SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
BARQUISIMETO ESTADO-LARA
SISTEMA GENITAL
Los aparatos genitales en ambos géneros humanos, aunque desarrollados a
partir de un mismo tejido embrionario, no poseen las mismas funciones o
estructura, ni tampoco ocupan el mismo alojamiento.
El aparato masculino produce espermatozoides y el femenino óvulos; cuando
un óvulo queda fecundado se desarrolla un embrión que originará un nuevo
ser.
APARATO GENITAL MASCULINO
El aparato genital masculino
está formado por los testículos o
gónadas masculinas, conductos
deferentes, uretra y pene, junto
con las glándulas y vesículas
adyacentes. Los testículos están
constituidos por dos glándulas
sexuales de un tamaño entre 5
a 6 cm. y con forma ovoide.
Durante la etapa embrionaria,
están localizados en el interior
de la cavidad abdominal,
descendiendo por el conducto inguinal hasta el escroto (bolsa externa que los
aloja) justo antes del nacimiento; si no se produce este hecho antes del
nacimiento se manifiesta la llamada criptorquidia, un defecto de posición de los
testículos que permanecen ocultos en el abdomen, y que puede tener solución
si se trata con gonadotropinas antes del tercer año de vida, y posteriormente
mediante cirugía.
El motivo de situarse la bolsa del escroto en el exterior del cuerpo es mantener
los testículos a una temperatura inferior a la existente en el interior, con objeto
de que puedan producirse los espermatozoides, por ello la criptorquidia se
considera un tipo de esterilidad masculina, ya que en el interior del abdomen
los espermatozoides no pueden producirse.
Los testículos producen espermatozoides de forma continua, en un proceso
denominado espermatogénesis, éste comienza en la pubertad (alrededor de los
12 ó 13 años) y finaliza con el climaterio masculino, alrededor de los 70 años.
Cada uno de los testículos, que contiene numerosos túbulos seminíferos,
dispone de un órgano alargado y contorneado sobre sí mismo
llamado epidídimo, que continúa con el asa epididimodeferencial y ésta con el
conducto deferente o espermiducto, el cual penetra en el interior del cuerpo por
el cordón espermático. Tras rodear la vejiga, se unen ambos conductos en uno
solo, la uretra, que finaliza en el extremo del glande del pene.
La uretra constituye un conducto común al aparato genital y urinario, por el que
se desplazan tanto los espermatozoides (durante la eyaculación), como la orina
(durante la micción), aunque nunca ambos a la vez. Alrededor se encuentran la
próstata y las glándulas de Cowper, que segregan líquidos cargados de
enzimas y nutrientes a los espermatozoides, formando parte del semen.
En el epidídimo se almacenan y maduran los espermatozoides, inmóviles por la
falta de oxígeno y las sustancias ácidas en que se encuentran; sólo se
moverán hacia el exterior durante la eyaculación, mediante contracciones de la
musculatura lisa del conducto epididimario.
El glande o extremo del pene está rodeado por el prepucio, un pliegue cutáneo
que puede ser retirado hacia atrás. Cuando la abertura del prepucio es muy
estrecha y no permite que asome el glande durante la erección, puede resultar
en relaciones sexuales dolorosas o incómodas; a esa manifestación se le
conoce como fimosis. La fimosis puede resolverse fácilmente con cirugía,
mediante una circuncisión; en ocasiones se practica su extirpación completa o
parcial, la cual puede ser por motivos terapéuticos o religiosos.
Para facilitar la cópula el pene se pone en erección en el momento de la
excitación sexual. Este fenómeno es posible gracias al tejido eréctil del que se
constituye el pene, unos cuerpos cavernosos y esponjosos cuyas cavidades se
llenan de sangre para mantenerlo erecto y firme, y así poder introducirlo en el
interior de la vagina de la mujer; el reflejo está controlado por el sistema
nervioso parasimpático, cuyo
centro se sitúa en la zona sacra de
la médula espinal.
El tejido eréctil del pene está
formado por cuerpos cavernosos y
esponjosos cuyas cavidades se
llenan de sangre para mantenerlo
erecto y firme facilitando así la
cópula
Durante el clímax sexual se
produce la eyaculación,
manifestándose en las paredes de
la uretra unas contracciones rítmicas que impulsan el semen hacia el exterior; y
cuyo reflejo está controlado por el sistema nervioso simpático, que se localiza
en la zona lumbar de la médula espinal. En el semen eyaculado (unos pocos
centímetros cúbicos) se encuentran entre 200 y 300 millones de
espermatozoides, además de las secreciones procedentes de la próstata, las
glándulas de Cowper y las vesículas seminales. Si los espermatozoides no
eyaculados permanecen almacenados en los espermiductos, son fagocitados
finalmente por los leucocitos al cabo de un tiempo.
TABLA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA
REPRODUCTOR MASCULINO
ÓRGANO FUNCIÓN
TESTÍCULOS
CONTENIDOS EN EL
ESCROTO
Producción de espermatozoides o células sexuales
masculinas
Producción de la hormona testosterona que
determina los caracteres masculinos.
El escroto mantiene la temperatura adecuada para
los espermatozoides (unos tres grados por debajo de
la temperatura del cuerpo)
El parénquima testicular está formado por lóbulos
donde se encuentran los túbulos seminíferos lugar
donde se forman los espermatozoides.
EPIDÍDIMO Almacenamiento y maduración de los
espermatozoides y conducción de los
espermatozoides hacia los conductos deferentes
CONDUCTOS
EFERENTES
Transportar los espermatozoides desde los tubos
semíniferos hasta el epidídimo
CONDUCTOS
DEFERENTES
Almacenamiento de los espermatozoides
VESÍCULAS
SEMINALES
Producción de líquido viscoso denominado semen,
que se mezcla con los espermatozoides y sirve para
transpórtalos.
PRÓSTATA Secreción de líquido lechoso que da olor
característico al semen
GLÁNDULAS DE
COWPER
Secreción de líquido que mantiene lubricada la uretra
y el pene
PENE Órgano copulador
APARATO GENITAL FEMENINO
El aparato genital femenino está constituido por los ovarios, trompas, útero,
vagina y genitales externos. Los ovarios están constituidos por dos órganos
situados en la región abdominal, próximo a la pelvis, sujetados a la parte
posterior del ligamento ancho del útero mediante un pliegue del peritoneo
llamado mesovario. En los
ovarios se producen los óvulos o
células sexuales femeninas.
Durante el momento de la
ovulación, la captura del óvulo
es posible gracias a la parte final
del conducto llamado trompa de
Falopio, que tiene forma de
embudo. El movimiento del óvulo
en el interior de la trompa hasta
alcanzar el útero, se realiza por
efecto de los cilios que recubren
su epitelio, junto con los
movimientos peristálticos de la musculatura lisa de las paredes.
El útero, con forma de pera, se sitúa entre la vejiga urinaria y el recto; se
distinguen las partes: fondo, cuerpo y cuello o cérvix. La pared del útero
dispone de una musculatura lisa llamada miometrio, con capacidad para
aumentar muchas veces de tamaño durante el embarazo, y que permiten la
expulsión del feto durante el parto cuando se producen sus contracciones
rítmicas.
El útero externo es el parametrio, constituido por tejido conjuntivo, y recubierto
en parte por el peritoneo. El útero interno es el endometrio, constituido por un
epitelio mucoso provisto de múltiples glándulas.
Al útero le sigue la vagina, cuyo conducto se cierra en su extremo inferior por
el himen, un repliegue cutáneo membranoso de forma y espesor variable, y que
reduce en parte el propio orificio externo de la vagina. Cuando se realiza la
primera cópula esta membrana se desgarra, produciéndose lo que se conoce
como desfloración o pérdida de la virginidad. La vagina segrega sustancias con
cierta función bactericida; en ella también se localizan unas glándulas llamadas
de Bartholin, equivalente a las de Cowper masculinas, cuya misión es lubricar
el conducto vaginal para facilitar la cópula.
ANATOMÍA GENITAL EXTERNA DE LA MUJER
Los órganos sexuales externos,
conocidos como vulva, rodean el orificio
de la vagina. Están constituidos por dos
repliegues cutáneos rellenos de tejido
adiposo o labios mayores, dos labios
menores que acogen numerosas
terminaciones nerviosas, y los cuerpos
cavernosos. En el interior de estos
órganos se localiza el clítoris, un órgano
muy sensible y eréctil.
En el vestíbulo vaginal, inmediatamente
delante de la vagina, se sitúa la uretra, un conducto independiente que
conduce la orina procedente de la vejiga.
TABLA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA
REPRODUCTOR FEMENINO DE MAMÍFEROS
ÓRGANO FUNCIÓN
DOS OVARIOS Formación del los óvulos o células sexuales femeninas
Producción de estrógenos hormonas que dan los
caracteres sexuales femeninos
DOS TROMPAS DE
FALOPIO
Estos conductos comunican con el útero a donde
transportan los óvulos. En el primer tercio de las
trompas ocurre la fecundación
ÚTERO Recibir el óvulo fecundado, albergar y alimentar el
embrión.
En el caso de no haber fecundación su mucosa interna
llamada endometrio se desprende produciendo la
menstruación.
Durante el parto se contrae para expulsar el feto.
CUELLO UTERINO
Comunica la vagina con el útero
VAGINA
Recibir el líquido seminal con los espermatozoides.
Expulsa el feto durante el parto
ÓRGANOS
GENITALES
EXTERNOS:
VULVA constituida por los labios mayores y menores
CLÍTORIS órgano de excitación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
Kristopher Santo Cepeda
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
geopaloma
 
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoAnatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Odette Cf
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Luis Palma
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
gsaldania
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
AnitaConde9412
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
melissa iparraguirre aliaga
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
CIRO Santi
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
NancyOnofre
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
Julian Barahona
 
Mariyu
MariyuMariyu
Mariyu
yuxamara
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
pilarduranperez
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
Segundo E
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
pilarduranperez
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
nAyblancO
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
mitefy
 
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
JuanCruz502
 
Pedo
PedoPedo
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim dTrabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
beorlegui
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
ANY GRISEL
 

La actualidad más candente (20)

Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
 
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoAnatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Mariyu
MariyuMariyu
Mariyu
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
 
Pedo
PedoPedo
Pedo
 
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim dTrabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 

Similar a sistema gestal

7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
americomau
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
diegol1980
 
Sistema reproductor aves
Sistema reproductor avesSistema reproductor aves
Sistema reproductor aves
ValeriaVinuezaBetanc1
 
Sistema Reproductor de las Aves por Valeria Vinueza
Sistema Reproductor  de las Aves por Valeria VinuezaSistema Reproductor  de las Aves por Valeria Vinueza
Sistema Reproductor de las Aves por Valeria Vinueza
ValeriaNicoleVinueza
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
ValeriaVinueza
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
PamelaDiSarno
 
Aparatos reproductores femenino y masculino
Aparatos reproductores femenino y masculinoAparatos reproductores femenino y masculino
Aparatos reproductores femenino y masculino
elenasanluisolivares
 
Aparato reproductor masculino y femenino
 Aparato reproductor masculino y femenino Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Robert Zapata
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
hector villamizar
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
fredyJ
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
ErickVH
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
antorreciencias
 
Tarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.pTarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.p
Marle Perozo
 
Masculino
MasculinoMasculino
Masculino
luis ortiz
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
antorreciencias
 
Aparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partesAparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partes
hvqvvqz4tn
 
La ReproduccióN
La ReproduccióNLa ReproduccióN
La ReproduccióN
antorreciencias
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
MiriamTorres25
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Mayeris Gisley
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
marines del carmen n. olivo
 

Similar a sistema gestal (20)

7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Sistema reproductor aves
Sistema reproductor avesSistema reproductor aves
Sistema reproductor aves
 
Sistema Reproductor de las Aves por Valeria Vinueza
Sistema Reproductor  de las Aves por Valeria VinuezaSistema Reproductor  de las Aves por Valeria Vinueza
Sistema Reproductor de las Aves por Valeria Vinueza
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
 
Aparatos reproductores femenino y masculino
Aparatos reproductores femenino y masculinoAparatos reproductores femenino y masculino
Aparatos reproductores femenino y masculino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
 Aparato reproductor masculino y femenino Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Tarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.pTarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.p
 
Masculino
MasculinoMasculino
Masculino
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Aparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partesAparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partes
 
La ReproduccióN
La ReproduccióNLa ReproduccióN
La ReproduccióN
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

sistema gestal

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES BARQUISIMETO ESTADO-LARA
  • 2. SISTEMA GENITAL Los aparatos genitales en ambos géneros humanos, aunque desarrollados a partir de un mismo tejido embrionario, no poseen las mismas funciones o estructura, ni tampoco ocupan el mismo alojamiento. El aparato masculino produce espermatozoides y el femenino óvulos; cuando un óvulo queda fecundado se desarrolla un embrión que originará un nuevo ser. APARATO GENITAL MASCULINO El aparato genital masculino está formado por los testículos o gónadas masculinas, conductos deferentes, uretra y pene, junto con las glándulas y vesículas adyacentes. Los testículos están constituidos por dos glándulas sexuales de un tamaño entre 5 a 6 cm. y con forma ovoide. Durante la etapa embrionaria, están localizados en el interior de la cavidad abdominal, descendiendo por el conducto inguinal hasta el escroto (bolsa externa que los aloja) justo antes del nacimiento; si no se produce este hecho antes del nacimiento se manifiesta la llamada criptorquidia, un defecto de posición de los testículos que permanecen ocultos en el abdomen, y que puede tener solución si se trata con gonadotropinas antes del tercer año de vida, y posteriormente mediante cirugía. El motivo de situarse la bolsa del escroto en el exterior del cuerpo es mantener los testículos a una temperatura inferior a la existente en el interior, con objeto de que puedan producirse los espermatozoides, por ello la criptorquidia se
  • 3. considera un tipo de esterilidad masculina, ya que en el interior del abdomen los espermatozoides no pueden producirse. Los testículos producen espermatozoides de forma continua, en un proceso denominado espermatogénesis, éste comienza en la pubertad (alrededor de los 12 ó 13 años) y finaliza con el climaterio masculino, alrededor de los 70 años. Cada uno de los testículos, que contiene numerosos túbulos seminíferos, dispone de un órgano alargado y contorneado sobre sí mismo llamado epidídimo, que continúa con el asa epididimodeferencial y ésta con el conducto deferente o espermiducto, el cual penetra en el interior del cuerpo por el cordón espermático. Tras rodear la vejiga, se unen ambos conductos en uno solo, la uretra, que finaliza en el extremo del glande del pene. La uretra constituye un conducto común al aparato genital y urinario, por el que se desplazan tanto los espermatozoides (durante la eyaculación), como la orina (durante la micción), aunque nunca ambos a la vez. Alrededor se encuentran la próstata y las glándulas de Cowper, que segregan líquidos cargados de enzimas y nutrientes a los espermatozoides, formando parte del semen. En el epidídimo se almacenan y maduran los espermatozoides, inmóviles por la falta de oxígeno y las sustancias ácidas en que se encuentran; sólo se moverán hacia el exterior durante la eyaculación, mediante contracciones de la musculatura lisa del conducto epididimario. El glande o extremo del pene está rodeado por el prepucio, un pliegue cutáneo que puede ser retirado hacia atrás. Cuando la abertura del prepucio es muy estrecha y no permite que asome el glande durante la erección, puede resultar en relaciones sexuales dolorosas o incómodas; a esa manifestación se le conoce como fimosis. La fimosis puede resolverse fácilmente con cirugía, mediante una circuncisión; en ocasiones se practica su extirpación completa o parcial, la cual puede ser por motivos terapéuticos o religiosos. Para facilitar la cópula el pene se pone en erección en el momento de la excitación sexual. Este fenómeno es posible gracias al tejido eréctil del que se constituye el pene, unos cuerpos cavernosos y esponjosos cuyas cavidades se llenan de sangre para mantenerlo erecto y firme, y así poder introducirlo en el interior de la vagina de la mujer; el reflejo está controlado por el sistema
  • 4. nervioso parasimpático, cuyo centro se sitúa en la zona sacra de la médula espinal. El tejido eréctil del pene está formado por cuerpos cavernosos y esponjosos cuyas cavidades se llenan de sangre para mantenerlo erecto y firme facilitando así la cópula Durante el clímax sexual se produce la eyaculación, manifestándose en las paredes de la uretra unas contracciones rítmicas que impulsan el semen hacia el exterior; y cuyo reflejo está controlado por el sistema nervioso simpático, que se localiza en la zona lumbar de la médula espinal. En el semen eyaculado (unos pocos centímetros cúbicos) se encuentran entre 200 y 300 millones de espermatozoides, además de las secreciones procedentes de la próstata, las glándulas de Cowper y las vesículas seminales. Si los espermatozoides no eyaculados permanecen almacenados en los espermiductos, son fagocitados finalmente por los leucocitos al cabo de un tiempo.
  • 5. TABLA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO ÓRGANO FUNCIÓN TESTÍCULOS CONTENIDOS EN EL ESCROTO Producción de espermatozoides o células sexuales masculinas Producción de la hormona testosterona que determina los caracteres masculinos. El escroto mantiene la temperatura adecuada para los espermatozoides (unos tres grados por debajo de la temperatura del cuerpo) El parénquima testicular está formado por lóbulos donde se encuentran los túbulos seminíferos lugar donde se forman los espermatozoides. EPIDÍDIMO Almacenamiento y maduración de los espermatozoides y conducción de los espermatozoides hacia los conductos deferentes CONDUCTOS EFERENTES Transportar los espermatozoides desde los tubos semíniferos hasta el epidídimo CONDUCTOS DEFERENTES Almacenamiento de los espermatozoides VESÍCULAS SEMINALES Producción de líquido viscoso denominado semen, que se mezcla con los espermatozoides y sirve para transpórtalos. PRÓSTATA Secreción de líquido lechoso que da olor característico al semen GLÁNDULAS DE COWPER Secreción de líquido que mantiene lubricada la uretra y el pene PENE Órgano copulador
  • 6. APARATO GENITAL FEMENINO El aparato genital femenino está constituido por los ovarios, trompas, útero, vagina y genitales externos. Los ovarios están constituidos por dos órganos situados en la región abdominal, próximo a la pelvis, sujetados a la parte posterior del ligamento ancho del útero mediante un pliegue del peritoneo llamado mesovario. En los ovarios se producen los óvulos o células sexuales femeninas. Durante el momento de la ovulación, la captura del óvulo es posible gracias a la parte final del conducto llamado trompa de Falopio, que tiene forma de embudo. El movimiento del óvulo en el interior de la trompa hasta alcanzar el útero, se realiza por efecto de los cilios que recubren su epitelio, junto con los movimientos peristálticos de la musculatura lisa de las paredes. El útero, con forma de pera, se sitúa entre la vejiga urinaria y el recto; se distinguen las partes: fondo, cuerpo y cuello o cérvix. La pared del útero dispone de una musculatura lisa llamada miometrio, con capacidad para aumentar muchas veces de tamaño durante el embarazo, y que permiten la expulsión del feto durante el parto cuando se producen sus contracciones rítmicas. El útero externo es el parametrio, constituido por tejido conjuntivo, y recubierto en parte por el peritoneo. El útero interno es el endometrio, constituido por un epitelio mucoso provisto de múltiples glándulas. Al útero le sigue la vagina, cuyo conducto se cierra en su extremo inferior por el himen, un repliegue cutáneo membranoso de forma y espesor variable, y que
  • 7. reduce en parte el propio orificio externo de la vagina. Cuando se realiza la primera cópula esta membrana se desgarra, produciéndose lo que se conoce como desfloración o pérdida de la virginidad. La vagina segrega sustancias con cierta función bactericida; en ella también se localizan unas glándulas llamadas de Bartholin, equivalente a las de Cowper masculinas, cuya misión es lubricar el conducto vaginal para facilitar la cópula. ANATOMÍA GENITAL EXTERNA DE LA MUJER Los órganos sexuales externos, conocidos como vulva, rodean el orificio de la vagina. Están constituidos por dos repliegues cutáneos rellenos de tejido adiposo o labios mayores, dos labios menores que acogen numerosas terminaciones nerviosas, y los cuerpos cavernosos. En el interior de estos órganos se localiza el clítoris, un órgano muy sensible y eréctil. En el vestíbulo vaginal, inmediatamente delante de la vagina, se sitúa la uretra, un conducto independiente que conduce la orina procedente de la vejiga.
  • 8. TABLA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO DE MAMÍFEROS ÓRGANO FUNCIÓN DOS OVARIOS Formación del los óvulos o células sexuales femeninas Producción de estrógenos hormonas que dan los caracteres sexuales femeninos DOS TROMPAS DE FALOPIO Estos conductos comunican con el útero a donde transportan los óvulos. En el primer tercio de las trompas ocurre la fecundación ÚTERO Recibir el óvulo fecundado, albergar y alimentar el embrión. En el caso de no haber fecundación su mucosa interna llamada endometrio se desprende produciendo la menstruación. Durante el parto se contrae para expulsar el feto. CUELLO UTERINO Comunica la vagina con el útero VAGINA Recibir el líquido seminal con los espermatozoides. Expulsa el feto durante el parto ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS: VULVA constituida por los labios mayores y menores CLÍTORIS órgano de excitación