SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
LINFOCARDIOVASCULAR
J U A N S E B A S T I A N C R U Z V I L L A M O R
ERITROPOYESIS
• PROERITOBLASTO : El proeritroblasto es una célula relativamente grande que mide de
12mm a 20mm de diámetro. Contiene un gran núcleo esférico con uno o dos nucléolos
visibles
• ERITOBLASTO BASOFILO El eritoblasto basófilo es más pequeño que el proeritoblasto,
del cual se origina por división mitótica El núcleo del eritroblasto basófilo es más
(10mm a 16mm de diámetro) y cada vez más heterocromático con las mitosis sucesivas. El
citoplasma muestra una basofilia in- tensa, debido a la gran cantidad de ribosomas libres
(polirribosomas) que sintetizan hemoglobina
• ERITOBLASTO POLICROMATOFILO El núcleo de la célula es más pequeño que el del
eritroblasto basófilo y los grumos gruesos de heterocromatina forman un patrón
cuadriculado que ayuda a identificar este tipo de células.
Los eritrocitos se desarrollan a partir de células CMP que, bajo la influencia de la
eritropoyetina, IL-3, IL-4 se diferen- cian en células MEP. Para la diferenciación terminal
de células MEP en el linaje eritroide definitivo, se necesita la expresión del factor de
transcripción GATA-1.
E R I T R O P OY E S I S
• ERITOBLASTO ORTOCROMATOFILO: Esta célula tiene un
pequeño núcleo compacto e hipercromático. El citoplasma es
eosinó- filo debido a la gran cantidad de hemoglobina. Sólo
es apenas más grande que un eritrocito maduro. En esta
etapa eritroblasto ortocromático ya no es capaz de dividirse
• Eritrocito policromatófilo (reticulocito): El eritroblasto
ortocromático pierde su núcleo al expulsarlo de la célula; está
entonces listo para pasar a los sinusoides sa guíneos de la
médula ósea roja.
GRANULOPOYESIS
Los granulocitos se originan a partir del
citoblasto progeni- tor mieloide común
(CMP) multipotencial, que se diferencia
en progenitores de
granulocitos/monocitos (BPM) bajo la
influencia de las citocinas como el GM-
CSF, el factor es- timulante de colonias
de granulocitos (G-CSF) e IL-3.
TROMBOPOYESIS
Cada día, la médula ósea de un
adulto sano produce cerca de 1
X 1011 plaquetas, una cantidad
que puede aumentar 10 veces
en los momentos de mayor
demanda.
Los trombocitos (plaquetas)
derivan de una célula pro-
genitora de
megacariocitos/eritrocitos
bipotencial (MEP), que se
diferencia en la célula
progenitora predestinada a
convertirse en megacariocito
(MKP) y por último en mega-
cariocito.
LINFOPOYESIS
Derivan de la celula progenitora linfoide comun (CLP)
• SE ORIGINAN EN LA MEDULA OSEA Y MIGRAN A LOS TEJIDOS
DONDE RECIBEN SU MADURACION POR ACCION DE DIFERENTES
LIGANDOS SE CONVERTIRAN EN DIFERNTES CELULAS
• GATA-3= PRE LINFOCITOS T
• IL-3,IL-5, =LINFOCITOS PRE NK
• PAX5= LINFOCITOS PRE B
ELEMENTOS FORMES DE
LA SANGRE
LOS ELEMENTOS FORMES DE
LA SANGRE SON TODOS LOS
GLOBULOS ROJO Y BLANCOS
ICLUYENDO LAS PLAQUETA,
TAMBIEN EN ESTOS
ELEMENTOS PODEMOS
ENCONTRAR PROTEINAS,
NUTRIENTES, HORMONAS Y
IONES
TEJIIDOS Y ORGANOS LINFATICOS
SE DIVIDEN EN ORGANOS PRIMARIOS Y EN ORGANOS SECUNDARIOS
PRIMARIOS
• MEDULA OSEA
• TIMO SECUNDARIOS
• GANGLIOS LINFATICOS
• BAZO
• Y LOS DEMAS COMPONENTES MUCOSOSI
TIMO
EL TIMO ES UN ORGANO LINFOIDE PRIMARIO QUE ES
DONDE SE VAN A CAPCITAR LOS LINFOCITOS T
Y ESTE ES UN ORGANO QUE DESDE SU PRODUCCION DE
LINFOCITOS ESTA EN CONSTANTE ATROFIA LLEGANDO
A LA ETAPA DE LA PUBERTAD EN SU ETAPA FINAL
EN EL TIMO PODREMOS ENCONTRAR DIFERENTES
ESTRUCTURAS COMO
B A Z O
EL BAZO ES UN ORGANO
LINFOIDE SECUNDARIO QUE
ES UNN RESERVORIO DE
ERITRICITOS Y TAMBIEN
FUNCIONA COMO FILTRO D
EESTOS AHÍ
ENCONTRAREMOS
DIFERENTES ESTRUCTURAS
COMO:
• PULPA ROJA ALTEMENTE
VASCULARIZADO
• PULPA BLANCA LLENA DE
LINFOCITOS
MEDULA OSEA
LA MEDULA OSEA ES EL
PRINCIPAL SITIO DE
HEMATOPOYESIS
DENTRO DE LA MEDULA
PODREMOS ENCONTRAR
UNA ESTRUCTURA RETICULAR
ESPONGIFORME LOCALIZADA
ENTRE TRABECULAS OSEAS
LARGAS
TAMBIEN SE ENCONTRARAN
UNA RED DE SINOSOIDES
LLENOS DE SANGRE
RECUBIERTAS DE CELULAS
SINOSOIDES
GANGLIOS
LINFATICOS
LOS GANGLIOS LINFATICOS ESTAN SITUADOS EN TODO EL
CUERPO RODEADAS DE UNAS CAPSULAS FIBROSAS DEBAJO DE
ESTAS PODREMOS ENCONTRAR UNA RED DE SINOSOIDES DE
CELULAS RETICULARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sangre..!!
Sangre..!!Sangre..!!
Sangre..!!
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - SangreCurso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
 
Celulas de leucocitos
Celulas de leucocitosCelulas de leucocitos
Celulas de leucocitos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
 
Serie moeloide
Serie moeloideSerie moeloide
Serie moeloide
 
Trabajo practico medula osea 2013-2014
Trabajo practico medula osea 2013-2014Trabajo practico medula osea 2013-2014
Trabajo practico medula osea 2013-2014
 
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. PeraltaEmbriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Trombocitos (plaquetas)
Trombocitos (plaquetas)Trombocitos (plaquetas)
Trombocitos (plaquetas)
 
Eritropoyesis clase 4
Eritropoyesis clase 4Eritropoyesis clase 4
Eritropoyesis clase 4
 
Formación de plaquetas por:melissa batista
Formación de plaquetas por:melissa batistaFormación de plaquetas por:melissa batista
Formación de plaquetas por:melissa batista
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Hematopoyesis y trombopoyesis
Hematopoyesis y trombopoyesisHematopoyesis y trombopoyesis
Hematopoyesis y trombopoyesis
 
5hematopoyesis
5hematopoyesis5hematopoyesis
5hematopoyesis
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
 
Células de-la-sangre
Células de-la-sangreCélulas de-la-sangre
Células de-la-sangre
 
Unidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneoUnidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneo
 
Fichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie RojaFichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie Roja
 

Similar a Sistema linfocardiovascular

Similar a Sistema linfocardiovascular (20)

Hematopoyesis, granulopoyesis
Hematopoyesis, granulopoyesisHematopoyesis, granulopoyesis
Hematopoyesis, granulopoyesis
 
Presentacion_Hematopoyesis.pdf
Presentacion_Hematopoyesis.pdfPresentacion_Hematopoyesis.pdf
Presentacion_Hematopoyesis.pdf
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
 
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
 
Sangre histologica
Sangre histologicaSangre histologica
Sangre histologica
 
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
 
TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEO
 
5. leucopoyesis
5.  leucopoyesis5.  leucopoyesis
5. leucopoyesis
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Globulos blancos
Globulos blancos Globulos blancos
Globulos blancos
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Hematopoyetico
HematopoyeticoHematopoyetico
Hematopoyetico
 
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Sistema linfocardiovascular

  • 1. SISTEMA LINFOCARDIOVASCULAR J U A N S E B A S T I A N C R U Z V I L L A M O R
  • 2. ERITROPOYESIS • PROERITOBLASTO : El proeritroblasto es una célula relativamente grande que mide de 12mm a 20mm de diámetro. Contiene un gran núcleo esférico con uno o dos nucléolos visibles • ERITOBLASTO BASOFILO El eritoblasto basófilo es más pequeño que el proeritoblasto, del cual se origina por división mitótica El núcleo del eritroblasto basófilo es más (10mm a 16mm de diámetro) y cada vez más heterocromático con las mitosis sucesivas. El citoplasma muestra una basofilia in- tensa, debido a la gran cantidad de ribosomas libres (polirribosomas) que sintetizan hemoglobina • ERITOBLASTO POLICROMATOFILO El núcleo de la célula es más pequeño que el del eritroblasto basófilo y los grumos gruesos de heterocromatina forman un patrón cuadriculado que ayuda a identificar este tipo de células. Los eritrocitos se desarrollan a partir de células CMP que, bajo la influencia de la eritropoyetina, IL-3, IL-4 se diferen- cian en células MEP. Para la diferenciación terminal de células MEP en el linaje eritroide definitivo, se necesita la expresión del factor de transcripción GATA-1.
  • 3. E R I T R O P OY E S I S • ERITOBLASTO ORTOCROMATOFILO: Esta célula tiene un pequeño núcleo compacto e hipercromático. El citoplasma es eosinó- filo debido a la gran cantidad de hemoglobina. Sólo es apenas más grande que un eritrocito maduro. En esta etapa eritroblasto ortocromático ya no es capaz de dividirse • Eritrocito policromatófilo (reticulocito): El eritroblasto ortocromático pierde su núcleo al expulsarlo de la célula; está entonces listo para pasar a los sinusoides sa guíneos de la médula ósea roja.
  • 4. GRANULOPOYESIS Los granulocitos se originan a partir del citoblasto progeni- tor mieloide común (CMP) multipotencial, que se diferencia en progenitores de granulocitos/monocitos (BPM) bajo la influencia de las citocinas como el GM- CSF, el factor es- timulante de colonias de granulocitos (G-CSF) e IL-3.
  • 5. TROMBOPOYESIS Cada día, la médula ósea de un adulto sano produce cerca de 1 X 1011 plaquetas, una cantidad que puede aumentar 10 veces en los momentos de mayor demanda. Los trombocitos (plaquetas) derivan de una célula pro- genitora de megacariocitos/eritrocitos bipotencial (MEP), que se diferencia en la célula progenitora predestinada a convertirse en megacariocito (MKP) y por último en mega- cariocito.
  • 6. LINFOPOYESIS Derivan de la celula progenitora linfoide comun (CLP) • SE ORIGINAN EN LA MEDULA OSEA Y MIGRAN A LOS TEJIDOS DONDE RECIBEN SU MADURACION POR ACCION DE DIFERENTES LIGANDOS SE CONVERTIRAN EN DIFERNTES CELULAS • GATA-3= PRE LINFOCITOS T • IL-3,IL-5, =LINFOCITOS PRE NK • PAX5= LINFOCITOS PRE B
  • 7. ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE LOS ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE SON TODOS LOS GLOBULOS ROJO Y BLANCOS ICLUYENDO LAS PLAQUETA, TAMBIEN EN ESTOS ELEMENTOS PODEMOS ENCONTRAR PROTEINAS, NUTRIENTES, HORMONAS Y IONES
  • 8. TEJIIDOS Y ORGANOS LINFATICOS SE DIVIDEN EN ORGANOS PRIMARIOS Y EN ORGANOS SECUNDARIOS PRIMARIOS • MEDULA OSEA • TIMO SECUNDARIOS • GANGLIOS LINFATICOS • BAZO • Y LOS DEMAS COMPONENTES MUCOSOSI
  • 9. TIMO EL TIMO ES UN ORGANO LINFOIDE PRIMARIO QUE ES DONDE SE VAN A CAPCITAR LOS LINFOCITOS T Y ESTE ES UN ORGANO QUE DESDE SU PRODUCCION DE LINFOCITOS ESTA EN CONSTANTE ATROFIA LLEGANDO A LA ETAPA DE LA PUBERTAD EN SU ETAPA FINAL EN EL TIMO PODREMOS ENCONTRAR DIFERENTES ESTRUCTURAS COMO
  • 10. B A Z O EL BAZO ES UN ORGANO LINFOIDE SECUNDARIO QUE ES UNN RESERVORIO DE ERITRICITOS Y TAMBIEN FUNCIONA COMO FILTRO D EESTOS AHÍ ENCONTRAREMOS DIFERENTES ESTRUCTURAS COMO: • PULPA ROJA ALTEMENTE VASCULARIZADO • PULPA BLANCA LLENA DE LINFOCITOS
  • 11. MEDULA OSEA LA MEDULA OSEA ES EL PRINCIPAL SITIO DE HEMATOPOYESIS DENTRO DE LA MEDULA PODREMOS ENCONTRAR UNA ESTRUCTURA RETICULAR ESPONGIFORME LOCALIZADA ENTRE TRABECULAS OSEAS LARGAS TAMBIEN SE ENCONTRARAN UNA RED DE SINOSOIDES LLENOS DE SANGRE RECUBIERTAS DE CELULAS SINOSOIDES
  • 12. GANGLIOS LINFATICOS LOS GANGLIOS LINFATICOS ESTAN SITUADOS EN TODO EL CUERPO RODEADAS DE UNAS CAPSULAS FIBROSAS DEBAJO DE ESTAS PODREMOS ENCONTRAR UNA RED DE SINOSOIDES DE CELULAS RETICULARES