SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3:
ORIGEN DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO
Lucas Medeiros
P-305551
Punto Fijo - Medicina
CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS
ESQUELÉTICOS SEGÚN SU ORIGEN
EMBRIOLÓGICO
Desde el punto de vista embriológico se pueden clasificar
según dos forma:
1. origen somítico;
2. origen branquiomérico.
• Hoja germinativa mesodérmica;
• Músculo esquelético: mesodermo paraxial,
(somitas y somitómeras) (región occipital – región
sacra);
• 4ta semana de gestación el mesodemo paraxial se
condensa y forman los somitómeros y las
somitas;
• Miotoma: las células dorsolaterales (los miembros
y la pareded corporal) mioblastos.
CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS
ESQUELÉTICOS SEGÚN SU ORIGEN
EMBRIOLÓGICO
DEL SE ORIGINA
Epímero (dorso mediales
del miotoma)
Músculos extensores de la columna vertebral
Hipómero (migración
ventrolateral)
Músculos de las extremidades y la pared corporal ventrolateral
Hipómeros cervicales M. escalenos, genohioideo y prevertebrales
H. segmento torácico M. intercostales, externos e internos, y los intercostales
profundo y transverso del tórax
H. segmento abdominal Oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso del abdomen.
H. segmento lumbares Cuadrado lumbar
H. segmento sacra y
coccígea
forman el diafragma pélvico y los musculos estriados del ano
LOS MÚSCULOS
BRANQUIOMÉRICOS
• Son aquellos que en la 4ta semana de
desarrollo se ubican en la región craneal del
embrión asemejándose al embrión de un pez
por la presencia de las branquias, estas
branquias conforman el aparato faríngeo el cual
en sus surcos faríngeos originan los arcos
branquiales.
ORIGEN DE LOS MÚSCULOS
BRANQUIOMÉRICOS
• Se derivan de los arcos faríngeos;
• Desarrollo de la cabeza y el cuello;
• Formados por mesénquima,
derivado del mesodermo paraxial y
de la lámina lateral;
LOS MÚSCULOS SOMÍTICOS
• Definición;
• Bloques de tejido mesodérmico – 3ª semana;
• Origen a huesos, músculos, nervios.
• Notocorda y el tubo neural;
• Dos columnas de mesodermo paraxial;
• Las somitas aparecen en una zona cráneo caudal y dan origen a la
mayor parte del esqueleto axial y su musculatura.
ORIGEN DE LOS MÚSCULOS
SOMÍTICOS
ORIGEN DE LOS NERVIOS
RAQUIDEOS
• Conjunto de fibras;
• Médula espinal;
• Atraviesan los forámenes
intervertebrales para
luego distribuirse.
• Los nervios raquídeos tienen su origen desde la segmentación de los
tejidos mesodérmicos a llamarse somitas;
• Neuroblastos;
• Conforman en conjunto la raíz motora o anterior del nervio raquídeo
y la raíz sensitiva o posterior del nervio raquídeo.
DIVISIÓN Y DISTRIBUICIÓN DE LAS
RAMAS ANTERIORES Y POSTERIORES
DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS
RAMAS POSTERIORES DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS
Se separan de los troncos raquídeos inmediatamente por fuera de los
agujeros de conjunción. Se dirigen hacia atrás y dan ramos cutáneos y
ramos musculares. Su modo de distribución es variable, según las
regiones.
RAMAS ANTERIORES DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS
Las ramas anteriores de los nervios raquídeos, contrariamente a las
ramas posteriores, que caminan aisladas, se unen entre sí según las
más diversas modalidades para formar plexos: 1°, el plexo cervical; 2°,
el plexo braquial; 3 el plexo lumbar; 4°, el plexo sacro
LOS PLEXOS NERVIOSOS
ORIGEN DE LA MUSCULATURA DE LOS
MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
• Séptima semana del desarrollo;
• Condensación de mesénquima;
• El mesénquima deriva de las células
dorsolaterales de los somitos;
• El tejido conjuntivo dicta el patrón
de formación del músculo (capa
parietal del mesodermos);
INERVACION DE LOS MÚSCULOS DE LAS
EXTREMIDADES DE ACUERDO DE SU
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO
• Elongación de las yemas musculares;
• Yemas de las extremidades superiores se oponen: 5 segmentos
cervicales inferiores y a los 2 segmentos torácicos superiores;
• Extremidades inferiores se oponen a los 4 segmentos lumbares
inferiores y a los 2 segmentos sacros superiores.
• Ramas ventral del nervio raquídeo penetran dentro del mesénquima.
• Después entran en contacto íntimo con las condensaciones
mesodérmicas en diferenciación, y el contacto temprano entre el
nervio y las células musculares es un prerrequisito para su completa
diferenciación funcional.
REFERÉNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Embriología médica – 12ª edición – LANGMAN - T.W.Sadler.
• “Master” Evolución 5 – Anatomía – MARBÁN, 2012.
• Nervios espinales o nervios raquídeos, Dolopedia. Recogido a 16 de
abril en https://dolopedia.com/categoria/nervios-espinales-o-
nervios-raquídeos.
• Romero, L. V. (2015). Anatomía y Fisiología del sistema nervioso.
XinXii.
¡GRACIAS!
Punto Fijo - Medicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Luis Hernandez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
DoctorStrange9
 
Sme
SmeSme
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
Delina Muñoz Landivar
 
Sistema muscular Embrionario
Sistema muscular EmbrionarioSistema muscular Embrionario
Sistema muscular Embrionario
Karla van Buren
 
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACO
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACOTEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACO
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACO
Yeison Pelufo
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
Rafael Carrillo
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
David Suarez
 
embriologia del corazon
embriologia del corazonembriologia del corazon
embriologia del corazon
Bryan Monjarrez Herrera
 
Columna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM MedicinaColumna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM Medicina
SIMEON2
 
Cavidades corporales y diafrgma
Cavidades corporales y diafrgmaCavidades corporales y diafrgma
Cavidades corporales y diafrgma
Gustavo Moreno
 
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Alejandro Trinidad Cardenas
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
Atsu Maiden
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporalesEl tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporales
Jose Ivar Ibañez Yujra
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
Veronica Alarcon Aiscorbe
 
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
Leylanie Arce
 
El citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolayEl citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolay
Richard Bedón
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
Embriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinalEmbriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinal
Rauru Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sme
SmeSme
Sme
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
 
Sistema muscular Embrionario
Sistema muscular EmbrionarioSistema muscular Embrionario
Sistema muscular Embrionario
 
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACO
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACOTEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACO
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACO
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
 
embriologia del corazon
embriologia del corazonembriologia del corazon
embriologia del corazon
 
Columna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM MedicinaColumna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM Medicina
 
Cavidades corporales y diafrgma
Cavidades corporales y diafrgmaCavidades corporales y diafrgma
Cavidades corporales y diafrgma
 
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporalesEl tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporales
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
 
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
 
El citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolayEl citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolay
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 
Embriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinalEmbriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinal
 

Similar a Oriegen de la musculatura del tronco

11 capitulo.pdf
11 capitulo.pdf11 capitulo.pdf
11 capitulo.pdf
DANIELAARACELYPASTOR
 
TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
Embrilogia sistema muscular
Embrilogia sistema muscularEmbrilogia sistema muscular
Embrilogia sistema muscular
Lizzy Torres Arteaga
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
Lizette Maria Acosta
 
Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
Alejandrachicaiza
 
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
OsKar Pujota
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
Universidad Latina de Panamá
 
sistema muscular embriolgia.pptx
sistema muscular embriolgia.pptxsistema muscular embriolgia.pptx
sistema muscular embriolgia.pptx
AlheniFabiolaMiranda1
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
Elton Volitzki
 
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
Edson Bossi
 
osteogenesis
osteogenesis osteogenesis
osteogenesis
jose Martinez
 
Sistema esquelieticohistoembrio
Sistema esquelieticohistoembrioSistema esquelieticohistoembrio
Sistema esquelieticohistoembrio
Maricielo Tello
 
Marisol Mendieta
Marisol MendietaMarisol Mendieta
Marisol Mendieta
marisolmendieta4
 
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorDesarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Jhon Henry Ceballos S.
 
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. pptDESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
Andrea Torrico Siacara
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
yefersonrodriguez11
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Eduardo Hernández Cardoza
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Lugo Erick
 
Sistema Muscular Embrio
Sistema Muscular EmbrioSistema Muscular Embrio
Sistema Muscular Embrio
Evelyn Araujo
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
Mario Rdz
 

Similar a Oriegen de la musculatura del tronco (20)

11 capitulo.pdf
11 capitulo.pdf11 capitulo.pdf
11 capitulo.pdf
 
TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS
 
Embrilogia sistema muscular
Embrilogia sistema muscularEmbrilogia sistema muscular
Embrilogia sistema muscular
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
 
Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
 
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
sistema muscular embriolgia.pptx
sistema muscular embriolgia.pptxsistema muscular embriolgia.pptx
sistema muscular embriolgia.pptx
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
 
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
 
osteogenesis
osteogenesis osteogenesis
osteogenesis
 
Sistema esquelieticohistoembrio
Sistema esquelieticohistoembrioSistema esquelieticohistoembrio
Sistema esquelieticohistoembrio
 
Marisol Mendieta
Marisol MendietaMarisol Mendieta
Marisol Mendieta
 
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorDesarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
 
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. pptDESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular Embrio
Sistema Muscular EmbrioSistema Muscular Embrio
Sistema Muscular Embrio
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Oriegen de la musculatura del tronco

  • 1. Tema 3: ORIGEN DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO Lucas Medeiros P-305551 Punto Fijo - Medicina
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS SEGÚN SU ORIGEN EMBRIOLÓGICO Desde el punto de vista embriológico se pueden clasificar según dos forma: 1. origen somítico; 2. origen branquiomérico.
  • 3. • Hoja germinativa mesodérmica; • Músculo esquelético: mesodermo paraxial, (somitas y somitómeras) (región occipital – región sacra); • 4ta semana de gestación el mesodemo paraxial se condensa y forman los somitómeros y las somitas; • Miotoma: las células dorsolaterales (los miembros y la pareded corporal) mioblastos. CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS SEGÚN SU ORIGEN EMBRIOLÓGICO
  • 4. DEL SE ORIGINA Epímero (dorso mediales del miotoma) Músculos extensores de la columna vertebral Hipómero (migración ventrolateral) Músculos de las extremidades y la pared corporal ventrolateral Hipómeros cervicales M. escalenos, genohioideo y prevertebrales H. segmento torácico M. intercostales, externos e internos, y los intercostales profundo y transverso del tórax H. segmento abdominal Oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso del abdomen. H. segmento lumbares Cuadrado lumbar H. segmento sacra y coccígea forman el diafragma pélvico y los musculos estriados del ano
  • 6. • Son aquellos que en la 4ta semana de desarrollo se ubican en la región craneal del embrión asemejándose al embrión de un pez por la presencia de las branquias, estas branquias conforman el aparato faríngeo el cual en sus surcos faríngeos originan los arcos branquiales.
  • 7. ORIGEN DE LOS MÚSCULOS BRANQUIOMÉRICOS • Se derivan de los arcos faríngeos; • Desarrollo de la cabeza y el cuello; • Formados por mesénquima, derivado del mesodermo paraxial y de la lámina lateral;
  • 8.
  • 10. • Definición; • Bloques de tejido mesodérmico – 3ª semana; • Origen a huesos, músculos, nervios.
  • 11. • Notocorda y el tubo neural; • Dos columnas de mesodermo paraxial; • Las somitas aparecen en una zona cráneo caudal y dan origen a la mayor parte del esqueleto axial y su musculatura. ORIGEN DE LOS MÚSCULOS SOMÍTICOS
  • 12. ORIGEN DE LOS NERVIOS RAQUIDEOS • Conjunto de fibras; • Médula espinal; • Atraviesan los forámenes intervertebrales para luego distribuirse.
  • 13. • Los nervios raquídeos tienen su origen desde la segmentación de los tejidos mesodérmicos a llamarse somitas; • Neuroblastos; • Conforman en conjunto la raíz motora o anterior del nervio raquídeo y la raíz sensitiva o posterior del nervio raquídeo.
  • 14. DIVISIÓN Y DISTRIBUICIÓN DE LAS RAMAS ANTERIORES Y POSTERIORES DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS
  • 15.
  • 16.
  • 17. RAMAS POSTERIORES DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS Se separan de los troncos raquídeos inmediatamente por fuera de los agujeros de conjunción. Se dirigen hacia atrás y dan ramos cutáneos y ramos musculares. Su modo de distribución es variable, según las regiones.
  • 18. RAMAS ANTERIORES DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS Las ramas anteriores de los nervios raquídeos, contrariamente a las ramas posteriores, que caminan aisladas, se unen entre sí según las más diversas modalidades para formar plexos: 1°, el plexo cervical; 2°, el plexo braquial; 3 el plexo lumbar; 4°, el plexo sacro
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. ORIGEN DE LA MUSCULATURA DE LOS MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR • Séptima semana del desarrollo; • Condensación de mesénquima; • El mesénquima deriva de las células dorsolaterales de los somitos; • El tejido conjuntivo dicta el patrón de formación del músculo (capa parietal del mesodermos);
  • 30. INERVACION DE LOS MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES DE ACUERDO DE SU DESARROLLO EMBRIOLÓGICO • Elongación de las yemas musculares; • Yemas de las extremidades superiores se oponen: 5 segmentos cervicales inferiores y a los 2 segmentos torácicos superiores; • Extremidades inferiores se oponen a los 4 segmentos lumbares inferiores y a los 2 segmentos sacros superiores. • Ramas ventral del nervio raquídeo penetran dentro del mesénquima. • Después entran en contacto íntimo con las condensaciones mesodérmicas en diferenciación, y el contacto temprano entre el nervio y las células musculares es un prerrequisito para su completa diferenciación funcional.
  • 31. REFERÉNCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Embriología médica – 12ª edición – LANGMAN - T.W.Sadler. • “Master” Evolución 5 – Anatomía – MARBÁN, 2012. • Nervios espinales o nervios raquídeos, Dolopedia. Recogido a 16 de abril en https://dolopedia.com/categoria/nervios-espinales-o- nervios-raquídeos. • Romero, L. V. (2015). Anatomía y Fisiología del sistema nervioso. XinXii.