SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias de la Salud
Lic. En C.N Beatriz Correa Castro
Sistema Inmunológico
Elaborado por:
Marisol Romero Castro, Armando Núñez
Rosales, Ossiel Varela García, Raymundo
Carrillo Ramírez y Ramón Jiménez
• El sistema inmunológico es la defensa natural del
cuerpo contra las infecciones. Por medio de una
serie de pasos, su cuerpo combate y destruye
organismos infecciosos invasores antes de que
causen daño. Cuando su sistema inmunológico está
funcionando adecuadamente, le protege de
infecciones que le causan enfermedad.
• Devuelve proteínas y liquido a la sangre.
• Transporta los lípidos del tracto gastrointestinal a la
sangre.

• Lugar de maduración y proliferación de linfocitos.
• Sistema de defensa del cuerpo Humano ante agentes
patógenos.
INMUNIDAD
• El Sistema inmune consta de una serie de órganos,
tejidos y células ampliamente repartidos por todo el
cuerpo. Funcionalmente, los órganos se clasifican en
primarios y secundarios.
• Las adenoides se encuentran en
la parte superior de la garganta
por detrás de la nariz y no se
ven por la boca sin instrumentos
especiales.
• Las amígdalas están en la
entrada de la vía respiratoria
donde pueden atrapar a los
gérmenes que causan
infecciones además nos ayudan
al desarrollar los anticuerpos
contra estos gérmenes.
• Los ganglios linfáticos (o
nódulos
linfáticos)
son
órganos
ampliamente
distribuidos por todo el
cuerpo y unidos mediante
los vasos linfáticos. Los
ganglios
linfáticos
son
guarniciones de células B, T
y otras células del sistema
inmunitario.
• Tamaño menor a 1 cm de
diámetro.
• Los vasos linfáticos son canales delgados y diminutos
que transportan material de desechos y células del
sistema inmunitario en un líquido llamado linfa.
• Se distribuyen por todo el cuerpo llenando los espacios
intersticiales de las células y desembocan en pequeñas
estaciones llamadas ganglios linfáticos hasta terminar en
la circulación venosa sistemática
• El timo es un órgano linfático e
inmunitario situado detrás del
esternón
• Tamaño: 5-6 cm de longitud, 4-5
cm de ancho, 6-8 mm de espesor
y 30-40 g de peso
• la función del timo es la de
madurar y diferenciar los linfocitos
T provenientes de la médula ósea
• Su tamaño varía de unas
personas a otras suele tener una
longitud de 12 cm, una anchura
de 8 cm y un grosor de 4 cm así
como un peso de 200 g
aproximadamente.
• se conoce que el bazo es
sumamente importante en la
inmunidad los antígenos son
filtrados desde la sangre
circulante y se transportan a los
centros germinales del órgano,
donde se sintetiza
inmunoglobulina M
• El apéndice variar entre los 2 y 20
cm. El diámetro del apéndice es
normalmente menor de 7 u 8 mm.
• La función de este órgano vestigial es
de tipo inmunológico, ya que forma
parte del sistema linfático, red de
ganglios conectados con vasos
especiales que transportan la linfa.
Ésta es un líquido rico en glóbulos
blancos que contribuye a que el agua
y ciertas proteínas regresen al
torrente sanguíneo
• La médula ósea es un tipo de tejido
que se encuentra en el interior de los
huesos largos, vértebras, costillas,
esternón, huesos del cráneo, cintura
escapular y pelvis
• La médula ósea contiene:
• Los hematíes, eritrocitos o glóbulos
rojos: encargados de llevar el
oxígeno a las células.
• Los leucocitos o glóbulos blancos:
defienden de las infecciones.
• Las plaquetas: evitan la hemorragia
formando un coágulo cuando existe
una herida.
• Son unos cúmulos de tejido
linfático (nódulo linfático) están
formados principalmente por
linfocitos B, que sintetizan
inmunoglobulinas A, atacando
agentes patógenos que
atraviesen estas paredes para
que estos últimos puedan ser
procesados por las células
presentadoras de antígenos y
presentados a los linfocitos T,
desencadenando una respuesta
inmune.
• Los leucocitos son un
conjunto heterogéneo de
células sanguíneas que son
los efectores celulares de la
respuesta inmunitaria,
interviniendo así en la
defensa del organismo
contra sustancias extrañas
o agentes infecciosos
(antígenos). Se originan en
la médula ósea y en el
tejido linfático
• Los linfocitos son de dos
tipos principales,
atendiendo a su origen y
función:
• Células T, que se
diferencian inicialmente en
el timo,
• Células B, que se crean en
el hígado y bazo fetal, y en
la médula ósea del adulto
• Es la clase predominante de
anticuerpo
en
las
secreciones
seromucosas
del organismo como saliva,
lágrimas, calostro, leche y
secreciones
respiratorias,
gastrointestinales
y
genitourinarias.
• Alergia y asma: respuestas inmunes a sustancias que en
general no son dañinas.
• Enfermedades por deficiencia inmunológica: trastornos
que se producen cuando falta uno o varios de los
componentes que forman el sistema inmunitario.
• Enfermedades autoinmunes: trastornos que causan que
el sistema inmune ataque por error a nuestras propias
células y órganos.
•
•

•
•
•

•
•
•

Intentar mantener la Tranquilidad en el día a día,
especialmente en situaciones “estresantes” (exámenes,
exceso de trabajo, etc.)
El segundo consejo es mantener un Control Emocional
(disgustos). Si evitamos el descontrol emocional las hormonas
harán un trabajo eficaz.
Evitar los cambios de temperatura extremos
Evitar los alimentos en malas condiciones, o aquellos de los
que no estemos seguros de su higiene.
Evitar la polución del aire, agua, etc. Por supuesto, no fumar,
e intentar alejarse de los ambientes sobrecargados de humo o
mal ventilados
Tomar mucha agua
consumir alimentos ricos en vitaminas C y E
Hacer ejercicio.
• Los besos estimulan el sistema inmunológico del cuerpo, es decir, ayudan a
proteger de enfermedades
• Los niños que viven con perros y gatos son menos propensos a desarrollar
alergias a dichos animales más adelante en la vida.
• El mes en que nacemos influye en el desarrollo de nuestro sistema inmune
y en los niveles de vitamina D que circulan por nuestra sangre.
• Llorar es saludable. Ayuda a eliminar bacterias tu cuerpo, fortalecer el
sistema inmunológico y aliviar el estrés
• Cantar en el baño diariamente ayuda a aumentar sistema inmunológico,
baja la presión sanguínea, reduce el estrés y mejora tu humor
• Comerse los mocos es saludable. Científicos afirman que contribuye a
reforzar el sistema inmunológico
• El sistema Inmunológico es de vital importancia por el
simple echo de servir como el sistema de defensa de los
organismos ante los diferentes agentes patógenos que
existen en el medio ambiente.

• Aprendí que se debe de tener una buena cultura de
hábitos de higiene para poder favorecer el buen
funcionamiento del sistema inmunologico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
alcon943
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
cristilexus
 
1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia
Cizinho Mendes
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Silvia Yolanda
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Virus
VirusVirus
Virus
antiem2
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Alejandro Cisneros Solano
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
Alejandra Aguilar
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Fernando Naranjo
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
PAMELA ARLEENN
 
INYECCION SEGURA
INYECCION SEGURAINYECCION SEGURA
INYECCION SEGURA
Jennyfer Diaz
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Gloria Herrera
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
Paola Theis
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Kleyber Castellano
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
TaniaTamara
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Adriana Castellanos
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
karlachamba12
 

La actualidad más candente (20)

Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
INYECCION SEGURA
INYECCION SEGURAINYECCION SEGURA
INYECCION SEGURA
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
 

Destacado

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Gis Romero
 
Erwartungen des alten gastes an den bündner tourismus
Erwartungen des alten gastes an den bündner tourismusErwartungen des alten gastes an den bündner tourismus
Erwartungen des alten gastes an den bündner tourismusFHGR Tourism
 
BA Prototypische Implementierung einer MediaWiki Extension zur Bewertung der ...
BA Prototypische Implementierung einer MediaWiki Extension zur Bewertung der ...BA Prototypische Implementierung einer MediaWiki Extension zur Bewertung der ...
BA Prototypische Implementierung einer MediaWiki Extension zur Bewertung der ...DariaLoana
 
Grooming diana 8 2
Grooming diana 8 2Grooming diana 8 2
Grooming diana 8 2
3176380978
 
turis
turisturis
turis
72156777
 
Yo, mi region, mi cultura
Yo, mi region, mi culturaYo, mi region, mi cultura
Yo, mi region, mi cultura
paula hernandez
 
Presentacion tics en la enseñanza mgb_2013
Presentacion tics en la enseñanza mgb_2013Presentacion tics en la enseñanza mgb_2013
Presentacion tics en la enseñanza mgb_2013
mgonzalezbobadilla
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
vanesamarcos
 
W1 A4 Bergesch Beth Slideshow
W1 A4 Bergesch Beth SlideshowW1 A4 Bergesch Beth Slideshow
W1 A4 Bergesch Beth Slideshow
beethers04
 
Unidad didactica 5ºEP Lengua
Unidad didactica 5ºEP LenguaUnidad didactica 5ºEP Lengua
Unidad didactica 5ºEP Lengua
tac91
 
Pliegues
PlieguesPliegues
Pliegues
marodriguezse
 
Spanish book
Spanish bookSpanish book
Spanish book
emrose813
 
Ley prov 931
Ley prov 931Ley prov 931
Trendforum geamtpräsentation
Trendforum geamtpräsentationTrendforum geamtpräsentation
Trendforum geamtpräsentationFHGR Tourism
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
HiRamirez2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Javiromerob
 
Ciencia tecnologia
Ciencia tecnologiaCiencia tecnologia
Ciencia tecnologia
Fabian Sanchez
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
vanesamarcos
 
Reing
ReingReing
Ares galaxy
Ares galaxyAres galaxy
Ares galaxy
Javier Perales
 

Destacado (20)

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Erwartungen des alten gastes an den bündner tourismus
Erwartungen des alten gastes an den bündner tourismusErwartungen des alten gastes an den bündner tourismus
Erwartungen des alten gastes an den bündner tourismus
 
BA Prototypische Implementierung einer MediaWiki Extension zur Bewertung der ...
BA Prototypische Implementierung einer MediaWiki Extension zur Bewertung der ...BA Prototypische Implementierung einer MediaWiki Extension zur Bewertung der ...
BA Prototypische Implementierung einer MediaWiki Extension zur Bewertung der ...
 
Grooming diana 8 2
Grooming diana 8 2Grooming diana 8 2
Grooming diana 8 2
 
turis
turisturis
turis
 
Yo, mi region, mi cultura
Yo, mi region, mi culturaYo, mi region, mi cultura
Yo, mi region, mi cultura
 
Presentacion tics en la enseñanza mgb_2013
Presentacion tics en la enseñanza mgb_2013Presentacion tics en la enseñanza mgb_2013
Presentacion tics en la enseñanza mgb_2013
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
W1 A4 Bergesch Beth Slideshow
W1 A4 Bergesch Beth SlideshowW1 A4 Bergesch Beth Slideshow
W1 A4 Bergesch Beth Slideshow
 
Unidad didactica 5ºEP Lengua
Unidad didactica 5ºEP LenguaUnidad didactica 5ºEP Lengua
Unidad didactica 5ºEP Lengua
 
Pliegues
PlieguesPliegues
Pliegues
 
Spanish book
Spanish bookSpanish book
Spanish book
 
Ley prov 931
Ley prov 931Ley prov 931
Ley prov 931
 
Trendforum geamtpräsentation
Trendforum geamtpräsentationTrendforum geamtpräsentation
Trendforum geamtpräsentation
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciencia tecnologia
Ciencia tecnologiaCiencia tecnologia
Ciencia tecnologia
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
 
Reing
ReingReing
Reing
 
Ares galaxy
Ares galaxyAres galaxy
Ares galaxy
 

Similar a Sistema inmunologico

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Proco Flores
 
El sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicooEl sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicoo
UO
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
Anyi Lorena Ossa
 
Sistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologicoSistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologico
Jared Mosquera
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
victor eduardo
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
anateflo
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Tania Corral
 
Sistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoSistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológico
carlosroco1
 
8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx
IVANDARIOHIDALGOGUER
 
Sistema Inmunologico.pptx
Sistema Inmunologico.pptxSistema Inmunologico.pptx
Sistema Inmunologico.pptx
MYRIAMCRUZ17
 
Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4
Jenny
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Reneé Palacios
 
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y AlergiaUnidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Leonardo Hernandez
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Roxana Mosquera
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Daniela Valera
 
Organos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunesOrganos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunes
Gabriela Vásquez
 
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICOSISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
IMPORTANCIA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO FRENTE AL CORONAVIRUS (1).pptx
IMPORTANCIA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO FRENTE AL CORONAVIRUS (1).pptxIMPORTANCIA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO FRENTE AL CORONAVIRUS (1).pptx
IMPORTANCIA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO FRENTE AL CORONAVIRUS (1).pptx
claudiaguerrero305605
 
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la InmunidadSistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Mariuska Martinez
 

Similar a Sistema inmunologico (20)

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
El sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicooEl sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicoo
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Sistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologicoSistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologico
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Sistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoSistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológico
 
8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx
 
Sistema Inmunologico.pptx
Sistema Inmunologico.pptxSistema Inmunologico.pptx
Sistema Inmunologico.pptx
 
Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y AlergiaUnidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Organos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunesOrganos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunes
 
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICOSISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
 
IMPORTANCIA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO FRENTE AL CORONAVIRUS (1).pptx
IMPORTANCIA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO FRENTE AL CORONAVIRUS (1).pptxIMPORTANCIA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO FRENTE AL CORONAVIRUS (1).pptx
IMPORTANCIA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO FRENTE AL CORONAVIRUS (1).pptx
 
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la InmunidadSistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la Inmunidad
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Sistema inmunologico

  • 1. Ciencias de la Salud Lic. En C.N Beatriz Correa Castro Sistema Inmunológico Elaborado por: Marisol Romero Castro, Armando Núñez Rosales, Ossiel Varela García, Raymundo Carrillo Ramírez y Ramón Jiménez
  • 2.
  • 3. • El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de una serie de pasos, su cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Cuando su sistema inmunológico está funcionando adecuadamente, le protege de infecciones que le causan enfermedad.
  • 4. • Devuelve proteínas y liquido a la sangre. • Transporta los lípidos del tracto gastrointestinal a la sangre. • Lugar de maduración y proliferación de linfocitos. • Sistema de defensa del cuerpo Humano ante agentes patógenos.
  • 6. • El Sistema inmune consta de una serie de órganos, tejidos y células ampliamente repartidos por todo el cuerpo. Funcionalmente, los órganos se clasifican en primarios y secundarios.
  • 7.
  • 8. • Las adenoides se encuentran en la parte superior de la garganta por detrás de la nariz y no se ven por la boca sin instrumentos especiales. • Las amígdalas están en la entrada de la vía respiratoria donde pueden atrapar a los gérmenes que causan infecciones además nos ayudan al desarrollar los anticuerpos contra estos gérmenes.
  • 9. • Los ganglios linfáticos (o nódulos linfáticos) son órganos ampliamente distribuidos por todo el cuerpo y unidos mediante los vasos linfáticos. Los ganglios linfáticos son guarniciones de células B, T y otras células del sistema inmunitario. • Tamaño menor a 1 cm de diámetro.
  • 10. • Los vasos linfáticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y células del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa. • Se distribuyen por todo el cuerpo llenando los espacios intersticiales de las células y desembocan en pequeñas estaciones llamadas ganglios linfáticos hasta terminar en la circulación venosa sistemática
  • 11. • El timo es un órgano linfático e inmunitario situado detrás del esternón • Tamaño: 5-6 cm de longitud, 4-5 cm de ancho, 6-8 mm de espesor y 30-40 g de peso • la función del timo es la de madurar y diferenciar los linfocitos T provenientes de la médula ósea
  • 12. • Su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. • se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M
  • 13. • El apéndice variar entre los 2 y 20 cm. El diámetro del apéndice es normalmente menor de 7 u 8 mm. • La función de este órgano vestigial es de tipo inmunológico, ya que forma parte del sistema linfático, red de ganglios conectados con vasos especiales que transportan la linfa. Ésta es un líquido rico en glóbulos blancos que contribuye a que el agua y ciertas proteínas regresen al torrente sanguíneo
  • 14. • La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis • La médula ósea contiene: • Los hematíes, eritrocitos o glóbulos rojos: encargados de llevar el oxígeno a las células. • Los leucocitos o glóbulos blancos: defienden de las infecciones. • Las plaquetas: evitan la hemorragia formando un coágulo cuando existe una herida.
  • 15. • Son unos cúmulos de tejido linfático (nódulo linfático) están formados principalmente por linfocitos B, que sintetizan inmunoglobulinas A, atacando agentes patógenos que atraviesen estas paredes para que estos últimos puedan ser procesados por las células presentadoras de antígenos y presentados a los linfocitos T, desencadenando una respuesta inmune.
  • 16. • Los leucocitos son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático
  • 17. • Los linfocitos son de dos tipos principales, atendiendo a su origen y función: • Células T, que se diferencian inicialmente en el timo, • Células B, que se crean en el hígado y bazo fetal, y en la médula ósea del adulto
  • 18. • Es la clase predominante de anticuerpo en las secreciones seromucosas del organismo como saliva, lágrimas, calostro, leche y secreciones respiratorias, gastrointestinales y genitourinarias.
  • 19. • Alergia y asma: respuestas inmunes a sustancias que en general no son dañinas. • Enfermedades por deficiencia inmunológica: trastornos que se producen cuando falta uno o varios de los componentes que forman el sistema inmunitario. • Enfermedades autoinmunes: trastornos que causan que el sistema inmune ataque por error a nuestras propias células y órganos.
  • 20. • • • • • • • • Intentar mantener la Tranquilidad en el día a día, especialmente en situaciones “estresantes” (exámenes, exceso de trabajo, etc.) El segundo consejo es mantener un Control Emocional (disgustos). Si evitamos el descontrol emocional las hormonas harán un trabajo eficaz. Evitar los cambios de temperatura extremos Evitar los alimentos en malas condiciones, o aquellos de los que no estemos seguros de su higiene. Evitar la polución del aire, agua, etc. Por supuesto, no fumar, e intentar alejarse de los ambientes sobrecargados de humo o mal ventilados Tomar mucha agua consumir alimentos ricos en vitaminas C y E Hacer ejercicio.
  • 21. • Los besos estimulan el sistema inmunológico del cuerpo, es decir, ayudan a proteger de enfermedades • Los niños que viven con perros y gatos son menos propensos a desarrollar alergias a dichos animales más adelante en la vida. • El mes en que nacemos influye en el desarrollo de nuestro sistema inmune y en los niveles de vitamina D que circulan por nuestra sangre. • Llorar es saludable. Ayuda a eliminar bacterias tu cuerpo, fortalecer el sistema inmunológico y aliviar el estrés • Cantar en el baño diariamente ayuda a aumentar sistema inmunológico, baja la presión sanguínea, reduce el estrés y mejora tu humor • Comerse los mocos es saludable. Científicos afirman que contribuye a reforzar el sistema inmunológico
  • 22. • El sistema Inmunológico es de vital importancia por el simple echo de servir como el sistema de defensa de los organismos ante los diferentes agentes patógenos que existen en el medio ambiente. • Aprendí que se debe de tener una buena cultura de hábitos de higiene para poder favorecer el buen funcionamiento del sistema inmunologico.