SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Bases biológicas para la producción animal
2
Glándulas
 Endócrinas
• Sin conducto: secreción
a la sangre
 Exócrinas
• Con conducto: excreción
al exterior
 Mixtas
• Secreta hacia la sangre
• Excreta hacia el exterior
3
Hormonas “Yo estimulo”
 Son mensajeros químicos
 Producidas por tejidos específicos que
son transportadas por el sistema
vascular para afectar otros tejidos
 Coordinan y regulan procesos
fisiológicos, integrando las distintas
partes del cuerpo para mantener la
homeostasis
4
 Es la conservación ‘constante’ de las
condiciones en el líquido extracelular o
el ambiente interno mediante las
acciones integradas de los diferentes
órganos, aparatos o sistemas del animal
Homeostasis
5
Tipos de comunicación celular
Endócrina: hacia la sangre
Parácrina: hacia célula adyacente
Autócrina: hacia la misma célula
6
Tipos de comunicación
Neuroendócrina: de neurona hacia la sangre
NT NH NH
NT
NT
Nerviosa: de neurona a neurona
NT = Neurotransmisor
NH = Neurohormona
7
Sistemas de control de los
procesos fisiológicos
 Sistema Nervioso:
• Señal eléctrica
• Efecto rápido y de corta acción
• Vía axones
 Sistema Endócrino:
• Señal química
• Efecto más lento y sostenido
• Vía sangre y líquido extracelular
• Necesita de un receptor para actuar
8
Glándulas Endócrinas
Ovario Riñón Adrenal Hígado
Placenta
Utero
Páncreas
Paratiroides
Tiroides
Pineal
Hipotálamo
Hipófisis
9
Tipos de Hormonas
 Proteicas y peptídicas:
• Proteínas (p.e. insulina, corticotropina, LH)
• Péptidos (p.e. GnRH, oxitocina, vasopresina)
 Derivados de Amino Acidos:
• Aminas (p.e. tiroxina, dopamina, melatonina,
adrenalina)
 Lipídicas:
• Esteroides (cortisol, progesterona [P4], vitamina D)
• Acidos Grasos:
 Prostaglandinas
10
Síntesis hormonas proteicas
 Síntesis: en retículo
endoplásmico rugoso
 Empaquetado: en
aparato de Golgi
 almacenamiento:
en vesículas
secretorias o
gránulos como
prohormona
 Secreción: por
exocitosis
Núcleo
RER
Mitocondri
a
Golgi
Vesículas
Secretorias
Ca++ Ca++
Ca++
Ca++
11
Precursor de los esteroides
Cole = bilis
Stereos = sólido
Un sistema de 3 anillos de 6 carbonos (A, B y C) y un anillo de 5
carbonos (D)
Una cadena lateral de 8 carbonos (en C-17) y 2 grupos metilos (en
C-10 y C-13)
Colesterol 20
21 22
23
24
25
26
27
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14 15
16
17
19
18
A B
C D
HO
12
Fuentes de Colesterol
 Síntesis de novo a partir del acetato
 Depósitos intracelulares de Colesterol
(ésteres en gotas lipídicas)
 Colesterol Lipoproteína (LP) en sangre:
• LDL: LP de baja densidad
• HDL: LP de alta densidad
13
Síntesis hormonas esteroideas
Retículo
Endoplásmico
Mitocondria
Gota Lipídica
Esteres de
Colesterol
Colesterol
Colesterol
Pregnenolona
(P5)
P5
11-Desoxycortisol
Cortisol
17-OH-P5
17-OH-P4
11-Desoxycortisol
14
Clasificación de Esteroides
 21 carbonos:
• Progestinas (P5, P4, 17-OH-P5, 17-OH-P4)
• Mineralocorticoides (Aldosterona)
• Glucocorticoides (Cortisol, Corticosterona)
 19 carbonos:
• Andrógenos (Testosterona, Androstenediona)
 18 carbonos:
• Estrógenos (Estrona, Estradiol)
15
Transporte de Hormonas
 Proteicas:
• Son hidrofílicas
• Son solubles en sangre
• Están disueltas en sangre
 Esteroideas y Tiroideas:
• Son lipofílicas
• Son muy poco solubles en sangre
• Necesitan unirse a proteínas
transportadoras
16
Hormonas Lipofílicas
 Proteínas transportadoras:
• Globulinas: específicas, alta afinidad, baja
capacidad de transporte
• Albúminas: inespecíficas, baja afinidad,
alta capacidad de transporte
 Equilibrio hormona unida y libre en
sangre (1-5% libre)
 Solo la hormona libre puede entrar en
la célula blanco
17
Transmisión del mensaje
 Llave = Hormona
 Cerrojo = Receptor
 Especifidad del receptor para una
hormona, alta afinidad
 Receptor solo en células blanco
 Sensibilidad de la célula depende del
número de receptores
Llave y Cerrojo
18
Citoplasma
Núcleo
Receptor
nuclear
Núcleo y/o Citoplasma
Ubicación del Receptor
Membrana celular
Hormona
proteica
HP
Membrana
Citoplasma
Receptor de
membrana
Núcleo
HP
HE
HE
Hormona
esteroidea
19
Citoplasma
Receptor de
membrana
2) Traducción 3) Respuesta
Hormona proteica
1) Recepción
Activación de
respuestas
celulares
Vía de traducción de la señal
Hormona
proteica
Adenilato
ciclasa
ATP
cAMP ProteinQuinasa
Activa +ATP
Proteina
fosforilada
Proteinaquinasa
Inactiva
proteina
20
21
Metabolismo hormonal
 Hormonas proteicas:
• Internalización del complejo hormona-receptor
• En el hígado son fraccionadas por peptidasas
 Esteroides:
• En el hígado se solubilizan conjugándolos con
 Sulfatos
 Glucuronidos
• Se excretan en la orina y en a bilis
• A nivel celular pueden ser convertidas en otros esteroides (con o
sin actividad metabólica)
 Vida media:
• Hormonas hipotalámicas: 5 a 10 minutos
• Esteroides: 20 a 100 minutos
• T4:6 1 a 6 días
22
¿Cómo se ‘termina’ la acción
hormonal?
 Niveles de hormona circulante se regulan por el
efecto biologico provocado por la hormona:
•  glucosa   insulina  ↓ glucosa  ↓ insulina
• La concentración resultante dependerá de la vida
media de la hormona
 Proteínas de membrana con actividad tirosin-
fosfatasa
• Inactivan desfosforilando el receptor
 Desensibilización del receptor
 Degradación del receptor
23
Retroalimentación o Feedback
Positiva
Glándula 1
Glándula 2
Hormona 1 Hormona 2
Glándula 1
Glándula 2
Negativa
Hormona 1 Hormona 2
24
Control de secreción hormonal
Nervioso
Ox
Metabólico
[Ca++]
Glándula
Hormona
Hormonal
Glándula 1
Glándula 2
Hormona 1
Otras funciones
Hormona 2
25
Circuito de retroalimentación
Glándula 1
Glándula 2
Corto
H-1 H-2
Glándula 1
Ultracorto
H-1
Glándula 1
Glándula 2
Largo
Glándula 3
H-2
H-3
H-1
26
Circuito de Feedback
Negativo
Adaptado de Austin & Short (1984)
LH
(ng/ml)
3
2
1
0
Hora del día
0800 1400 2000
Testosterona
(ng/ml)
14
10
4
8
2
6
12
0
Muestras de sangre de un carnero cada 20 minutos
Carnero
Hipófisis
Testículo
LH T

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Endocrino I.pptx

Sistema endocrino i (1)
Sistema endocrino i (1)Sistema endocrino i (1)
Sistema endocrino i (1)
Jhon Sebastian Salazar Romero
 
Sistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.pptSistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.ppt
MarioSergioTrasmonte
 
Sistema Endocrino es el estudio de una importante parte de nuestro organismo ...
Sistema Endocrino es el estudio de una importante parte de nuestro organismo ...Sistema Endocrino es el estudio de una importante parte de nuestro organismo ...
Sistema Endocrino es el estudio de una importante parte de nuestro organismo ...
sandraniky166
 
Sistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.pptSistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
Boris Esparza
 
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppthormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
VicenteBatagliaf
 
Esteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideasEsteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideas
Jessica Caballero Cardiel
 
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdfFISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
Danielecunhamesquita1
 
Sangre
SangreSangre
Homestacis, celula
Homestacis, celulaHomestacis, celula
Homestacis, celula
saulcarvajal1984
 
Tejido Endocrino
Tejido EndocrinoTejido Endocrino
Tejido Endocrino
diegoloarca1994
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
ManuelIdrovoSaltos
 
Eritropoyesis 2014
Eritropoyesis 2014Eritropoyesis 2014
Eritropoyesis 2014
Fátima María Gómez Brunaga
 
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Juaan
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Emilia Díaz
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Clases 13 1º EndóCrino
Clases 13 1º EndóCrinoClases 13 1º EndóCrino
Clases 13 1º EndóCrino
ignacio
 
21 A) Sistema Endocrino
21  A)  Sistema Endocrino21  A)  Sistema Endocrino
21 A) Sistema Endocrino
ignacio
 
Hormonas esteroides
Hormonas esteroidesHormonas esteroides
Hormonas esteroides
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico

Similar a Sistema Endocrino I.pptx (20)

Sistema endocrino i (1)
Sistema endocrino i (1)Sistema endocrino i (1)
Sistema endocrino i (1)
 
Sistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.pptSistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.ppt
 
Sistema Endocrino es el estudio de una importante parte de nuestro organismo ...
Sistema Endocrino es el estudio de una importante parte de nuestro organismo ...Sistema Endocrino es el estudio de una importante parte de nuestro organismo ...
Sistema Endocrino es el estudio de una importante parte de nuestro organismo ...
 
Sistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.pptSistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.ppt
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
 
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppthormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
 
Esteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideasEsteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideas
 
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdfFISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Homestacis, celula
Homestacis, celulaHomestacis, celula
Homestacis, celula
 
Tejido Endocrino
Tejido EndocrinoTejido Endocrino
Tejido Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Eritropoyesis 2014
Eritropoyesis 2014Eritropoyesis 2014
Eritropoyesis 2014
 
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
Clases 13 1º EndóCrino
Clases 13 1º EndóCrinoClases 13 1º EndóCrino
Clases 13 1º EndóCrino
 
21 A) Sistema Endocrino
21  A)  Sistema Endocrino21  A)  Sistema Endocrino
21 A) Sistema Endocrino
 
Hormonas esteroides
Hormonas esteroidesHormonas esteroides
Hormonas esteroides
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Sistema Endocrino I.pptx

  • 1. 1 Bases biológicas para la producción animal
  • 2. 2 Glándulas  Endócrinas • Sin conducto: secreción a la sangre  Exócrinas • Con conducto: excreción al exterior  Mixtas • Secreta hacia la sangre • Excreta hacia el exterior
  • 3. 3 Hormonas “Yo estimulo”  Son mensajeros químicos  Producidas por tejidos específicos que son transportadas por el sistema vascular para afectar otros tejidos  Coordinan y regulan procesos fisiológicos, integrando las distintas partes del cuerpo para mantener la homeostasis
  • 4. 4  Es la conservación ‘constante’ de las condiciones en el líquido extracelular o el ambiente interno mediante las acciones integradas de los diferentes órganos, aparatos o sistemas del animal Homeostasis
  • 5. 5 Tipos de comunicación celular Endócrina: hacia la sangre Parácrina: hacia célula adyacente Autócrina: hacia la misma célula
  • 6. 6 Tipos de comunicación Neuroendócrina: de neurona hacia la sangre NT NH NH NT NT Nerviosa: de neurona a neurona NT = Neurotransmisor NH = Neurohormona
  • 7. 7 Sistemas de control de los procesos fisiológicos  Sistema Nervioso: • Señal eléctrica • Efecto rápido y de corta acción • Vía axones  Sistema Endócrino: • Señal química • Efecto más lento y sostenido • Vía sangre y líquido extracelular • Necesita de un receptor para actuar
  • 8. 8 Glándulas Endócrinas Ovario Riñón Adrenal Hígado Placenta Utero Páncreas Paratiroides Tiroides Pineal Hipotálamo Hipófisis
  • 9. 9 Tipos de Hormonas  Proteicas y peptídicas: • Proteínas (p.e. insulina, corticotropina, LH) • Péptidos (p.e. GnRH, oxitocina, vasopresina)  Derivados de Amino Acidos: • Aminas (p.e. tiroxina, dopamina, melatonina, adrenalina)  Lipídicas: • Esteroides (cortisol, progesterona [P4], vitamina D) • Acidos Grasos:  Prostaglandinas
  • 10. 10 Síntesis hormonas proteicas  Síntesis: en retículo endoplásmico rugoso  Empaquetado: en aparato de Golgi  almacenamiento: en vesículas secretorias o gránulos como prohormona  Secreción: por exocitosis Núcleo RER Mitocondri a Golgi Vesículas Secretorias Ca++ Ca++ Ca++ Ca++
  • 11. 11 Precursor de los esteroides Cole = bilis Stereos = sólido Un sistema de 3 anillos de 6 carbonos (A, B y C) y un anillo de 5 carbonos (D) Una cadena lateral de 8 carbonos (en C-17) y 2 grupos metilos (en C-10 y C-13) Colesterol 20 21 22 23 24 25 26 27 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 18 A B C D HO
  • 12. 12 Fuentes de Colesterol  Síntesis de novo a partir del acetato  Depósitos intracelulares de Colesterol (ésteres en gotas lipídicas)  Colesterol Lipoproteína (LP) en sangre: • LDL: LP de baja densidad • HDL: LP de alta densidad
  • 13. 13 Síntesis hormonas esteroideas Retículo Endoplásmico Mitocondria Gota Lipídica Esteres de Colesterol Colesterol Colesterol Pregnenolona (P5) P5 11-Desoxycortisol Cortisol 17-OH-P5 17-OH-P4 11-Desoxycortisol
  • 14. 14 Clasificación de Esteroides  21 carbonos: • Progestinas (P5, P4, 17-OH-P5, 17-OH-P4) • Mineralocorticoides (Aldosterona) • Glucocorticoides (Cortisol, Corticosterona)  19 carbonos: • Andrógenos (Testosterona, Androstenediona)  18 carbonos: • Estrógenos (Estrona, Estradiol)
  • 15. 15 Transporte de Hormonas  Proteicas: • Son hidrofílicas • Son solubles en sangre • Están disueltas en sangre  Esteroideas y Tiroideas: • Son lipofílicas • Son muy poco solubles en sangre • Necesitan unirse a proteínas transportadoras
  • 16. 16 Hormonas Lipofílicas  Proteínas transportadoras: • Globulinas: específicas, alta afinidad, baja capacidad de transporte • Albúminas: inespecíficas, baja afinidad, alta capacidad de transporte  Equilibrio hormona unida y libre en sangre (1-5% libre)  Solo la hormona libre puede entrar en la célula blanco
  • 17. 17 Transmisión del mensaje  Llave = Hormona  Cerrojo = Receptor  Especifidad del receptor para una hormona, alta afinidad  Receptor solo en células blanco  Sensibilidad de la célula depende del número de receptores Llave y Cerrojo
  • 18. 18 Citoplasma Núcleo Receptor nuclear Núcleo y/o Citoplasma Ubicación del Receptor Membrana celular Hormona proteica HP Membrana Citoplasma Receptor de membrana Núcleo HP HE HE Hormona esteroidea
  • 19. 19 Citoplasma Receptor de membrana 2) Traducción 3) Respuesta Hormona proteica 1) Recepción Activación de respuestas celulares Vía de traducción de la señal Hormona proteica Adenilato ciclasa ATP cAMP ProteinQuinasa Activa +ATP Proteina fosforilada Proteinaquinasa Inactiva proteina
  • 20. 20
  • 21. 21 Metabolismo hormonal  Hormonas proteicas: • Internalización del complejo hormona-receptor • En el hígado son fraccionadas por peptidasas  Esteroides: • En el hígado se solubilizan conjugándolos con  Sulfatos  Glucuronidos • Se excretan en la orina y en a bilis • A nivel celular pueden ser convertidas en otros esteroides (con o sin actividad metabólica)  Vida media: • Hormonas hipotalámicas: 5 a 10 minutos • Esteroides: 20 a 100 minutos • T4:6 1 a 6 días
  • 22. 22 ¿Cómo se ‘termina’ la acción hormonal?  Niveles de hormona circulante se regulan por el efecto biologico provocado por la hormona: •  glucosa   insulina  ↓ glucosa  ↓ insulina • La concentración resultante dependerá de la vida media de la hormona  Proteínas de membrana con actividad tirosin- fosfatasa • Inactivan desfosforilando el receptor  Desensibilización del receptor  Degradación del receptor
  • 23. 23 Retroalimentación o Feedback Positiva Glándula 1 Glándula 2 Hormona 1 Hormona 2 Glándula 1 Glándula 2 Negativa Hormona 1 Hormona 2
  • 24. 24 Control de secreción hormonal Nervioso Ox Metabólico [Ca++] Glándula Hormona Hormonal Glándula 1 Glándula 2 Hormona 1 Otras funciones Hormona 2
  • 25. 25 Circuito de retroalimentación Glándula 1 Glándula 2 Corto H-1 H-2 Glándula 1 Ultracorto H-1 Glándula 1 Glándula 2 Largo Glándula 3 H-2 H-3 H-1
  • 26. 26 Circuito de Feedback Negativo Adaptado de Austin & Short (1984) LH (ng/ml) 3 2 1 0 Hora del día 0800 1400 2000 Testosterona (ng/ml) 14 10 4 8 2 6 12 0 Muestras de sangre de un carnero cada 20 minutos Carnero Hipófisis Testículo LH T