SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú
Barquisimeto – Estado Lara.
La Fecundación.
Nombre y Apellido: Ambar Cantón
C.I: V-25.977.765
Prof.: Msc. Xiomara Rodríguez.
La Fecundación.
También llamada singamia, es el proceso
por el cual dos gametos (masculino y femenino) se
fusionan durante la reproducción sexual para crear
un nuevo individuo con un genoma derivado de
ambos progenitores. Los dos fines principales de la
fecundación son la combinación de genes derivados
de ambos progenitores y la generación de un nuevo
individuo.
Según las similitudes y diferencias entre los gametos la fecundación puede ser:
• Fecundación isogámica: Unión de dos gametos idénticos en tamaño y
estructura. Ocurre solamente en algunos grupos como los protozoo.
• Fecundación anisogámica: Unión de dos gametos distintos, tanto en tamaño
como en estructura, uno masculino y otro femenino. Ocurre en la mayor parte
de los grupos.
• Fecundación oogámica: gametos muy distintos: el femenino es grande e
inmóvil y aporta todas las reservas nutritivas al cigoto, mientras que el
masculino es pequeño y móvil.
Los detalles de la fecundación son tan diversos como las especies;
sin embargo, existen cuatro eventos que son constantes en todas
ellas:
• El primer contacto y reconocimiento entre el óvulo y el
espermatozoide, que en la mayor parte de los casos es de gran
importancia para asegurar que los gametos sean de la misma especie
• La regulación de la interacción entre el espermatozoide y el gameto
femenino. Solamente un gameto masculino debe fecundar un
gameto femenino. Esto puede lograrse permitiendo que sólo un
espermatozoide entre en el óvulo, lo que impedirá el ingreso de
otros.
• La fusión del material genético proveniente de ambos gametos.
• La formación del cigoto y el inicio de su desarrollo.
Proceso de Fecundación.
La fecundación humana es interna, es decir se produce dentro del
cuerpo de la mujer, concretamente en las trompas de Falopio. El óvulo es
fecundado en la trompa (1 día) y luego avanza hacia el útero (entre 2 y 5 días).
Al cabo de cinco días llega a la cavidad uterina y el embrión anida en la misma
(entre 6 y 7 días). Para ello es necesario que se produzca la copulación o coito
que consiste en la introducción del pene en la vagina y la posterior eyaculación
o expulsión del semen.
Penetración de la corona radiada.
De los 200 o 300 millones de espermatozoides depositados a través de
la vagina, solamente entre 300 y 500 llegan al punto de fecundación. En esta etapa
se supone que la hialuronidasa (capaz de hidrolizar el ácido hilaurónico,
mucopolisacárido abundante en la zona pelúcida y en la sustancia cementante de
las células foliculares) provocaría la dispersión de las células de la corona, pero en
la actualidad se piensa que son dispersadas por la acción combinada de enzimas
de los espermatozoides y de la mucosa tubárica.
Penetración de la Zona Pelúcida.
Esta segunda barrera es atravesada con ayuda de enzimas, llamadas espermiolisinas,
liberadas por el acrosoma. La liberación de estas espermiolisinas está asociada a una serie de
cambios estructurales del espermatozoide, que afectan principalmente al aparato acrosómico.
Es lo que se conoce como reacción acrosómica.
En conjunto estos cambios constituyen el llamado proceso de activación del
espermatozoide. Este proceso es desencadenado por sustancias difundidas desde el óvulo como
las liberadas del gránulo acrosómico, que podría corresponder a las espermiolisinas. De las
partes restantes del acrosoma, comienza a crecer el llamado filamento acrosómico, que se
desarrolla en los espermatozoides activados. El espermatozoide mediante los movimientos de su
flagelo empuja el filamento acrosómico hasta hacer contacto con la membrana celular del óvulo.
Penetración de la Membrana Plasmática del Ovocito.
La unión del primer espermatozoide a la membrana plasmática desencadena tres hechos:
• Formación del cono de fertilización o protusión en el citoplasma del óvulo.
• Los cambios iónicos (de calcio, sodio e hidrógeno) y el citosol causan una
despolarización instantánea y temporal de la membrana.
• Los gránulos corticales expulsan su contenido al espacio que les rodea. Esta reacción
cortical altera los receptores de glicoproteinas de la zona pelúcida, bloqueando la
adherencia de más espermatozoides al huevo.
En cuanto el espermatozoo entra en contacto con la membrana del ovocito, se
fusionan las dos membranas plasmáticas a nivel del cono de fertilización, entrando en el
citoplasma ovocitario la cabeza, pieza intermedia y cola del espermatozoide, quedando la
membrana plasmática detrás sobre la superficie del ovocito.
Una vez dentro, el ovocito termina su meiosis II, liberando el segundo corpúsculo
polar y los cromosomas se colocan en un núcleo vesicular llamado pronúcleo femenino. Al
propio tiempo, el ovoplasma se contrae y se hace visible un espacio entre el ovocito y la zona
pelúcida llamado espacio perivitelino. El espermatozo avanza hasta quedar junto al pronúcleo
femenino, se hincha su núcleo y forma el pronúcleo masculino. La cola se desprende de la
cabeza y degenera.
Antes de que tenga lugar la fusión de los dos
pronúcleos (haploides y con 1n DNA, es decir con 23
cromosomas), cada uno debe duplicar su DNA. En caso
contrario cada célula del cigoto en estado bicelular
tendría la mitad de DNA de lo normal. Después de la
síntesis de DNA, los cromosomas se colocan en el huso
y los 23 paternos y 23 maternos se hienden
longitudinalmente a nivel del centrómero (como en una
división mitótica normal). Las mitades resultantes se
segregan al azar y se desplazan a los polos opuestos,
dando a cada célula el número normal de cromosomas
y de DNA (2n). La célula se une en su zona central y el
citoplasma se divide en dos partes.
El óvulo fecundado es una nueva célula que
vuelve a tener 46 cromosomas, ya que tendrá los 23
cromosomas del óvulo más los 23 del espermatozoide y
se denomina huevo o cigoto que comenzará un viaje
"de retorno" hasta implantarse en el útero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Hugo Cambron
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
isareyes22
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
karliih04
 
7. Segmentación: Mórula - Blástula
7.  Segmentación: Mórula - Blástula7.  Segmentación: Mórula - Blástula
7. Segmentación: Mórula - Blástula
Ricardo Alvarado
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
Elena Sánchez
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 
Fecundacion Y Sus Tipos
Fecundacion Y Sus TiposFecundacion Y Sus Tipos
Fecundacion Y Sus Tipos
Jesus Quintero
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
GabrielaGelvez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ferabarcarubino
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
jualyr
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioAnita Cuenca
 
FECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
FECUNDACIÓN Y SUS ETAPASFECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
FECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
Eveer De Jesus
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionDR. CARLOS Azañero
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioSUA IMSS UMAM
 
La gametogenesis
La gametogenesisLa gametogenesis
La gametogenesis
Jesús Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
 
7. Segmentación: Mórula - Blástula
7.  Segmentación: Mórula - Blástula7.  Segmentación: Mórula - Blástula
7. Segmentación: Mórula - Blástula
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Fecundacion Y Sus Tipos
Fecundacion Y Sus TiposFecundacion Y Sus Tipos
Fecundacion Y Sus Tipos
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
FECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
FECUNDACIÓN Y SUS ETAPASFECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
FECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
La gametogenesis
La gametogenesisLa gametogenesis
La gametogenesis
 

Destacado

La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
Ximena Álvarez
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionUvaldo Rodriguez
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Help - my mobile phone does not work! - Why Japan's mobile phone sector is so...
Help - my mobile phone does not work! - Why Japan's mobile phone sector is so...Help - my mobile phone does not work! - Why Japan's mobile phone sector is so...
Help - my mobile phone does not work! - Why Japan's mobile phone sector is so...
Gerhard Fasol
 
Proyecto de Recursos Humanos UwU
Proyecto de Recursos Humanos UwUProyecto de Recursos Humanos UwU
Proyecto de Recursos Humanos UwU
FerGlor9568403584491418
 
Basic computer hardware terminology
Basic computer hardware terminologyBasic computer hardware terminology
Basic computer hardware terminology
Imtiyaz Husaini
 
Rastafari 1
Rastafari 1Rastafari 1
Rastafari 1
Beto Dread Smok
 
USM-ICOSS 2015 Proceedings
USM-ICOSS 2015 ProceedingsUSM-ICOSS 2015 Proceedings
USM-ICOSS 2015 Proceedings
icossusm
 
Tdp kinder - trech -class 3-7.5
Tdp  kinder - trech -class 3-7.5Tdp  kinder - trech -class 3-7.5
Tdp kinder - trech -class 3-7.5
mariatrech
 
Carlresumenew
CarlresumenewCarlresumenew
Carlresumenew
Carl Elih Anotado
 
Brochure Salsorro 2010
Brochure Salsorro 2010Brochure Salsorro 2010
Brochure Salsorro 2010
Nueva Danza Management SL
 
2015 WACHA Hot Regulatory Exam Issues 03202015
2015 WACHA Hot Regulatory Exam Issues 032020152015 WACHA Hot Regulatory Exam Issues 03202015
2015 WACHA Hot Regulatory Exam Issues 03202015Brent Siegel
 
DIS AG Studie Future Jobs
DIS AG Studie Future JobsDIS AG Studie Future Jobs
DIS AG Studie Future JobsDIS AG
 
Intrigue Me: Writing Compelling Content
Intrigue Me: Writing Compelling ContentIntrigue Me: Writing Compelling Content
Intrigue Me: Writing Compelling Content
Steph Hay
 
Configurar Outlook 2003
Configurar Outlook 2003Configurar Outlook 2003
Configurar Outlook 2003
Abserver
 
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombresCatálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Tendencias de trabajo en comunidad: coworking
Tendencias de trabajo en comunidad: coworkingTendencias de trabajo en comunidad: coworking
Tendencias de trabajo en comunidad: coworking
coSfera
 
Gestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid
Gestión de la reputación_Congreso Social Media MadridGestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid
Gestión de la reputación_Congreso Social Media MadridCristina Aced
 
Clipping cnc 09e10062016 versão de impressão
Clipping cnc 09e10062016   versão de impressãoClipping cnc 09e10062016   versão de impressão
Clipping cnc 09e10062016 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 

Destacado (20)

La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Help - my mobile phone does not work! - Why Japan's mobile phone sector is so...
Help - my mobile phone does not work! - Why Japan's mobile phone sector is so...Help - my mobile phone does not work! - Why Japan's mobile phone sector is so...
Help - my mobile phone does not work! - Why Japan's mobile phone sector is so...
 
Proyecto de Recursos Humanos UwU
Proyecto de Recursos Humanos UwUProyecto de Recursos Humanos UwU
Proyecto de Recursos Humanos UwU
 
Basic computer hardware terminology
Basic computer hardware terminologyBasic computer hardware terminology
Basic computer hardware terminology
 
Rastafari 1
Rastafari 1Rastafari 1
Rastafari 1
 
USM-ICOSS 2015 Proceedings
USM-ICOSS 2015 ProceedingsUSM-ICOSS 2015 Proceedings
USM-ICOSS 2015 Proceedings
 
Tdp kinder - trech -class 3-7.5
Tdp  kinder - trech -class 3-7.5Tdp  kinder - trech -class 3-7.5
Tdp kinder - trech -class 3-7.5
 
Carlresumenew
CarlresumenewCarlresumenew
Carlresumenew
 
Brochure Salsorro 2010
Brochure Salsorro 2010Brochure Salsorro 2010
Brochure Salsorro 2010
 
2015 WACHA Hot Regulatory Exam Issues 03202015
2015 WACHA Hot Regulatory Exam Issues 032020152015 WACHA Hot Regulatory Exam Issues 03202015
2015 WACHA Hot Regulatory Exam Issues 03202015
 
DIS AG Studie Future Jobs
DIS AG Studie Future JobsDIS AG Studie Future Jobs
DIS AG Studie Future Jobs
 
Intrigue Me: Writing Compelling Content
Intrigue Me: Writing Compelling ContentIntrigue Me: Writing Compelling Content
Intrigue Me: Writing Compelling Content
 
Configurar Outlook 2003
Configurar Outlook 2003Configurar Outlook 2003
Configurar Outlook 2003
 
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombresCatálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
 
Tendencias de trabajo en comunidad: coworking
Tendencias de trabajo en comunidad: coworkingTendencias de trabajo en comunidad: coworking
Tendencias de trabajo en comunidad: coworking
 
Gestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid
Gestión de la reputación_Congreso Social Media MadridGestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid
Gestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid
 
Clipping cnc 09e10062016 versão de impressão
Clipping cnc 09e10062016   versão de impressãoClipping cnc 09e10062016   versão de impressão
Clipping cnc 09e10062016 versão de impressão
 

Similar a Proceso de Fecundacion

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Cherife Abdel
 
Fecundación UNY
Fecundación UNYFecundación UNY
Fecundación UNY
Leidy Michel Rodriguez
 
Trabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptxTrabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptx
ERLYAGUIARNOGUEIRA
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
JorlianaCastellanoAb
 
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
WilderAngelCiezaRodr
 
Fecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humanoFecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humano
irinafame
 
fecundacion yami.pptx
fecundacion yami.pptxfecundacion yami.pptx
fecundacion yami.pptx
yormanhernandez9
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Sunnyf1
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
leider chinchilla
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Verónica Oropeza
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embriongemardavila
 
Embriologia medicina
Embriologia   medicinaEmbriologia   medicina
Embriologia medicina
UCB
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embriongemardavila
 
Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
erumenica
 

Similar a Proceso de Fecundacion (20)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundación UNY
Fecundación UNYFecundación UNY
Fecundación UNY
 
Trabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptxTrabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptx
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
 
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
 
Fecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humanoFecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humano
 
fecundacion yami.pptx
fecundacion yami.pptxfecundacion yami.pptx
fecundacion yami.pptx
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
Embriologia medicina
Embriologia   medicinaEmbriologia   medicina
Embriologia medicina
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Pachiii
PachiiiPachiii
Pachiii
 
FECUNDACION
FECUNDACIONFECUNDACION
FECUNDACION
 
Guia embriología
Guia embriologíaGuia embriología
Guia embriología
 
Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
 

Más de ambarcanton

Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
ambarcanton
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
ambarcanton
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
ambarcanton
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
ambarcanton
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular ambarcanton
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
ambarcanton
 

Más de ambarcanton (6)

Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Proceso de Fecundacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Barquisimeto – Estado Lara. La Fecundación. Nombre y Apellido: Ambar Cantón C.I: V-25.977.765 Prof.: Msc. Xiomara Rodríguez.
  • 2. La Fecundación. También llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo. Según las similitudes y diferencias entre los gametos la fecundación puede ser: • Fecundación isogámica: Unión de dos gametos idénticos en tamaño y estructura. Ocurre solamente en algunos grupos como los protozoo. • Fecundación anisogámica: Unión de dos gametos distintos, tanto en tamaño como en estructura, uno masculino y otro femenino. Ocurre en la mayor parte de los grupos. • Fecundación oogámica: gametos muy distintos: el femenino es grande e inmóvil y aporta todas las reservas nutritivas al cigoto, mientras que el masculino es pequeño y móvil.
  • 3. Los detalles de la fecundación son tan diversos como las especies; sin embargo, existen cuatro eventos que son constantes en todas ellas: • El primer contacto y reconocimiento entre el óvulo y el espermatozoide, que en la mayor parte de los casos es de gran importancia para asegurar que los gametos sean de la misma especie • La regulación de la interacción entre el espermatozoide y el gameto femenino. Solamente un gameto masculino debe fecundar un gameto femenino. Esto puede lograrse permitiendo que sólo un espermatozoide entre en el óvulo, lo que impedirá el ingreso de otros. • La fusión del material genético proveniente de ambos gametos. • La formación del cigoto y el inicio de su desarrollo.
  • 4. Proceso de Fecundación. La fecundación humana es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las trompas de Falopio. El óvulo es fecundado en la trompa (1 día) y luego avanza hacia el útero (entre 2 y 5 días). Al cabo de cinco días llega a la cavidad uterina y el embrión anida en la misma (entre 6 y 7 días). Para ello es necesario que se produzca la copulación o coito que consiste en la introducción del pene en la vagina y la posterior eyaculación o expulsión del semen.
  • 5. Penetración de la corona radiada. De los 200 o 300 millones de espermatozoides depositados a través de la vagina, solamente entre 300 y 500 llegan al punto de fecundación. En esta etapa se supone que la hialuronidasa (capaz de hidrolizar el ácido hilaurónico, mucopolisacárido abundante en la zona pelúcida y en la sustancia cementante de las células foliculares) provocaría la dispersión de las células de la corona, pero en la actualidad se piensa que son dispersadas por la acción combinada de enzimas de los espermatozoides y de la mucosa tubárica.
  • 6. Penetración de la Zona Pelúcida. Esta segunda barrera es atravesada con ayuda de enzimas, llamadas espermiolisinas, liberadas por el acrosoma. La liberación de estas espermiolisinas está asociada a una serie de cambios estructurales del espermatozoide, que afectan principalmente al aparato acrosómico. Es lo que se conoce como reacción acrosómica. En conjunto estos cambios constituyen el llamado proceso de activación del espermatozoide. Este proceso es desencadenado por sustancias difundidas desde el óvulo como las liberadas del gránulo acrosómico, que podría corresponder a las espermiolisinas. De las partes restantes del acrosoma, comienza a crecer el llamado filamento acrosómico, que se desarrolla en los espermatozoides activados. El espermatozoide mediante los movimientos de su flagelo empuja el filamento acrosómico hasta hacer contacto con la membrana celular del óvulo.
  • 7. Penetración de la Membrana Plasmática del Ovocito. La unión del primer espermatozoide a la membrana plasmática desencadena tres hechos: • Formación del cono de fertilización o protusión en el citoplasma del óvulo. • Los cambios iónicos (de calcio, sodio e hidrógeno) y el citosol causan una despolarización instantánea y temporal de la membrana. • Los gránulos corticales expulsan su contenido al espacio que les rodea. Esta reacción cortical altera los receptores de glicoproteinas de la zona pelúcida, bloqueando la adherencia de más espermatozoides al huevo.
  • 8. En cuanto el espermatozoo entra en contacto con la membrana del ovocito, se fusionan las dos membranas plasmáticas a nivel del cono de fertilización, entrando en el citoplasma ovocitario la cabeza, pieza intermedia y cola del espermatozoide, quedando la membrana plasmática detrás sobre la superficie del ovocito. Una vez dentro, el ovocito termina su meiosis II, liberando el segundo corpúsculo polar y los cromosomas se colocan en un núcleo vesicular llamado pronúcleo femenino. Al propio tiempo, el ovoplasma se contrae y se hace visible un espacio entre el ovocito y la zona pelúcida llamado espacio perivitelino. El espermatozo avanza hasta quedar junto al pronúcleo femenino, se hincha su núcleo y forma el pronúcleo masculino. La cola se desprende de la cabeza y degenera.
  • 9. Antes de que tenga lugar la fusión de los dos pronúcleos (haploides y con 1n DNA, es decir con 23 cromosomas), cada uno debe duplicar su DNA. En caso contrario cada célula del cigoto en estado bicelular tendría la mitad de DNA de lo normal. Después de la síntesis de DNA, los cromosomas se colocan en el huso y los 23 paternos y 23 maternos se hienden longitudinalmente a nivel del centrómero (como en una división mitótica normal). Las mitades resultantes se segregan al azar y se desplazan a los polos opuestos, dando a cada célula el número normal de cromosomas y de DNA (2n). La célula se une en su zona central y el citoplasma se divide en dos partes. El óvulo fecundado es una nueva célula que vuelve a tener 46 cromosomas, ya que tendrá los 23 cromosomas del óvulo más los 23 del espermatozoide y se denomina huevo o cigoto que comenzará un viaje "de retorno" hasta implantarse en el útero.