SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema f+p
Pliego de condiciones técnicas
Paisajismo Urbano
Avda. San Francisco de Asis, 64
03195 El Altet, Alicante
(+34) 965 688 134
www.paisajismourbano.com
Pliego de condiciones técnicas particulares del sistema f+p
Descripción del sistema
Sistema de ajardinamiento vertical de fachadas destinado a la plantación de especies vegetales
con pendientes comprendidas entre 30º y 90º.
Criterio de medición del proyecto
Superficie medida según la documentación gráfica del proyecto, sin duplicar esquinas ni en-
cuentros, deduciendo los huecos de superficie superior a 5m2.
Condiciones previas del proyecto
Documentación arquitectónica y estructural:
1. Planos de las fachadas que van a ir ajardinadas con indicación de juntas estructurales, ma-
teriales, situación de elementos sobresalientes, etc.
2. Planos de obra:
Plantas y alzados: Representación por su símbolo de los elementos del alzado. Figurará el
trazado de las zonas ajardinadas, las sobrecargas admisibles por la fachada, otras instalacio-
nes y las zonas de paso necesarias para los trabajos de conservación y mantenimiento. Se
acompañará de una relación de las especificaciones correspondientes a cada símbolo con
expresión del valor dado a sus parámetros.
Escala 1:100
3. Detalles: Representación gráfica de los detalles de elementos para los que no exista o no se
haya adoptado normativa alguna.
Componentes
1. Como sujeción del panel: sistema de rastreles de acero galvanizado anclados al soporte.
2. Como panel: panel aminoplástico P-URB 750 / Paisajismo Urbano. Espesor de 10 mm. Anclado
con tornillería al soporte.
3. Como sustrato: capa de plantación de polifieltro fitogenerante P-URB 700 / Paisajismo Urbano
de 3mm de espesor grapado al panel.
4. Sistema de riego: Sistema de riego NPKSYSTEM-5000 / Paisajismo Urbano con control auto-
matizado y seguridad remota.
Ejecución
El conjunto estará compuesto por:
1. Sistema de rastreles de acero galvanizado anclados al soporte
2. Panel aminoplástico P-URB 750 / Paisajismo Urbano - 10 mm de espesor
3. Polifieltro fitogenerante P-URB 700 / Paisajismo Urbano - 3 mm de espesor
4. Plantación de especies según características de la obra
5. Sistema de riego
Condiciones previas del soporte
Se comprobará que la estructura portante presenta aplomado, planeidad y verticalidad adecua-
das.
Cuando el soporte sea de hormigón, hormigón celular, mortero de cemento o mortero de áridos
ligeros su superficie deberá estar fraguada y seca, sin huecos ni resaltes mayores que el 20% del
espesor de la membrana impermeabilizante prevista.
Antes de comenzar los trabajos de impermeabilización deberán ser instalados los elementos de
desagüe, así como depósitos de recogida y acometidas.
En soportes cuya sensibilidad a la humedad sea especialmente alta se protegerá con una imper-
meabilización continua adicional.
Condiciones previas de la instalación
· Toma de agua de 1,5 kg/cm2 en el lugar de montaje del sistema de fertirrigación
· Conducción de agua: tubería de polietileno de 32 mm hasta pie del sistema de riego
· Lugar protegido para la instalación de aparatos de control
· 2 depósitos de fibra para el almacenaje de las necesidades nutritivas
Condiciones ambientales
Se suspenderán los trabajos cuando llueva, nieve o la velocidad del viento sea superior a 50
km/h.
Proceso de ejecución
1. Panel aminoplástico:
El panel aminoplástico se fijará a los perfiles de acero galvanizado convenientemente ancla-
dos al soporte para resistir las solicitaciones de carga previstas en la fachada.
Cuando la superficie del soporte contenga poliestireno o productos bituminosos deberá evi-
tarse el contacto entre estos y el panel aminoplástico mediante una lámina geotextil impu-
trescible.
2. Capa de plantación:
Se instalará la capa sobre el panel aminoplástico.
3. Otros aspectos de consideración serán:
La selección de plantas vendrá condicionada por el clima de la zona, la orientación de la facha-
da y la exposición al viento, así como el acabado estético.
Proceso de ejecución
1. Replanteo de los paneles
2. Colocación del remate inferior de la fachada
3. Colocación de juntas
4. Colocación y fijación de paneles
5. Colocación y fijación de láminas de polifieltro
6. Remates
7. Plantación
8. Realización de pruebas de servicio
Condiciones de seguridad
Se suspenderán cuando exista lluvia, nieve o viento superior a 50 km/h. En este último caso se
retirarán los materiales y herramientas que puedan desplazarse.
No se trabajará en las inmediaciones de líneas de alta tensión.
Se cumplirán además todas las disposiciones generales de Seguridad e Higiene en el Trabajo, así
como las Ordenanzas Municipales que sean de aplicación.
En cubiertas será obligatorio el uso de cinturón de seguridad, sujeto con cuerda a las anillas de
seguridad.
Se utilizará ropa adecuada para el trabajo y las condiciones climatológicas. El calzado deberá ca-
recer de partes metálicas, para lograr un correcto aislamiento eléctrico.
Se deberán disponer durante el montaje protecciones en los aleros o redes de seguridad. Los
trabajadores expuestos deberán asegurarse con protecciones individuales adecuadas a cada situa-
ción. Se tendrá especial cuidado en el apoyo de la base de las escaleras dispuestas para el acceso a
la cubierta, que además no deben empalmarse.
Condiciones de terminación
El conjunto será resistente y estable frente a las acciones exteriores o provocadas por el mismo
edificio.
La fachada será estanca y tendrá buen aspecto.
Conservación y mantenimiento
1. Consideraciones de conservación generales:
· Se protegerá durante las operaciones que pudieran ocasionarle manchas o daños mecánicos.
· Se evitará la acutación sobre el elemento de acciones mecánicas no previstas en el cálculo.
· Eliminación de los materiales acumulados por el viento y cualquier posible vegetación.
· Conservación en esstado óptimo de los elementos de albañilería existentes en el sistema.
· En caso de ser observado algún defecto de impermeabilización, deberá ser reparado por
personal especializado, con materiales análogos a los empleados en la construcción original.
· No se recibirán sobre la fachada elementos que perforen el panel, dificulten el desagüe o per-
judiquen el crecimiento de las plantas.
2. Consideraciones de conservación particulares:
· Una vez que se encuentra totalmente enraizado las proporciones de fertirrigación se lle-
van al mínimo necesario para el crecimiento vegetativo, aplazando lo máximo posible los
periodos entre podas.
· El control de fertirrigación es totalmente automático y autónomo, de manera que el man-
tenimiento consta de la revisión periódica de las instalaciones, así como el rellenado de los
depósitos de fertilizante, ácido y base.
· Estos trabajos a futuro no necesariamente han de ser contratados a Paisajismo Urbano, pu-
diendo ser el promotor del mismo el encargado de proporcionarlos siguiendo las directrices
de Paisajismo Urbano.
Comprobación de las mediciones realizadas en proyecto y abono
de las mismas
Se medirá la superficie realmente ejecutada según las especificaciones del proyecto, sin duplicar
esquinas ni encuentros, deduciendo los huecos con una superficie mayor a 5 m2.
Pliego de Condiciones del Sistema F+P para la construcción de Jardines Verticales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
catedra diez
 
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva   estructurasMemoria descriptiva   estructuras
Memoria descriptiva estructuras
Celso Purisaca LLontop
 
Cerramientos lisos
Cerramientos lisosCerramientos lisos
Cerramientos lisos
voglia
 
Permiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v regionPermiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v region
Arquitecto Chile
 
AplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SIAplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SI
Noelia Leciñena López
 
Cemapenel Eureka
Cemapenel EurekaCemapenel Eureka
Cemapenel Eureka
Mexalit
 
Fachadas ventiladas
Fachadas ventiladas Fachadas ventiladas
Fachadas ventiladas
Marce Aragón
 
Permisos de edificación Concón
Permisos de edificación ConcónPermisos de edificación Concón
Permisos de edificación Concón
ClculoEstructuralArq
 
Tecnico yproyectista
Tecnico yproyectistaTecnico yproyectista
Tecnico yproyectista
Noelia Leciñena López
 
¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?
Edu Aguiló Balet
 
CTE-SUA resumen
CTE-SUA resumenCTE-SUA resumen
CTE-SUA resumen
Noelia Leciñena López
 
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvaturaEstructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Marco Antonio Orosco Huayana
 
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineriaTema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
Junior Andres Daniel Quispe
 
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIONSEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
Dylann Yo
 
Rhii seguridad empresa
Rhii  seguridad empresaRhii  seguridad empresa
Rhii seguridad empresa
Universidad Autonoma de Chihuahua
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
CarolCerverafelices1
 
Los productos prefabricados de hormigón en el nuevo reglamento
Los productos prefabricados de hormigón en el nuevo reglamentoLos productos prefabricados de hormigón en el nuevo reglamento
Los productos prefabricados de hormigón en el nuevo reglamento
ANDECE
 
Almacenamiento compacto
Almacenamiento compactoAlmacenamiento compacto
Almacenamiento compacto
Dario Valdes
 

La actualidad más candente (18)

Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
 
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva   estructurasMemoria descriptiva   estructuras
Memoria descriptiva estructuras
 
Cerramientos lisos
Cerramientos lisosCerramientos lisos
Cerramientos lisos
 
Permiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v regionPermiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v region
 
AplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SIAplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SI
 
Cemapenel Eureka
Cemapenel EurekaCemapenel Eureka
Cemapenel Eureka
 
Fachadas ventiladas
Fachadas ventiladas Fachadas ventiladas
Fachadas ventiladas
 
Permisos de edificación Concón
Permisos de edificación ConcónPermisos de edificación Concón
Permisos de edificación Concón
 
Tecnico yproyectista
Tecnico yproyectistaTecnico yproyectista
Tecnico yproyectista
 
¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?
 
CTE-SUA resumen
CTE-SUA resumenCTE-SUA resumen
CTE-SUA resumen
 
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvaturaEstructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
 
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineriaTema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
 
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIONSEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
 
Rhii seguridad empresa
Rhii  seguridad empresaRhii  seguridad empresa
Rhii seguridad empresa
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
Los productos prefabricados de hormigón en el nuevo reglamento
Los productos prefabricados de hormigón en el nuevo reglamentoLos productos prefabricados de hormigón en el nuevo reglamento
Los productos prefabricados de hormigón en el nuevo reglamento
 
Almacenamiento compacto
Almacenamiento compactoAlmacenamiento compacto
Almacenamiento compacto
 

Similar a Pliego de Condiciones del Sistema F+P para la construcción de Jardines Verticales

Tep sm-0010-pr-qc-038 b-c
Tep sm-0010-pr-qc-038 b-cTep sm-0010-pr-qc-038 b-c
Tep sm-0010-pr-qc-038 b-c
Jorge HO
 
Sistema F+P Memoria Técnica
Sistema F+P Memoria TécnicaSistema F+P Memoria Técnica
Sistema F+P Memoria Técnica
Paisajismo Urbano
 
E.E.T.T BODEGA PARA MODIFICAR.pdf
E.E.T.T BODEGA PARA MODIFICAR.pdfE.E.T.T BODEGA PARA MODIFICAR.pdf
E.E.T.T BODEGA PARA MODIFICAR.pdf
Alexis Patricio España Mella
 
Plan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para ObraPlan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para Obra
DafnaFrenk1
 
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdftrabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
SantiagoAsenjo6
 
CIERRE DE MINAS.docx
CIERRE DE MINAS.docxCIERRE DE MINAS.docx
CIERRE DE MINAS.docx
BryanBalta1
 
Administración las especificaciones
Administración las especificacionesAdministración las especificaciones
Administración las especificaciones
Robertiño Rivera
 
Seleccionabreviada202008 anexo03
Seleccionabreviada202008 anexo03Seleccionabreviada202008 anexo03
Seleccionabreviada202008 anexo03
Ruben Dario Ruiz Sanchez
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
Guimo Lastra
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
Manuel Arce Salas
 
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptxSISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
AndrsDiaz27
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan
 
Rivera exposicion 2
Rivera exposicion 2Rivera exposicion 2
Rivera exposicion 2
ALDAIRJOSEVEGASORIAN
 
Tarrajeo.doc
Tarrajeo.docTarrajeo.doc
Tarrajeo.doc
SJulcarimaA
 
Et sistema sanitario
Et sistema sanitarioEt sistema sanitario
Et sistema sanitario
marcelofuentes50
 
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
Augusto Lara
 
Informe de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectadoInforme de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectado
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
2da evaluacion
2da evaluacion2da evaluacion
2da evaluacion
moreliagarciaa
 

Similar a Pliego de Condiciones del Sistema F+P para la construcción de Jardines Verticales (20)

Tep sm-0010-pr-qc-038 b-c
Tep sm-0010-pr-qc-038 b-cTep sm-0010-pr-qc-038 b-c
Tep sm-0010-pr-qc-038 b-c
 
Sistema F+P Memoria Técnica
Sistema F+P Memoria TécnicaSistema F+P Memoria Técnica
Sistema F+P Memoria Técnica
 
E.E.T.T BODEGA PARA MODIFICAR.pdf
E.E.T.T BODEGA PARA MODIFICAR.pdfE.E.T.T BODEGA PARA MODIFICAR.pdf
E.E.T.T BODEGA PARA MODIFICAR.pdf
 
Plan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para ObraPlan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para Obra
 
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdftrabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
 
CIERRE DE MINAS.docx
CIERRE DE MINAS.docxCIERRE DE MINAS.docx
CIERRE DE MINAS.docx
 
Administración las especificaciones
Administración las especificacionesAdministración las especificaciones
Administración las especificaciones
 
Seleccionabreviada202008 anexo03
Seleccionabreviada202008 anexo03Seleccionabreviada202008 anexo03
Seleccionabreviada202008 anexo03
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
 
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptxSISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Rivera exposicion 2
Rivera exposicion 2Rivera exposicion 2
Rivera exposicion 2
 
Tarrajeo.doc
Tarrajeo.docTarrajeo.doc
Tarrajeo.doc
 
Et sistema sanitario
Et sistema sanitarioEt sistema sanitario
Et sistema sanitario
 
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
 
Informe de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectadoInforme de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectado
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
2da evaluacion
2da evaluacion2da evaluacion
2da evaluacion
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

Pliego de Condiciones del Sistema F+P para la construcción de Jardines Verticales

  • 1. Sistema f+p Pliego de condiciones técnicas Paisajismo Urbano Avda. San Francisco de Asis, 64 03195 El Altet, Alicante (+34) 965 688 134 www.paisajismourbano.com
  • 2. Pliego de condiciones técnicas particulares del sistema f+p Descripción del sistema Sistema de ajardinamiento vertical de fachadas destinado a la plantación de especies vegetales con pendientes comprendidas entre 30º y 90º. Criterio de medición del proyecto Superficie medida según la documentación gráfica del proyecto, sin duplicar esquinas ni en- cuentros, deduciendo los huecos de superficie superior a 5m2. Condiciones previas del proyecto Documentación arquitectónica y estructural: 1. Planos de las fachadas que van a ir ajardinadas con indicación de juntas estructurales, ma- teriales, situación de elementos sobresalientes, etc. 2. Planos de obra: Plantas y alzados: Representación por su símbolo de los elementos del alzado. Figurará el trazado de las zonas ajardinadas, las sobrecargas admisibles por la fachada, otras instalacio- nes y las zonas de paso necesarias para los trabajos de conservación y mantenimiento. Se acompañará de una relación de las especificaciones correspondientes a cada símbolo con expresión del valor dado a sus parámetros. Escala 1:100 3. Detalles: Representación gráfica de los detalles de elementos para los que no exista o no se haya adoptado normativa alguna. Componentes 1. Como sujeción del panel: sistema de rastreles de acero galvanizado anclados al soporte. 2. Como panel: panel aminoplástico P-URB 750 / Paisajismo Urbano. Espesor de 10 mm. Anclado con tornillería al soporte. 3. Como sustrato: capa de plantación de polifieltro fitogenerante P-URB 700 / Paisajismo Urbano de 3mm de espesor grapado al panel. 4. Sistema de riego: Sistema de riego NPKSYSTEM-5000 / Paisajismo Urbano con control auto- matizado y seguridad remota.
  • 3. Ejecución El conjunto estará compuesto por: 1. Sistema de rastreles de acero galvanizado anclados al soporte 2. Panel aminoplástico P-URB 750 / Paisajismo Urbano - 10 mm de espesor 3. Polifieltro fitogenerante P-URB 700 / Paisajismo Urbano - 3 mm de espesor 4. Plantación de especies según características de la obra 5. Sistema de riego Condiciones previas del soporte Se comprobará que la estructura portante presenta aplomado, planeidad y verticalidad adecua- das. Cuando el soporte sea de hormigón, hormigón celular, mortero de cemento o mortero de áridos ligeros su superficie deberá estar fraguada y seca, sin huecos ni resaltes mayores que el 20% del espesor de la membrana impermeabilizante prevista. Antes de comenzar los trabajos de impermeabilización deberán ser instalados los elementos de desagüe, así como depósitos de recogida y acometidas. En soportes cuya sensibilidad a la humedad sea especialmente alta se protegerá con una imper- meabilización continua adicional. Condiciones previas de la instalación · Toma de agua de 1,5 kg/cm2 en el lugar de montaje del sistema de fertirrigación · Conducción de agua: tubería de polietileno de 32 mm hasta pie del sistema de riego · Lugar protegido para la instalación de aparatos de control · 2 depósitos de fibra para el almacenaje de las necesidades nutritivas Condiciones ambientales Se suspenderán los trabajos cuando llueva, nieve o la velocidad del viento sea superior a 50 km/h. Proceso de ejecución 1. Panel aminoplástico: El panel aminoplástico se fijará a los perfiles de acero galvanizado convenientemente ancla- dos al soporte para resistir las solicitaciones de carga previstas en la fachada. Cuando la superficie del soporte contenga poliestireno o productos bituminosos deberá evi- tarse el contacto entre estos y el panel aminoplástico mediante una lámina geotextil impu- trescible.
  • 4. 2. Capa de plantación: Se instalará la capa sobre el panel aminoplástico. 3. Otros aspectos de consideración serán: La selección de plantas vendrá condicionada por el clima de la zona, la orientación de la facha- da y la exposición al viento, así como el acabado estético. Proceso de ejecución 1. Replanteo de los paneles 2. Colocación del remate inferior de la fachada 3. Colocación de juntas 4. Colocación y fijación de paneles 5. Colocación y fijación de láminas de polifieltro 6. Remates 7. Plantación 8. Realización de pruebas de servicio Condiciones de seguridad Se suspenderán cuando exista lluvia, nieve o viento superior a 50 km/h. En este último caso se retirarán los materiales y herramientas que puedan desplazarse. No se trabajará en las inmediaciones de líneas de alta tensión. Se cumplirán además todas las disposiciones generales de Seguridad e Higiene en el Trabajo, así como las Ordenanzas Municipales que sean de aplicación. En cubiertas será obligatorio el uso de cinturón de seguridad, sujeto con cuerda a las anillas de seguridad. Se utilizará ropa adecuada para el trabajo y las condiciones climatológicas. El calzado deberá ca- recer de partes metálicas, para lograr un correcto aislamiento eléctrico. Se deberán disponer durante el montaje protecciones en los aleros o redes de seguridad. Los trabajadores expuestos deberán asegurarse con protecciones individuales adecuadas a cada situa- ción. Se tendrá especial cuidado en el apoyo de la base de las escaleras dispuestas para el acceso a la cubierta, que además no deben empalmarse.
  • 5. Condiciones de terminación El conjunto será resistente y estable frente a las acciones exteriores o provocadas por el mismo edificio. La fachada será estanca y tendrá buen aspecto. Conservación y mantenimiento 1. Consideraciones de conservación generales: · Se protegerá durante las operaciones que pudieran ocasionarle manchas o daños mecánicos. · Se evitará la acutación sobre el elemento de acciones mecánicas no previstas en el cálculo. · Eliminación de los materiales acumulados por el viento y cualquier posible vegetación. · Conservación en esstado óptimo de los elementos de albañilería existentes en el sistema. · En caso de ser observado algún defecto de impermeabilización, deberá ser reparado por personal especializado, con materiales análogos a los empleados en la construcción original. · No se recibirán sobre la fachada elementos que perforen el panel, dificulten el desagüe o per- judiquen el crecimiento de las plantas. 2. Consideraciones de conservación particulares: · Una vez que se encuentra totalmente enraizado las proporciones de fertirrigación se lle- van al mínimo necesario para el crecimiento vegetativo, aplazando lo máximo posible los periodos entre podas. · El control de fertirrigación es totalmente automático y autónomo, de manera que el man- tenimiento consta de la revisión periódica de las instalaciones, así como el rellenado de los depósitos de fertilizante, ácido y base. · Estos trabajos a futuro no necesariamente han de ser contratados a Paisajismo Urbano, pu- diendo ser el promotor del mismo el encargado de proporcionarlos siguiendo las directrices de Paisajismo Urbano. Comprobación de las mediciones realizadas en proyecto y abono de las mismas Se medirá la superficie realmente ejecutada según las especificaciones del proyecto, sin duplicar esquinas ni encuentros, deduciendo los huecos con una superficie mayor a 5 m2.