas, grasa subcutánea que estira la muslos y axilas piel delgada rompe el tejido sub dermico y perdida del tejido conectivo ( >0.5 mm a 20 mm) HEMATOMAS = 40 % Equimosis purpuras , disminución de la cicatrización AUMENTO DE LAS INFECCIONES Pitiriasis versicolor MICOTICAS d. Seborreica Candidiasis bucal. HIPER-PIGMENTACION EN PIEL > ACTH por actividad similar a la Poco usual H. Melano estimulante HIRSUTISMO MAS ACNE > Secreción de andrógenos Cara, abdomen , pecho = 80%
  • 36. HUESO FRAGIL DISMINUCION EN LA FORMACION OSEA OSTEOPOROSIS < Diferenciación de osteoblastos- apoptosis > Supervivencia de osteoclastos HIPOGONADISMO Inhibición de GnRh hipotalámico Menor efecto hormonal en hueso Dolor de espalda = 58% Secreción de paratohormona Fx vertebrales 16-22 % < reabsorción de Ca y Excreción urinaria de Ca Inhibición de la hidroxilacion de Vit D. Hipercalciuria = cálculos 15 %
  • 37. DISMUNUCION DE RESPUESTA < LINFOCITOS T CD4 INFLAMATORIA < CITOCINAS il-2 < FIBROBLASTOS( NO AISLAN LAS BACTERIAS ) RESULTADO < RESPUESTA CELULAR RIESGO DE Tb, hongos o Pneumocistis Glucorticoides inducen a Inhibiendo a la FOSFOLIPASA A2 LIPOCORTINAS que actual evitando la liberacion de Ac. Araquidonico (fosfolipidos) Baja de Leucotrienos Poderoso mediador de la inflamación BAJA = Formación de Tromboxanos, prostaglandinas y Prostaciclina BAJA = Migración de Neutrofilos y PMN BAJA = liberación de Histamina = < proceso alérgico
  • 38. HIPERTENSION Hipótesis: Efecto mineralocorticoide del glucocorticoide = retención de agua y Na Secreción de angiotensina II = 40 % > endotelina ( vasoconstrictor) Receptores alfa, b adrenergicos < del Peptido natriuretico ( vasodilatación ) < oxido nitrico = predispone a vaso constricción DISMINUCION DE LA FERTILIDAD Pulsos alterados de FSH – LH Oligo menorrea- amenorrea < libido VARONES ; < testosterona < vello corporal Testes pequeños impotencia
  • 39. SINTOMAS MENTALES Euforia - apetito – irritabilidad – labilidad emocional- baja libido –alt. Funcional cognitiva – baja concentración – mala memoria - trans. Sueño- despertar matutino temprano – depresión – ansiedad = 51- 81%. Delirios – alucinaciones – paranoia – conducta hiper activa NIÑOS Inhibe HG No crecimiento Supresión de mucopolisacaridos Reducción de la matriz ósea cartilaginosa GLAUCOMA Inflamación de fibras de colageno 50% Exoftalmia < drenaje del humor acuoso 40% alt. Campos visuales
  • 40. EXAMENES HB , LEUCOS Y ELECTROLITOS NORMALES ALCALOSIS Metabólica E > MINERALOCORTICOIDES HIPOPOTASEMIA ( ectopica o carcinoma suprarrenal) HIPERGULCEMIA EN AYUNAS 10- 15 % EXCRESION DE CORTISOL EN > 100 PG / 24 hrs ORINA 24 HRS SUPRESION 1 MGS DE 8 a.m. DEXAMETAZONA A LAS 11 NOCHE SUPRIMIDO = < 2 PG CUSHING = > 10 PG