SlideShare una empresa de Scribd logo
Términos de movimientos
Términos de movimientos
 Flexión
 Extensión
 Abducción
 Aducción
 Rotación
 Flexión dorsal del pie
 Flexión plantar del pie
 Inclinación lateral
 Deslizamiento
Flexión y Extensión
• Flexión: Indica la reducción o disminución
del ángulo entre huesos o partes del
cuerpo.
• Extensión: Indica el enderezamiento o el
aumento del ángulo formado entre huesos
o segmentos del cuerpo.
Abducción y Aducción
• Abducción: El extremo no articular de un
segmento se aleja del plano sagital
mediano. También conocido como
Separación.
• Aducción: Indica que se acerca hacia el
plano sagital mediano
Rotación
• Movimiento de un segmento alrededor de
su eje longitudinal.
Flexión dorsal y plantar del pie
• Dorsal: Movimiento del tobillo que eleva
el extremo anterior del pie. También
conocido como dorsiflexión.
• Plantar: Es el movimiento del tobillo que
desciende el extremo anterior del pie.
Inclinación lateral
• Movimiento de flexión o doblez a la
derecha o a la izquierda, de la columna
vertebral o cráneo.
Deslizamiento
• Movimiento de traslación, con una de las
superficies fijas y la otra moviéndose de
adelante hacia atrás o de lado a lado.
Movimientos complejos
• La circunducción es la asociación de
movimientos simples y resulta de la
sucesión de movimientos de flexión,
abducción, extensión y aducción, por
ejemplo.
• El segmento en movimiento recorre una
superficie aproximadamente cónica y su
extremo distal forma una figura
aproximadamente circular.
Pronación
• Es un movimiento del antebrazo
alrededor de su eje longitudinal . Se
produce la rotación del radio, que
termina con su epífisis distal ubicada
medialmente al cúbito, de manera
que la palma queda orientada hacia
atrás.
• En la pronación máxima, los ejes
longitudinales de los huesos del antebrazo
se cruzan.
Supinación
• Movimiento del antebrazo alrededor
de su eje longitudinal, produciendo la
rotación del radio cuya epífisis distal
termina ubicada lateralmente al
cúbito. La palma queda orientada
hacia delante.
• En la supinación máxima, los ejes de los
dos huesos del antebrazo son paralelos.
Pronación del pie
• Es el movimiento de torsión del antepié,
con la elevación del borde lateral del pie.
Supinación del pie
• Movimiento de detorsión del antepié, con
la elevación del borde medial del pie.
Eversión
• Movimiento que asocia la
abducción y la rotación medial del
pie. Se produce por la rotación
del calcáneo alrededor de su eje
longitudinal.
• La planta del pie se orienta lateral.
Inversión
• Asocia la aducción y la rotación
lateral del pie. Se produce el
movimiento de rotación longitudinal
del calcáneo. La planta se orienta
medial, es opuesto a la eversión.
Oposición
• Es el movimiento por el cual se aproximan
el pulpejo del pulgar con el pulpejo de
cualquier otro dedo de la mano.
Reposición
• Movimiento que realiza el pulgar desde la
oposición, hasta la posición anatómica.
• La antepulsión es el movimiento de
desplazamiento de un segmento hacia
delante. También se le denomina
protracción en el caso del hombro.
• La retropulsión es el movimiento de
desplazamiento de un segmento hacia
atrás. También se le denomina retracción
en el caso del hombro.
Nutación
• Movimiento de balanceo del hueso sacro
alrededor de un eje transversal que
atraviesa las tuberosidades sacra, donde
el promontorio de la base de este hueso
se dirige hacia abajo y su vértice hacia
arriba y atrás.
• Se produce un movimiento hacia adelante
del pubis y el aumento del diámetro
anteroposterior de la abertura inferior de la
pelvis.
• Posición necesaria durante actividades
como sentarse y levantarse de una silla.
Contranutación
• Movimiento de balanceo del sacro,
por el cual la base de este hueso se
dirige hacia arriba y su vértice hacia
abajo y delante.
• Se produce el movimiento hacia
atrás del pubis (retropulsión del
pubis).
• Elevación. Movimiento que
desplaza un segmento del cuerpo
hacia arriba.
• Descenso. Desplaza un
segmento hacia abajo
(depresión).
Protrusión
• Movimiento
hacia
adelante
realizado por
la mandíbula.
Retrusión
• Movimiento hacia atrás realizado por la
mandíbula.
Diducción
• Movimientos de lado a lado de la
mandíbula (excursión lateral de la
mandíbula).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Fernando Castillo
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Sam An
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
maudoctor
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
yogui1970
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.CFUK 22
 
Planos y ejes corporal
Planos  y ejes corporalPlanos  y ejes corporal
Planos y ejes corporal
Jhon Ortiz
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)Vanessa Zambrano Lopez
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroxhavii_0390
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNrosaangelica30
 
Anatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseoAnatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseo
PasMed
 

La actualidad más candente (20)

04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
 
Anatomia basica
Anatomia basicaAnatomia basica
Anatomia basica
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
Planos y ejes corporal
Planos  y ejes corporalPlanos  y ejes corporal
Planos y ejes corporal
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
GONIOMETRIA
 
Movimientos Articulares
Movimientos ArticularesMovimientos Articulares
Movimientos Articulares
 
Tipos de articulaciones
Tipos de articulacionesTipos de articulaciones
Tipos de articulaciones
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
 
Anatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseoAnatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseo
 

Similar a Movimientos del cuerpo humano

Articulaciones y movimientos articulares
Articulaciones y movimientos articulares Articulaciones y movimientos articulares
Articulaciones y movimientos articulares Ruby Peña Hilerio
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialescorralejero
 
Movimientos-corporales.pptx
Movimientos-corporales.pptxMovimientos-corporales.pptx
Movimientos-corporales.pptx
carlosvega610709
 
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
AdamariOsorto
 
extremidad.pdf
extremidad.pdfextremidad.pdf
extremidad.pdf
EduardoGumetaFarrera
 
1. marcha en ppt
1. marcha en ppt1. marcha en ppt
1. marcha en ppt
diana96marcillo
 
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiaJose Thomas
 
Presentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulacionesPresentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulaciones
wuirmenantonio
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
andres felipe rangel duque
 
cabeza y cuello.docx
cabeza y  cuello.docxcabeza y  cuello.docx
cabeza y cuello.docx
PamelaLisbethCruzMen
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
José Luis Martínez
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
biomecanica de la rodilla (1).pptx
biomecanica de la rodilla (1).pptxbiomecanica de la rodilla (1).pptx
biomecanica de la rodilla (1).pptx
Cristian Walter Ortiz Cartes
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
diana carolina gutierrez arcila
 
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)wipi_chikipu
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
maribelhh2
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
salvadorrangel8
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
Joselyn Nuñez
 

Similar a Movimientos del cuerpo humano (20)

Articulaciones y movimientos articulares
Articulaciones y movimientos articulares Articulaciones y movimientos articulares
Articulaciones y movimientos articulares
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinoviales
 
Movimientos-corporales.pptx
Movimientos-corporales.pptxMovimientos-corporales.pptx
Movimientos-corporales.pptx
 
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
 
extremidad.pdf
extremidad.pdfextremidad.pdf
extremidad.pdf
 
1. marcha en ppt
1. marcha en ppt1. marcha en ppt
1. marcha en ppt
 
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
 
Anatomia funcional de cadera
Anatomia funcional de caderaAnatomia funcional de cadera
Anatomia funcional de cadera
 
Presentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulacionesPresentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulaciones
 
Tema libre
Tema libreTema libre
Tema libre
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
 
cabeza y cuello.docx
cabeza y  cuello.docxcabeza y  cuello.docx
cabeza y cuello.docx
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
biomecanica de la rodilla (1).pptx
biomecanica de la rodilla (1).pptxbiomecanica de la rodilla (1).pptx
biomecanica de la rodilla (1).pptx
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
 
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 

Más de Gwenndoline Santos González

Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Gwenndoline Santos González
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Gwenndoline Santos González
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Embriología del Mesencéfalo
Embriología del MesencéfaloEmbriología del Mesencéfalo
Embriología del Mesencéfalo
Gwenndoline Santos González
 
Miguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del ToroMiguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del Toro
Gwenndoline Santos González
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
Gwenndoline Santos González
 
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínicoObstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Gwenndoline Santos González
 
Generalidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normalGeneralidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normal
Gwenndoline Santos González
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
Gwenndoline Santos González
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Gwenndoline Santos González
 
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Gwenndoline Santos González
 
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimientoCambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Gwenndoline Santos González
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
Gwenndoline Santos González
 
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y ChiapasEpidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
Gwenndoline Santos González
 
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulaciónEsterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Gwenndoline Santos González
 
Útero
ÚteroÚtero

Más de Gwenndoline Santos González (20)

Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
Lactancia humana
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
 
Embriología del Mesencéfalo
Embriología del MesencéfaloEmbriología del Mesencéfalo
Embriología del Mesencéfalo
 
Miguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del ToroMiguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del Toro
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínicoObstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
 
Generalidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normalGeneralidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normal
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
 
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimientoCambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
 
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y ChiapasEpidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
 
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulaciónEsterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
 
Útero
ÚteroÚtero
Útero
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Movimientos del cuerpo humano

  • 1.
  • 2. Términos de movimientos Términos de movimientos  Flexión  Extensión  Abducción  Aducción  Rotación  Flexión dorsal del pie  Flexión plantar del pie  Inclinación lateral  Deslizamiento
  • 3. Flexión y Extensión • Flexión: Indica la reducción o disminución del ángulo entre huesos o partes del cuerpo. • Extensión: Indica el enderezamiento o el aumento del ángulo formado entre huesos o segmentos del cuerpo.
  • 4.
  • 5. Abducción y Aducción • Abducción: El extremo no articular de un segmento se aleja del plano sagital mediano. También conocido como Separación. • Aducción: Indica que se acerca hacia el plano sagital mediano
  • 6.
  • 7. Rotación • Movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal.
  • 8. Flexión dorsal y plantar del pie • Dorsal: Movimiento del tobillo que eleva el extremo anterior del pie. También conocido como dorsiflexión. • Plantar: Es el movimiento del tobillo que desciende el extremo anterior del pie.
  • 9.
  • 10. Inclinación lateral • Movimiento de flexión o doblez a la derecha o a la izquierda, de la columna vertebral o cráneo.
  • 11. Deslizamiento • Movimiento de traslación, con una de las superficies fijas y la otra moviéndose de adelante hacia atrás o de lado a lado.
  • 12. Movimientos complejos • La circunducción es la asociación de movimientos simples y resulta de la sucesión de movimientos de flexión, abducción, extensión y aducción, por ejemplo.
  • 13. • El segmento en movimiento recorre una superficie aproximadamente cónica y su extremo distal forma una figura aproximadamente circular.
  • 14. Pronación • Es un movimiento del antebrazo alrededor de su eje longitudinal . Se produce la rotación del radio, que termina con su epífisis distal ubicada medialmente al cúbito, de manera que la palma queda orientada hacia atrás.
  • 15. • En la pronación máxima, los ejes longitudinales de los huesos del antebrazo se cruzan.
  • 16. Supinación • Movimiento del antebrazo alrededor de su eje longitudinal, produciendo la rotación del radio cuya epífisis distal termina ubicada lateralmente al cúbito. La palma queda orientada hacia delante.
  • 17. • En la supinación máxima, los ejes de los dos huesos del antebrazo son paralelos.
  • 18. Pronación del pie • Es el movimiento de torsión del antepié, con la elevación del borde lateral del pie.
  • 19. Supinación del pie • Movimiento de detorsión del antepié, con la elevación del borde medial del pie.
  • 20. Eversión • Movimiento que asocia la abducción y la rotación medial del pie. Se produce por la rotación del calcáneo alrededor de su eje longitudinal.
  • 21. • La planta del pie se orienta lateral.
  • 22. Inversión • Asocia la aducción y la rotación lateral del pie. Se produce el movimiento de rotación longitudinal del calcáneo. La planta se orienta medial, es opuesto a la eversión.
  • 23.
  • 24. Oposición • Es el movimiento por el cual se aproximan el pulpejo del pulgar con el pulpejo de cualquier otro dedo de la mano.
  • 25. Reposición • Movimiento que realiza el pulgar desde la oposición, hasta la posición anatómica.
  • 26. • La antepulsión es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia delante. También se le denomina protracción en el caso del hombro.
  • 27. • La retropulsión es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia atrás. También se le denomina retracción en el caso del hombro.
  • 28. Nutación • Movimiento de balanceo del hueso sacro alrededor de un eje transversal que atraviesa las tuberosidades sacra, donde el promontorio de la base de este hueso se dirige hacia abajo y su vértice hacia arriba y atrás.
  • 29. • Se produce un movimiento hacia adelante del pubis y el aumento del diámetro anteroposterior de la abertura inferior de la pelvis. • Posición necesaria durante actividades como sentarse y levantarse de una silla.
  • 30. Contranutación • Movimiento de balanceo del sacro, por el cual la base de este hueso se dirige hacia arriba y su vértice hacia abajo y delante. • Se produce el movimiento hacia atrás del pubis (retropulsión del pubis).
  • 31. • Elevación. Movimiento que desplaza un segmento del cuerpo hacia arriba. • Descenso. Desplaza un segmento hacia abajo (depresión).
  • 33. Retrusión • Movimiento hacia atrás realizado por la mandíbula.
  • 34. Diducción • Movimientos de lado a lado de la mandíbula (excursión lateral de la mandíbula).