SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Daniel Salamone
M.V. Gambini, Andrés
Dr. Fernandez Martín
Fisiología Animal
Facultad de Agronomía
Bases biológicas para la producción animal
2
Glándulas
 Endócrinas
• Sin conducto: secreción
a la sangre
 Exócrinas
• Con conducto: excreción
al exterior
 Mixtas
• Secreta hacia la sangre
• Excreta hacia el exterior
3
Hormonas “Yo estimulo”
 Son mensajeros químicos
 Producidas por tejidos específicos que
son transportadas por el sistema
vascular para afectar otros tejidos
 Coordinan y regulan procesos
fisiológicos, integrando las distintas
partes del cuerpo para mantener la
homeostasis
4
 Es la conservación ‘constante’ de las
condiciones en el líquido extracelular o
el ambiente interno mediante las
acciones integradas de los diferentes
órganos, aparatos o sistemas del animal
Homeostasis
5
Tipos de comunicación celular
Endócrina: hacia la sangre
Parácrina: hacia célula adyacente
Autócrina: hacia la misma célula
6
Tipos de comunicación
Neuroendócrina: de neurona hacia la sangre
NT NH NH
NT
NT
Nerviosa: de neurona a neurona
NT = Neurotransmisor
NH = Neurohormona
7
Sistemas de control de los
procesos fisiológicos
 Sistema Nervioso:
• Señal eléctrica
• Efecto rápido y de corta acción
• Vía axones
 Sistema Endócrino:
• Señal química
• Efecto más lento y sostenido
• Vía sangre y líquido extracelular
• Necesita de un receptor para actuar
8
Glándulas Endócrinas
Ovario Riñón Adrenal Hígado
Placenta
Utero
Páncreas
Paratiroides
Tiroides
Pineal
Hipotálamo
Hipófisis
9
Tipos de Hormonas
 Proteicas y peptídicas:
• Proteínas (p.e. insulina, corticotropina, LH)
• Péptidos (p.e. GnRH, oxitocina, vasopresina)
 Derivados de Amino Acidos:
• Aminas (p.e. tiroxina, dopamina, melatonina,
adrenalina)
 Lipídicas:
• Esteroides (cortisol, progesterona [P4], vitamina D)
• Acidos Grasos:
 Prostaglandinas
10
Síntesis hormonas proteicas
 Síntesis: en retículo
endoplásmico rugoso
 Empaquetado: en
aparato de Golgi
 almacenamiento:
en vesículas
secretorias o
gránulos como
prohormona
 Secreción: por
exocitosis
Núcleo
RER
Mitocondri
a
Golgi
Vesículas
Secretorias
Ca++ Ca++
Ca++
Ca++
11
Precursor de los esteroides
Cole = bilis
Stereos = sólido
Un sistema de 3 anillos de 6 carbonos (A, B y C) y un anillo de 5
carbonos (D)
Una cadena lateral de 8 carbonos (en C-17) y 2 grupos metilos (en
C-10 y C-13)
Colesterol 20
21 22
23
24
25
26
27
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14 15
16
17
19
18
A B
C D
HO
12
Fuentes de Colesterol
 Síntesis de novo a partir del acetato
 Depósitos intracelulares de Colesterol
(ésteres en gotas lipídicas)
 Colesterol Lipoproteína (LP) en sangre:
• LDL: LP de baja densidad
• HDL: LP de alta densidad
13
Síntesis hormonas esteroideas
Retículo
Endoplásmico
Mitocondria
Gota Lipídica
Esteres de
Colesterol
Colesterol
Colesterol
Pregnenolona
(P5)
P5
11-Desoxycortisol
Cortisol
17-OH-P5
17-OH-P4
11-Desoxycortisol
14
Clasificación de Esteroides
 21 carbonos:
• Progestinas (P5, P4, 17-OH-P5, 17-OH-P4)
• Mineralocorticoides (Aldosterona)
• Glucocorticoides (Cortisol, Corticosterona)
 19 carbonos:
• Andrógenos (Testosterona, Androstenediona)
 18 carbonos:
• Estrógenos (Estrona, Estradiol)
15
Transporte de Hormonas
 Proteicas:
• Son hidrofílicas
• Son solubles en sangre
• Están disueltas en sangre
 Esteroideas y Tiroideas:
• Son lipofílicas
• Son muy poco solubles en sangre
• Necesitan unirse a proteínas
transportadoras
16
Hormonas Lipofílicas
 Proteínas transportadoras:
• Globulinas: específicas, alta afinidad, baja
capacidad de transporte
• Albúminas: inespecíficas, baja afinidad,
alta capacidad de transporte
 Equilibrio hormona unida y libre en
sangre (1-5% libre)
 Solo la hormona libre puede entrar en
la célula blanco
17
Transmisión del mensaje
 Llave = Hormona
 Cerrojo = Receptor
 Especifidad del receptor para una
hormona, alta afinidad
 Receptor solo en células blanco
 Sensibilidad de la célula depende del
número de receptores
Llave y Cerrojo
18
Citoplasma
Núcleo
Receptor
nuclear
Núcleo y/o Citoplasma
Ubicación del Receptor
Membrana celular
Hormona
proteica
HP
Membrana
Citoplasma
Receptor de
membrana
Núcleo
HP
HE
HE
Hormona
esteroidea
19
Citoplasma
Receptor de
membrana
2) Traducción 3) Respuesta
Hormona proteica
1) Recepción
Activación de
respuestas
celulares
Vía de traducción de la señal
Hormona
proteica
Adenilato
ciclasa
ATP
cAMP ProteinQuinasa
Activa +ATP
Proteina
fosforilada
Proteinaquinasa
Inactiva
proteina
20
21
Metabolismo hormonal
 Hormonas proteicas:
• Internalización del complejo hormona-receptor
• En el hígado son fraccionadas por peptidasas
 Esteroides:
• En el hígado se solubilizan conjugándolos con
 Sulfatos
 Glucuronidos
• Se excretan en la orina y en a bilis
• A nivel celular pueden ser convertidas en otros esteroides (con o
sin actividad metabólica)
 Vida media:
• Hormonas hipotalámicas: 5 a 10 minutos
• Esteroides: 20 a 100 minutos
• T4:6 1 a 6 días
22
¿Cómo se ‘termina’ la acción
hormonal?
 Niveles de hormona circulante se regulan por el
efecto biologico provocado por la hormona:
•  glucosa   insulina  ↓ glucosa  ↓ insulina
• La concentración resultante dependerá de la vida
media de la hormona
 Proteínas de membrana con actividad tirosin-
fosfatasa
• Inactivan desfosforilando el receptor
 Desensibilización del receptor
 Degradación del receptor
23
Retroalimentación o Feedback
Positiva
Glándula 1
Glándula 2
Hormona 1 Hormona 2
Glándula 1
Glándula 2
Negativa
Hormona 1 Hormona 2
24
Control de secreción hormonal
Nervioso
Ox
Metabólico
[Ca++]
Glándula
Hormona
Hormonal
Glándula 1
Glándula 2
Hormona 1
Otras funciones
Hormona 2
25
Circuito de retroalimentación
Glándula 1
Glándula 2
Corto
H-1 H-2
Glándula 1
Ultracorto
H-1
Glándula 1
Glándula 2
Largo
Glándula 3
H-2
H-3
H-1
26
Circuito de Feedback
Negativo
Adaptado de Austin & Short (1984)
LH
(ng/ml)
3
2
1
0
Hora del día
0800 1400 2000
Testosterona
(ng/ml)
14
10
4
8
2
6
12
0
Muestras de sangre de un carnero cada 20 minutos
Carnero
Hipófisis
Testículo
LH T

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
alaalejandro07@gmail.com
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayoresSistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
mnpily91
 
Corazon Animales
Corazon AnimalesCorazon Animales
Corazon Animales
Valeria Andrade
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
SuperHerberth
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Ana Lechuga
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Ely Vaquedano
 
Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
Debbie Chavez
 
Carbohidratos 2
Carbohidratos 2Carbohidratos 2
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Besy Lucero
 
fisiologia del sistema poligastrico
fisiologia  del sistema poligastricofisiologia  del sistema poligastrico
fisiologia del sistema poligastrico
balmore1ortiz
 
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumiaAnatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Martin Alberto Belaustegui
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
rosateruyaburela
 
Fisiologia y anatomia de las aves
Fisiologia  y anatomia de las avesFisiologia  y anatomia de las aves
Fisiologia y anatomia de las aves
Juan Armendariz Sanchez
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
Laura Sanchez-Markley
 
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricosSistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricos
josselyn saez
 
Histologia Veterinaria
Histologia VeterinariaHistologia Veterinaria
Histologia Veterinaria
Milton Erick Segovia Tejerina
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoAriadna L. Ochoa Morales
 
Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.
Sebas Mvz
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayoresSistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
 
Corazon Animales
Corazon AnimalesCorazon Animales
Corazon Animales
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
 
Carbohidratos 2
Carbohidratos 2Carbohidratos 2
Carbohidratos 2
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 
fisiologia del sistema poligastrico
fisiologia  del sistema poligastricofisiologia  del sistema poligastrico
fisiologia del sistema poligastrico
 
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumiaAnatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
 
Fisiologia y anatomia de las aves
Fisiologia  y anatomia de las avesFisiologia  y anatomia de las aves
Fisiologia y anatomia de las aves
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
 
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricosSistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricos
 
Histologia Veterinaria
Histologia VeterinariaHistologia Veterinaria
Histologia Veterinaria
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
 
Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.
 

Similar a Sistema Endocrino I.ppt

hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppthormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
VicenteBatagliaf
 
Sistema Endocrino I.pptx
Sistema Endocrino I.pptxSistema Endocrino I.pptx
Sistema Endocrino I.pptx
miguelescobar541089
 
Sistema endocrino i
Sistema endocrino iSistema endocrino i
Sistema endocrino i
Rocio Cruz
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
Boris Esparza
 
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppthormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
VicenteBatagliaf
 
Sangre
SangreSangre
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
ManuelIdrovoSaltos
 
Homestacis, celula
Homestacis, celulaHomestacis, celula
Homestacis, celula
saulcarvajal1984
 
Tejido Endocrino
Tejido EndocrinoTejido Endocrino
Tejido Endocrino
diegoloarca1994
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Esteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideasEsteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideas
Jessica Caballero Cardiel
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
LJHG96
 
Tejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistralTejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistral
Cristian Simon Quispe Cruz
 
17 San gre .p p t x
17    San  gre          .p   p     t     x17    San  gre          .p   p     t     x
17 San gre .p p t x
olaveaaron71
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
universidad yacambu
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
universidad yacambu
 
Tejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdfTejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdf
CRISTINAPAULINAPENAC
 
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Juaan
 

Similar a Sistema Endocrino I.ppt (20)

hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppthormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
 
Sistema Endocrino I.pptx
Sistema Endocrino I.pptxSistema Endocrino I.pptx
Sistema Endocrino I.pptx
 
Sistema endocrino i
Sistema endocrino iSistema endocrino i
Sistema endocrino i
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
 
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppthormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Homestacis, celula
Homestacis, celulaHomestacis, celula
Homestacis, celula
 
Tejido Endocrino
Tejido EndocrinoTejido Endocrino
Tejido Endocrino
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
 
Esteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideasEsteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideas
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
 
Tejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistralTejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistral
 
17 San gre .p p t x
17    San  gre          .p   p     t     x17    San  gre          .p   p     t     x
17 San gre .p p t x
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Tejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdfTejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdf
 
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
 

Más de YasoMV

soporte vital basico expo resumido del primer capitulo..pptx
soporte vital basico expo resumido del primer capitulo..pptxsoporte vital basico expo resumido del primer capitulo..pptx
soporte vital basico expo resumido del primer capitulo..pptx
YasoMV
 
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
YasoMV
 
metabolismo del potasio.pptx
metabolismo del potasio.pptxmetabolismo del potasio.pptx
metabolismo del potasio.pptx
YasoMV
 
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptxDEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
YasoMV
 
tendon antomia.pptx
tendon antomia.pptxtendon antomia.pptx
tendon antomia.pptx
YasoMV
 
Osificación.pptx
Osificación.pptxOsificación.pptx
Osificación.pptx
YasoMV
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
YasoMV
 
T2-Tejidos.pdf
T2-Tejidos.pdfT2-Tejidos.pdf
T2-Tejidos.pdf
YasoMV
 
anatomia 1 celula.ppt
anatomia 1 celula.pptanatomia 1 celula.ppt
anatomia 1 celula.ppt
YasoMV
 

Más de YasoMV (9)

soporte vital basico expo resumido del primer capitulo..pptx
soporte vital basico expo resumido del primer capitulo..pptxsoporte vital basico expo resumido del primer capitulo..pptx
soporte vital basico expo resumido del primer capitulo..pptx
 
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
 
metabolismo del potasio.pptx
metabolismo del potasio.pptxmetabolismo del potasio.pptx
metabolismo del potasio.pptx
 
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptxDEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
 
tendon antomia.pptx
tendon antomia.pptxtendon antomia.pptx
tendon antomia.pptx
 
Osificación.pptx
Osificación.pptxOsificación.pptx
Osificación.pptx
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
T2-Tejidos.pdf
T2-Tejidos.pdfT2-Tejidos.pdf
T2-Tejidos.pdf
 
anatomia 1 celula.ppt
anatomia 1 celula.pptanatomia 1 celula.ppt
anatomia 1 celula.ppt
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Sistema Endocrino I.ppt

  • 1. 1 Daniel Salamone M.V. Gambini, Andrés Dr. Fernandez Martín Fisiología Animal Facultad de Agronomía Bases biológicas para la producción animal
  • 2. 2 Glándulas  Endócrinas • Sin conducto: secreción a la sangre  Exócrinas • Con conducto: excreción al exterior  Mixtas • Secreta hacia la sangre • Excreta hacia el exterior
  • 3. 3 Hormonas “Yo estimulo”  Son mensajeros químicos  Producidas por tejidos específicos que son transportadas por el sistema vascular para afectar otros tejidos  Coordinan y regulan procesos fisiológicos, integrando las distintas partes del cuerpo para mantener la homeostasis
  • 4. 4  Es la conservación ‘constante’ de las condiciones en el líquido extracelular o el ambiente interno mediante las acciones integradas de los diferentes órganos, aparatos o sistemas del animal Homeostasis
  • 5. 5 Tipos de comunicación celular Endócrina: hacia la sangre Parácrina: hacia célula adyacente Autócrina: hacia la misma célula
  • 6. 6 Tipos de comunicación Neuroendócrina: de neurona hacia la sangre NT NH NH NT NT Nerviosa: de neurona a neurona NT = Neurotransmisor NH = Neurohormona
  • 7. 7 Sistemas de control de los procesos fisiológicos  Sistema Nervioso: • Señal eléctrica • Efecto rápido y de corta acción • Vía axones  Sistema Endócrino: • Señal química • Efecto más lento y sostenido • Vía sangre y líquido extracelular • Necesita de un receptor para actuar
  • 8. 8 Glándulas Endócrinas Ovario Riñón Adrenal Hígado Placenta Utero Páncreas Paratiroides Tiroides Pineal Hipotálamo Hipófisis
  • 9. 9 Tipos de Hormonas  Proteicas y peptídicas: • Proteínas (p.e. insulina, corticotropina, LH) • Péptidos (p.e. GnRH, oxitocina, vasopresina)  Derivados de Amino Acidos: • Aminas (p.e. tiroxina, dopamina, melatonina, adrenalina)  Lipídicas: • Esteroides (cortisol, progesterona [P4], vitamina D) • Acidos Grasos:  Prostaglandinas
  • 10. 10 Síntesis hormonas proteicas  Síntesis: en retículo endoplásmico rugoso  Empaquetado: en aparato de Golgi  almacenamiento: en vesículas secretorias o gránulos como prohormona  Secreción: por exocitosis Núcleo RER Mitocondri a Golgi Vesículas Secretorias Ca++ Ca++ Ca++ Ca++
  • 11. 11 Precursor de los esteroides Cole = bilis Stereos = sólido Un sistema de 3 anillos de 6 carbonos (A, B y C) y un anillo de 5 carbonos (D) Una cadena lateral de 8 carbonos (en C-17) y 2 grupos metilos (en C-10 y C-13) Colesterol 20 21 22 23 24 25 26 27 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 18 A B C D HO
  • 12. 12 Fuentes de Colesterol  Síntesis de novo a partir del acetato  Depósitos intracelulares de Colesterol (ésteres en gotas lipídicas)  Colesterol Lipoproteína (LP) en sangre: • LDL: LP de baja densidad • HDL: LP de alta densidad
  • 13. 13 Síntesis hormonas esteroideas Retículo Endoplásmico Mitocondria Gota Lipídica Esteres de Colesterol Colesterol Colesterol Pregnenolona (P5) P5 11-Desoxycortisol Cortisol 17-OH-P5 17-OH-P4 11-Desoxycortisol
  • 14. 14 Clasificación de Esteroides  21 carbonos: • Progestinas (P5, P4, 17-OH-P5, 17-OH-P4) • Mineralocorticoides (Aldosterona) • Glucocorticoides (Cortisol, Corticosterona)  19 carbonos: • Andrógenos (Testosterona, Androstenediona)  18 carbonos: • Estrógenos (Estrona, Estradiol)
  • 15. 15 Transporte de Hormonas  Proteicas: • Son hidrofílicas • Son solubles en sangre • Están disueltas en sangre  Esteroideas y Tiroideas: • Son lipofílicas • Son muy poco solubles en sangre • Necesitan unirse a proteínas transportadoras
  • 16. 16 Hormonas Lipofílicas  Proteínas transportadoras: • Globulinas: específicas, alta afinidad, baja capacidad de transporte • Albúminas: inespecíficas, baja afinidad, alta capacidad de transporte  Equilibrio hormona unida y libre en sangre (1-5% libre)  Solo la hormona libre puede entrar en la célula blanco
  • 17. 17 Transmisión del mensaje  Llave = Hormona  Cerrojo = Receptor  Especifidad del receptor para una hormona, alta afinidad  Receptor solo en células blanco  Sensibilidad de la célula depende del número de receptores Llave y Cerrojo
  • 18. 18 Citoplasma Núcleo Receptor nuclear Núcleo y/o Citoplasma Ubicación del Receptor Membrana celular Hormona proteica HP Membrana Citoplasma Receptor de membrana Núcleo HP HE HE Hormona esteroidea
  • 19. 19 Citoplasma Receptor de membrana 2) Traducción 3) Respuesta Hormona proteica 1) Recepción Activación de respuestas celulares Vía de traducción de la señal Hormona proteica Adenilato ciclasa ATP cAMP ProteinQuinasa Activa +ATP Proteina fosforilada Proteinaquinasa Inactiva proteina
  • 20. 20
  • 21. 21 Metabolismo hormonal  Hormonas proteicas: • Internalización del complejo hormona-receptor • En el hígado son fraccionadas por peptidasas  Esteroides: • En el hígado se solubilizan conjugándolos con  Sulfatos  Glucuronidos • Se excretan en la orina y en a bilis • A nivel celular pueden ser convertidas en otros esteroides (con o sin actividad metabólica)  Vida media: • Hormonas hipotalámicas: 5 a 10 minutos • Esteroides: 20 a 100 minutos • T4:6 1 a 6 días
  • 22. 22 ¿Cómo se ‘termina’ la acción hormonal?  Niveles de hormona circulante se regulan por el efecto biologico provocado por la hormona: •  glucosa   insulina  ↓ glucosa  ↓ insulina • La concentración resultante dependerá de la vida media de la hormona  Proteínas de membrana con actividad tirosin- fosfatasa • Inactivan desfosforilando el receptor  Desensibilización del receptor  Degradación del receptor
  • 23. 23 Retroalimentación o Feedback Positiva Glándula 1 Glándula 2 Hormona 1 Hormona 2 Glándula 1 Glándula 2 Negativa Hormona 1 Hormona 2
  • 24. 24 Control de secreción hormonal Nervioso Ox Metabólico [Ca++] Glándula Hormona Hormonal Glándula 1 Glándula 2 Hormona 1 Otras funciones Hormona 2
  • 25. 25 Circuito de retroalimentación Glándula 1 Glándula 2 Corto H-1 H-2 Glándula 1 Ultracorto H-1 Glándula 1 Glándula 2 Largo Glándula 3 H-2 H-3 H-1
  • 26. 26 Circuito de Feedback Negativo Adaptado de Austin & Short (1984) LH (ng/ml) 3 2 1 0 Hora del día 0800 1400 2000 Testosterona (ng/ml) 14 10 4 8 2 6 12 0 Muestras de sangre de un carnero cada 20 minutos Carnero Hipófisis Testículo LH T