SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Morelia Gareca
David Campos
Andrea Alvarez
 Se origina del mesodermo que comúnmente se
divide en
 Se divide en:
-musculo liso
-musculo esquelético
-musculo cardiaco
 Se deriva del mesodermo paraxial.
 Se forman las somitas que se diferencian en:
-esclerotoma
-dermatoma
-y 2 regiones formadoras de musculo
 La primera se encuentra en el borde o labio ventrolateral del futuro
dermomiotoma, cuyas células contribuyen a la formación del MIOTOMA y
la musculatura de la pared corporal (hipomérica, hipoaxial)
 La segunda se encuentra en el borde o labio dorsomedial del
dermomiotoma. Formaran los músculos de la espalda (epimérica y
musculatura epiaxial)
 Mioblastos se fusionan y forman células alargadas
 Factor de transcripción escleraxis regula el desarrollo de estas células
 La proteína morfogénica del hueso (BMP4) y probablemente
los factores de crecimiento fibroblástico (FGF) de la lamina
del mesodermo lateral, junto con las proteínas WNT del
ectodermo adyacente, inducen en las células del borde
ventrolateral del dermomiotoma la expresión de los genes
específicos del musculo MYF4 y MYO-D
 Están controlados por los tejidos conectivos
 En la región cefálica , estos tejidos derivan de las células
de la cresta neural
 En las regiones cervical y occipital provienen del
mesodermo somítico
 En la pared corporal y las extremidades se originan del
mesodermo somático
 Futuras células musculares agrupadas en 2 porciones:
- una pequeña porción dorsal o epímero formada por las células
dorsomediales del somita
- una porción ventral mas grande o hipómero formado por la
emigración de células dorsolaterales del somita
 Los nervios que se dirigen a los músculos segmentarios se dividen
en un ramo primario dorsal para el epímero y un ramo primario
ventral para el hipómero
 Los Mioblastos de los epímeros forman los músculos extensores de
la columna vertebral
 Los Mioblastos de los hipomeros a músculos de extremidades y
pared corporal
 Los Mioblastos de los hipomeros cervicales originan a los músculos:
escalenos, geniohiodeo y pre vertebrales
 Los de los segmentos torácicos se dividen en 3 capas representados por
los músculos intercostal externo, intercostal interno y triangular del
esternón o transverso del tórax
 Estas 3 capas consisten en los músculos oblicuo externo, oblicuo
interno y transverso del abdomen
 Los Mioblastos del hipómero de los segmentos lumbares forman el
musculo cuadrado lumbar
 Los de las regiones sacra y coccígea constituyen el diafragma pelviano
y los músculos estriados del ano
 En el extremo ventral de los hipomeros aparece una columna
longitudinal ventral la cual en la región del abdomen esta representada
por el musculo recto del abdomen y en la región cervical por los
músculos infraioideos
 Todos derivan del mesodermo paraxial
 Su formación están dirigidos por los elementos de tejido
conectivo que provienen de las células de la cresta neural
 Se observa en la séptima semana de desarrollo
 El mesénquima deriva de las células dorsolaterales de los somitas
que emigran hacia el primordio de la extremidad para formar los
músculos
 Al alargarse los esbozos apendiculares el tejido muscular se
desdobla en sus componentes flexor y extensor
 Los esbozos de los miembros superiores se encuentran frente a 5
segmentos cervicales inferiores y a 2 torácicos superiores
 Los de los miembros inferiores se encuentran frente a 4 lumbares
inferiores y a 2 sacros superiores
 Se desarrolla a partir de la hoja esplácnica
 Los Mioblastos se adhieren por uniones especiales
para formar los discos intercalares
 En el desarrollo posterior se visualizan fascículos de
células musculares especiales con miofibrillas de
distribución irregular denominada fibras de Purkinje
 Se deriva del mesodermo lateral y mesodermo
esplácnico
 Factor de Respuesta al suero (SRF): factor de
transcripción responsable de la diferenciación del
musculo liso
 La miocardina y los factores de transcripción
relacionados con la miocardina (MRTF) actúan como
coactivadores para intensificar la actividad de SRF y se
inicia de tal modo el desarrollo de los músculos lisos.
 Falta parcial o completa
de uno a mas musculo
pectoral
 Es muy frecuente
 Ausencia parcial o total de los
músculos abdominales
 Pared abdominal delgada
 Acompañado con
malformaciones del sistema
urinario y vejiga, como: la
obstrucción uretral,
acumulación de liquido,
distensión del abdomen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
Un Tal Chamé
 
Morfogenesis del sistema muscular
Morfogenesis del sistema muscular Morfogenesis del sistema muscular
Morfogenesis del sistema muscular
Karito Unda
 
Sistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionarioSistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionario
pololacruz
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
Universidad Latina de Panamá
 
Embriología del Sistema Esqueletico
Embriología del Sistema EsqueleticoEmbriología del Sistema Esqueletico
Embriología del Sistema Esqueletico
Felipe Flores
 
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaEmbriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaKenyi Jean Mercado Garcia
 
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorDesarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorJhon Henry Ceballos S.
 
Esqueleto Axial
Esqueleto AxialEsqueleto Axial
Esqueleto Axial
Blanca
 
Embriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueleticoEmbriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueletico
Fiorella Aline
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
Atsu Maiden
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoVirie Armendáriz
 
Desarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axialDesarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axial
marce iero
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
yovanis perez arias
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
Karla Teutli
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Alejandro Profe Ostoic
 

La actualidad más candente (20)

Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
 
Morfogenesis del sistema muscular
Morfogenesis del sistema muscular Morfogenesis del sistema muscular
Morfogenesis del sistema muscular
 
Sistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionarioSistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionario
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
Embriología del Sistema Esqueletico
Embriología del Sistema EsqueleticoEmbriología del Sistema Esqueletico
Embriología del Sistema Esqueletico
 
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaEmbriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
 
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorDesarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
 
Esqueleto Axial
Esqueleto AxialEsqueleto Axial
Esqueleto Axial
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Embriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueleticoEmbriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueletico
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
 
Sme
SmeSme
Sme
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
 
Desarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axialDesarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axial
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 

Similar a Sistema Muscular Del Embrion

Sistema Muscular Embrio
Sistema Muscular EmbrioSistema Muscular Embrio
Sistema Muscular Embrio
Evelyn Araujo
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscularDESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
dragonnegro555
 
Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)
Any Baldovino Chiquillo
 
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
OsKar Pujota
 
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
ANGELICATALIAGUERRER
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Lugo Erick
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Adian93
 
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdfAnatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
ANGIEGIAMILCABARRIOS
 
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdfAnatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
ANGIEGIAMILCABARRIOS
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
DoctorStrange9
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
yefersonrodriguez11
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
Mario Rdz
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Jorge Gualotuña
 
Marisol Mendieta
Marisol MendietaMarisol Mendieta
Marisol Mendieta
marisolmendieta4
 
SISTEMA MUSCULAR.docx
SISTEMA MUSCULAR.docxSISTEMA MUSCULAR.docx
SISTEMA MUSCULAR.docx
Camila54703
 
Oriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del troncoOriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del tronco
Lucas Medeiros
 

Similar a Sistema Muscular Del Embrion (20)

Sistema Muscular Embrio
Sistema Muscular EmbrioSistema Muscular Embrio
Sistema Muscular Embrio
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscularDESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
 
Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)
 
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
 
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Exposicion de embriologia
Exposicion de embriologiaExposicion de embriologia
Exposicion de embriologia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Embrilogia sistema muscular
Embrilogia sistema muscularEmbrilogia sistema muscular
Embrilogia sistema muscular
 
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdfAnatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
 
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdfAnatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
 
11 capitulo.pdf
11 capitulo.pdf11 capitulo.pdf
11 capitulo.pdf
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Marisol Mendieta
Marisol MendietaMarisol Mendieta
Marisol Mendieta
 
SISTEMA MUSCULAR.docx
SISTEMA MUSCULAR.docxSISTEMA MUSCULAR.docx
SISTEMA MUSCULAR.docx
 
Oriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del troncoOriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del tronco
 

Más de David Suarez

Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
David Suarez
 
Sistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularSistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularDavid Suarez
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDavid Suarez
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitasDavid Suarez
 
El Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los UniversitariosEl Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los UniversitariosDavid Suarez
 
Paz y Armonia En La Biodiversidad
Paz y Armonia En La BiodiversidadPaz y Armonia En La Biodiversidad
Paz y Armonia En La BiodiversidadDavid Suarez
 
Contaminacion Del Aire
Contaminacion Del AireContaminacion Del Aire
Contaminacion Del AireDavid Suarez
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento GlobalDavid Suarez
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto InvernaderoDavid Suarez
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaDavid Suarez
 
Contaminacion En La Tierra
Contaminacion En La TierraContaminacion En La Tierra
Contaminacion En La TierraDavid Suarez
 

Más de David Suarez (20)

Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Sistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularSistema Osteoarticular
Sistema Osteoarticular
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Células Madres
Células MadresCélulas Madres
Células Madres
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
El Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los UniversitariosEl Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los Universitarios
 
La Ansiedad
La AnsiedadLa Ansiedad
La Ansiedad
 
Paz y Armonia En La Biodiversidad
Paz y Armonia En La BiodiversidadPaz y Armonia En La Biodiversidad
Paz y Armonia En La Biodiversidad
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
 
Chaqueos
ChaqueosChaqueos
Chaqueos
 
Contaminacion Del Aire
Contaminacion Del AireContaminacion Del Aire
Contaminacion Del Aire
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
 
Contaminacion En La Tierra
Contaminacion En La TierraContaminacion En La Tierra
Contaminacion En La Tierra
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Sistema Muscular Del Embrion

  • 2.  Se origina del mesodermo que comúnmente se divide en  Se divide en: -musculo liso -musculo esquelético -musculo cardiaco
  • 3.  Se deriva del mesodermo paraxial.  Se forman las somitas que se diferencian en: -esclerotoma -dermatoma -y 2 regiones formadoras de musculo  La primera se encuentra en el borde o labio ventrolateral del futuro dermomiotoma, cuyas células contribuyen a la formación del MIOTOMA y la musculatura de la pared corporal (hipomérica, hipoaxial)  La segunda se encuentra en el borde o labio dorsomedial del dermomiotoma. Formaran los músculos de la espalda (epimérica y musculatura epiaxial)  Mioblastos se fusionan y forman células alargadas  Factor de transcripción escleraxis regula el desarrollo de estas células
  • 4.
  • 5.  La proteína morfogénica del hueso (BMP4) y probablemente los factores de crecimiento fibroblástico (FGF) de la lamina del mesodermo lateral, junto con las proteínas WNT del ectodermo adyacente, inducen en las células del borde ventrolateral del dermomiotoma la expresión de los genes específicos del musculo MYF4 y MYO-D
  • 6.  Están controlados por los tejidos conectivos  En la región cefálica , estos tejidos derivan de las células de la cresta neural  En las regiones cervical y occipital provienen del mesodermo somítico  En la pared corporal y las extremidades se originan del mesodermo somático
  • 7.  Futuras células musculares agrupadas en 2 porciones: - una pequeña porción dorsal o epímero formada por las células dorsomediales del somita - una porción ventral mas grande o hipómero formado por la emigración de células dorsolaterales del somita  Los nervios que se dirigen a los músculos segmentarios se dividen en un ramo primario dorsal para el epímero y un ramo primario ventral para el hipómero  Los Mioblastos de los epímeros forman los músculos extensores de la columna vertebral  Los Mioblastos de los hipomeros a músculos de extremidades y pared corporal
  • 8.
  • 9.  Los Mioblastos de los hipomeros cervicales originan a los músculos: escalenos, geniohiodeo y pre vertebrales  Los de los segmentos torácicos se dividen en 3 capas representados por los músculos intercostal externo, intercostal interno y triangular del esternón o transverso del tórax  Estas 3 capas consisten en los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen  Los Mioblastos del hipómero de los segmentos lumbares forman el musculo cuadrado lumbar  Los de las regiones sacra y coccígea constituyen el diafragma pelviano y los músculos estriados del ano  En el extremo ventral de los hipomeros aparece una columna longitudinal ventral la cual en la región del abdomen esta representada por el musculo recto del abdomen y en la región cervical por los músculos infraioideos
  • 10.  Todos derivan del mesodermo paraxial  Su formación están dirigidos por los elementos de tejido conectivo que provienen de las células de la cresta neural
  • 11.  Se observa en la séptima semana de desarrollo  El mesénquima deriva de las células dorsolaterales de los somitas que emigran hacia el primordio de la extremidad para formar los músculos  Al alargarse los esbozos apendiculares el tejido muscular se desdobla en sus componentes flexor y extensor  Los esbozos de los miembros superiores se encuentran frente a 5 segmentos cervicales inferiores y a 2 torácicos superiores  Los de los miembros inferiores se encuentran frente a 4 lumbares inferiores y a 2 sacros superiores
  • 12.
  • 13.  Se desarrolla a partir de la hoja esplácnica  Los Mioblastos se adhieren por uniones especiales para formar los discos intercalares  En el desarrollo posterior se visualizan fascículos de células musculares especiales con miofibrillas de distribución irregular denominada fibras de Purkinje
  • 14.  Se deriva del mesodermo lateral y mesodermo esplácnico  Factor de Respuesta al suero (SRF): factor de transcripción responsable de la diferenciación del musculo liso  La miocardina y los factores de transcripción relacionados con la miocardina (MRTF) actúan como coactivadores para intensificar la actividad de SRF y se inicia de tal modo el desarrollo de los músculos lisos.
  • 15.  Falta parcial o completa de uno a mas musculo pectoral  Es muy frecuente
  • 16.  Ausencia parcial o total de los músculos abdominales  Pared abdominal delgada  Acompañado con malformaciones del sistema urinario y vejiga, como: la obstrucción uretral, acumulación de liquido, distensión del abdomen