SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de los Andes
Núcleo Universitario Rafael Rangel NURR
Especialización en Derecho Mercantil:
” Mención Recursos Humanos y Gestión Empresarial”
Trujillo - Estado Trujillo.
LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) Y LAS
ORGANIZACIONES
Aspirante:
Tarazona V Luz Ángela V- 14.556.834
Profesora:RUTH CHAVEZ
Trujillo 10 de Agosto de 2017.
A través del tiempo la tecnología ha reducido las barreras para realizar negocios,
incrementar ingresos, mejorar procesos e implementar nuevas herramientas dentro de
las compañías. La implementación de la misma ya no es un lujo, o una inversión sino
una necesidad fundamental que permite a las grandes y pequeñas empresas estar a la
vanguardia de los nuevos tiempos, con procesos competitivos tanto en el mercado
nacional como internacional.
Según el vicepresidente a nivel mundial para Pymes de H.P. John Brennan, la misión de
las empresas que suministran los diferentes tipos de tecnología en este mercado sigue
siendo clara: ayudar a las Pymes lo que quiere decir es que la Pyme se debe
concentrar en lograr sus objetivos o resultados y no tener que preocuparse de la
tecnología, por eso es importante estar al día en los avances tecnológicos contando con
el apoyo de una buena empresa.
Es por ello que como estudiantes de Gerencia de Recursos Humanos y Gestión
Empresarial, es importante adéntranos en el uso de la tecnología de la información que
nos permitirá visualizar la empresa de una forma más modernizada que permita facilitar
el trabajo y el aumento de sus productividad, y por consiguiente su posterior
crecimiento.
nació
como soporte a las
necesidades dentro de las
organizaciones. Entre las
aplicaciones de TI están los
Sistemas de Información
automatizados que sirven
para el registro de las
transacciones diarias y la
generación de reportes que
presentan información con
características de
importancia, relevancia,
claridad, sencillez y
oportunidad de tal forma
que sea útil para las
personas a quienes se les
entrega.
Se ve su uso en muchas empresas, que van desde
una clasificación de micro hasta gran empresa; sin
embargo, la aplicación en cada una puede variar
debido a la magnitud de actividades de la misma, no
así por su tamaño. Entre las aplicaciones más
comunes están: Planillas de Pago, Facturación,
Registro de IVA, Manejo de Cuentas Bancarias,
Control de Inventarios, Cobros, Pagos, Registros
Financieros y Académicos, Préstamo de libros en
bibliotecas, etc.
 Datos: Hechos aislados que por sí solos no significan
mucho.
 Información: Datos modificados o combinados que
poseen significado de utilidad para quien los recibe.
 Personas: Empleados (usuarios) que hacen uso de los
sistemas de información y que según su puesto los
desarrollan, manipulan, mantienen o usan la información
resultante de ellos.
 Actividades: Conjunto de asignaciones o pasos
desarrollados para completar un proceso o función de
empresa, como: Registro de compras, ventas, cuentas
por cobrar/pagar; cada una de las cuales está asociada a
una aplicación de computadora.
 Redes: Integración de equipos con el fin de compartir
recursos de hardware y software
 Tecnología: Hardware y software que sostiene al resto de
componentes.
Registro de Clientes y Cuentas por Cobrar, en la que se
actualizan la apertura de crédito a los clientes y se da
seguimiento a sus abonos a la cuenta hasta su
cancelación definitiva. Por supuesto, esto genera
movimiento en los datos financieros por lo que se usa
también aplicaciones para Caja Chica y, cuentas
bancarias. Cada una de éstas es una Aplicación
automatizada mediante programas de computadora
que al integrarse forman parte de un Sistema de
Información; en otras palabras, las aplicaciones no han
de ser desligadas entre sí y son manipuladas por
personas (usuarios) que reciben los datos de cada
transacción. Estos datos pueden aparecer en
formularios como contratos, recibos, facturas y otros.
El papel fundamental de los sistemas de información en las
empresas, se orienta a tres áreas:
 Soporte de los procesos empresariales mediante:
 Sistemas de Procesamiento de Transacciones
 Sistemas de control de procesos industriales
 Sistemas de colaboración empresarial
 Soporte de la toma de decisiones gerenciales mediante:
 Sistemas de Información Gerencial con informes
especificados con anterioridad para los gerentes
 Sistemas de Apoyo a las Decisiones
 Sistemas de Información Ejecutiva
 Soporte a la estrategia para generar ventaja competitiva
La tecnología de información 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo implementar la analítica empresarial en tiempo real?
¿Cómo implementar la analítica empresarial en tiempo real?¿Cómo implementar la analítica empresarial en tiempo real?
¿Cómo implementar la analítica empresarial en tiempo real?
Denodo
 
Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos
Leydi Vargas
 
Hacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi GovernanceHacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi Governance
Jorge Fernandez Gonzalez
 
Integración y gobierno de la información - Guillermo Estrada
Integración y gobierno de la información - Guillermo EstradaIntegración y gobierno de la información - Guillermo Estrada
Integración y gobierno de la información - Guillermo Estrada
IBMSSA
 
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
Ramón Hernández
 
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David PlotkinReseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
Ramón Hernández
 
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
Ramón Hernández
 
Estrategia de datos en las organizaciones
Estrategia de datos en las organizaciones Estrategia de datos en las organizaciones
Estrategia de datos en las organizaciones
SAS Colombia
 
El valor de los datos correctos
El valor de los datos correctosEl valor de los datos correctos
El valor de los datos correctos
PowerData
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
LauraMejaAguilar
 
“Hacia un correcto gobierno de datos: cómo realizar un assessment de Data Gov...
“Hacia un correcto gobierno de datos: cómo realizar un assessment de Data Gov...“Hacia un correcto gobierno de datos: cómo realizar un assessment de Data Gov...
“Hacia un correcto gobierno de datos: cómo realizar un assessment de Data Gov...
PowerData
 
Control y consolidación
Control y consolidaciónControl y consolidación
Control y consolidación
Canon España
 
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organización
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organizaciónCreando la estrategia de gestión de datos para tu organización
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organización
Ramón Hernández
 
Olvide Big Data, Small Data es la verdadera revolución
Olvide Big Data, Small Data es la verdadera revoluciónOlvide Big Data, Small Data es la verdadera revolución
Olvide Big Data, Small Data es la verdadera revolución
PowerData
 
Cómo agilizar la integración de datos y el análisis de la información en el s...
Cómo agilizar la integración de datos y el análisis de la información en el s...Cómo agilizar la integración de datos y el análisis de la información en el s...
Cómo agilizar la integración de datos y el análisis de la información en el s...
Denodo
 
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
Ramón Hernández
 
Clase 1 -introduccion_bases_de_datos_i
Clase 1 -introduccion_bases_de_datos_iClase 1 -introduccion_bases_de_datos_i
Clase 1 -introduccion_bases_de_datos_i
Luis Pillalaza
 
Una visión integrada para el estado de chile
Una visión integrada para el estado de chileUna visión integrada para el estado de chile
Una visión integrada para el estado de chile
PowerData
 
Power data introduccion
Power data introduccionPower data introduccion
Power data introduccion
PowerData
 
Business inteligence
Business inteligence Business inteligence
Business inteligence
diana rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

¿Cómo implementar la analítica empresarial en tiempo real?
¿Cómo implementar la analítica empresarial en tiempo real?¿Cómo implementar la analítica empresarial en tiempo real?
¿Cómo implementar la analítica empresarial en tiempo real?
 
Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos
 
Hacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi GovernanceHacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi Governance
 
Integración y gobierno de la información - Guillermo Estrada
Integración y gobierno de la información - Guillermo EstradaIntegración y gobierno de la información - Guillermo Estrada
Integración y gobierno de la información - Guillermo Estrada
 
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
 
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David PlotkinReseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
 
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
 
Estrategia de datos en las organizaciones
Estrategia de datos en las organizaciones Estrategia de datos en las organizaciones
Estrategia de datos en las organizaciones
 
El valor de los datos correctos
El valor de los datos correctosEl valor de los datos correctos
El valor de los datos correctos
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
“Hacia un correcto gobierno de datos: cómo realizar un assessment de Data Gov...
“Hacia un correcto gobierno de datos: cómo realizar un assessment de Data Gov...“Hacia un correcto gobierno de datos: cómo realizar un assessment de Data Gov...
“Hacia un correcto gobierno de datos: cómo realizar un assessment de Data Gov...
 
Control y consolidación
Control y consolidaciónControl y consolidación
Control y consolidación
 
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organización
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organizaciónCreando la estrategia de gestión de datos para tu organización
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organización
 
Olvide Big Data, Small Data es la verdadera revolución
Olvide Big Data, Small Data es la verdadera revoluciónOlvide Big Data, Small Data es la verdadera revolución
Olvide Big Data, Small Data es la verdadera revolución
 
Cómo agilizar la integración de datos y el análisis de la información en el s...
Cómo agilizar la integración de datos y el análisis de la información en el s...Cómo agilizar la integración de datos y el análisis de la información en el s...
Cómo agilizar la integración de datos y el análisis de la información en el s...
 
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
 
Clase 1 -introduccion_bases_de_datos_i
Clase 1 -introduccion_bases_de_datos_iClase 1 -introduccion_bases_de_datos_i
Clase 1 -introduccion_bases_de_datos_i
 
Una visión integrada para el estado de chile
Una visión integrada para el estado de chileUna visión integrada para el estado de chile
Una visión integrada para el estado de chile
 
Power data introduccion
Power data introduccionPower data introduccion
Power data introduccion
 
Business inteligence
Business inteligence Business inteligence
Business inteligence
 

Similar a La tecnología de información 1

Si en las organizaciones
Si en las organizacionesSi en las organizaciones
Si en las organizaciones
Junior Canales
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdfCOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
YamiletDelValleTorre1
 
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdfInforme Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
HaendelTorres1
 
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescelyRelación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescely
jescy8vociclo
 
Clase uno 2011
Clase uno  2011Clase uno  2011
Clase uno 2011
tecnodelainfo
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
GenesisSM
 
Informe GCAG.pdf
Informe GCAG.pdfInforme GCAG.pdf
Informe GCAG.pdf
GenysAcosta
 
Las Tics en el Desarrollo de la Contabilidad
Las Tics en el Desarrollo de la Contabilidad Las Tics en el Desarrollo de la Contabilidad
Las Tics en el Desarrollo de la Contabilidad
martinfloresatoche
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Las tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarialLas tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarial
Magda Garcia Gonzalez
 
Sistemas de información edwark
Sistemas de información edwarkSistemas de información edwark
Sistemas de información edwark
an12dres
 
Prentación de sistemas i
Prentación de sistemas iPrentación de sistemas i
Prentación de sistemas i
Nubia David
 
SIE impacto en las organizaciones
SIE impacto en las organizacionesSIE impacto en las organizaciones
SIE impacto en las organizaciones
UACH
 
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencial
linapalomeque
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Felipe Schmidt
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 72 Abril 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 72 Abril 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 72 Abril 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 72 Abril 2013
Mercadoindustrial Revista
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
Luis Gonzalez
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Guiudy Solis
 
Tic (tecnología de la información y las comunicaciones)
Tic (tecnología de la información y las comunicaciones)Tic (tecnología de la información y las comunicaciones)
Tic (tecnología de la información y las comunicaciones)
Liz Toro
 
INFORME DE HERRAMIENTAS
INFORME DE HERRAMIENTASINFORME DE HERRAMIENTAS
INFORME DE HERRAMIENTAS
MaglysmarBravo
 

Similar a La tecnología de información 1 (20)

Si en las organizaciones
Si en las organizacionesSi en las organizaciones
Si en las organizaciones
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdfCOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
 
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdfInforme Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
 
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescelyRelación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescely
 
Clase uno 2011
Clase uno  2011Clase uno  2011
Clase uno 2011
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
 
Informe GCAG.pdf
Informe GCAG.pdfInforme GCAG.pdf
Informe GCAG.pdf
 
Las Tics en el Desarrollo de la Contabilidad
Las Tics en el Desarrollo de la Contabilidad Las Tics en el Desarrollo de la Contabilidad
Las Tics en el Desarrollo de la Contabilidad
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
Las tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarialLas tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarial
 
Sistemas de información edwark
Sistemas de información edwarkSistemas de información edwark
Sistemas de información edwark
 
Prentación de sistemas i
Prentación de sistemas iPrentación de sistemas i
Prentación de sistemas i
 
SIE impacto en las organizaciones
SIE impacto en las organizacionesSIE impacto en las organizaciones
SIE impacto en las organizaciones
 
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencial
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 72 Abril 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 72 Abril 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 72 Abril 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 72 Abril 2013
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
 
Tic (tecnología de la información y las comunicaciones)
Tic (tecnología de la información y las comunicaciones)Tic (tecnología de la información y las comunicaciones)
Tic (tecnología de la información y las comunicaciones)
 
INFORME DE HERRAMIENTAS
INFORME DE HERRAMIENTASINFORME DE HERRAMIENTAS
INFORME DE HERRAMIENTAS
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

La tecnología de información 1

  • 1. Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel NURR Especialización en Derecho Mercantil: ” Mención Recursos Humanos y Gestión Empresarial” Trujillo - Estado Trujillo. LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) Y LAS ORGANIZACIONES Aspirante: Tarazona V Luz Ángela V- 14.556.834 Profesora:RUTH CHAVEZ Trujillo 10 de Agosto de 2017.
  • 2. A través del tiempo la tecnología ha reducido las barreras para realizar negocios, incrementar ingresos, mejorar procesos e implementar nuevas herramientas dentro de las compañías. La implementación de la misma ya no es un lujo, o una inversión sino una necesidad fundamental que permite a las grandes y pequeñas empresas estar a la vanguardia de los nuevos tiempos, con procesos competitivos tanto en el mercado nacional como internacional. Según el vicepresidente a nivel mundial para Pymes de H.P. John Brennan, la misión de las empresas que suministran los diferentes tipos de tecnología en este mercado sigue siendo clara: ayudar a las Pymes lo que quiere decir es que la Pyme se debe concentrar en lograr sus objetivos o resultados y no tener que preocuparse de la tecnología, por eso es importante estar al día en los avances tecnológicos contando con el apoyo de una buena empresa. Es por ello que como estudiantes de Gerencia de Recursos Humanos y Gestión Empresarial, es importante adéntranos en el uso de la tecnología de la información que nos permitirá visualizar la empresa de una forma más modernizada que permita facilitar el trabajo y el aumento de sus productividad, y por consiguiente su posterior crecimiento.
  • 3. nació como soporte a las necesidades dentro de las organizaciones. Entre las aplicaciones de TI están los Sistemas de Información automatizados que sirven para el registro de las transacciones diarias y la generación de reportes que presentan información con características de importancia, relevancia, claridad, sencillez y oportunidad de tal forma que sea útil para las personas a quienes se les entrega.
  • 4. Se ve su uso en muchas empresas, que van desde una clasificación de micro hasta gran empresa; sin embargo, la aplicación en cada una puede variar debido a la magnitud de actividades de la misma, no así por su tamaño. Entre las aplicaciones más comunes están: Planillas de Pago, Facturación, Registro de IVA, Manejo de Cuentas Bancarias, Control de Inventarios, Cobros, Pagos, Registros Financieros y Académicos, Préstamo de libros en bibliotecas, etc.
  • 5.  Datos: Hechos aislados que por sí solos no significan mucho.  Información: Datos modificados o combinados que poseen significado de utilidad para quien los recibe.  Personas: Empleados (usuarios) que hacen uso de los sistemas de información y que según su puesto los desarrollan, manipulan, mantienen o usan la información resultante de ellos.  Actividades: Conjunto de asignaciones o pasos desarrollados para completar un proceso o función de empresa, como: Registro de compras, ventas, cuentas por cobrar/pagar; cada una de las cuales está asociada a una aplicación de computadora.  Redes: Integración de equipos con el fin de compartir recursos de hardware y software  Tecnología: Hardware y software que sostiene al resto de componentes.
  • 6. Registro de Clientes y Cuentas por Cobrar, en la que se actualizan la apertura de crédito a los clientes y se da seguimiento a sus abonos a la cuenta hasta su cancelación definitiva. Por supuesto, esto genera movimiento en los datos financieros por lo que se usa también aplicaciones para Caja Chica y, cuentas bancarias. Cada una de éstas es una Aplicación automatizada mediante programas de computadora que al integrarse forman parte de un Sistema de Información; en otras palabras, las aplicaciones no han de ser desligadas entre sí y son manipuladas por personas (usuarios) que reciben los datos de cada transacción. Estos datos pueden aparecer en formularios como contratos, recibos, facturas y otros.
  • 7. El papel fundamental de los sistemas de información en las empresas, se orienta a tres áreas:  Soporte de los procesos empresariales mediante:  Sistemas de Procesamiento de Transacciones  Sistemas de control de procesos industriales  Sistemas de colaboración empresarial  Soporte de la toma de decisiones gerenciales mediante:  Sistemas de Información Gerencial con informes especificados con anterioridad para los gerentes  Sistemas de Apoyo a las Decisiones  Sistemas de Información Ejecutiva  Soporte a la estrategia para generar ventaja competitiva