SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL
SISTEMAS DE INFORMACION Y DECISION GERENCIAL
GRUPO 16 D
USO Y APLICACIÓN DE UN SIG
EN LA ORGANIZACION
Elaborado por: Linda Llanes 18091375
Facilitador:Edecio Freitez
Junio del 2016
Cantv (Compañia Anonima Nacional Telefonos de Venezuela
CANTV es la empresa pionera en proveer servicios de
telecomunicaciones en Venezuela. Fundada en 1930, año en
que Félix A. Guerrero, comerciante, obtiene una licencia del
Ministerio de Fomento para construir y explotar una red
telefónica en el Distrito Federal y los estados del país.
La compañía fue adquiriendo diferentes empresas
telefónicas particulares, que funcionaban en todo el territorio
nacional. En 1950, el Estado compra la totalidad de las
acciones de las empresas particulares e inicia el proceso de
nacionalización que culmina en 1973.
CANTV presta servicios celulares, buscapersonas, telefonía
pública,
Cantv
Misión
Mejorar la calidad de vida de las personas en Venezuela al
proveer soluciones de comunicaciones que excedan las
expectativas de los clientes.
Visión
Ser el proveedor preferido de servicios integrales de
telecomunicaciones de Venezuela y satisfacer plenamente las
necesidades específicas de los clientes, siempre bajo exigentes
patrones de ética y rentabilidad.
Objetivos de la organizacion.
> Ser el proveedor dominante de soluciones integrales
de telecomunicaciones en el mercado, defendiendo la
marca y el cliente.
> Aplicar la tecnología para responder oportunamente
a las necesidades y requerimientos del mercado.
> Crear y mantener ventajas competitivas mediante el
manejo de la información de nuestra base de clientes.
> Crear y mantener ventajas competitivas basadas en
la calidad de los recursos humanos y servicios.
Gerencia de infraestructura
La Coordinación de Infraestructura, tiene como función
principal indicar las políticas y objetivos que se deben cumplir
en el departamento, realizar planes operativos mensuales y
anuales, contratar empresas prestadoras de servicio y es la
encargada de tramitar todo lo referente al aspecto
administrativo que se maneja en el departamento de
Mantenimiento. También tiene entre sus funciones revisar
presupuesto, análisis de precios, cómputos métricos,
presentados por las empresas contratista para el
reacondicionamiento de las estaciones donde estén ubicados
los equipos que suministran corriente alterna (red publica o
sistema de emergencia) y corriente continua ( rectificadores y
banco de baterías) así como la reparaciones de los
motorgeneradores. A fin de garantizar el cumplimiento de las
especificaciones que establecen las normas de ingeniería y los
lineamientos de la empresa.
Informacion
Linda Llanes
Ingeniero Civil
3 Años de Experiencia
Especialista Mantenimiento y Servicios
Gerencia General de Infraestructura
Vice presidencia de Gestión Interna
Sistemas de Procesamiento de Transacciones o
Transaccionales:
SPT apoya el procesamiento de las transacciones de una
empresa; así como actividades que forman parte del nivel
operacional de cualquier organización.
SPT automatiza el procesamiento de grandes cantidades de
trabajo en papel que deben llevarse a cabo rutinariamente.
El procesamiento de transacciones incluye actividades como:
Cálculos
Clasificación
Ordenamiento
Almacenamiento y recuperación de datos
Los sistemas de procesamiento de transacciones sustituyen
actividades manuales por procesos basados en computadora.
Ventajas del SPT aplicado en Cantv
Es capaz de controlar y administrar múltiples transacciones,
determinando prioridades entre éstas.
Automatizan tareas operativas de la organización como los
programas de calculos y avaluos.
Son el 1er tipo de S.I. que se implanta en las organizaciones
yasi que posee un costo accesible.
Tienen la propiedad de ser recolectores de información, a
través de estos se cargan las grandes bases de información
para su explotación posterior.
Son fáciles de justificar ante la dirección general ya que sus
beneficios son visibles y palpables.
Aplicacion
SPT de nómina: es un sistema de procesamiento de
transacciones contable común que se encuentra en la mayoría
de las empresas.
Se puede usar para el pago de empresas licitadoras.
El archivo principal está compuesto de piezas separadas de
información (nombre, dirección, número de la empresa, etc.)
denominadas elementos de datos.
Los datos se introducen al sistema y estos actualizan los
elementos de datos.
Los elementos del archivo principal se combinan de diferentes
maneras para elaborar informes de interés para la
administración y la oficina de recursos humanos. Para enviar
los cheques de pago a la empresa al terminar la obra.
Conclusiones
Este departamento deberia tener su
fiabilidad en este sistema, un fallo en un
SPT afectará negativamente a las
operaciones o incluso parará totalmente el
negocio. Para que sea efectivo, su tasa de
fallos debe ser muy baja. En caso de fallo,
debe existir algún mecanismo que permita
una recuperación rápida y precisa del
sistema. Esto convierte en esencial la
existencia procedimientos de copia de
seguridad y de recuperación ante fallos
correctamente diseñados.

Más contenido relacionado

Similar a Sistema informativo

Cv jpa
Cv jpaCv jpa
Gobierno TI en EE.UU
Gobierno TI en EE.UUGobierno TI en EE.UU
Gobierno TI en EE.UU
Jaime
 
Mf tech, c
Mf tech, cMf tech, c
Mf tech, c
Javier Figuera
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
Oslimary Silva
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
YAMJ2010
 
Tecnologia de la informacion y de la comunicación
Tecnologia de la informacion y de la comunicaciónTecnologia de la informacion y de la comunicación
Tecnologia de la informacion y de la comunicación
girls2013
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
HERIBERTO VALDERRAMA VERA
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
estrella diaz gonzales
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
silvia nuñez cieza
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
silvia nuñez cieza
 
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdfInforme Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
HaendelTorres1
 
sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics
Juan Cortez
 
Edgar informe sistema de información
Edgar informe  sistema de informaciónEdgar informe  sistema de información
Edgar informe sistema de información
Edgar J. Vargas G.
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACIONTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
carsuve
 
Curriculum Angelica Sanchez A
Curriculum Angelica Sanchez ACurriculum Angelica Sanchez A
Curriculum Angelica Sanchez A
Angelica Sanchez
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdfCOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
YamiletDelValleTorre1
 
Requerimientos tecnicos minimos_peti
Requerimientos tecnicos minimos_petiRequerimientos tecnicos minimos_peti
Requerimientos tecnicos minimos_peti
elarcodejuan
 
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonellaClúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Carlos Cayetano Gonella Stella
 
Business case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería EléctricaBusiness case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería Eléctrica
Fabiola Trejo Gómez
 
La tecnología de información 1
La tecnología de información 1La tecnología de información 1
La tecnología de información 1
Luz Angela Tarazona Velez
 

Similar a Sistema informativo (20)

Cv jpa
Cv jpaCv jpa
Cv jpa
 
Gobierno TI en EE.UU
Gobierno TI en EE.UUGobierno TI en EE.UU
Gobierno TI en EE.UU
 
Mf tech, c
Mf tech, cMf tech, c
Mf tech, c
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Tecnologia de la informacion y de la comunicación
Tecnologia de la informacion y de la comunicaciónTecnologia de la informacion y de la comunicación
Tecnologia de la informacion y de la comunicación
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
 
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdfInforme Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
 
sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics
 
Edgar informe sistema de información
Edgar informe  sistema de informaciónEdgar informe  sistema de información
Edgar informe sistema de información
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACIONTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
 
Curriculum Angelica Sanchez A
Curriculum Angelica Sanchez ACurriculum Angelica Sanchez A
Curriculum Angelica Sanchez A
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdfCOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
 
Requerimientos tecnicos minimos_peti
Requerimientos tecnicos minimos_petiRequerimientos tecnicos minimos_peti
Requerimientos tecnicos minimos_peti
 
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonellaClúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
 
Business case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería EléctricaBusiness case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería Eléctrica
 
La tecnología de información 1
La tecnología de información 1La tecnología de información 1
La tecnología de información 1
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Sistema informativo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL SISTEMAS DE INFORMACION Y DECISION GERENCIAL GRUPO 16 D USO Y APLICACIÓN DE UN SIG EN LA ORGANIZACION Elaborado por: Linda Llanes 18091375 Facilitador:Edecio Freitez Junio del 2016
  • 2. Cantv (Compañia Anonima Nacional Telefonos de Venezuela CANTV es la empresa pionera en proveer servicios de telecomunicaciones en Venezuela. Fundada en 1930, año en que Félix A. Guerrero, comerciante, obtiene una licencia del Ministerio de Fomento para construir y explotar una red telefónica en el Distrito Federal y los estados del país. La compañía fue adquiriendo diferentes empresas telefónicas particulares, que funcionaban en todo el territorio nacional. En 1950, el Estado compra la totalidad de las acciones de las empresas particulares e inicia el proceso de nacionalización que culmina en 1973. CANTV presta servicios celulares, buscapersonas, telefonía pública,
  • 3. Cantv Misión Mejorar la calidad de vida de las personas en Venezuela al proveer soluciones de comunicaciones que excedan las expectativas de los clientes. Visión Ser el proveedor preferido de servicios integrales de telecomunicaciones de Venezuela y satisfacer plenamente las necesidades específicas de los clientes, siempre bajo exigentes patrones de ética y rentabilidad.
  • 4. Objetivos de la organizacion. > Ser el proveedor dominante de soluciones integrales de telecomunicaciones en el mercado, defendiendo la marca y el cliente. > Aplicar la tecnología para responder oportunamente a las necesidades y requerimientos del mercado. > Crear y mantener ventajas competitivas mediante el manejo de la información de nuestra base de clientes. > Crear y mantener ventajas competitivas basadas en la calidad de los recursos humanos y servicios.
  • 5. Gerencia de infraestructura La Coordinación de Infraestructura, tiene como función principal indicar las políticas y objetivos que se deben cumplir en el departamento, realizar planes operativos mensuales y anuales, contratar empresas prestadoras de servicio y es la encargada de tramitar todo lo referente al aspecto administrativo que se maneja en el departamento de Mantenimiento. También tiene entre sus funciones revisar presupuesto, análisis de precios, cómputos métricos, presentados por las empresas contratista para el reacondicionamiento de las estaciones donde estén ubicados los equipos que suministran corriente alterna (red publica o sistema de emergencia) y corriente continua ( rectificadores y banco de baterías) así como la reparaciones de los motorgeneradores. A fin de garantizar el cumplimiento de las especificaciones que establecen las normas de ingeniería y los lineamientos de la empresa.
  • 6. Informacion Linda Llanes Ingeniero Civil 3 Años de Experiencia Especialista Mantenimiento y Servicios Gerencia General de Infraestructura Vice presidencia de Gestión Interna
  • 7. Sistemas de Procesamiento de Transacciones o Transaccionales: SPT apoya el procesamiento de las transacciones de una empresa; así como actividades que forman parte del nivel operacional de cualquier organización. SPT automatiza el procesamiento de grandes cantidades de trabajo en papel que deben llevarse a cabo rutinariamente. El procesamiento de transacciones incluye actividades como: Cálculos Clasificación Ordenamiento Almacenamiento y recuperación de datos Los sistemas de procesamiento de transacciones sustituyen actividades manuales por procesos basados en computadora.
  • 8. Ventajas del SPT aplicado en Cantv Es capaz de controlar y administrar múltiples transacciones, determinando prioridades entre éstas. Automatizan tareas operativas de la organización como los programas de calculos y avaluos. Son el 1er tipo de S.I. que se implanta en las organizaciones yasi que posee un costo accesible. Tienen la propiedad de ser recolectores de información, a través de estos se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior. Son fáciles de justificar ante la dirección general ya que sus beneficios son visibles y palpables.
  • 9. Aplicacion SPT de nómina: es un sistema de procesamiento de transacciones contable común que se encuentra en la mayoría de las empresas. Se puede usar para el pago de empresas licitadoras. El archivo principal está compuesto de piezas separadas de información (nombre, dirección, número de la empresa, etc.) denominadas elementos de datos. Los datos se introducen al sistema y estos actualizan los elementos de datos. Los elementos del archivo principal se combinan de diferentes maneras para elaborar informes de interés para la administración y la oficina de recursos humanos. Para enviar los cheques de pago a la empresa al terminar la obra.
  • 10. Conclusiones Este departamento deberia tener su fiabilidad en este sistema, un fallo en un SPT afectará negativamente a las operaciones o incluso parará totalmente el negocio. Para que sea efectivo, su tasa de fallos debe ser muy baja. En caso de fallo, debe existir algún mecanismo que permita una recuperación rápida y precisa del sistema. Esto convierte en esencial la existencia procedimientos de copia de seguridad y de recuperación ante fallos correctamente diseñados.