SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
          esquelético
         embrionario.
Células mesenquimales y cresta
                       neural.
   El mesodermo intraembrionario lateral (formación de
    la notocorda y cresta neural) se enngrosa y forma
    dos columnas de mesodermo paraxial.
   3 SDG formación de las Somitas (bloques del
    mesodermo)
Porciones de las Somitas.

   Esclerotomo: da
    origen a las vértebras y
    costillas.
    (ventromedial).
   Dermiotomo:
    Mioblastos
    (dorsolateral)
   Dermatomo: Dermis
    (dorsolateral)
   Las células mesodérmicas            Tejido conjuntivo
    embrionario (mesenquima) y cresta neural.
   Las células de la cresta neural migran hacia los
    arcos faríngeos y forman los huesos y tej conjuntivo
    de las estructuras craneofaciales.
Desarrollo del Hueso y Cartílago
   Los huesos aparecen como condensaciones de
    células mesenquimales.
   Huesos Planos  form. Osea intramenbranosa.
   Extremidades  osificacion endocondrial.
Histogenia del Cartílago
   Mesénquima
   5 SDG
Tres tipos de Cartílago:
   C. Hialino: Articulaciones
   Fibrocartílago: discos intervertebrales
   Cartílago elástico: Pabellón auditivo
Osificación Intermenbranosa
   Mesénquima  Vaina membranosa.

   Condensar y vascularizar
   Osteoblastos  tej osteoide  Agrega Fosfato
    calcico  osteocitos
Osificación intercartílaginosa.
   Final del periodo embrionario
   Ocurre sobre modelos cartilaginosos pre- existentes.
   Huesos Largos.
   Orientan el crecimiento.
   Trasformación de pericondrio en periostio.

            Osteoblastos      cél Hematopoyeticas.
Desarrollo de las Articulaciones:
   6-8 SDG
   Art. Fibrosas: tej. Denso suturas del cráneo.
   Art. Cartilaginosas:  cart. Hialino y fibroso.
   Art. Sinoviales:  Art. De la rodilla.
Desarrollo del esqueleto Axial
   Cráneo
   Columna vertebral
   Costillas
   Esternón
   Crec. Diferencial
    de estructuras
    circundantes
    (posición).
   4SDG
   -R. Notocorda y
    TN
Desarrollo de la Columna Vertebral
   4 SDG
   Fase Pre-cartilaginosa (esclerotomos)
   Alrededor de la Notocorda.
   Rodeado al TN
   Pared corporal.
Esclerotomo
   Formado por cél. Laxas en la región craneal y
    condensadas en la reg. Caudal.




                                         Dorsales Art.
                                         intercostales
Expande

   2 esclerotomos  Centrum mesenquimal
   Notocorda  Núcleo pulposo de los discos
   4 SDG.
Etapa cartilaginosa del desarrollo vertebral

   6 SDG  centros de
    condrificación de cada
    vert. (termina hasta Form.
    C. V cartilaginosa)

   F D P E los 2 centros
    del centrum se fusionan
     Centrum cartilaginoso.
Etapa ósea del desarrollo Vertebral
   Osificacion  Periodo embriorio- 25 años
   2 centros de osificacion primarios.
   Ventral y dorsal del Centrum centro.
   FDPE 3 centros.
   1 Centrum
    1 cada mitad del arco vertebral.




                                       6 SDG
3-5 anni

   Osificación 8 SDG Arcos vertebrales.
   Nacimiento vertebra 3 partes óseas conect. Por
    cartílago
   Centros de osificación secundaria: 6
   Pubertad
   1 punta de la apofisis espinosa
   1 “ ” tranversa
   2 epifisis anulares
   1 reborde superior
   1 reborde inferior del cuerpo vertebral
Procesos costales de las vertebras Torácicas .
          Cartilaginosas en el P. Embrionario
                            Osifican : P. Fetal




 Desarrollo de las costillas
   1-7 costillas verdaderas (propio cartílago al
    esternón)
   8-12 Costillas falsas (cartílago de otras)
   11- 12 costillas Flotantes (no se unen al esternón)
Barras esternales al desplazarse en sentido medial, se condrifican
    Se fusionan en sentido craneocaudal para formar los modelos
                                                   cartilaginosos.


                        Desarrollo del esternón
Mesenquima que se encuentra
          alrededor del encéfalo.
Neurocráneo cubierta protectora
                     del encéfalo
Viscerocráneo  Esqueleto de la
                            cara




                             Desarrollo del Cráneo
Neurocráneo cartilaginoso

                     Base cartilaginosa
                     Osificación endocondral
                      origina los huesos de la
                      base del cráneo.
                     Occipital cuerpo del
                      esfenoides etmoides
Etmoides al
unirse



              Ala menor del
              esfenoides




                  esfenoides

                 Primordios de los
                 oídos internos
Las partes del cráneo derivan de los arcos
faringeos.
Cartílago del primer arco forma: martillo y yunque.
c. Del segundo arco: estribo (OM), apofisis
  estiloides del temporal, hiodes.
3 arco: astas mayores hiodes
4 y 6: se fusionan cart. Laringeos, excepto
  Epiglotis.
Neurocráneo membranoso

   Mesenquima a los lados
    craneal y superior del
    cerebro (Bóveda Craneal)
   Vida fetal están separados
    por las Suturas.
   Amoldamiento.
Viscerocráneo Membranoso:

                      Prolongación del 1º
                       arco faríngeo
                      Forma la parte
                       escamosa del temporal
                      Maxilar superior
                      cigomático
Cráneo del recién nacido
   Redondo
   Huesos delgados
   Grande
   Cara pequeña
   La bóveda es pequeña por:
   Mandíbulas pequeñas
   Ausencia de los senos paranasalales
   Infradesarrollo de los huesos faciales
Desarrollo del esqueleto
            apendicular
              Cintura pectoral
                extremidades
5 SDG
 condensaciones en
 las yemas de las
 extremidades.
6SDG los modelos
 mesenquimales de
 condrifican (modelos
 óseos de cartílago
 hialino)
8 SDG  osificacion de
  huesos largos.
Inicia en la diáfisis
12 SDG centos de
  osificacion primaria en
  todos los huesos de las
  extremidades.
Claviculas  fermures
Malformaciones del sistema
              esquelético.
Raquitismo

   Deficiencia de vit. D
   Absorcion de calcio
    alterada
   Extremidades cortas y
    deformes
   Arqueamiento de los
    huesos
Cordoma
   Remanentes de la
    notocorda
   Ocurre en la base del
    cráneo. Con extensión a la
    faringe.
   Región lumbosacra
   No más de 5 años.
Síndrome de Klippel-Feil (cuello Roto)
   Cuello corto
   Línea baja de implantación del cabello
   Movimientos del cuello limitados
   Falta de segmentación de elementos de la región
    cervical (fusion de 2 de 7 vertebras)
Hemivértebra
   Ausencia de un centro de condrificacion
   Escoliosis
Escoliosis
   Curvatura anormal de la columna vertebral
   S
   C
Acrania
   Bóveda craneal ausente
   Anomalías en la columna vertebral
   Asociado a la meroanencefália (4 sem)
   1 x 1.000 nac
   Incompatible con la vida
Craneosinóstosis
   Consecuencia del cierre prematuro de las suturas
   No se conoce la causa
   Mas frecuentes en hombres
   Depende de que sutura tenga su cierre prematuro
Escafocefalia
   Sutura sagital
   Cráneo largo y estrecho
   50% Craneosinóstosis
   Común en niños prematuros
Oxicefalia

   30% casos por cierre
    prematuro de la sutura
    coronal
   Cráneo alto
   Más grave de las
    Craneosinóstosis
Plagiocefalia
   Sutura coronal  cierre prematuro de un lado
   Cráneo torcido
   No asimetrico
Trigonocefalia
   fusión prematura de la sutura metópica
   Unión de las dos mitades del hueso frontal
    del cráneo
   Prominencia triangular en la frente
   Ojos muy juntos
   Parte frontal en forma de V
Microcefalia
     Bóveda normal o ligeramente más pequeña
      Fontanelas y suturas cierre normal (lactancia)
        Consecuencia del desarrollo anómalo del
    SNC
   Encéfalo no crece ni la bóveda
   Cara grande
   Enanismo
   Funciones motrices y habla afectado
   Retraso mental agudo
Malformaciones esqueléticas generalizadas
   Acondroplastia
   Causa de enanismo
   1 x 15.000 nac
   Extremidades cortas y
   curvadas
hipertiroidismo

                     Crecimiento rápido y
                      anómalo
                     Gigantismo
Acromegalia

   Secrecion excesiva de
    Somatotropina
   Crecimiento anormal
    de extremidades
   Y organos en la edad
    adulta
Disostosis mandibulofacial
   Síndrome de Treacher-Collins
   Hereditario
   Inteligencia normal
   Coloboma
   La parte externa de los oídos es anormal o casi
    totalmente ausente
   Edad adulta
Síndrome de Pierre Robin
   Mandibula pequeña
   Crecimiento exponencial en el primer añor de vida
   Causas desconocidas
   Lengua que es grande en comparación con la
    mandíbula
   dificultad para respirar.
Síndrome de Crouzon
    afecta a 1 de cada 60,000 personas
    fusión anormal entre los huesos en el cráneo y rostro
   el cráneo crece en dirección de las estructuras abiertas
    restantes
   Parte superior y posterior aplastada de la cabeza.
   Mandíbula inferior grande y sobresaliente
   Frente y sienes aplastadas
El síndrome de Pfeiffer
   1 de cada 100,000
   Hidrocefalia
   proptosis ocular grave
   lento desarrollo
Sindrome de Apert
   1- 160 mil nacidos
   Mutacion en receptor 2 del factor de crecimiento de
    fibroblastos
   Cierre temprano de las suturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaEmbriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaKenyi Jean Mercado Garcia
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Luis Hernandez
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
ValeriaPSH
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembros
Johana Vicencio
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
Universidad Latina de Panamá
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionYan Cham
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaLuis Fernando
 
Anomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - EmbriologíaAnomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICOEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDavid Suarez
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
IPN
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoVirie Armendáriz
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
 
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaEmbriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembros
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
Anomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - EmbriologíaAnomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - Embriología
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICOEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
 

Similar a Sistema esquelético embrionario

Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
DiegoMata29
 
embriología,
embriología, embriología,
embriología,
almis1401
 
4 osteoarticular 2023.pptx
4 osteoarticular 2023.pptx4 osteoarticular 2023.pptx
4 osteoarticular 2023.pptx
AnaMaraGutirrezRodrg
 
Embriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptxEmbriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptx
RosannaCarmona3
 
Soma Pres Final
Soma Pres FinalSoma Pres Final
Soma Pres Final
Ana Casierra
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Beatriz Villarreal
 
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdfESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
saulpelaez273
 
Cuestionario de Embriología
Cuestionario de EmbriologíaCuestionario de Embriología
Cuestionario de EmbriologíaTania Santín
 
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdfbasedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
KevinCordova43
 
Tendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinosoTendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinoso
ososa3066
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
Angie Murillo
 
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptxOSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
ssuser4353ca
 
Osteogénesis, osificación y accidentes óseos
Osteogénesis, osificación y accidentes óseosOsteogénesis, osificación y accidentes óseos
Osteogénesis, osificación y accidentes óseos
Karen Sánchez
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
ChristianCastro93
 
Craneo
CraneoCraneo
3ra clase craneo y atm
3ra clase craneo y atm3ra clase craneo y atm
3ra clase craneo y atm
AnayadNCh
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuellobastardainfeliz
 

Similar a Sistema esquelético embrionario (20)

Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
 
embriología,
embriología, embriología,
embriología,
 
4 osteoarticular 2023.pptx
4 osteoarticular 2023.pptx4 osteoarticular 2023.pptx
4 osteoarticular 2023.pptx
 
Embriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptxEmbriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptx
 
Soma Pres Final
Soma Pres FinalSoma Pres Final
Soma Pres Final
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdfESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
 
Cuestionario de Embriología
Cuestionario de EmbriologíaCuestionario de Embriología
Cuestionario de Embriología
 
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdfbasedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
 
Tema x pediatria 1
Tema x pediatria 1 Tema x pediatria 1
Tema x pediatria 1
 
Tendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinosoTendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinoso
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptxOSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
 
Osteogénesis, osificación y accidentes óseos
Osteogénesis, osificación y accidentes óseosOsteogénesis, osificación y accidentes óseos
Osteogénesis, osificación y accidentes óseos
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
3ra clase craneo y atm
3ra clase craneo y atm3ra clase craneo y atm
3ra clase craneo y atm
 
Expo Craneosinostosis
Expo CraneosinostosisExpo Craneosinostosis
Expo Craneosinostosis
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuello
 

Más de pololacruz

Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosílespololacruz
 
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíaCorpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíapololacruz
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
pololacruz
 
Membrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíaMembrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíapololacruz
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealespololacruz
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebspololacruz
 
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la FecundaciónFecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
pololacruz
 
Transporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoideTransporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoidepololacruz
 

Más de pololacruz (11)

Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosíles
 
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíaCorpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Desc.insulina
Desc.insulinaDesc.insulina
Desc.insulina
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Los zo'es
Los zo'esLos zo'es
Los zo'es
 
Membrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíaMembrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfología
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la FecundaciónFecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
 
Transporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoideTransporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoide
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Sistema esquelético embrionario

  • 1. Sistema esquelético embrionario. Células mesenquimales y cresta neural.
  • 2. El mesodermo intraembrionario lateral (formación de la notocorda y cresta neural) se enngrosa y forma dos columnas de mesodermo paraxial.
  • 3. 3 SDG formación de las Somitas (bloques del mesodermo)
  • 4. Porciones de las Somitas.  Esclerotomo: da origen a las vértebras y costillas. (ventromedial).  Dermiotomo: Mioblastos (dorsolateral)  Dermatomo: Dermis (dorsolateral)
  • 5. Las células mesodérmicas Tejido conjuntivo embrionario (mesenquima) y cresta neural.  Las células de la cresta neural migran hacia los arcos faríngeos y forman los huesos y tej conjuntivo de las estructuras craneofaciales.
  • 6. Desarrollo del Hueso y Cartílago  Los huesos aparecen como condensaciones de células mesenquimales.  Huesos Planos  form. Osea intramenbranosa.  Extremidades  osificacion endocondrial.
  • 7. Histogenia del Cartílago  Mesénquima  5 SDG
  • 8. Tres tipos de Cartílago:  C. Hialino: Articulaciones  Fibrocartílago: discos intervertebrales  Cartílago elástico: Pabellón auditivo
  • 9. Osificación Intermenbranosa  Mesénquima  Vaina membranosa.  Condensar y vascularizar  Osteoblastos  tej osteoide  Agrega Fosfato calcico  osteocitos
  • 10. Osificación intercartílaginosa.  Final del periodo embrionario  Ocurre sobre modelos cartilaginosos pre- existentes.  Huesos Largos.  Orientan el crecimiento.  Trasformación de pericondrio en periostio.  Osteoblastos cél Hematopoyeticas.
  • 11. Desarrollo de las Articulaciones:  6-8 SDG  Art. Fibrosas: tej. Denso suturas del cráneo.  Art. Cartilaginosas:  cart. Hialino y fibroso.  Art. Sinoviales:  Art. De la rodilla.
  • 12. Desarrollo del esqueleto Axial  Cráneo  Columna vertebral  Costillas  Esternón
  • 13. Crec. Diferencial de estructuras circundantes (posición).  4SDG  -R. Notocorda y TN
  • 14. Desarrollo de la Columna Vertebral  4 SDG  Fase Pre-cartilaginosa (esclerotomos)  Alrededor de la Notocorda.  Rodeado al TN  Pared corporal.
  • 15. Esclerotomo  Formado por cél. Laxas en la región craneal y condensadas en la reg. Caudal. Dorsales Art. intercostales
  • 16. Expande  2 esclerotomos  Centrum mesenquimal  Notocorda  Núcleo pulposo de los discos  4 SDG.
  • 17. Etapa cartilaginosa del desarrollo vertebral  6 SDG  centros de condrificación de cada vert. (termina hasta Form. C. V cartilaginosa)  F D P E los 2 centros del centrum se fusionan  Centrum cartilaginoso.
  • 18. Etapa ósea del desarrollo Vertebral  Osificacion  Periodo embriorio- 25 años  2 centros de osificacion primarios.  Ventral y dorsal del Centrum centro.
  • 19. FDPE 3 centros.  1 Centrum 1 cada mitad del arco vertebral. 6 SDG
  • 20. 3-5 anni  Osificación 8 SDG Arcos vertebrales.  Nacimiento vertebra 3 partes óseas conect. Por cartílago
  • 21. Centros de osificación secundaria: 6  Pubertad  1 punta de la apofisis espinosa  1 “ ” tranversa  2 epifisis anulares  1 reborde superior  1 reborde inferior del cuerpo vertebral
  • 22. Procesos costales de las vertebras Torácicas . Cartilaginosas en el P. Embrionario Osifican : P. Fetal Desarrollo de las costillas
  • 23. 1-7 costillas verdaderas (propio cartílago al esternón)  8-12 Costillas falsas (cartílago de otras)  11- 12 costillas Flotantes (no se unen al esternón)
  • 24. Barras esternales al desplazarse en sentido medial, se condrifican Se fusionan en sentido craneocaudal para formar los modelos cartilaginosos. Desarrollo del esternón
  • 25. Mesenquima que se encuentra alrededor del encéfalo. Neurocráneo cubierta protectora del encéfalo Viscerocráneo  Esqueleto de la cara Desarrollo del Cráneo
  • 26. Neurocráneo cartilaginoso  Base cartilaginosa  Osificación endocondral origina los huesos de la base del cráneo.  Occipital cuerpo del esfenoides etmoides
  • 27. Etmoides al unirse Ala menor del esfenoides esfenoides Primordios de los oídos internos
  • 28. Las partes del cráneo derivan de los arcos faringeos. Cartílago del primer arco forma: martillo y yunque. c. Del segundo arco: estribo (OM), apofisis estiloides del temporal, hiodes. 3 arco: astas mayores hiodes 4 y 6: se fusionan cart. Laringeos, excepto Epiglotis.
  • 29. Neurocráneo membranoso  Mesenquima a los lados craneal y superior del cerebro (Bóveda Craneal)  Vida fetal están separados por las Suturas.  Amoldamiento.
  • 30. Viscerocráneo Membranoso:  Prolongación del 1º arco faríngeo  Forma la parte escamosa del temporal  Maxilar superior  cigomático
  • 32. Redondo  Huesos delgados  Grande  Cara pequeña
  • 33. La bóveda es pequeña por:  Mandíbulas pequeñas  Ausencia de los senos paranasalales  Infradesarrollo de los huesos faciales
  • 34. Desarrollo del esqueleto apendicular Cintura pectoral extremidades
  • 35. 5 SDG condensaciones en las yemas de las extremidades. 6SDG los modelos mesenquimales de condrifican (modelos óseos de cartílago hialino)
  • 36. 8 SDG  osificacion de huesos largos. Inicia en la diáfisis 12 SDG centos de osificacion primaria en todos los huesos de las extremidades. Claviculas  fermures
  • 37. Malformaciones del sistema esquelético.
  • 38. Raquitismo  Deficiencia de vit. D  Absorcion de calcio alterada  Extremidades cortas y deformes  Arqueamiento de los huesos
  • 39. Cordoma  Remanentes de la notocorda  Ocurre en la base del cráneo. Con extensión a la faringe.  Región lumbosacra  No más de 5 años.
  • 40. Síndrome de Klippel-Feil (cuello Roto)  Cuello corto  Línea baja de implantación del cabello  Movimientos del cuello limitados  Falta de segmentación de elementos de la región cervical (fusion de 2 de 7 vertebras)
  • 41.
  • 42. Hemivértebra  Ausencia de un centro de condrificacion  Escoliosis
  • 43. Escoliosis  Curvatura anormal de la columna vertebral  S  C
  • 44. Acrania  Bóveda craneal ausente  Anomalías en la columna vertebral  Asociado a la meroanencefália (4 sem)  1 x 1.000 nac  Incompatible con la vida
  • 45.
  • 46. Craneosinóstosis  Consecuencia del cierre prematuro de las suturas  No se conoce la causa  Mas frecuentes en hombres  Depende de que sutura tenga su cierre prematuro
  • 47. Escafocefalia  Sutura sagital  Cráneo largo y estrecho  50% Craneosinóstosis  Común en niños prematuros
  • 48.
  • 49. Oxicefalia  30% casos por cierre prematuro de la sutura coronal  Cráneo alto  Más grave de las Craneosinóstosis
  • 50. Plagiocefalia  Sutura coronal  cierre prematuro de un lado  Cráneo torcido  No asimetrico
  • 51.
  • 52. Trigonocefalia  fusión prematura de la sutura metópica  Unión de las dos mitades del hueso frontal del cráneo  Prominencia triangular en la frente  Ojos muy juntos  Parte frontal en forma de V
  • 53.
  • 54. Microcefalia  Bóveda normal o ligeramente más pequeña  Fontanelas y suturas cierre normal (lactancia)  Consecuencia del desarrollo anómalo del SNC  Encéfalo no crece ni la bóveda  Cara grande  Enanismo  Funciones motrices y habla afectado  Retraso mental agudo
  • 55.
  • 56. Malformaciones esqueléticas generalizadas  Acondroplastia  Causa de enanismo  1 x 15.000 nac  Extremidades cortas y  curvadas
  • 57. hipertiroidismo  Crecimiento rápido y anómalo  Gigantismo
  • 58. Acromegalia  Secrecion excesiva de Somatotropina  Crecimiento anormal de extremidades  Y organos en la edad adulta
  • 59. Disostosis mandibulofacial  Síndrome de Treacher-Collins  Hereditario  Inteligencia normal  Coloboma  La parte externa de los oídos es anormal o casi totalmente ausente  Edad adulta
  • 60. Síndrome de Pierre Robin  Mandibula pequeña  Crecimiento exponencial en el primer añor de vida  Causas desconocidas  Lengua que es grande en comparación con la mandíbula  dificultad para respirar.
  • 61. Síndrome de Crouzon  afecta a 1 de cada 60,000 personas  fusión anormal entre los huesos en el cráneo y rostro  el cráneo crece en dirección de las estructuras abiertas restantes  Parte superior y posterior aplastada de la cabeza.  Mandíbula inferior grande y sobresaliente  Frente y sienes aplastadas
  • 62. El síndrome de Pfeiffer  1 de cada 100,000  Hidrocefalia  proptosis ocular grave  lento desarrollo
  • 63. Sindrome de Apert  1- 160 mil nacidos  Mutacion en receptor 2 del factor de crecimiento de fibroblastos  Cierre temprano de las suturas