SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL
CÁTEDRA: Sistema de Información y Decisión Gerencial
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Informe: Caso Práctico: Royalrox, S.A.
AUTOR: EDGAR J. VARGAS G.
SECCIÓN 15-D
FACILITADOR: PROF. EDECIO FREITEZ
a) Nombre de la organización
Royalrox, S.A.
b) Descripción de la Organización.
Royalrox S, A. empresa fundada en Venezuela en 1960, actualmente
opera con un plantel de 100 personas, siendo así, pionera en el mercado
con una red de distribución a nivel nacional, consolidada como empresa
líder, y representante Exclusivo de fabricas. La empresa cuenta con un
edificio propio y almacenes de 7000 metros cuadrados, ubicada en la
Población de Guarenas, zona industrial del este, 2da. Av. Edificio Rox,
estado Miranda.
c) Objetivo organizacional
Royalrox S.A., Representante Exclusivo de Fabricas Mercadeo y Servicio posee
una Red de Distribución a nivel nacional, compuesta por 30 representantes de
ventas que ofrecen nuestros productos a más de 3.000 clientes y 150 mayoristas,
los cuales poseen una fuerza de ventas indirecta de 600 vendedores.
d) Visión y Misión
Nuestra Visión: Posicionarnos en el mercado nacional, como la empresa
líder en la distribución de productos químicos, accesorios, herramientas,
partes eléctricas y repuestos, destinados para el uso vehicular en general.
Nuestra Misión: Representar y comercializar a nivel nacional marcas de
alto renombre con productos nacionales e importados, destinados al
cuidado y mantenimiento interno y externo del vehículo, así como sus
partes.
e) Área o departamento donde se desempeña laboralmente
Departamento de Crédito y Cobranzas
f) Cargo que Ocupa
Jefe del Dpto. de Crédito y Cobranzas
g) Tiempo de Servicio
10 años y 09 meses
h) Profesión
Licenciado en Administración
i) Sistema Seleccionado
Sistema de Procesamiento de Transacciones o Transaccionales
j) Descripción
Son sistemas que automatizan los procesos operativos de una
organización se les llama Sistemas Transaccionales, ya que su función
principal es procesar transacciones como cuentas por cobrar, créditos,
pagos, entre otros.
Se caracterizan por los siguientes aspectos fundamentales:
 Logran ahorros de mano de obra porque automatizan tareas
operacionales.
 Son el primer tipo de Sistema de información que se implanta en las
organizaciones.
 Poseen muchas entradas y salidas, con cálculos simples, generan
grandes volúmenes de información.
 Integran y recolectan gran cantidad de información, que será
utilizada para apoyar los mandos intermedios.
 Ejemplos de este tipo de sistemas: Facturación, nómina,
contabilidad, inventarios, entre otros.
k) Ventajas de su uso
 Optima explotación de la información ejerciendo un adecuado control sobre
la misma.
 Ágil atención a los requerimientos de las dependencias usuarias con la
consiguiente reducción de costos operativos, obteniendo un incremento en
el grado de satisfacción de las áreas.
 Incremento del grado de calidad de automatización en los servicios
administrativos, liberando a los usuarios de labores manuales - mecánicas
rutinarias, permitiendo que sus funciones y esfuerzos tiendan a mayores
niveles de productividad.
 Modularidad tanto del hardware como del software, logrando satisfacer la
necesidad de crecimiento controlado de las oficinas y en general de la
organización, protegiendo la inversión inicial y la subsiguiente.
 Facilidad que brinda el sistema al permitir que su proceso sea distribuido.
 Optimización, estandarización y simplificación de los procedimientos
operativos y organización en las oficinas y áreas centrales, para
proporcionar un servicio más ágil y eficiente a la clientela.
 Contabilización automática e interactiva hasta el último nivel de cada
operación, teniendo como beneficio la optimización de las áreas contables,
de presupuesto y de operación.
 Control de la tesorería permitiendo conocer así en cualquier momento la
posición financiera real de la institución.
 Reducción tanto de los gastos administrativos como operativos.
 Sustancial incremento de las utilidades.
 Incremento sustancial en el nivel de seguridad de manejo de la información
L) Justificación detallada acerca de la adquisición del Sistema
propuesto en su organización
El procesamiento de todas las transacciones diarias del
departamento crédito y cobranzas, debido a su volumen e
importancia que reviste mantener la misma actualizada, en virtud, de
que conocer el monto de operaciones depositadas y/o transferidas
por los clientes, es decir el dinero percibido y por ser un activo liquido
que por ende tiene fuerte impacto sobre la situación financiera de la
organización, así como detectar casi en tiempo real, si algún cheque
depositado resultó devuelto, justifica plenamente el uso del sistema
transaccional, ya que el mismo permite la consulta de datos en
tiempo posterior y todas las veces que sean necesarias, lo que incide
obviamente en un mejor flujo de información, para la oportuna toma
de decisiones dentro de la organización.
m) Conclusiones
Por las razones antes expuestas, el uso del sistema de información
transaccional, da como resultado, muy beneficioso por su puesto, el
procesamiento de transacciones que permanentemente están siendo actualizadas,
tales como, la cartera de clientes y el status que estos mantienen en el sistema de
crédito y cobranzas, bien sea que permanezcan activos, inactivos, bloqueados o
con status de clientes (P.A) pago anticipado, de igual manera informa si el cliente
tiene facturas pendientes de cobro, el saldo de las mismas, como también los
abonos parciales o totales a las mismas y permite la consulta oportuna, si el
cliente es considerado contribuyente especial, según normativa de seniat, verificar
si el mismo ha hecho consignación en nuestro departamento, del respectivo
comprobante de retención del I.V.A., para su procesamiento y lógico abono a su
factura relacionada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIONAMIENTO SOFTWER SAINT
FUNCIONAMIENTO SOFTWER SAINTFUNCIONAMIENTO SOFTWER SAINT
FUNCIONAMIENTO SOFTWER SAINT
exymar2014
 
Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativoLopzC
 
Saint.diapositiva
Saint.diapositivaSaint.diapositiva
Saint.diapositiva
delibeth
 
Saint Contable
Saint ContableSaint Contable
Saint Contableadicar06
 
Presentación saint nai
Presentación saint naiPresentación saint nai
Presentación saint nainaibelys
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
Yuletxy
 
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar RuizPaquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
eruizsulbaran1986
 
sistemas administrativos
sistemas administrativossistemas administrativos
sistemas administrativos
joluge
 
Presentación para saint
Presentación para saintPresentación para saint
Presentación para saintcristiglopez
 
Paquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrerPaquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrer
Jhon Ferrer
 
Tutorial saint
Tutorial saintTutorial saint
Tutorial saint
Gabriela Arrieche
 
Sistemas de Procesamiento de Transacciones
Sistemas de Procesamiento de TransaccionesSistemas de Procesamiento de Transacciones
Sistemas de Procesamiento de Transacciones
jfdah
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
JesusEscalona15
 
Curso saint contable
Curso saint contableCurso saint contable
Curso saint contable
HendersonSP
 
Paquetes Administrativo
Paquetes AdministrativoPaquetes Administrativo
Paquetes Administrativo
ruddyrs
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIONAMIENTO SOFTWER SAINT
FUNCIONAMIENTO SOFTWER SAINTFUNCIONAMIENTO SOFTWER SAINT
FUNCIONAMIENTO SOFTWER SAINT
 
Saint
SaintSaint
Saint
 
Programa saint.
Programa saint.Programa saint.
Programa saint.
 
Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativo
 
Proceso de cartera
Proceso  de carteraProceso  de cartera
Proceso de cartera
 
Saint.diapositiva
Saint.diapositivaSaint.diapositiva
Saint.diapositiva
 
Saint Contable
Saint ContableSaint Contable
Saint Contable
 
Presentación saint nai
Presentación saint naiPresentación saint nai
Presentación saint nai
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
 
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar RuizPaquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
 
sistemas administrativos
sistemas administrativossistemas administrativos
sistemas administrativos
 
Presentación para saint
Presentación para saintPresentación para saint
Presentación para saint
 
Paquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrerPaquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrer
 
Saint
SaintSaint
Saint
 
Tutorial saint
Tutorial saintTutorial saint
Tutorial saint
 
Sistemas de Procesamiento de Transacciones
Sistemas de Procesamiento de TransaccionesSistemas de Procesamiento de Transacciones
Sistemas de Procesamiento de Transacciones
 
Caso alimex
Caso alimexCaso alimex
Caso alimex
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
 
Curso saint contable
Curso saint contableCurso saint contable
Curso saint contable
 
Paquetes Administrativo
Paquetes AdministrativoPaquetes Administrativo
Paquetes Administrativo
 

Destacado

Presseinformation 1. Vollversammlung Handwerkskammer Niederbayern-Oberpfalz B...
Presseinformation 1. Vollversammlung Handwerkskammer Niederbayern-Oberpfalz B...Presseinformation 1. Vollversammlung Handwerkskammer Niederbayern-Oberpfalz B...
Presseinformation 1. Vollversammlung Handwerkskammer Niederbayern-Oberpfalz B...
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Highlights Februar 2010.pdf
Highlights Februar 2010.pdfHighlights Februar 2010.pdf
Highlights Februar 2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
E portafolio ruben estrada
E  portafolio ruben estradaE  portafolio ruben estrada
E portafolio ruben estradapuerto-triunfo
 
Etiquetas para comportarse en la oficina
Etiquetas para comportarse en la oficinaEtiquetas para comportarse en la oficina
Etiquetas para comportarse en la oficina
Juan Molina
 
Cine
CineCine
Cine
EstyvenR
 
Trabajo 10 comportamientos digitales
Trabajo 10 comportamientos digitalesTrabajo 10 comportamientos digitales
Trabajo 10 comportamientos digitales
Lâlííthâ Kârdênâx
 
Prueba para CMC
Prueba para CMCPrueba para CMC
Prueba para CMC
Piru Jiménez
 
Sierra de crevillent ...fotos bellas para mirar...!!!
Sierra de crevillent ...fotos bellas para mirar...!!!Sierra de crevillent ...fotos bellas para mirar...!!!
Sierra de crevillent ...fotos bellas para mirar...!!!
aguila7777
 
TC Spende Berliner Kältehilfe.pdf
TC Spende Berliner Kältehilfe.pdfTC Spende Berliner Kältehilfe.pdf
TC Spende Berliner Kältehilfe.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Grafiken_Erwartungen2010.pdf
Grafiken_Erwartungen2010.pdfGrafiken_Erwartungen2010.pdf
Grafiken_Erwartungen2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
El círculo cromático
El círculo cromáticoEl círculo cromático
El círculo cromático
andresilva190996
 
PI-023_Arbeitsmarktreport.pdf
PI-023_Arbeitsmarktreport.pdfPI-023_Arbeitsmarktreport.pdf
PI-023_Arbeitsmarktreport.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Rohstoffreport.pdf
Rohstoffreport.pdfRohstoffreport.pdf
Rohstoffreport.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
Boletín de noticias InteRed C. Valenciana Marzo y Abril 2015
Boletín de noticias InteRed C. Valenciana Marzo y Abril 2015Boletín de noticias InteRed C. Valenciana Marzo y Abril 2015
Boletín de noticias InteRed C. Valenciana Marzo y Abril 2015
Itziar Sán Lanz
 
AMSEL-PM_Verleihung des 20. AMSEL-Förderkreis Ursula Späth-Preises.pdf
AMSEL-PM_Verleihung des 20. AMSEL-Förderkreis Ursula Späth-Preises.pdfAMSEL-PM_Verleihung des 20. AMSEL-Förderkreis Ursula Späth-Preises.pdf
AMSEL-PM_Verleihung des 20. AMSEL-Förderkreis Ursula Späth-Preises.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Estimación - 3er Encuentro entre Testers - TestingBaires
Estimación - 3er Encuentro entre Testers - TestingBairesEstimación - 3er Encuentro entre Testers - TestingBaires
Estimación - 3er Encuentro entre Testers - TestingBaires
tbaires
 

Destacado (18)

Presseinformation 1. Vollversammlung Handwerkskammer Niederbayern-Oberpfalz B...
Presseinformation 1. Vollversammlung Handwerkskammer Niederbayern-Oberpfalz B...Presseinformation 1. Vollversammlung Handwerkskammer Niederbayern-Oberpfalz B...
Presseinformation 1. Vollversammlung Handwerkskammer Niederbayern-Oberpfalz B...
 
Highlights Februar 2010.pdf
Highlights Februar 2010.pdfHighlights Februar 2010.pdf
Highlights Februar 2010.pdf
 
E portafolio ruben estrada
E  portafolio ruben estradaE  portafolio ruben estrada
E portafolio ruben estrada
 
Etiquetas para comportarse en la oficina
Etiquetas para comportarse en la oficinaEtiquetas para comportarse en la oficina
Etiquetas para comportarse en la oficina
 
Cine
CineCine
Cine
 
Trabajo 10 comportamientos digitales
Trabajo 10 comportamientos digitalesTrabajo 10 comportamientos digitales
Trabajo 10 comportamientos digitales
 
Prueba para CMC
Prueba para CMCPrueba para CMC
Prueba para CMC
 
Sierra de crevillent ...fotos bellas para mirar...!!!
Sierra de crevillent ...fotos bellas para mirar...!!!Sierra de crevillent ...fotos bellas para mirar...!!!
Sierra de crevillent ...fotos bellas para mirar...!!!
 
TC Spende Berliner Kältehilfe.pdf
TC Spende Berliner Kältehilfe.pdfTC Spende Berliner Kältehilfe.pdf
TC Spende Berliner Kältehilfe.pdf
 
Grafiken_Erwartungen2010.pdf
Grafiken_Erwartungen2010.pdfGrafiken_Erwartungen2010.pdf
Grafiken_Erwartungen2010.pdf
 
El círculo cromático
El círculo cromáticoEl círculo cromático
El círculo cromático
 
PI-023_Arbeitsmarktreport.pdf
PI-023_Arbeitsmarktreport.pdfPI-023_Arbeitsmarktreport.pdf
PI-023_Arbeitsmarktreport.pdf
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Rohstoffreport.pdf
Rohstoffreport.pdfRohstoffreport.pdf
Rohstoffreport.pdf
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
EquityDaily.pdf
 
Boletín de noticias InteRed C. Valenciana Marzo y Abril 2015
Boletín de noticias InteRed C. Valenciana Marzo y Abril 2015Boletín de noticias InteRed C. Valenciana Marzo y Abril 2015
Boletín de noticias InteRed C. Valenciana Marzo y Abril 2015
 
AMSEL-PM_Verleihung des 20. AMSEL-Förderkreis Ursula Späth-Preises.pdf
AMSEL-PM_Verleihung des 20. AMSEL-Förderkreis Ursula Späth-Preises.pdfAMSEL-PM_Verleihung des 20. AMSEL-Förderkreis Ursula Späth-Preises.pdf
AMSEL-PM_Verleihung des 20. AMSEL-Förderkreis Ursula Späth-Preises.pdf
 
Estimación - 3er Encuentro entre Testers - TestingBaires
Estimación - 3er Encuentro entre Testers - TestingBairesEstimación - 3er Encuentro entre Testers - TestingBaires
Estimación - 3er Encuentro entre Testers - TestingBaires
 

Similar a Edgar informe sistema de información

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
Oslimary Silva
 
Sic
SicSic
sistema de informacion contable
sistema de informacion contable sistema de informacion contable
sistema de informacion contable
gomeztte
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Luigimar Orellana
 
Emilyalvarado27217910 nro71
Emilyalvarado27217910 nro71Emilyalvarado27217910 nro71
Emilyalvarado27217910 nro71
Emily1999alvarado
 
Problematica s.i.g.
Problematica s.i.g.Problematica s.i.g.
Problematica s.i.g.
Candida Barrera
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
MariaQuintero150
 
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdfSISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
AlmendraZuigaTicona
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
AdrianaCeciliaBA
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Sic
SicSic
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZASSISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
Yuli De La Cruz
 
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz PérezSoftware TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
George Aguilar
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Eulimar Jose Yajure
 
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencialCapacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
Victor Santana
 
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
Ade Fraga
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Mayra R H
 
Proyecto (estudio de caso) 30%
Proyecto (estudio de caso) 30%Proyecto (estudio de caso) 30%
Proyecto (estudio de caso) 30%
Richard Giraldo
 
Ensayo N° 2 Contabilidad
Ensayo N° 2 ContabilidadEnsayo N° 2 Contabilidad
Ensayo N° 2 Contabilidad
Deyber Gómez
 

Similar a Edgar informe sistema de información (20)

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
 
Wbank
WbankWbank
Wbank
 
Sic
SicSic
Sic
 
sistema de informacion contable
sistema de informacion contable sistema de informacion contable
sistema de informacion contable
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Emilyalvarado27217910 nro71
Emilyalvarado27217910 nro71Emilyalvarado27217910 nro71
Emilyalvarado27217910 nro71
 
Problematica s.i.g.
Problematica s.i.g.Problematica s.i.g.
Problematica s.i.g.
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
 
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdfSISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Sic
SicSic
Sic
 
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZASSISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
 
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz PérezSoftware TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencialCapacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
 
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3
 
Proyecto (estudio de caso) 30%
Proyecto (estudio de caso) 30%Proyecto (estudio de caso) 30%
Proyecto (estudio de caso) 30%
 
Ensayo N° 2 Contabilidad
Ensayo N° 2 ContabilidadEnsayo N° 2 Contabilidad
Ensayo N° 2 Contabilidad
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Edgar informe sistema de información

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL CÁTEDRA: Sistema de Información y Decisión Gerencial SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL Informe: Caso Práctico: Royalrox, S.A. AUTOR: EDGAR J. VARGAS G. SECCIÓN 15-D FACILITADOR: PROF. EDECIO FREITEZ
  • 2. a) Nombre de la organización Royalrox, S.A. b) Descripción de la Organización. Royalrox S, A. empresa fundada en Venezuela en 1960, actualmente opera con un plantel de 100 personas, siendo así, pionera en el mercado con una red de distribución a nivel nacional, consolidada como empresa líder, y representante Exclusivo de fabricas. La empresa cuenta con un edificio propio y almacenes de 7000 metros cuadrados, ubicada en la Población de Guarenas, zona industrial del este, 2da. Av. Edificio Rox, estado Miranda. c) Objetivo organizacional
  • 3. Royalrox S.A., Representante Exclusivo de Fabricas Mercadeo y Servicio posee una Red de Distribución a nivel nacional, compuesta por 30 representantes de ventas que ofrecen nuestros productos a más de 3.000 clientes y 150 mayoristas, los cuales poseen una fuerza de ventas indirecta de 600 vendedores. d) Visión y Misión Nuestra Visión: Posicionarnos en el mercado nacional, como la empresa líder en la distribución de productos químicos, accesorios, herramientas, partes eléctricas y repuestos, destinados para el uso vehicular en general. Nuestra Misión: Representar y comercializar a nivel nacional marcas de alto renombre con productos nacionales e importados, destinados al cuidado y mantenimiento interno y externo del vehículo, así como sus partes. e) Área o departamento donde se desempeña laboralmente Departamento de Crédito y Cobranzas f) Cargo que Ocupa Jefe del Dpto. de Crédito y Cobranzas g) Tiempo de Servicio 10 años y 09 meses h) Profesión Licenciado en Administración i) Sistema Seleccionado Sistema de Procesamiento de Transacciones o Transaccionales
  • 4. j) Descripción Son sistemas que automatizan los procesos operativos de una organización se les llama Sistemas Transaccionales, ya que su función principal es procesar transacciones como cuentas por cobrar, créditos, pagos, entre otros. Se caracterizan por los siguientes aspectos fundamentales:  Logran ahorros de mano de obra porque automatizan tareas operacionales.  Son el primer tipo de Sistema de información que se implanta en las organizaciones.  Poseen muchas entradas y salidas, con cálculos simples, generan grandes volúmenes de información.  Integran y recolectan gran cantidad de información, que será utilizada para apoyar los mandos intermedios.  Ejemplos de este tipo de sistemas: Facturación, nómina, contabilidad, inventarios, entre otros. k) Ventajas de su uso  Optima explotación de la información ejerciendo un adecuado control sobre la misma.  Ágil atención a los requerimientos de las dependencias usuarias con la consiguiente reducción de costos operativos, obteniendo un incremento en el grado de satisfacción de las áreas.  Incremento del grado de calidad de automatización en los servicios administrativos, liberando a los usuarios de labores manuales - mecánicas rutinarias, permitiendo que sus funciones y esfuerzos tiendan a mayores niveles de productividad.  Modularidad tanto del hardware como del software, logrando satisfacer la necesidad de crecimiento controlado de las oficinas y en general de la organización, protegiendo la inversión inicial y la subsiguiente.  Facilidad que brinda el sistema al permitir que su proceso sea distribuido.  Optimización, estandarización y simplificación de los procedimientos operativos y organización en las oficinas y áreas centrales, para proporcionar un servicio más ágil y eficiente a la clientela.
  • 5.  Contabilización automática e interactiva hasta el último nivel de cada operación, teniendo como beneficio la optimización de las áreas contables, de presupuesto y de operación.  Control de la tesorería permitiendo conocer así en cualquier momento la posición financiera real de la institución.  Reducción tanto de los gastos administrativos como operativos.  Sustancial incremento de las utilidades.  Incremento sustancial en el nivel de seguridad de manejo de la información L) Justificación detallada acerca de la adquisición del Sistema propuesto en su organización El procesamiento de todas las transacciones diarias del departamento crédito y cobranzas, debido a su volumen e importancia que reviste mantener la misma actualizada, en virtud, de que conocer el monto de operaciones depositadas y/o transferidas por los clientes, es decir el dinero percibido y por ser un activo liquido que por ende tiene fuerte impacto sobre la situación financiera de la organización, así como detectar casi en tiempo real, si algún cheque depositado resultó devuelto, justifica plenamente el uso del sistema transaccional, ya que el mismo permite la consulta de datos en tiempo posterior y todas las veces que sean necesarias, lo que incide obviamente en un mejor flujo de información, para la oportuna toma de decisiones dentro de la organización. m) Conclusiones Por las razones antes expuestas, el uso del sistema de información transaccional, da como resultado, muy beneficioso por su puesto, el procesamiento de transacciones que permanentemente están siendo actualizadas, tales como, la cartera de clientes y el status que estos mantienen en el sistema de crédito y cobranzas, bien sea que permanezcan activos, inactivos, bloqueados o con status de clientes (P.A) pago anticipado, de igual manera informa si el cliente tiene facturas pendientes de cobro, el saldo de las mismas, como también los abonos parciales o totales a las mismas y permite la consulta oportuna, si el cliente es considerado contribuyente especial, según normativa de seniat, verificar si el mismo ha hecho consignación en nuestro departamento, del respectivo
  • 6. comprobante de retención del I.V.A., para su procesamiento y lógico abono a su factura relacionada.