SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias de la Salud
Lic. En C.N Beatriz Correa Castro
Sistema Inmunológico
Elaborado por:
Marisol Romero Castro, Armando Núñez
Rosales, Ossiel Varela García, Raymundo
Carrillo Ramírez y Ramón Jiménez
• El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo
contra las infecciones. Por medio de una serie de pasos, su
cuerpo combate y destruye organismos infecciosos
invasores antes de que causen daño. Cuando su sistema
inmunológico está funcionando adecuadamente, le
protege de infecciones que le causan enfermedad.
• Devuelve proteínas y liquido a la sangre.
• Transporta los lípidos del tracto gastrointestinal a la sangre.
• Lugar de maduración y proliferación de linfocitos.
• Sistema de defensa del cuerpo Humano ante agentes
patógenos.
INMUNIDAD
• El Sistema inmune consta de una serie de órganos, tejidos y
células ampliamente repartidos por todo el cuerpo.
Funcionalmente, los órganos se clasifican en primarios y
secundarios.
• Las adenoides se encuentran en la
parte superior de la garganta por
detrás de la nariz y no se ven por
la boca sin instrumentos especiales.
• Las amígdalas están en la entrada
de la vía respiratoria donde
pueden atrapar a los gérmenes que
causan infecciones además nos
ayudan al desarrollar los
anticuerpos contra estos gérmenes.
• Los ganglios linfáticos (o
nódulos linfáticos) son órganos
ampliamente distribuidos por
todo el cuerpo y unidos
mediante los vasos linfáticos.
Los ganglios linfáticos son
guarniciones de células B, T y
otras células del sistema
inmunitario.
• Tamaño menor a 1 cm de
diámetro.
• Los vasos linfáticos son canales delgados y diminutos que
transportan material de desechos y células del sistema
inmunitario en un líquido llamado linfa.
• Se distribuyen por todo el cuerpo llenando los espacios
intersticiales de las células y desembocan en pequeñas
estaciones llamadas ganglios linfáticos hasta terminar en la
circulación venosa sistemática
• El timo es un órgano linfático e
inmunitario situado detrás del esternón
• Tamaño: 5-6 cm de longitud, 4-5 cm
de ancho, 6-8 mm de espesor y 30-40
g de peso
• la función del timo es la de madurar y
diferenciar los linfocitos T provenientes
de la médula ósea
• Su tamaño varía de unas personas a
otras suele tener una longitud de 12
cm, una anchura de 8 cm y un grosor
de 4 cm así como un peso de 200 g
aproximadamente.
• se conoce que el bazo es sumamente
importante en la inmunidad los
antígenos son filtrados desde la
sangre circulante y se transportan a
los centros germinales del
órgano, donde se sintetiza
inmunoglobulina M
• El apéndice variar entre los 2 y 20 cm. El
diámetro del apéndice es normalmente
menor de 7 u 8 mm.
• La función de este órgano vestigial es de
tipo inmunológico, ya que forma parte del
sistema linfático, red de ganglios
conectados con vasos especiales que
transportan la linfa. Ésta es un líquido rico
en glóbulos blancos que contribuye a que
el agua y ciertas proteínas regresen al
torrente sanguíneo
• La médula ósea es un tipo de tejido que
se encuentra en el interior de los huesos
largos, vértebras, costillas, esternón, hues
os del cráneo, cintura escapular y pelvis
• La médula ósea contiene:
• Los hematíes, eritrocitos o glóbulos rojos:
encargados de llevar el oxígeno a las
células.
• Los leucocitos o glóbulos blancos:
defienden de las infecciones.
• Las plaquetas: evitan la hemorragia
formando un coágulo cuando existe una
herida.
• Son unos cúmulos de tejido linfático
(nódulo linfático) están formados
principalmente por linfocitos B, que
sintetizan inmunoglobulinas
A, atacando agentes patógenos que
atraviesen estas paredes para que
estos últimos puedan ser procesados
por las células presentadoras de
antígenos y presentados a los
linfocitos T, desencadenando una
respuesta inmune.
• Los leucocitos son un conjunto
heterogéneo de células
sanguíneas que son los
efectores celulares de la
respuesta
inmunitaria, interviniendo así
en la defensa del organismo
contra sustancias extrañas o
agentes infecciosos (antígenos).
Se originan en la médula ósea
y en el tejido linfático
• Los linfocitos son de dos tipos
principales, atendiendo a su
origen y función:
• Células T, que se diferencian
inicialmente en el timo,
• Células B, que se crean en el
hígado y bazo fetal, y en la
médula ósea del adulto
• Es la clase predominante de
anticuerpo en las secreciones
seromucosas del organismo como
saliva, lágrimas, calostro, leche y
secreciones
respiratorias, gastrointestinales y
genitourinarias.
• Alergia y asma: respuestas inmunes a sustancias que en general
no son dañinas.
• Enfermedades por deficiencia inmunológica: trastornos que se
producen cuando falta uno o varios de los componentes que
forman el sistema inmunitario.
• Enfermedades autoinmunes: trastornos que causan que el
sistema inmune ataque por error a nuestras propias células y
órganos.
•
•

•
•
•

•
•
•

Intentar mantener la Tranquilidad en el día a día, especialmente en
situaciones “estresantes” (exámenes, exceso de trabajo, etc.)
El segundo consejo es mantener un Control Emocional (disgustos). Si
evitamos el descontrol emocional las hormonas harán un trabajo
eficaz.
Evitar los cambios de temperatura extremos
Evitar los alimentos en malas condiciones, o aquellos de los que no
estemos seguros de su higiene.
Evitar la polución del aire, agua, etc. Por supuesto, no fumar, e
intentar alejarse de los ambientes sobrecargados de humo o mal
ventilados
Tomar mucha agua
consumir alimentos ricos en vitaminas C y E
Hacer ejercicio.
• Los besos estimulan el sistema inmunológico del cuerpo, es decir, ayudan a proteger
de enfermedades
• Los niños que viven con perros y gatos son menos propensos a desarrollar alergias a
dichos animales más adelante en la vida.
• El mes en que nacemos influye en el desarrollo de nuestro sistema inmune y en los
niveles de vitamina D que circulan por nuestra sangre.
• Llorar es saludable. Ayuda a eliminar bacterias tu cuerpo, fortalecer el sistema
inmunológico y aliviar el estrés
• Cantar en el baño diariamente ayuda a aumentar sistema inmunológico, baja la
presión sanguínea, reduce el estrés y mejora tu humor
• Comerse los mocos es saludable. Científicos afirman que contribuye a reforzar el
sistema inmunológico
• El sistema Inmunológico es de vital importancia por el simple
echo de servir como el sistema de defensa de los organismos
ante los diferentes agentes patógenos que existen en el medio
ambiente.

• Aprendí que se debe de tener una buena cultura de hábitos de
higiene para poder favorecer el buen funcionamiento del
sistema inmunologico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
Ivan Libreros
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
viaplagui
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Alfonso Sánchez Cardel
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Enzimas Cardiacas
Enzimas CardiacasEnzimas Cardiacas
Enzimas Cardiacas
 
primera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpoprimera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpo
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
Sistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacionSistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacion
 
Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Sistema inmune del ser humano
Sistema inmune del ser  humanoSistema inmune del ser  humano
Sistema inmune del ser humano
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
 
Proceso infeccioso
Proceso infecciosoProceso infeccioso
Proceso infeccioso
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
 

Destacado

Trabajo de biología(power
Trabajo de biología(powerTrabajo de biología(power
Trabajo de biología(power
isabelcases
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Tania Corral
 
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
vaitiarebobadilla96
 
sindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquiridasindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquirida
Jehiel Achaz
 
Sistema respiratorio auura
Sistema respiratorio auuraSistema respiratorio auura
Sistema respiratorio auura
auranf95
 
Trastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosTrastornos Hematologicos
Trastornos Hematologicos
Jane Gonzalez
 
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la EvidenciaPelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la Evidencia
Frank Cajina Gómez
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
Isabel Figueroa
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Proco Flores
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
zeratul sandoval
 

Destacado (20)

Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Trabajo de biología(power
Trabajo de biología(powerTrabajo de biología(power
Trabajo de biología(power
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
sindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquiridasindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquirida
 
Verrugas Virales
Verrugas ViralesVerrugas Virales
Verrugas Virales
 
Sistema respiratorio auura
Sistema respiratorio auuraSistema respiratorio auura
Sistema respiratorio auura
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Trastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosTrastornos Hematologicos
Trastornos Hematologicos
 
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la EvidenciaPelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la Evidencia
 
Inmunomoduladores
InmunomoduladoresInmunomoduladores
Inmunomoduladores
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Principales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológicoPrincipales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológico
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
Imunodeficiencia congénita e adquirida
Imunodeficiencia congénita e adquiridaImunodeficiencia congénita e adquirida
Imunodeficiencia congénita e adquirida
 
Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores
 

Similar a Sistema inmunologico

Sistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologicoSistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologico
Jared Mosquera
 
Sistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoSistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológico
carlosroco1
 

Similar a Sistema inmunologico (20)

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
El sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicooEl sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicoo
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Sistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologicoSistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologico
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
 
8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx
 
Sistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoSistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológico
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y AlergiaUnidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
 
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICOSISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Organos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunesOrganos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunes
 
Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4
 
Sistema Inmunologico.pptx
Sistema Inmunologico.pptxSistema Inmunologico.pptx
Sistema Inmunologico.pptx
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
 

Más de Proco Flores (14)

Sistema reproductor 2
Sistema reproductor 2Sistema reproductor 2
Sistema reproductor 2
 
Exposicion de los sentidos
Exposicion de los sentidosExposicion de los sentidos
Exposicion de los sentidos
 
Sistema locomotoi
Sistema locomotoiSistema locomotoi
Sistema locomotoi
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
 
Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 

Sistema inmunologico

  • 1. Ciencias de la Salud Lic. En C.N Beatriz Correa Castro Sistema Inmunológico Elaborado por: Marisol Romero Castro, Armando Núñez Rosales, Ossiel Varela García, Raymundo Carrillo Ramírez y Ramón Jiménez
  • 2.
  • 3. • El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de una serie de pasos, su cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Cuando su sistema inmunológico está funcionando adecuadamente, le protege de infecciones que le causan enfermedad.
  • 4. • Devuelve proteínas y liquido a la sangre. • Transporta los lípidos del tracto gastrointestinal a la sangre. • Lugar de maduración y proliferación de linfocitos. • Sistema de defensa del cuerpo Humano ante agentes patógenos.
  • 6. • El Sistema inmune consta de una serie de órganos, tejidos y células ampliamente repartidos por todo el cuerpo. Funcionalmente, los órganos se clasifican en primarios y secundarios.
  • 7.
  • 8. • Las adenoides se encuentran en la parte superior de la garganta por detrás de la nariz y no se ven por la boca sin instrumentos especiales. • Las amígdalas están en la entrada de la vía respiratoria donde pueden atrapar a los gérmenes que causan infecciones además nos ayudan al desarrollar los anticuerpos contra estos gérmenes.
  • 9. • Los ganglios linfáticos (o nódulos linfáticos) son órganos ampliamente distribuidos por todo el cuerpo y unidos mediante los vasos linfáticos. Los ganglios linfáticos son guarniciones de células B, T y otras células del sistema inmunitario. • Tamaño menor a 1 cm de diámetro.
  • 10. • Los vasos linfáticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y células del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa. • Se distribuyen por todo el cuerpo llenando los espacios intersticiales de las células y desembocan en pequeñas estaciones llamadas ganglios linfáticos hasta terminar en la circulación venosa sistemática
  • 11. • El timo es un órgano linfático e inmunitario situado detrás del esternón • Tamaño: 5-6 cm de longitud, 4-5 cm de ancho, 6-8 mm de espesor y 30-40 g de peso • la función del timo es la de madurar y diferenciar los linfocitos T provenientes de la médula ósea
  • 12. • Su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. • se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M
  • 13. • El apéndice variar entre los 2 y 20 cm. El diámetro del apéndice es normalmente menor de 7 u 8 mm. • La función de este órgano vestigial es de tipo inmunológico, ya que forma parte del sistema linfático, red de ganglios conectados con vasos especiales que transportan la linfa. Ésta es un líquido rico en glóbulos blancos que contribuye a que el agua y ciertas proteínas regresen al torrente sanguíneo
  • 14. • La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, hues os del cráneo, cintura escapular y pelvis • La médula ósea contiene: • Los hematíes, eritrocitos o glóbulos rojos: encargados de llevar el oxígeno a las células. • Los leucocitos o glóbulos blancos: defienden de las infecciones. • Las plaquetas: evitan la hemorragia formando un coágulo cuando existe una herida.
  • 15. • Son unos cúmulos de tejido linfático (nódulo linfático) están formados principalmente por linfocitos B, que sintetizan inmunoglobulinas A, atacando agentes patógenos que atraviesen estas paredes para que estos últimos puedan ser procesados por las células presentadoras de antígenos y presentados a los linfocitos T, desencadenando una respuesta inmune.
  • 16. • Los leucocitos son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático
  • 17. • Los linfocitos son de dos tipos principales, atendiendo a su origen y función: • Células T, que se diferencian inicialmente en el timo, • Células B, que se crean en el hígado y bazo fetal, y en la médula ósea del adulto
  • 18. • Es la clase predominante de anticuerpo en las secreciones seromucosas del organismo como saliva, lágrimas, calostro, leche y secreciones respiratorias, gastrointestinales y genitourinarias.
  • 19. • Alergia y asma: respuestas inmunes a sustancias que en general no son dañinas. • Enfermedades por deficiencia inmunológica: trastornos que se producen cuando falta uno o varios de los componentes que forman el sistema inmunitario. • Enfermedades autoinmunes: trastornos que causan que el sistema inmune ataque por error a nuestras propias células y órganos.
  • 20. • • • • • • • • Intentar mantener la Tranquilidad en el día a día, especialmente en situaciones “estresantes” (exámenes, exceso de trabajo, etc.) El segundo consejo es mantener un Control Emocional (disgustos). Si evitamos el descontrol emocional las hormonas harán un trabajo eficaz. Evitar los cambios de temperatura extremos Evitar los alimentos en malas condiciones, o aquellos de los que no estemos seguros de su higiene. Evitar la polución del aire, agua, etc. Por supuesto, no fumar, e intentar alejarse de los ambientes sobrecargados de humo o mal ventilados Tomar mucha agua consumir alimentos ricos en vitaminas C y E Hacer ejercicio.
  • 21. • Los besos estimulan el sistema inmunológico del cuerpo, es decir, ayudan a proteger de enfermedades • Los niños que viven con perros y gatos son menos propensos a desarrollar alergias a dichos animales más adelante en la vida. • El mes en que nacemos influye en el desarrollo de nuestro sistema inmune y en los niveles de vitamina D que circulan por nuestra sangre. • Llorar es saludable. Ayuda a eliminar bacterias tu cuerpo, fortalecer el sistema inmunológico y aliviar el estrés • Cantar en el baño diariamente ayuda a aumentar sistema inmunológico, baja la presión sanguínea, reduce el estrés y mejora tu humor • Comerse los mocos es saludable. Científicos afirman que contribuye a reforzar el sistema inmunológico
  • 22. • El sistema Inmunológico es de vital importancia por el simple echo de servir como el sistema de defensa de los organismos ante los diferentes agentes patógenos que existen en el medio ambiente. • Aprendí que se debe de tener una buena cultura de hábitos de higiene para poder favorecer el buen funcionamiento del sistema inmunologico.