SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Músculo esquelético
Anatomía y
fisiología
 Exploración cefalocaudal
Mandíbula
Extremidades superiores
Columna vertebral
Cadera
Extremidades inferiores
Anatomía y fisiología
Inspección
Palpación de referencias óseas y
estructuras de tejidos blandos
Valoración del rango de movimiento
Dirección del movimiento articular
 Maniobras para valorar la función
articular.
Anatomía y fisiología
Estructuras no articulares
Ligamentos periarticulares
Tendones
Bolsas
Músculos
Fascias
Huesos
Nervios
Piel
Anatomía y fisiología
Estructuras articulares
Cápsula
Cartilago articular
Membrana sinovial
Ligamentos intraarticulares
Hueso yuxtaarticular
articulaciones
Sinartrosis
Anfiartrosis
Diartrosis
Enartrosis
Trocleartrosis
Trocoides
Condileas
Movimientos a evaluar
 Abduccion
 Aduccion
 Inversion
 Eversion
 Pronacion
 Supinacion
 Rotacion interna
 Rotacion externa
 Extension
 Flexion
 Circunduccion
Síntomas frecuentes o preocupantes
 Dolor en la parte baja de la espalda
 Dolor en el cuello
 Dolor articular mono o poli articular
 Dolor articular inflamatorio o infeccioso
 Dolor articular con síntomas sistémicos
como fiebre, escalofrío, exantema,
anorexia, pérdida de peso, debilidad
 Dolor articular con síntomas de otros
sistemas orgánicos
Técnicas de exploración
 Inspección para valorar simetría
articular, alineación y deformidades
óseas.
 Inspección y palpación de los tejidos
circundantes para detectar cambios en la
piel, nódulos, atrofia muscular,
crepitación
 Rango de movimiento y maniobras para
valorar función y estabilidad articulares,
integridad de los ligamentos, tendones,
bolsas, sobre todo si hay dolor o
antecedente de traumatismo
 Valoración de inflamación o artritis, en
especial aumento de volumen, calor,
sensibilidad y enrojecimiento.
Extremidad superior
2 segmentos:
La cintura escapular: escapula y clavícula
La porción libre del miembro superior:
humero, radio, cubito y hueso del carpo,
metacarpo y de los dedos.
Articulacion glenohumeral
Artuiculaccion acromioclavicular
Articulacion esternoclavicular
El codo: articulacion del humero con
cubito y radio
Articulacion del antebrazo; articulacion
etre el cubito y radio
Articulacion radiocarpiana
Articulaciones metacarpofalángicas,
interfalángicas
 Encogerse de hombros.
 Levantar ambos brazos lateralmente,
rectos, por encima de la cabeza. La
abduccion del hombre debe ser de 180º
 Extender y separar hacia atrás ambos
brazos por detrás de la espalda. La
hiperextension debe ser de 50º
 Levantar ambos brazos laterlamente y
recto por encima de la cabeza espere de
abduccion del hombreo 180º
 Girar el brazo cruzando la parte anterior
del cuerpo. La aduccion debe ser de 50º.
 Colocar ambos brazos detrás de las
caderas con los codos hacia fuera. La
rotación interna sera de 90º.
 Colocar ambos brazos por detrás de la
cabeza, con los codos hacia fuera. La
rotación externa debe ser de 90º.
 Que el paciente mantenga encogidos los
hombros, en flexion anterior y abduccion,
aplicar fuerza de oposicion para evaluar la
fuerza de los músculos de la cintura
escapular.
Brazo
 Inspeccion
 Palpacion
 Angulo de carga entre humero y radio (brazo
extension pasiva con palma de mano hacia
adelante) 5º-15ºlateralmente. Cubitus valgus:
angulo supera 15º. Cubitus varus: Angulo de
carga medial.
 Con el codo completamente extendido a 0º,
doble y estire el codo. Flexion sera de 160º y la
extension retorna a 0 o 180ºde extension
completa.
 Con el codo flexionado en angulo recto, gir3e la
mano desde la palma abajo hasta la plama arria.
La pronacion y la supinacion deben ser de 90º.
 Haga que el pacienete mantenga la flexion y la
extension mientras usted aplica fuerza de
oposicion para evaluar la fuerza de los músculos
del codo.
Antebrzo
 Radio y cubito palpados en toda su
extension
 Verificar los movimientos de pronacion y
supinacion
 Doblar los deods hacia adelante sobre la
artiulacion metacarpofalangica, despues estirar
los dedos hacia arriba y atrás, en los nudillos. La
flexion metacapofalangica de be ser: 90º y la
hiperextension maxima: 20º.
 Tocar con el pulgar la punta de cada uno de los
otros dedos y la base del mquiñque, cerrar el
puño.
 Separar los dedos y ponerlos junotos
 Doblar la mano por la muñeca, arriba y abajo. La
flexion debe ser: 90º, hiperextension: 70º
 Con palma hacia abajo, mover cada mano a
derecha e izquierda. Radial: 20º y cubital: 55º
 Que el paciente haga fuerza en la mano y aplique
fuerza de oposicion. Que el paciente apriete 2 de
sus dedos.
18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ligamentos cruzados
Ligamentos cruzadosLigamentos cruzados
Ligamentos cruzados
Tomy Sanchez Berrocal
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
aniitaatg
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
Ellay SuGato
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
gioto1000
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
César E. Ramirez
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
Maria Jose Jaramillo
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Fabian Jaque Villalobos
 
Masaje Cyriax.pptx
Masaje Cyriax.pptxMasaje Cyriax.pptx
Masaje Cyriax.pptx
Brenda Esparza
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
Irving Garcia'
 
éTica de profesional en fisioterapia y
éTica de profesional en fisioterapia yéTica de profesional en fisioterapia y
éTica de profesional en fisioterapia y
Agustina Chavez Sanchez
 
Biomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebralBiomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebral
InvestigacinEducativ
 
Amputacion.
Amputacion.Amputacion.
Amputacion.
malual
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
Carlos Jose Hernández Vizcuña
 
Teoria del dolor
Teoria del dolorTeoria del dolor
Teoria del dolor
Mi Oo
 
Circuncisión
CircuncisiónCircuncisión
Circuncisión
Iris Rubí Apellidos
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICOGENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 

La actualidad más candente (20)

Ligamentos cruzados
Ligamentos cruzadosLigamentos cruzados
Ligamentos cruzados
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Masaje Cyriax.pptx
Masaje Cyriax.pptxMasaje Cyriax.pptx
Masaje Cyriax.pptx
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
 
éTica de profesional en fisioterapia y
éTica de profesional en fisioterapia yéTica de profesional en fisioterapia y
éTica de profesional en fisioterapia y
 
Biomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebralBiomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebral
 
Amputacion.
Amputacion.Amputacion.
Amputacion.
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
 
Teoria del dolor
Teoria del dolorTeoria del dolor
Teoria del dolor
 
Circuncisión
CircuncisiónCircuncisión
Circuncisión
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICOGENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
 

Destacado

Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Julio Gomez
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
Mi rincón de Medicina
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Camilo A. Tene C.
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
Alan Lopez
 
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.
Mi rincón de Medicina
 
El Cuerpo Humano
El Cuerpo HumanoEl Cuerpo Humano
El Cuerpo Humano
primercicloenartatse
 
Taller profundizacion de anatomia basica
Taller profundizacion de anatomia basicaTaller profundizacion de anatomia basica
Taller profundizacion de anatomia basica
Viviana Viveros Arrechea
 
Taller De Anatomia
Taller De AnatomiaTaller De Anatomia
Taller De Anatomia
guest97866f
 
Power point huesos. laura cevallos
Power point huesos. laura cevallosPower point huesos. laura cevallos
Power point huesos. laura cevallos
Laurita Cevallos Paguay
 
MúSculo EsqueléTico
MúSculo EsqueléTicoMúSculo EsqueléTico
MúSculo EsqueléTico
caropazz
 
Power point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotorPower point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotor
pmachinrueda
 
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esqueléticoAnatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Omar Zàm
 
Sistema Locomotor
Sistema LocomotorSistema Locomotor
Sistema Locomotor
guest3476ea
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
Lety Gonzalez
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Miguel Batalla Rivera
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posteriorMusculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
kevin almeida
 
Sistema músculo esquelético
Sistema músculo esqueléticoSistema músculo esquelético
Sistema músculo esquelético
Almadalista
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Sistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTicoSistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTico
EMILY CARRERAS
 

Destacado (20)

Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.
 
El Cuerpo Humano
El Cuerpo HumanoEl Cuerpo Humano
El Cuerpo Humano
 
Taller profundizacion de anatomia basica
Taller profundizacion de anatomia basicaTaller profundizacion de anatomia basica
Taller profundizacion de anatomia basica
 
Taller De Anatomia
Taller De AnatomiaTaller De Anatomia
Taller De Anatomia
 
Power point huesos. laura cevallos
Power point huesos. laura cevallosPower point huesos. laura cevallos
Power point huesos. laura cevallos
 
MúSculo EsqueléTico
MúSculo EsqueléTicoMúSculo EsqueléTico
MúSculo EsqueléTico
 
Power point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotorPower point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotor
 
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esqueléticoAnatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
 
Sistema Locomotor
Sistema LocomotorSistema Locomotor
Sistema Locomotor
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posteriorMusculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
 
Sistema músculo esquelético
Sistema músculo esqueléticoSistema músculo esquelético
Sistema músculo esquelético
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
Sistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTicoSistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTico
 

Similar a 18 sistema musculoesquelético

Musculoesqueletico
MusculoesqueleticoMusculoesqueletico
Musculoesqueletico
Shams Shams
 
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
RoseleneNoel
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Oswaldo A. Garibay
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
Scarlet Alonzo
 
Exp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uamExp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uam
Even Nuñez
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
PABLO
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
AlexanderDiaz362227
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdfEXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
MAYRAGIANELLASUAREZV
 
Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0
Natha Fisioterapia
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Ef hombro
Ef hombroEf hombro
Ef hombro
Angie Quisilema
 
Codo
CodoCodo
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptxSEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
KevinLopez719171
 
Practica OROTPEIA 2.pptx
Practica OROTPEIA 2.pptxPractica OROTPEIA 2.pptx
Practica OROTPEIA 2.pptx
Brenda Esparza
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
Carlos Perez Barahona
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
xlucyx Apellidos
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
Franciscco Montes
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Alejandro Ch
 

Similar a 18 sistema musculoesquelético (20)

Musculoesqueletico
MusculoesqueleticoMusculoesqueletico
Musculoesqueletico
 
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
 
Exp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uamExp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uam
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
 
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdfEXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
 
Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
 
Ef hombro
Ef hombroEf hombro
Ef hombro
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptxSEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
 
Practica OROTPEIA 2.pptx
Practica OROTPEIA 2.pptxPractica OROTPEIA 2.pptx
Practica OROTPEIA 2.pptx
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

18 sistema musculoesquelético

  • 2. Anatomía y fisiología  Exploración cefalocaudal Mandíbula Extremidades superiores Columna vertebral Cadera Extremidades inferiores
  • 3.
  • 4. Anatomía y fisiología Inspección Palpación de referencias óseas y estructuras de tejidos blandos Valoración del rango de movimiento Dirección del movimiento articular  Maniobras para valorar la función articular.
  • 5. Anatomía y fisiología Estructuras no articulares Ligamentos periarticulares Tendones Bolsas Músculos Fascias Huesos Nervios Piel
  • 6. Anatomía y fisiología Estructuras articulares Cápsula Cartilago articular Membrana sinovial Ligamentos intraarticulares Hueso yuxtaarticular
  • 8. Movimientos a evaluar  Abduccion  Aduccion  Inversion  Eversion  Pronacion  Supinacion  Rotacion interna  Rotacion externa  Extension  Flexion  Circunduccion
  • 9. Síntomas frecuentes o preocupantes  Dolor en la parte baja de la espalda  Dolor en el cuello  Dolor articular mono o poli articular  Dolor articular inflamatorio o infeccioso  Dolor articular con síntomas sistémicos como fiebre, escalofrío, exantema, anorexia, pérdida de peso, debilidad  Dolor articular con síntomas de otros sistemas orgánicos
  • 10. Técnicas de exploración  Inspección para valorar simetría articular, alineación y deformidades óseas.  Inspección y palpación de los tejidos circundantes para detectar cambios en la piel, nódulos, atrofia muscular, crepitación  Rango de movimiento y maniobras para valorar función y estabilidad articulares, integridad de los ligamentos, tendones, bolsas, sobre todo si hay dolor o antecedente de traumatismo  Valoración de inflamación o artritis, en especial aumento de volumen, calor, sensibilidad y enrojecimiento.
  • 11. Extremidad superior 2 segmentos: La cintura escapular: escapula y clavícula La porción libre del miembro superior: humero, radio, cubito y hueso del carpo, metacarpo y de los dedos.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Articulacion glenohumeral Artuiculaccion acromioclavicular Articulacion esternoclavicular El codo: articulacion del humero con cubito y radio Articulacion del antebrazo; articulacion etre el cubito y radio Articulacion radiocarpiana Articulaciones metacarpofalángicas, interfalángicas
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Encogerse de hombros.  Levantar ambos brazos lateralmente, rectos, por encima de la cabeza. La abduccion del hombre debe ser de 180º  Extender y separar hacia atrás ambos brazos por detrás de la espalda. La hiperextension debe ser de 50º  Levantar ambos brazos laterlamente y recto por encima de la cabeza espere de abduccion del hombreo 180º
  • 18.  Girar el brazo cruzando la parte anterior del cuerpo. La aduccion debe ser de 50º.  Colocar ambos brazos detrás de las caderas con los codos hacia fuera. La rotación interna sera de 90º.  Colocar ambos brazos por detrás de la cabeza, con los codos hacia fuera. La rotación externa debe ser de 90º.  Que el paciente mantenga encogidos los hombros, en flexion anterior y abduccion, aplicar fuerza de oposicion para evaluar la fuerza de los músculos de la cintura escapular.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Angulo de carga entre humero y radio (brazo extension pasiva con palma de mano hacia adelante) 5º-15ºlateralmente. Cubitus valgus: angulo supera 15º. Cubitus varus: Angulo de carga medial.  Con el codo completamente extendido a 0º, doble y estire el codo. Flexion sera de 160º y la extension retorna a 0 o 180ºde extension completa.  Con el codo flexionado en angulo recto, gir3e la mano desde la palma abajo hasta la plama arria. La pronacion y la supinacion deben ser de 90º.  Haga que el pacienete mantenga la flexion y la extension mientras usted aplica fuerza de oposicion para evaluar la fuerza de los músculos del codo.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Antebrzo  Radio y cubito palpados en toda su extension  Verificar los movimientos de pronacion y supinacion
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  Doblar los deods hacia adelante sobre la artiulacion metacarpofalangica, despues estirar los dedos hacia arriba y atrás, en los nudillos. La flexion metacapofalangica de be ser: 90º y la hiperextension maxima: 20º.  Tocar con el pulgar la punta de cada uno de los otros dedos y la base del mquiñque, cerrar el puño.  Separar los dedos y ponerlos junotos  Doblar la mano por la muñeca, arriba y abajo. La flexion debe ser: 90º, hiperextension: 70º  Con palma hacia abajo, mover cada mano a derecha e izquierda. Radial: 20º y cubital: 55º  Que el paciente haga fuerza en la mano y aplique fuerza de oposicion. Que el paciente apriete 2 de sus dedos.