SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria técnica del sistema f+p
Composición del sistema (en mm)
Detalle constructivo
· Capa 0:
Rastrelado de perfiles metálicos. Dimensiones según solicitaciones de carga a viento y estado
del soporte.
· Capa 1:
Panel amioplástico P-URB 750, Paisajismo Urbano, espesor 10 mm.
· Capa 2:
Polifieltro fitogenerante P-URB 700, Paisajismo Urbano, espesor 3mm.
· Capa 3:
Cobertura vegetal de especies seleccionadas según las características de la fachada.
Grosor total: 20 mm
Peso total del sistema (en kg/m2)
· Capas 1 y 2: 15 kg
· Capa 3 (cobertura vegetal): de 10 a 15 kg
· Cantidad de agua almacenada: 5 litros/m2
Peso total saturado: 30-35 kg/m2
Datos técnicos de los materiales
1. Panel de soporte
· Producto: Panel aminoplástico P-URB 750, Paisajismo Urbano
· Grosor: 10 mm
· Punto de rotura: 40 N/mm2
· Color: blanco
· Resistencia a los rayos UV: limitada (no tiene exposición)
· Límites de temperaturas: de -50ºC a 80ºC
· Durabilidad: >30 años
2. Capa de plantación P-URB 700
· Producto: P-URB 700, Paisajismo Urbano. Fibras sintéticas tamponadas + 10% biodegradable
(este 10% será sustituido por raíces en el futuro)
· Resistente al ácido y alcalinos
· Punto de rotura: 5,5 kN/m
· A1 UNE ISO ignífugo por su saturación de agua (capa exterior)
· Permeabilidad al agua: 5 litros por m2/s
· Durabilidad: 150 años; bajo circunstancias de arraigamiento 25 años sin mantenimiento
Solicitaciones de la capa P-URB 700:
· Solidez al conjunto de arraigamiento y mejor reparto de nutrientes.
· Separación: evita la mezcla de particulas de substratos distintos, impide el contacto entre
materiales no compatibles. Actua de barrera permeable entre substratos de distrinta estructura.
· Drenaje: conduce en el plano tanto agua y líquidos como gases gracias a la transmisividad
(permeabilidad en el plano). Elimina el exceso de agua en substratos, asociada normalmente a
geocompuestos de gran capacidad de conducción.
3. Sistema de riego
· Sistema de riego con control automatizado y seguridad NPKSYSTEM-5000 / Paisajismo
Urbano
· Riego con las líneas tech-line con cada 5 cm con goteo
· Las líneas están conectadas a un sistema de fertirrigación computerizado y sectorizado
para garantizar una presión igual en todos los goteros. Todo incluído con programadores,
electroválvulas, sondas, cables, arquetas, sistema a prueba de fallos con módulo de aviso reduc-
tor de presión, módulo a prueba de fallos NPKSYSTEM-5000 / Paisajismo Urbano, abrazaderas,
etc.
· La toma de agua se encontrará cercana y con suficiente presión para suministrar agua al
sistema. Igual para la toma de corriente.
·Posibilidad de bombeo adicional en caso de presión de agua insuficiente.
4. Elección de plantas
· Criterio: selección de plantas ornamentales de nuestro listado basado en criterios botánicos y
en nuestra experiencia, y probados en nuestras instalaciones.
· La selección final será definida una vez cerrado el presupuesto de ajardinamiento vertical.
5. Tiempo de ejecución:
Ejemplo para 100 m2: Aproximadamente 30 días laborables.
6. Requerimientos anexos al jardín vertical no incluídos en el sistema:
· Toma de agua de 1,5 kg/cm2 en el lugar de montaje del sistema de fertirrigación
· Conducción de agua: tubería de polietileno de 32 mm hasta pie del sistema de riego
· Lugar protegido para la instalación de aparatos de control
· 2 depósitos de fibra para el almacenaje de las necesidades nutritivas
Garantías
Garantizamos nuestros sistemas por un periodo de seis meses en todo lo concerniente a nuestras
partidas (reposición de plantas, plagas, control del sistema, podas...) en caso de ser necesario.
Mantenimiento
El mantenimiento de estos sistemas es mínimo.
Una vez que se encuentra totalmente enraizado las proporciones de fertirrigación se llevan al
mínimo necesario para el crecimiento vegetativo, aplazando lo máximo posible los periodos
entre podas.
El control de fertirrigación es totalmente automático y autónomo, de manera que el manteni-
miento consta de la revisión periódica de las instalaciones, así como el rellenado de los depósi-
tos de fertilizante, ácido y base.
Estos trabajos a futuro no necesariamente han de ser contratados a Paisajismo Urbano, pu-
diendo ser el promotor del mismo el encargado de proporcionarlos siguiendo las directrices de
Paisajismo Urbano.
Beneficios de los jardines verticales
Sistema F+P Memoria Técnica

Más contenido relacionado

Similar a Sistema F+P Memoria Técnica

2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
Carlos Rovello
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
WaldemarBelloAyala
 
Unidad II: Riego por Aspersión
Unidad II: Riego por AspersiónUnidad II: Riego por Aspersión
Unidad II: Riego por Aspersión
Jacqueline Romero
 
Lisímetros de pesada.pdf
Lisímetros de pesada.pdfLisímetros de pesada.pdf
Lisímetros de pesada.pdf
RicardoIspilco
 
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptxTEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
CelestinoTarqui
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
Daniel Bessa Centeno
 
Riego subterráneo
Riego subterráneo Riego subterráneo
Riego subterráneo
CelinaYarihuamanCast
 
Anejo 13 sistema de riego
Anejo 13 sistema de riegoAnejo 13 sistema de riego
Anejo 13 sistema de riego
José Garcia
 
Ultrafor depuración biológica mediante membranas de ultrafiltración
Ultrafor  depuración biológica mediante membranas de ultrafiltración  Ultrafor  depuración biológica mediante membranas de ultrafiltración
Ultrafor depuración biológica mediante membranas de ultrafiltración
Degrémont
 
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
jairojana
 
Alcantarillado_pptx.pptx
Alcantarillado_pptx.pptxAlcantarillado_pptx.pptx
Alcantarillado_pptx.pptx
RonyPanduro
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
dale_1709
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
SAUL WALTHER CORONACION MARTINEZ
 
Proyecto de asignacion
Proyecto de asignacionProyecto de asignacion
Proyecto de asignacion
cristina duran
 
Memoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias finalMemoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias final
JoseZeladaSilva
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
MagnoNayhuaCharca1
 
Unidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego LocalizadoUnidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego Localizado
Jacqueline Romero
 
Sistema de drenaje
Sistema de drenaje Sistema de drenaje
Sistema de drenaje
EDUARDO PORTO
 
Tecnologias riego
Tecnologias riegoTecnologias riego
Tecnologias riego
ADELMO BAUTISTA MEJIA
 
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
Joseluis319841
 

Similar a Sistema F+P Memoria Técnica (20)

2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Unidad II: Riego por Aspersión
Unidad II: Riego por AspersiónUnidad II: Riego por Aspersión
Unidad II: Riego por Aspersión
 
Lisímetros de pesada.pdf
Lisímetros de pesada.pdfLisímetros de pesada.pdf
Lisímetros de pesada.pdf
 
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptxTEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
 
Riego subterráneo
Riego subterráneo Riego subterráneo
Riego subterráneo
 
Anejo 13 sistema de riego
Anejo 13 sistema de riegoAnejo 13 sistema de riego
Anejo 13 sistema de riego
 
Ultrafor depuración biológica mediante membranas de ultrafiltración
Ultrafor  depuración biológica mediante membranas de ultrafiltración  Ultrafor  depuración biológica mediante membranas de ultrafiltración
Ultrafor depuración biológica mediante membranas de ultrafiltración
 
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
 
Alcantarillado_pptx.pptx
Alcantarillado_pptx.pptxAlcantarillado_pptx.pptx
Alcantarillado_pptx.pptx
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
 
Proyecto de asignacion
Proyecto de asignacionProyecto de asignacion
Proyecto de asignacion
 
Memoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias finalMemoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias final
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
 
Unidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego LocalizadoUnidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego Localizado
 
Sistema de drenaje
Sistema de drenaje Sistema de drenaje
Sistema de drenaje
 
Tecnologias riego
Tecnologias riegoTecnologias riego
Tecnologias riego
 
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Sistema F+P Memoria Técnica

  • 1. Memoria técnica del sistema f+p Composición del sistema (en mm) Detalle constructivo · Capa 0: Rastrelado de perfiles metálicos. Dimensiones según solicitaciones de carga a viento y estado del soporte. · Capa 1: Panel amioplástico P-URB 750, Paisajismo Urbano, espesor 10 mm. · Capa 2: Polifieltro fitogenerante P-URB 700, Paisajismo Urbano, espesor 3mm. · Capa 3: Cobertura vegetal de especies seleccionadas según las características de la fachada. Grosor total: 20 mm
  • 2. Peso total del sistema (en kg/m2) · Capas 1 y 2: 15 kg · Capa 3 (cobertura vegetal): de 10 a 15 kg · Cantidad de agua almacenada: 5 litros/m2 Peso total saturado: 30-35 kg/m2 Datos técnicos de los materiales 1. Panel de soporte · Producto: Panel aminoplástico P-URB 750, Paisajismo Urbano · Grosor: 10 mm · Punto de rotura: 40 N/mm2 · Color: blanco · Resistencia a los rayos UV: limitada (no tiene exposición) · Límites de temperaturas: de -50ºC a 80ºC · Durabilidad: >30 años 2. Capa de plantación P-URB 700 · Producto: P-URB 700, Paisajismo Urbano. Fibras sintéticas tamponadas + 10% biodegradable (este 10% será sustituido por raíces en el futuro) · Resistente al ácido y alcalinos · Punto de rotura: 5,5 kN/m · A1 UNE ISO ignífugo por su saturación de agua (capa exterior) · Permeabilidad al agua: 5 litros por m2/s · Durabilidad: 150 años; bajo circunstancias de arraigamiento 25 años sin mantenimiento Solicitaciones de la capa P-URB 700: · Solidez al conjunto de arraigamiento y mejor reparto de nutrientes. · Separación: evita la mezcla de particulas de substratos distintos, impide el contacto entre materiales no compatibles. Actua de barrera permeable entre substratos de distrinta estructura. · Drenaje: conduce en el plano tanto agua y líquidos como gases gracias a la transmisividad (permeabilidad en el plano). Elimina el exceso de agua en substratos, asociada normalmente a geocompuestos de gran capacidad de conducción. 3. Sistema de riego · Sistema de riego con control automatizado y seguridad NPKSYSTEM-5000 / Paisajismo Urbano · Riego con las líneas tech-line con cada 5 cm con goteo
  • 3. · Las líneas están conectadas a un sistema de fertirrigación computerizado y sectorizado para garantizar una presión igual en todos los goteros. Todo incluído con programadores, electroválvulas, sondas, cables, arquetas, sistema a prueba de fallos con módulo de aviso reduc- tor de presión, módulo a prueba de fallos NPKSYSTEM-5000 / Paisajismo Urbano, abrazaderas, etc. · La toma de agua se encontrará cercana y con suficiente presión para suministrar agua al sistema. Igual para la toma de corriente. ·Posibilidad de bombeo adicional en caso de presión de agua insuficiente. 4. Elección de plantas · Criterio: selección de plantas ornamentales de nuestro listado basado en criterios botánicos y en nuestra experiencia, y probados en nuestras instalaciones. · La selección final será definida una vez cerrado el presupuesto de ajardinamiento vertical. 5. Tiempo de ejecución: Ejemplo para 100 m2: Aproximadamente 30 días laborables. 6. Requerimientos anexos al jardín vertical no incluídos en el sistema: · Toma de agua de 1,5 kg/cm2 en el lugar de montaje del sistema de fertirrigación · Conducción de agua: tubería de polietileno de 32 mm hasta pie del sistema de riego · Lugar protegido para la instalación de aparatos de control · 2 depósitos de fibra para el almacenaje de las necesidades nutritivas Garantías Garantizamos nuestros sistemas por un periodo de seis meses en todo lo concerniente a nuestras partidas (reposición de plantas, plagas, control del sistema, podas...) en caso de ser necesario. Mantenimiento El mantenimiento de estos sistemas es mínimo. Una vez que se encuentra totalmente enraizado las proporciones de fertirrigación se llevan al mínimo necesario para el crecimiento vegetativo, aplazando lo máximo posible los periodos entre podas. El control de fertirrigación es totalmente automático y autónomo, de manera que el manteni- miento consta de la revisión periódica de las instalaciones, así como el rellenado de los depósi- tos de fertilizante, ácido y base. Estos trabajos a futuro no necesariamente han de ser contratados a Paisajismo Urbano, pu- diendo ser el promotor del mismo el encargado de proporcionarlos siguiendo las directrices de Paisajismo Urbano.
  • 4. Beneficios de los jardines verticales