SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS Y
MANUAL
DE INSTALACIÓN
011 INTRODUCCIÓN
Las láminas LOSACERO8 son un encofrado estructural de acero, y sirven al constructor como
un producto de doble propósito:
1 —Como encofrado.
2 — Como acero de refuerzo positivo.
Durante la etapa de construcción, LOSACERO® elimina el uso de encofrado tradicional de
madera y provee una plataforma de trabajo segura.
Una vez fraguado el concreto, la lámina actúa conjuntamente con el concreto para resistir
las cargas, debido a que las muescasgarantizan la adherencia entre ambos materiales.
El resultado es un sistema de construcción de placas para estructuras metálicas económico y
muy eficiente.
02 DISEÑO, ESPECIFICACIONES Y COMENTARIOS RARA LOSAS COMPUESTAS CON LOSACERO
Las propiedades de la sección están calculadas conforme con las publicaciones del
American /ron and Steel Institute (InstitutoAmericano del Hierroy delAcero).
El diseño de losas compuestas está basado en el análisis de tramos simplemente apoyados, y
detramos continuos bajo cargas uniformes.
La losa compuesta será diseñada como losa de concreto reforzado, con el acero de la lámina
LOSACERO* actuando como el refuerzo positivo, y de esta manera soportar las sobrecargas.
CONDICIONESY LIMITACIONES
Los valores de sobrecarga para losas compuestas están basadas en una densidad del
concreto de 2.400 kg/m3 para concretosde peso normal.
La luz máxima de tramos sin apuntalar indicada en las tablas, está basada en las
recomendaciones del Instituto de Encofrado de Acero para cargas sucesivas y para prevenir
lafalladel alma.
Los requerimientos de vigas o correas serán determinados como sigue:
- El esfuerzo del acero no excederá a 1.400 kg/cm2 bajo las condiciones de pesos del
concreto seco, de LOSACERO*y de las sucesivas cargasvivas de vaciado:
320 kg/m2 de carga uniforme ó 70 kg de carga concentrada.
- Las deflexionesde la losa compuesta noexcederá a L/360 bajo sobrecarga.
— Donde sea posible, las láminas LOSACERO8 deberán ser colocadas sobre tres o más
tramos.
03 DIMENSIONES DE LA SECCIÓN
| FIGURA oí [[LAMINA LOSACERO'
762 ancho útil
04 PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
TABLA A || PROPIEDADES DE LA LAMINA
• espesor dela lámina! peso Sp Sn
calibre
22
20
18
mm
0,70
0,90
1,20
kg/m
5,65
7,25
9,60
cm3
0,010
0,013
0,018
cm3
0,011
0,014
0,019
cm4
23,08
29,09
42,33
|2.310kg/cm2
| Módulo de sección positiva
j Módulo de sección negativa
Momento de Inercia
El LOSACERO" está formado por láminas de acero estructural según la normo ASTM - A611 ó
A466 con un espesor nominal mínimo de 0,70 mm [calibre 22] las cuales tienen un esfuerzo
mínimo cedente de 2.310 kg/cm2.
El Acero Galvanizado se obtiene recubriendo el acero base con una capa de zinc y cromo de
acuerdo a las norma ASTM -A525.
Las láminas LOSACERO® están corrugadas con muescas que garantizan una unión o
adherencia mecánica entre el concreto y el acero.
| FIGURA 02|| DETALLE DE MUESCAS
06 CALIBRES
Los calibres mostrados en esté manual son los más comúnmente usados.
Utilizar láminas LOSACERO* de mayor espesor ocasionaría excesivo gasto en acero, y
calibres más delgados obligan a usar muchas correas como soportes, lo que incrementa el
costo y el peso de la estructura, además de presentar problemas de aplastamiento de las
láminas en el momento del vaciado.
071 CARGAS VIVAS
Las cargas vivas mostradas en las ITABLAS G yH| están basadas en condiciones de tramos
simplemente apoyados, con LOSACERO8 actuando como refuerzo positivo para la losa.
Para todos los cálculos de las cargas vivas se consideró la resistencia del concreto
Rc=210kg/cm2
El sistema de losa compuesta con LOSACERO® cuando está bajo la acción de cargas
puntuales o dinámicas debe ser reforzado con acero para soportar el momento negativo,
asegurar la continuidad de la losa sobre los apoyos y proveer una correcta distribución de las
cargas.
LTJEZIEEF"
Debe ser evaluada la necesidad de colocar puntales temporales y de ser requeridos, serán
diseñados e instalados de acuerdo con el código de la American Concret Institute (Instituto de
Concreto de los Estados Unidos), y se dejarán en el sitio hasta que la losa haya obtenido el
75% del esfuerzode compresión especificado.
09 INSTALACIÓN
FIJACIÓN DE LASLÁMINAS
El LOSACERO será fijado a la estructura para actuar como una plataforma de trabajo/
para prevenir que se desprenda durante la preparación de la placa para el vaciado. Las
láminas de LOSACERO® serán ancladas a la estructura de soporte incluyendo las paredes
autoportantes, tanto al final como en losapoyos intermedios aprovechando la colocaciónde
los conectares de corte cuyo diseño seexplica en la sección ÍT1 de este manual. Enaquellos
tramos en que no se especifiquen conectares de corte pueden fijarse las láminas mediante
arandelas planas de Vi" encima de los soporteso correas, soldadascada dos (2) nervios a lo
anchode la lámina.
FIGURA 031 DETALLE PE SOLDADURA CON ARANDELA
Las láminas LOSACERO* pueden ser en todo caso colocadas transversalmente a tope o
solapadas entre si sobre los soportes metálicos. Las láminas serán colocadas a lo largo y
ancho en el área solapando longitudinalmente.
Cuando se coloquen dos láminas LOSACERO*a tope sobre las correas metálicas de apoyo
cada lámina será fijada al elemento estructural individualmente.
En caso de diferenciasde pandeo entre láminas contiguas en el momento del vaciado, estas
serán controladas por fijación de los solapes laterales por medio de puntos de soldadura o
uniones mecánicas,a no más de 91 cm de distancia.
Todas las soldaduras realizadas sobre las láminas LOSACERO* a la estructura de soporte
deberán ser Nevadosa cabo por un soldador con experiencia.
Cuando la lámina LOSACERO"sea usada como plataforma de trabajo, deberá ser fijada a
la estructura de soporte adecuadamente. Si hubiere la necesidad de colocar materiales
pesados, algún equipo u otro objeto de gran peso sobre la plataforma, se protegerá su
superficie mediante el usodetablas de madera o algún elemento equivalente.
ABERTURAS
La dimensión y localización de cualquier abertura especificada en los planos de diseño así
como de los refuerzosadicionales, serán realizado por el contratista. Enestos casos se deben
sustituir el acero retirado en láminas, por una cantidad equivalente de acero de refuerzo en
cabillas alrededor de la abertura.
FIJACIONES MECÁNICAS
Fijaciones mecánicas(tornillos autorroscantes,fijaciones impulsadas neumáticamente, etc.)
son reconocidos como métodos viables de anclaje, proporcionando el tipo y separación de
dichas fijaciones que satisfagan los criterios de diseño.
10 COLOCACIÓN DELCONCRETO
VACIADO
Antes de la colocación del concreto la lámina LOSACERO8 debe estar libre de cualquier
sólido, suciedad, agua, capas de pintura ycualquier otro material extraño.
El concreto fresco será colocado de manera uniforme sobre las correas o vigas de soporte y
se esparcirá hacia el centro de cada tramo. Si se va a transportar el concreto por medio de
carretones deberán colocarse tablones de madera para permitir su movilización. Estos
tablones de madera tendrán un espesor adecuado que permita transferir las cargas
directamente al LOSACERO8 sin daños a la misma.
| FIGURA 04 ¡REMATE DE BORDE
perfil »_
metálico o
similar para
encofrado
de borde
LOSACERO"
viga de apoyo
VOLUMEN DECONCRETOVOLUMEN DECONCRETO
Debido a la geometría irregular del perfil LOSACERO8 y como ayuda al constructor, a
continuación se presenta la [TABLA ü| para calcular el volumen teórico de concreto requerido
TABLA B VOLUMEN DE CONCRETO
• espesor de losa 1 peso de losa de concreto 1volumen deconcreto
cm
9
10
12
kg/m2
180
228
300
m3 /m2
0,065
0,075
0,095
0,125
RESISTENCIA
la resistencia mínima especificada para el concreto será de 210 kg/cm2
LIMITACIONES
Espesortotal mínimo de las losas= 90 mm
Espesor mínimo del concreto sobre la parte superior de las láminas= 50 mm
Recubrimiento mínimo del concreto sobre el refuerzo= 20 mm
Ver |TÍGURA06|
mi i n
MALLA ELECTROSOLDADA
El refuerzo contra la retracción del concreto y la temperatura consiste en una malla
electrosoldada de acero cuyas dimensiones deben tener un área mínima de 0,00075 veces
el área de la sección de concreto, lo que hasta 1 2 cm de espesorde concreto requiere una
malla de 1 50 x 150x4 mmy para 15cm de espesorle corresponde una malla de lOOx 150
x 4 mm, según sea el caso que se esté tratando, la cual será colocada sobre las láminas
LOSACERO® a 2 cm por debajo del borde superior del concreto.
Estas mallas no serán consideradas como el acero de refuerzo negativo de la losa, pero
permite un control en el agrietamiento de la losa. Una vez colocada la malla debe ser
protegida del tránsito de obreros y equipos por medio de tablones apoyados para evitar el
contacto con las mismas.
| FIGURA 051| ANCHO EFECTIVO
TECNOFIBRA
La adición de dos libras de TECNOFIBRA por metro cúbico de concreto provee 180.000 mts
lineales de refuerzotridimensional. Esta presencia de fibra soporta la mezcla homogénea y
funciona como millones de puentes que distribuyen uniformemente los esfuerzosinternos de
tracción que tratan de separarla matriz.
La distribución tridimensional de las mini-redes conlleva directamente a la reducción en el
agrietamiento del concreto y consecuentemente a una modificación en su comportamiento;
en efecto, en la fase de retracción plástica se produce un gran número de microgrietas;
cuando se somete al concreto a un esfuerzo, las microgrietas van evolucionando,
haciéndose mayoresy enlazándose unascon otras.
Al continuar ejerciéndose la carga, algunas de las grietas comienzan a hacerseinestables y
fallan, traspasando el concreto de un lado a otro. TECNOFIBRA interrumpe y estabiliza las
microgrietas. Lasfibras existentesinterrumpen la acción capilar de la humedad y por ende
permiten un curado más lento.
La fibrilación del Polipropileno aporta un importante paso en mejorar el bajo módulo de
elasticidad y la alta relación de Poissón (mejora la unión mecánica) produciendo beneficios
en elconcreto.
Bajo tensión, la TECNOFIBRA distribuye los esfuerzosa través de las mini-redes.
Al mezclar la TECNOFIBRA a una matriz de concreto, la curva carga-deformación presenta un
incremento en la capacidad de carga. Así mismo, se mejora el post-agrietamiento
permitiendo sostener carga hasta valores altos de deformación, dando como resultado,
mayor ductilidad en el elemento.
El incremento de resistencia a la fatiga (que tiene relación directa con la durabilidad,
resistencia al impacto y reducción de permeabilidad), contribuye a una mayor duración del
concreto beneficiando a largo plazo los costos asociados por mantenimiento.
Adicionalmente la resistencia al impacto (capacidad a absorber energía), refleja las
características de pegado de las fibras al mantener unidos los segmentos fracturados de
concreto originalmente sano.
No seconsiderará la TECNOFIBRA como el acero de refuerzo negativo de la losa.
12 CONECTORES DE CORTE
DISEÑO
La construcción compuesta consiste en vigas de acero que soportan una losa de concreto
armado, interconectadas de tal modo que la viga y la losa actúan en conjunto para resistir
flexión.
Los conectares de corte permiten lograr la unión mecánica entre la losa compuesta de
LOSACEROey concreto y las vigas soporte optimizando el diseño de la placa y evitando la
falla al corte entre el concreto y la viga de acero.
ANCHO EFECTIVO DEL ALA DE CONCRETO
Cuando la losa seextiende a ambos lados de la viga, el ancho efectivo del ala de concretose
considerará como no mayor que un cuarto del tramo de la viga, y su proyección efectiva
fuera del borde de la viga seconsiderará como no mayor que la mitad de la distancia libre a
la viga adyacente, ni mayor que ocho veces el espesor de la losa. En la determinación del
ancho efectivo del ala de concreto seusará el espesor de la losa, incluyendo los nervios.
ancho efectivo
k proyección efectiva
_^d /T
i viga de apoyo
ESFUERZO DE CORTE
El corte horizontal total en el plano de unión de la viga de acero y la losa de concreto se
supondrá transferido por conectares de corte soldadosal ala superior de la viga y embebidos
en el concreto.
Para la acción compuesta total con el concreto sometido a flexocompresión, el corte
horizontal total a ser resistido entre el punto de momento máximo positivo y los puntos
de momento nulo, setomará como el menor valor al usar lasfórmulas A y B
(A) Vh = 0,5 • fe • Ac/2
(B) Vh = As •Fy/2
Vh [kg]= corte horizontal total entre el punto de momento máximo positivo y el punto de momento nulo
fe [kgf/cm2]= resistencia a la compresión especificada del concreto
Ae [cm ]= área real del ancho efectivodelaladeconcretodefinida enlasección [
As [cm2] = área de la viga de acero
DISEÑO DELNÚMERO DE CONECTORES
Para acción compuesta total, el número de conectares que resistan el corte horizontal (Vh), a
cada lado del punto de momento máximo, viene dado por la relación:
N°deconectares > Vh/ q
q [kgf]= carga admisible de corte para un coneclor, dada en la [TABLAC|
TABLA C [I VALORES PE q
[CARPA ADMISIBLE PE CORTE HORIZONTAL PARA UN CONECTOR(0 =3/V x 3")
f'c= resistencia conectar de corte
la a la comprensión con cabeza
del concreto o gancho
kgf / cm2
210
240
>280
5.220
5.670
6.030
LIMITACIONES
Altura mínima del conector= 65 mm
Si se usan conectares de corte, las láminas LOSACERO® serán colocadas a tope y no
solapadas.
SEPARACIÓN Y COLOCACIÓN
La separación de los pernos conectares de corte tipo Nelson, a lo largo de la longitud de una
viga soportante no podrá exceder de 813 mm ni ser menor de 6 diámetros de centro a
centro.
Los conectares de corte requeridos pueden distribuirse uniformemente entre el punto de
momento máximo positivo y el punto de momento cero.
Salvo que estén colocados sobre el alma, el diámetro de los espárragos no será mayor a 25
veces el espesordel ala a la cual están soldados.
| FIGURA OófCONECTOR PE CORTE
52 (Mínimo)
38 (Mínimo)
Conectar de corto
Pletina 343 x ! Vi x 4
I FIGURA O/fCONECTOR PE CORTE TIPO PLETINA {CORTE A-AT
mm
40 Conectar de corte
Pletina 343 x 1 Vi" x 4mn
Concreto
fe = 210kgf/cm2 LOSACERO'
viga de apoyo
| FIGURA 08fPETAtLE DE CONECTOR DE CORTE TIPO PLETINA"
mm
Pletina 343 x 11/2" x 4mm
| FIGURA 09TARREÓLOS PE CONECTORESDE CORTE TIPO NELSON |
{CORTEA-A}
13 CONTROL DEVIBRACIONES EN VIGAS DE SECCIÓN MIXTA CONCRETO-ACERO
La metodología adoptada en este manual, para determinar el nivel de vibración de vigas de
pisos en edificios para oficinas y viviendas corresponde o lo propuesto por el Profesor T.M.
Murray.
Los pisos destinados o actividades deportivas y bailables son objeto de un estudio especial
que escapa al alcancede estas recomendaciones.
Deben verificarse, por separado, tanto las vigas secundarias o correas como las vigas de
cargas. En caso de no cumplir los requerimientos, debe revisarse la vibración de todo el
sistema de piso. Sepropone entonces:
CALCULAR LAFRECUENCIA NATURAL DE LA VIGA f [Hz]
f =k-VgEIt/wL3
Para vigas simplemente apoyados k = 1,57
Para vigas con un extremo empotrado y el otro envoladizo k = 0,56
Para vigas apoyadasy con un tramo en voladizo, el valor de ksetomara de la [TABLAD|
TABLA D || VALORES DE k EN FUNCIÓN DE L /L |
Í
)
,570
0,2
1,540
0,4
1,250
0,8
0,513
1,0
0,360
1,2
0,256
1,5
0,175
| FIGURA 101| VIOAS APOYADAS CON TRAMO EN VOLADIZO
g[cm/seg2]=
E[kgf/cm2] =
It[cm4]=
hr [cm] =
t[cm]=
w [kgf/m2] =
980
2,lxl06
inercia de la sección transformada, considerando como espesor efectivotef= 0,5hr + t
altura del encofrado colaborante
espesor de concreto por encima del encofrado, tal como se muestra en la | FIGURA 1 T|
peso de la losa de concreto + peso del encofrado metálico + peso propio de la viga +
instalaciones mecánicas (sepuede estimar en 20 kgf/m2) + cielorrasos (10 kgf/m2) + 20%
carga variable
CALCULAR EL FACTOR DE CARGA DINÁMICA FCD CON LA FRECUENCIA NATURAL DE LA VIGA
utilizando el siguiente polinomio de 4- grado:
FCD = 2,6804 . 105 f + 7,54183 . 104 f3 + 0,00134 f2 + 0,15313 f - 2,81523 .10"
CALCULAR LA FLECHA ESTÁTICA ds [cm] PRODUCIDA POR UNA CARGA CONCENTRADA DE
P= 272 kgf
Para vigas simplemente apoyadasds = P L3/48 E It
Para vigas envoladizo ds = P L3/3 EIt
Para vigas apoyadas y un tramo voladizo ds = P(L1 )2 (L+ Ll )/3 E It
CALCULAR LAAMPUTUD INICIAL DEL IMPACTO DE LAS PISADAS DE LOSTRANSEÚNTES
Aot = FCD•ds
CALCULAR EL NÚMERO EFECTIVO DEVIGAS
Para vigas maestrosperimetrales Nef = 1,0
Para vigas de reparto (separadasa s>0,75 m) Nef = 2,97 - s/17,3 tef+ L4/l8,6 E It
con los siguientes límites:
15 < s/tef < 40
lX106<L4/It< 50x10'
TABLA B VOLUMEN DE CONCRETO
CALCULAR SEPARADAMENTE PARA LASVIGAS DE REPARTO Y LASVIGAS MAESTRAS EL VALOR DE
Ao [mm]
Ao = Aot/Nef
DETERMINAR EL NIVEL DEVIBRACIÓN DEACUERDO AL PRODUCTO DEAo f
Aof<0,457 Vibración no perceptible
0,457 < Ao f < 1,520 Vibración levemente perceptible
1,520 < Aof < 4,570 Vibración claramente perceptible
4,570 < Ao f Vibración fuertemente perceptible
AMORTIGUAMIENTO
Hasta vibraciones de f < 10 Hz, el amortiguamiento mínimo requerido está dado por la
inecuación D > 1,38 Aof + 2,5
Este amortiguamiento mínimo se logra con el aporte de los distintos elementos que
conforman la obra de acuerdo a la iTABLAEl
elemento amortiguamiento
Pisos de muy poco espesoro vaciados con concreto liviano 1
Sistema contra incendio 2
Pisos de mayor espesor o vaciados con concreto de peso normal 3
Cielo raso, dependiendo del sistema de fijación 1 a 3
Ductería e instalacionesmecánicas 1 a 10
Tabiquería y particiones apoyadas, distanciadas 5 vigas de soporte como máximo 10 o 20
Es decir, que excluyendo las particiones, podemos contar con un amortiguamiento mínimo
de 4%, del cual un 2% es aportado por el entramado metálico, el 1 % es aportado por la
ductería liviana y el otro 1%esaportado por el sistema de cielorraso.
PARA TODO EL SISTEMA DEPISO
1/fs=l/fV+l/fp
Aos = Aor+ (Aop/2)
Debe cumplirse: D> 1,38Aosfs + 2,5
subíndice s: serefiere a todo el sistema del piso, conformado por:
subíndice r: vigas de reparto y
subíndice p: vigas maestraso principales.
| FIGURA 111| VIOA DE APOYO
14 INFORMACIÓN ADICIONAL YCOMENTARIOS
CONTROL DE CALIDAD
El proceso de fabricación de las láminas LOSACERO* es llevado a cabo, según un estricto
programa de control de calidad, y bajo la presencia de un ingeniero colegiado.
ESTACIONAMIENTOS
Losas compuestas con LOSACERO8 han sido usadas con éxito en muchas estructuras de
estacionamientos alrededor del país; sin embargo, setomarán las siguientes precauciones:
— Les losas serán diseñadas como losas de tramos continuos con acero de refuerzo negativo
sobre lossoportes.
— Se debe incluir refuerzo adicional para prevenir el agrietamiento causado por grandes
diferencias de temperatura y para proveer una adecuada distribución de cargas.
AMBIENTES SALINOS
En zonas altamente salinas se deben tomar medidas de protección para la lámina
LOSACERO8. El tope de la superficie de la losa de concreto con LOSACERO® será sellada
efectivamente para prevenir que el agua salada no pase a travésde la losa hasta llegara la
lámina LOSACERO"; es por esto que en estos casos se recomienda un galvanizado mínimo
decapaG-90(90oz/pie2)
Estas medidas de protección mantendrán la vida útil de estas edificaciones.
Si estas medidas de protección no son asumidas entonces la lámina de LOSACERO®, será
utilizada solo como encofrado metálico, y el concretoserá reforzado
con barras adicionales de acero.
Mezclas de concreto cuyo contenido sea cloruro de calcio u otras sales de cloruro no serán
usadas sobre las láminas LOSACERO8, o en todo caso LOSACERO® debe ser usado como
encofrado perdido y debe colocarse acero de refuerzo adicional para soportar las
sobrecargas.
VOLADOS
Cuando se esté en presencia de un volado, las láminas LOSACERO* actuarán sólo como
encofrado metálico; la parte superior de la losa será reforzada con acero adicional para
soportar el momento negativo que allí ocurre, y deberá estar diseñada por un ingeniero
estructural.
| FIGURA 121| ACERO PE REFUERZO EN CANTILIVER O EN VOLADO
20 (Mínimo)
7
32 (Mínimo)
38
c? • ."' . . o •
Acero adicional
.e?
LOSACERO*
viga de apoyo
CARGASY DINÁMICAS
Las cargas dinámicas, aplicadas por un largo período de tiempo, interfieren con la unión
mecánica entre el concreto y LOSACERO® en el cual la acción compuesta es debida a las
muescas (dentado) de las láminas, lo que hace necesario el cálculo del refuerzo adicional
por un ingeniero estructural.
CARGASCONCENTRADAS
Comúnmente se usa acero de refuerzo colocado en la parte superior de las láminas
LOSACERO® y perpendicular a la luz de la misma para distribuir las cargas concentradas.
El flete al sitio de la obra es opcional y se pueden despachar desde una lámina, hasta la
cantidad que se requiera, a cualquier parte del país previo presupuesto con el respectivo
departamento.
161 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
El acero galvanizado expuesto a la acción de los elementos durante su utilización normal,
acumula una película de óxido, hidróxido y carbonato de zinc que los aisla del medio y
garantiza un servicio prolongado en atmósferas agresivas.
Sin embargo, en condiciones de almacenaje y transporte deficientes, se producirán
desperfectos en el material en corto tiempo, por lo que deben seguirse las siguientes
recomendaciones:
TRANSPORTE
- Elmaterial debe ser protegido por una cubierla impermeable que evite que el material se
moje o humedezca.
— No es conveniente cubrirlo con materiales plásticos puestos que impiden la circulación
del aire y atrapan la humedad favoreciendo la condensación de agua.
— Lomas recomendable son las lonas enceradasen buen estado.
— Encondiciones de temperatura y humedad altas deben extremarselos cuidados tanto en
papel de protección como en el acero de envoltura a fin de aislar completamente el
material galvanizado del medio.
CONDICIONES RECOMENDABLES PARA EL ALMACENAJE
— Almacenar siempre bajo techo.
— Elmaterial no debe mojarse ni humedecerse.
— El material debe estar separado del suelo unos 30 cm, preferiblemente con soportes de
madera (cuñas de madera curada).
- Losbultos deben tener apoyos nivelados y separados, cada 2 mt como máximo, para
garantizar que las láminas no securveny sedificulte su posterior instalación.
- Lasláminas pintadas deben tratarse con especial cuidado para evitar que serayen alser
manipuladas.
— El material debe ser almacenado en lugares secos y ventilados, preferiblemente
apartados de puertas abiertas.
- Si por algún motivo, las láminas se llegasen a mojar, deberán secarse de inmediato y de
ser posible apliqúese sobre su superficie una pequeña capa de aceite ligero. (Inclusive
puede seraceite quemado Diesel, etc.)
- No almacenar paquetes dediferentes tamaños en la misma ruma.
- No almacenar más de8 paquetes, unosobre otro.
- Nunca debe almacenarse ni transportarse la lámina ¡unto a detergentes o productos
químicos. Las substancias con un alto grado de acidez o alcalinidad provocan un ataque
inmediato y muy enérgico a la capa protectora de zinc.
17l ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
TABLA F ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CONDICIÓN espesor de la lámina (longitud (galvanizado acabado ancho total (ancho útil
STANDARD
ESPECIAL
calibre
22
24
20
18
mm
0,70
0,60
0,90
1,20
mt
4,10
4,60
5,10
5,60
6,10
6,60
1,83a 12,00
(cantidades
mayores a
2 toneladas)
oz /pie2
60
30 a 200
cromado
sin cromo
mm
787
mm
762
18l LOSACERO* COMO ENCOFRADO
La [TABLA 6| suministra información acerca de las cargas máximas que soportan las láminas
LOSACERO®. Estos valores pueden tomarse en cuenta cuando las láminas sean utilizadas
solo como encofrado, como plataforma de trabajo o para fines distintos a construir una losa
compuesta de LOSACERO8 y concreto.
TABLA G CARGAS MÁXIMAS ADMISIBLES UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS
espesor de la lámina 1 luz libre entre apoyos
calibre
22
20
18
mm
0,70
0,90
1,20
mt
1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00 3,25 3,50 3,75 4,00 4,25 4,50
kg/m2
925 591 413 302 230 184 151 125 105 85 72 66 59
1109 709 492 361 276 223 177 144 125 105 85 79 66 29
1476 945 656 479 367 289 236 197 164 138 118 105 92 79 72
Losvaloresestándados para dos o más tramos.
Para separaciónentre apoyos mayoresde 3 mt, las sobrecargas están limitadas por la flecha
máxima permisible establecidaen L/1 20.
191 LOSACERO' COMO LOSA MIXTA COMPUESTA
Los valores indicados en la (TABLA H|indican las sobrecargasvivas que soporta la losa mixta
una vezfraguado el concreto.
Estas sobrecargas vivas representansolo una parte de la sobrecargatotal admisible, la cual
incluye el peso propio de la losa yvigas que la soportan.
Losvalores están dados para dos o mástramos.
TABLA M SOBRECARGAS VIVAS ADMISIBLES UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS
espesor de la lámina espesor de losa luz libre entre apoyos
calibre
22
20
18
mm
0,70
0,90
1,20
cm
9
10
9
10
12
10
12
mt
1,50 1,75 2,00 2,25
kg/m2
1.750 .130 300
2.270 .240
.340 920 300
.630 1 .000
.850
1.400 920
1.710
LUMETAL c.A.
CARACAS
Av. Chicago, Edif. Sturgis, Piso 3, Urbanización California Sur, Caracas 1070-A. Venezuela.
Teléfonos:(+58 212) 257.34.35 / 22.22 / 51.75 / 08.54 / 55.52 / 41.65
Fax directo: (+58212)256.01.61
Web-site: www.lumetal.com
RIF: J-00239276-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibras entramados
Fibras entramadosFibras entramados
Fibras entramados
Universidad de los Andes
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
n_vegas
 
Losacero
LosaceroLosacero
Losas
LosasLosas
03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12
03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-1203 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12
03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12
Kevin Wogner
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
luisk_44
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
'Arturo Madrid
 
Cielorasos pvc
Cielorasos pvcCielorasos pvc
Cielorasos pvc
andresgose
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
eersfa
 
Vigueta y bovedilla
Vigueta y bovedillaVigueta y bovedilla
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
construccionesunoydos
 
Sr. Patricio Bonelli
Sr. Patricio BonelliSr. Patricio Bonelli
Cielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo rasoCielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo raso
Poul Junnior
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
Francisco de la Isla
 
Edificaciones en acero
Edificaciones en acero Edificaciones en acero
Edificaciones en acero
Joha Ciprian
 
Losas
LosasLosas
Ferrocemento
FerrocementoFerrocemento
Ferrocemento
Fernando Rodríguez
 
Detalles estructurales
Detalles estructuralesDetalles estructurales
Detalles estructurales
Kayglevisiyanu
 
Placas plegadas
Placas plegadasPlacas plegadas
Placas plegadas
profejaramillo
 
La madera
La maderaLa madera

La actualidad más candente (20)

Fibras entramados
Fibras entramadosFibras entramados
Fibras entramados
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losacero
LosaceroLosacero
Losacero
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12
03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-1203 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12
03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
 
Cielorasos pvc
Cielorasos pvcCielorasos pvc
Cielorasos pvc
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
Vigueta y bovedilla
Vigueta y bovedillaVigueta y bovedilla
Vigueta y bovedilla
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
 
Sr. Patricio Bonelli
Sr. Patricio BonelliSr. Patricio Bonelli
Sr. Patricio Bonelli
 
Cielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo rasoCielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo raso
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Edificaciones en acero
Edificaciones en acero Edificaciones en acero
Edificaciones en acero
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Ferrocemento
FerrocementoFerrocemento
Ferrocemento
 
Detalles estructurales
Detalles estructuralesDetalles estructurales
Detalles estructurales
 
Placas plegadas
Placas plegadasPlacas plegadas
Placas plegadas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 

Similar a Losacero 160410171230

ESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdf
ESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdfESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdf
ESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdf
yoreliaquispemaaccas
 
Placacolaborante
PlacacolaborantePlacacolaborante
Placacolaborante
Alberto Enrique Meza Peña
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdfsiarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
MarianoAcimut
 
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
victor413997
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
chivaslake
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
MARCOANTONIOMITAVEIZ
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
CleiberVillegas1
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
dilmerx
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
oasc89
 
Metaldeck.
Metaldeck.Metaldeck.
Metaldeck.
Fabian Romero
 
Metaldeck.
Metaldeck.Metaldeck.
Metaldeck.
Fabian Romero
 
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdfIntroducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
maxansonnydavilamedi
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
lduneto
 
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
AlexDominguez10
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
Marcelo Barrios Lopez
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructurales
JennyLopezmego1
 
Juntas alvac
Juntas alvacJuntas alvac
LOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptxLOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptx
EstefanaPlascencia1
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
cjguevara
 

Similar a Losacero 160410171230 (20)

ESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdf
ESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdfESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdf
ESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdf
 
Placacolaborante
PlacacolaborantePlacacolaborante
Placacolaborante
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdfsiarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
siarevalo,+Journal+manager,+Viguetas+Pretensadas-6-17.pdf
 
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
24322-Texto del artículo-70673-1-10-20190514.pdf
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Metaldeck.
Metaldeck.Metaldeck.
Metaldeck.
 
Metaldeck.
Metaldeck.Metaldeck.
Metaldeck.
 
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdfIntroducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructurales
 
Juntas alvac
Juntas alvacJuntas alvac
Juntas alvac
 
LOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptxLOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptx
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 

Losacero 160410171230

  • 2. 011 INTRODUCCIÓN Las láminas LOSACERO8 son un encofrado estructural de acero, y sirven al constructor como un producto de doble propósito: 1 —Como encofrado. 2 — Como acero de refuerzo positivo. Durante la etapa de construcción, LOSACERO® elimina el uso de encofrado tradicional de madera y provee una plataforma de trabajo segura. Una vez fraguado el concreto, la lámina actúa conjuntamente con el concreto para resistir las cargas, debido a que las muescasgarantizan la adherencia entre ambos materiales. El resultado es un sistema de construcción de placas para estructuras metálicas económico y muy eficiente. 02 DISEÑO, ESPECIFICACIONES Y COMENTARIOS RARA LOSAS COMPUESTAS CON LOSACERO Las propiedades de la sección están calculadas conforme con las publicaciones del American /ron and Steel Institute (InstitutoAmericano del Hierroy delAcero). El diseño de losas compuestas está basado en el análisis de tramos simplemente apoyados, y detramos continuos bajo cargas uniformes. La losa compuesta será diseñada como losa de concreto reforzado, con el acero de la lámina LOSACERO* actuando como el refuerzo positivo, y de esta manera soportar las sobrecargas. CONDICIONESY LIMITACIONES Los valores de sobrecarga para losas compuestas están basadas en una densidad del concreto de 2.400 kg/m3 para concretosde peso normal. La luz máxima de tramos sin apuntalar indicada en las tablas, está basada en las recomendaciones del Instituto de Encofrado de Acero para cargas sucesivas y para prevenir lafalladel alma. Los requerimientos de vigas o correas serán determinados como sigue: - El esfuerzo del acero no excederá a 1.400 kg/cm2 bajo las condiciones de pesos del concreto seco, de LOSACERO*y de las sucesivas cargasvivas de vaciado: 320 kg/m2 de carga uniforme ó 70 kg de carga concentrada. - Las deflexionesde la losa compuesta noexcederá a L/360 bajo sobrecarga. — Donde sea posible, las láminas LOSACERO8 deberán ser colocadas sobre tres o más tramos. 03 DIMENSIONES DE LA SECCIÓN | FIGURA oí [[LAMINA LOSACERO' 762 ancho útil
  • 3. 04 PROPIEDADES DE LA SECCIÓN TABLA A || PROPIEDADES DE LA LAMINA • espesor dela lámina! peso Sp Sn calibre 22 20 18 mm 0,70 0,90 1,20 kg/m 5,65 7,25 9,60 cm3 0,010 0,013 0,018 cm3 0,011 0,014 0,019 cm4 23,08 29,09 42,33 |2.310kg/cm2 | Módulo de sección positiva j Módulo de sección negativa Momento de Inercia El LOSACERO" está formado por láminas de acero estructural según la normo ASTM - A611 ó A466 con un espesor nominal mínimo de 0,70 mm [calibre 22] las cuales tienen un esfuerzo mínimo cedente de 2.310 kg/cm2. El Acero Galvanizado se obtiene recubriendo el acero base con una capa de zinc y cromo de acuerdo a las norma ASTM -A525. Las láminas LOSACERO® están corrugadas con muescas que garantizan una unión o adherencia mecánica entre el concreto y el acero. | FIGURA 02|| DETALLE DE MUESCAS 06 CALIBRES Los calibres mostrados en esté manual son los más comúnmente usados. Utilizar láminas LOSACERO* de mayor espesor ocasionaría excesivo gasto en acero, y calibres más delgados obligan a usar muchas correas como soportes, lo que incrementa el costo y el peso de la estructura, además de presentar problemas de aplastamiento de las láminas en el momento del vaciado. 071 CARGAS VIVAS Las cargas vivas mostradas en las ITABLAS G yH| están basadas en condiciones de tramos simplemente apoyados, con LOSACERO8 actuando como refuerzo positivo para la losa. Para todos los cálculos de las cargas vivas se consideró la resistencia del concreto Rc=210kg/cm2 El sistema de losa compuesta con LOSACERO® cuando está bajo la acción de cargas puntuales o dinámicas debe ser reforzado con acero para soportar el momento negativo, asegurar la continuidad de la losa sobre los apoyos y proveer una correcta distribución de las cargas. LTJEZIEEF" Debe ser evaluada la necesidad de colocar puntales temporales y de ser requeridos, serán diseñados e instalados de acuerdo con el código de la American Concret Institute (Instituto de Concreto de los Estados Unidos), y se dejarán en el sitio hasta que la losa haya obtenido el 75% del esfuerzode compresión especificado.
  • 4. 09 INSTALACIÓN FIJACIÓN DE LASLÁMINAS El LOSACERO será fijado a la estructura para actuar como una plataforma de trabajo/ para prevenir que se desprenda durante la preparación de la placa para el vaciado. Las láminas de LOSACERO® serán ancladas a la estructura de soporte incluyendo las paredes autoportantes, tanto al final como en losapoyos intermedios aprovechando la colocaciónde los conectares de corte cuyo diseño seexplica en la sección ÍT1 de este manual. Enaquellos tramos en que no se especifiquen conectares de corte pueden fijarse las láminas mediante arandelas planas de Vi" encima de los soporteso correas, soldadascada dos (2) nervios a lo anchode la lámina. FIGURA 031 DETALLE PE SOLDADURA CON ARANDELA Las láminas LOSACERO* pueden ser en todo caso colocadas transversalmente a tope o solapadas entre si sobre los soportes metálicos. Las láminas serán colocadas a lo largo y ancho en el área solapando longitudinalmente. Cuando se coloquen dos láminas LOSACERO*a tope sobre las correas metálicas de apoyo cada lámina será fijada al elemento estructural individualmente. En caso de diferenciasde pandeo entre láminas contiguas en el momento del vaciado, estas serán controladas por fijación de los solapes laterales por medio de puntos de soldadura o uniones mecánicas,a no más de 91 cm de distancia. Todas las soldaduras realizadas sobre las láminas LOSACERO* a la estructura de soporte deberán ser Nevadosa cabo por un soldador con experiencia. Cuando la lámina LOSACERO"sea usada como plataforma de trabajo, deberá ser fijada a la estructura de soporte adecuadamente. Si hubiere la necesidad de colocar materiales pesados, algún equipo u otro objeto de gran peso sobre la plataforma, se protegerá su superficie mediante el usodetablas de madera o algún elemento equivalente. ABERTURAS La dimensión y localización de cualquier abertura especificada en los planos de diseño así como de los refuerzosadicionales, serán realizado por el contratista. Enestos casos se deben sustituir el acero retirado en láminas, por una cantidad equivalente de acero de refuerzo en cabillas alrededor de la abertura. FIJACIONES MECÁNICAS Fijaciones mecánicas(tornillos autorroscantes,fijaciones impulsadas neumáticamente, etc.) son reconocidos como métodos viables de anclaje, proporcionando el tipo y separación de dichas fijaciones que satisfagan los criterios de diseño.
  • 5. 10 COLOCACIÓN DELCONCRETO VACIADO Antes de la colocación del concreto la lámina LOSACERO8 debe estar libre de cualquier sólido, suciedad, agua, capas de pintura ycualquier otro material extraño. El concreto fresco será colocado de manera uniforme sobre las correas o vigas de soporte y se esparcirá hacia el centro de cada tramo. Si se va a transportar el concreto por medio de carretones deberán colocarse tablones de madera para permitir su movilización. Estos tablones de madera tendrán un espesor adecuado que permita transferir las cargas directamente al LOSACERO8 sin daños a la misma. | FIGURA 04 ¡REMATE DE BORDE perfil »_ metálico o similar para encofrado de borde LOSACERO" viga de apoyo VOLUMEN DECONCRETOVOLUMEN DECONCRETO Debido a la geometría irregular del perfil LOSACERO8 y como ayuda al constructor, a continuación se presenta la [TABLA ü| para calcular el volumen teórico de concreto requerido TABLA B VOLUMEN DE CONCRETO • espesor de losa 1 peso de losa de concreto 1volumen deconcreto cm 9 10 12 kg/m2 180 228 300 m3 /m2 0,065 0,075 0,095 0,125 RESISTENCIA la resistencia mínima especificada para el concreto será de 210 kg/cm2 LIMITACIONES Espesortotal mínimo de las losas= 90 mm Espesor mínimo del concreto sobre la parte superior de las láminas= 50 mm Recubrimiento mínimo del concreto sobre el refuerzo= 20 mm Ver |TÍGURA06| mi i n MALLA ELECTROSOLDADA El refuerzo contra la retracción del concreto y la temperatura consiste en una malla electrosoldada de acero cuyas dimensiones deben tener un área mínima de 0,00075 veces el área de la sección de concreto, lo que hasta 1 2 cm de espesorde concreto requiere una malla de 1 50 x 150x4 mmy para 15cm de espesorle corresponde una malla de lOOx 150 x 4 mm, según sea el caso que se esté tratando, la cual será colocada sobre las láminas LOSACERO® a 2 cm por debajo del borde superior del concreto. Estas mallas no serán consideradas como el acero de refuerzo negativo de la losa, pero permite un control en el agrietamiento de la losa. Una vez colocada la malla debe ser protegida del tránsito de obreros y equipos por medio de tablones apoyados para evitar el contacto con las mismas.
  • 6. | FIGURA 051| ANCHO EFECTIVO TECNOFIBRA La adición de dos libras de TECNOFIBRA por metro cúbico de concreto provee 180.000 mts lineales de refuerzotridimensional. Esta presencia de fibra soporta la mezcla homogénea y funciona como millones de puentes que distribuyen uniformemente los esfuerzosinternos de tracción que tratan de separarla matriz. La distribución tridimensional de las mini-redes conlleva directamente a la reducción en el agrietamiento del concreto y consecuentemente a una modificación en su comportamiento; en efecto, en la fase de retracción plástica se produce un gran número de microgrietas; cuando se somete al concreto a un esfuerzo, las microgrietas van evolucionando, haciéndose mayoresy enlazándose unascon otras. Al continuar ejerciéndose la carga, algunas de las grietas comienzan a hacerseinestables y fallan, traspasando el concreto de un lado a otro. TECNOFIBRA interrumpe y estabiliza las microgrietas. Lasfibras existentesinterrumpen la acción capilar de la humedad y por ende permiten un curado más lento. La fibrilación del Polipropileno aporta un importante paso en mejorar el bajo módulo de elasticidad y la alta relación de Poissón (mejora la unión mecánica) produciendo beneficios en elconcreto. Bajo tensión, la TECNOFIBRA distribuye los esfuerzosa través de las mini-redes. Al mezclar la TECNOFIBRA a una matriz de concreto, la curva carga-deformación presenta un incremento en la capacidad de carga. Así mismo, se mejora el post-agrietamiento permitiendo sostener carga hasta valores altos de deformación, dando como resultado, mayor ductilidad en el elemento. El incremento de resistencia a la fatiga (que tiene relación directa con la durabilidad, resistencia al impacto y reducción de permeabilidad), contribuye a una mayor duración del concreto beneficiando a largo plazo los costos asociados por mantenimiento. Adicionalmente la resistencia al impacto (capacidad a absorber energía), refleja las características de pegado de las fibras al mantener unidos los segmentos fracturados de concreto originalmente sano. No seconsiderará la TECNOFIBRA como el acero de refuerzo negativo de la losa. 12 CONECTORES DE CORTE DISEÑO La construcción compuesta consiste en vigas de acero que soportan una losa de concreto armado, interconectadas de tal modo que la viga y la losa actúan en conjunto para resistir flexión. Los conectares de corte permiten lograr la unión mecánica entre la losa compuesta de LOSACEROey concreto y las vigas soporte optimizando el diseño de la placa y evitando la falla al corte entre el concreto y la viga de acero. ANCHO EFECTIVO DEL ALA DE CONCRETO Cuando la losa seextiende a ambos lados de la viga, el ancho efectivo del ala de concretose considerará como no mayor que un cuarto del tramo de la viga, y su proyección efectiva fuera del borde de la viga seconsiderará como no mayor que la mitad de la distancia libre a la viga adyacente, ni mayor que ocho veces el espesor de la losa. En la determinación del ancho efectivo del ala de concreto seusará el espesor de la losa, incluyendo los nervios. ancho efectivo k proyección efectiva _^d /T i viga de apoyo
  • 7. ESFUERZO DE CORTE El corte horizontal total en el plano de unión de la viga de acero y la losa de concreto se supondrá transferido por conectares de corte soldadosal ala superior de la viga y embebidos en el concreto. Para la acción compuesta total con el concreto sometido a flexocompresión, el corte horizontal total a ser resistido entre el punto de momento máximo positivo y los puntos de momento nulo, setomará como el menor valor al usar lasfórmulas A y B (A) Vh = 0,5 • fe • Ac/2 (B) Vh = As •Fy/2 Vh [kg]= corte horizontal total entre el punto de momento máximo positivo y el punto de momento nulo fe [kgf/cm2]= resistencia a la compresión especificada del concreto Ae [cm ]= área real del ancho efectivodelaladeconcretodefinida enlasección [ As [cm2] = área de la viga de acero DISEÑO DELNÚMERO DE CONECTORES Para acción compuesta total, el número de conectares que resistan el corte horizontal (Vh), a cada lado del punto de momento máximo, viene dado por la relación: N°deconectares > Vh/ q q [kgf]= carga admisible de corte para un coneclor, dada en la [TABLAC| TABLA C [I VALORES PE q [CARPA ADMISIBLE PE CORTE HORIZONTAL PARA UN CONECTOR(0 =3/V x 3") f'c= resistencia conectar de corte la a la comprensión con cabeza del concreto o gancho kgf / cm2 210 240 >280 5.220 5.670 6.030 LIMITACIONES Altura mínima del conector= 65 mm Si se usan conectares de corte, las láminas LOSACERO® serán colocadas a tope y no solapadas. SEPARACIÓN Y COLOCACIÓN La separación de los pernos conectares de corte tipo Nelson, a lo largo de la longitud de una viga soportante no podrá exceder de 813 mm ni ser menor de 6 diámetros de centro a centro. Los conectares de corte requeridos pueden distribuirse uniformemente entre el punto de momento máximo positivo y el punto de momento cero. Salvo que estén colocados sobre el alma, el diámetro de los espárragos no será mayor a 25 veces el espesordel ala a la cual están soldados. | FIGURA OófCONECTOR PE CORTE 52 (Mínimo) 38 (Mínimo) Conectar de corto Pletina 343 x ! Vi x 4
  • 8. I FIGURA O/fCONECTOR PE CORTE TIPO PLETINA {CORTE A-AT mm 40 Conectar de corte Pletina 343 x 1 Vi" x 4mn Concreto fe = 210kgf/cm2 LOSACERO' viga de apoyo | FIGURA 08fPETAtLE DE CONECTOR DE CORTE TIPO PLETINA" mm Pletina 343 x 11/2" x 4mm | FIGURA 09TARREÓLOS PE CONECTORESDE CORTE TIPO NELSON | {CORTEA-A}
  • 9. 13 CONTROL DEVIBRACIONES EN VIGAS DE SECCIÓN MIXTA CONCRETO-ACERO La metodología adoptada en este manual, para determinar el nivel de vibración de vigas de pisos en edificios para oficinas y viviendas corresponde o lo propuesto por el Profesor T.M. Murray. Los pisos destinados o actividades deportivas y bailables son objeto de un estudio especial que escapa al alcancede estas recomendaciones. Deben verificarse, por separado, tanto las vigas secundarias o correas como las vigas de cargas. En caso de no cumplir los requerimientos, debe revisarse la vibración de todo el sistema de piso. Sepropone entonces: CALCULAR LAFRECUENCIA NATURAL DE LA VIGA f [Hz] f =k-VgEIt/wL3 Para vigas simplemente apoyados k = 1,57 Para vigas con un extremo empotrado y el otro envoladizo k = 0,56 Para vigas apoyadasy con un tramo en voladizo, el valor de ksetomara de la [TABLAD| TABLA D || VALORES DE k EN FUNCIÓN DE L /L | Í ) ,570 0,2 1,540 0,4 1,250 0,8 0,513 1,0 0,360 1,2 0,256 1,5 0,175 | FIGURA 101| VIOAS APOYADAS CON TRAMO EN VOLADIZO g[cm/seg2]= E[kgf/cm2] = It[cm4]= hr [cm] = t[cm]= w [kgf/m2] = 980 2,lxl06 inercia de la sección transformada, considerando como espesor efectivotef= 0,5hr + t altura del encofrado colaborante espesor de concreto por encima del encofrado, tal como se muestra en la | FIGURA 1 T| peso de la losa de concreto + peso del encofrado metálico + peso propio de la viga + instalaciones mecánicas (sepuede estimar en 20 kgf/m2) + cielorrasos (10 kgf/m2) + 20% carga variable CALCULAR EL FACTOR DE CARGA DINÁMICA FCD CON LA FRECUENCIA NATURAL DE LA VIGA utilizando el siguiente polinomio de 4- grado: FCD = 2,6804 . 105 f + 7,54183 . 104 f3 + 0,00134 f2 + 0,15313 f - 2,81523 .10" CALCULAR LA FLECHA ESTÁTICA ds [cm] PRODUCIDA POR UNA CARGA CONCENTRADA DE P= 272 kgf Para vigas simplemente apoyadasds = P L3/48 E It Para vigas envoladizo ds = P L3/3 EIt Para vigas apoyadas y un tramo voladizo ds = P(L1 )2 (L+ Ll )/3 E It CALCULAR LAAMPUTUD INICIAL DEL IMPACTO DE LAS PISADAS DE LOSTRANSEÚNTES Aot = FCD•ds CALCULAR EL NÚMERO EFECTIVO DEVIGAS Para vigas maestrosperimetrales Nef = 1,0 Para vigas de reparto (separadasa s>0,75 m) Nef = 2,97 - s/17,3 tef+ L4/l8,6 E It con los siguientes límites: 15 < s/tef < 40 lX106<L4/It< 50x10'
  • 10. TABLA B VOLUMEN DE CONCRETO CALCULAR SEPARADAMENTE PARA LASVIGAS DE REPARTO Y LASVIGAS MAESTRAS EL VALOR DE Ao [mm] Ao = Aot/Nef DETERMINAR EL NIVEL DEVIBRACIÓN DEACUERDO AL PRODUCTO DEAo f Aof<0,457 Vibración no perceptible 0,457 < Ao f < 1,520 Vibración levemente perceptible 1,520 < Aof < 4,570 Vibración claramente perceptible 4,570 < Ao f Vibración fuertemente perceptible AMORTIGUAMIENTO Hasta vibraciones de f < 10 Hz, el amortiguamiento mínimo requerido está dado por la inecuación D > 1,38 Aof + 2,5 Este amortiguamiento mínimo se logra con el aporte de los distintos elementos que conforman la obra de acuerdo a la iTABLAEl elemento amortiguamiento Pisos de muy poco espesoro vaciados con concreto liviano 1 Sistema contra incendio 2 Pisos de mayor espesor o vaciados con concreto de peso normal 3 Cielo raso, dependiendo del sistema de fijación 1 a 3 Ductería e instalacionesmecánicas 1 a 10 Tabiquería y particiones apoyadas, distanciadas 5 vigas de soporte como máximo 10 o 20 Es decir, que excluyendo las particiones, podemos contar con un amortiguamiento mínimo de 4%, del cual un 2% es aportado por el entramado metálico, el 1 % es aportado por la ductería liviana y el otro 1%esaportado por el sistema de cielorraso. PARA TODO EL SISTEMA DEPISO 1/fs=l/fV+l/fp Aos = Aor+ (Aop/2) Debe cumplirse: D> 1,38Aosfs + 2,5 subíndice s: serefiere a todo el sistema del piso, conformado por: subíndice r: vigas de reparto y subíndice p: vigas maestraso principales. | FIGURA 111| VIOA DE APOYO
  • 11. 14 INFORMACIÓN ADICIONAL YCOMENTARIOS CONTROL DE CALIDAD El proceso de fabricación de las láminas LOSACERO* es llevado a cabo, según un estricto programa de control de calidad, y bajo la presencia de un ingeniero colegiado. ESTACIONAMIENTOS Losas compuestas con LOSACERO8 han sido usadas con éxito en muchas estructuras de estacionamientos alrededor del país; sin embargo, setomarán las siguientes precauciones: — Les losas serán diseñadas como losas de tramos continuos con acero de refuerzo negativo sobre lossoportes. — Se debe incluir refuerzo adicional para prevenir el agrietamiento causado por grandes diferencias de temperatura y para proveer una adecuada distribución de cargas. AMBIENTES SALINOS En zonas altamente salinas se deben tomar medidas de protección para la lámina LOSACERO8. El tope de la superficie de la losa de concreto con LOSACERO® será sellada efectivamente para prevenir que el agua salada no pase a travésde la losa hasta llegara la lámina LOSACERO"; es por esto que en estos casos se recomienda un galvanizado mínimo decapaG-90(90oz/pie2) Estas medidas de protección mantendrán la vida útil de estas edificaciones. Si estas medidas de protección no son asumidas entonces la lámina de LOSACERO®, será utilizada solo como encofrado metálico, y el concretoserá reforzado con barras adicionales de acero. Mezclas de concreto cuyo contenido sea cloruro de calcio u otras sales de cloruro no serán usadas sobre las láminas LOSACERO8, o en todo caso LOSACERO® debe ser usado como encofrado perdido y debe colocarse acero de refuerzo adicional para soportar las sobrecargas. VOLADOS Cuando se esté en presencia de un volado, las láminas LOSACERO* actuarán sólo como encofrado metálico; la parte superior de la losa será reforzada con acero adicional para soportar el momento negativo que allí ocurre, y deberá estar diseñada por un ingeniero estructural. | FIGURA 121| ACERO PE REFUERZO EN CANTILIVER O EN VOLADO 20 (Mínimo) 7 32 (Mínimo) 38 c? • ."' . . o • Acero adicional .e? LOSACERO* viga de apoyo CARGASY DINÁMICAS Las cargas dinámicas, aplicadas por un largo período de tiempo, interfieren con la unión mecánica entre el concreto y LOSACERO® en el cual la acción compuesta es debida a las muescas (dentado) de las láminas, lo que hace necesario el cálculo del refuerzo adicional por un ingeniero estructural. CARGASCONCENTRADAS Comúnmente se usa acero de refuerzo colocado en la parte superior de las láminas LOSACERO® y perpendicular a la luz de la misma para distribuir las cargas concentradas.
  • 12. El flete al sitio de la obra es opcional y se pueden despachar desde una lámina, hasta la cantidad que se requiera, a cualquier parte del país previo presupuesto con el respectivo departamento. 161 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO El acero galvanizado expuesto a la acción de los elementos durante su utilización normal, acumula una película de óxido, hidróxido y carbonato de zinc que los aisla del medio y garantiza un servicio prolongado en atmósferas agresivas. Sin embargo, en condiciones de almacenaje y transporte deficientes, se producirán desperfectos en el material en corto tiempo, por lo que deben seguirse las siguientes recomendaciones: TRANSPORTE - Elmaterial debe ser protegido por una cubierla impermeable que evite que el material se moje o humedezca. — No es conveniente cubrirlo con materiales plásticos puestos que impiden la circulación del aire y atrapan la humedad favoreciendo la condensación de agua. — Lomas recomendable son las lonas enceradasen buen estado. — Encondiciones de temperatura y humedad altas deben extremarselos cuidados tanto en papel de protección como en el acero de envoltura a fin de aislar completamente el material galvanizado del medio. CONDICIONES RECOMENDABLES PARA EL ALMACENAJE — Almacenar siempre bajo techo. — Elmaterial no debe mojarse ni humedecerse. — El material debe estar separado del suelo unos 30 cm, preferiblemente con soportes de madera (cuñas de madera curada). - Losbultos deben tener apoyos nivelados y separados, cada 2 mt como máximo, para garantizar que las láminas no securveny sedificulte su posterior instalación. - Lasláminas pintadas deben tratarse con especial cuidado para evitar que serayen alser manipuladas. — El material debe ser almacenado en lugares secos y ventilados, preferiblemente apartados de puertas abiertas. - Si por algún motivo, las láminas se llegasen a mojar, deberán secarse de inmediato y de ser posible apliqúese sobre su superficie una pequeña capa de aceite ligero. (Inclusive puede seraceite quemado Diesel, etc.) - No almacenar paquetes dediferentes tamaños en la misma ruma. - No almacenar más de8 paquetes, unosobre otro. - Nunca debe almacenarse ni transportarse la lámina ¡unto a detergentes o productos químicos. Las substancias con un alto grado de acidez o alcalinidad provocan un ataque inmediato y muy enérgico a la capa protectora de zinc.
  • 13. 17l ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TABLA F ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONDICIÓN espesor de la lámina (longitud (galvanizado acabado ancho total (ancho útil STANDARD ESPECIAL calibre 22 24 20 18 mm 0,70 0,60 0,90 1,20 mt 4,10 4,60 5,10 5,60 6,10 6,60 1,83a 12,00 (cantidades mayores a 2 toneladas) oz /pie2 60 30 a 200 cromado sin cromo mm 787 mm 762 18l LOSACERO* COMO ENCOFRADO La [TABLA 6| suministra información acerca de las cargas máximas que soportan las láminas LOSACERO®. Estos valores pueden tomarse en cuenta cuando las láminas sean utilizadas solo como encofrado, como plataforma de trabajo o para fines distintos a construir una losa compuesta de LOSACERO8 y concreto. TABLA G CARGAS MÁXIMAS ADMISIBLES UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS espesor de la lámina 1 luz libre entre apoyos calibre 22 20 18 mm 0,70 0,90 1,20 mt 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00 3,25 3,50 3,75 4,00 4,25 4,50 kg/m2 925 591 413 302 230 184 151 125 105 85 72 66 59 1109 709 492 361 276 223 177 144 125 105 85 79 66 29 1476 945 656 479 367 289 236 197 164 138 118 105 92 79 72 Losvaloresestándados para dos o más tramos. Para separaciónentre apoyos mayoresde 3 mt, las sobrecargas están limitadas por la flecha máxima permisible establecidaen L/1 20. 191 LOSACERO' COMO LOSA MIXTA COMPUESTA Los valores indicados en la (TABLA H|indican las sobrecargasvivas que soporta la losa mixta una vezfraguado el concreto. Estas sobrecargas vivas representansolo una parte de la sobrecargatotal admisible, la cual incluye el peso propio de la losa yvigas que la soportan. Losvalores están dados para dos o mástramos. TABLA M SOBRECARGAS VIVAS ADMISIBLES UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS espesor de la lámina espesor de losa luz libre entre apoyos calibre 22 20 18 mm 0,70 0,90 1,20 cm 9 10 9 10 12 10 12 mt 1,50 1,75 2,00 2,25 kg/m2 1.750 .130 300 2.270 .240 .340 920 300 .630 1 .000 .850 1.400 920 1.710
  • 14. LUMETAL c.A. CARACAS Av. Chicago, Edif. Sturgis, Piso 3, Urbanización California Sur, Caracas 1070-A. Venezuela. Teléfonos:(+58 212) 257.34.35 / 22.22 / 51.75 / 08.54 / 55.52 / 41.65 Fax directo: (+58212)256.01.61 Web-site: www.lumetal.com RIF: J-00239276-2