SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES
DE CHIMBOTE
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
TEMA : SISTEMA MUSCULAR Y TEGUMENTARIO
CURSO : EMBRIOLOGIA HUMANA
ALUMNA : YESSICA ESPINOZA CHUNGA
 El sistema muscular a
excepción de algunos
músculos lisos se desarrolla a
partir de la hoja germinativa
mesodérmica y consiste en :
 Musculo esquelético: Deriva
del mesodermo paraxial
 Musculo cardiaco: Deriva
del mesodermo esplacnico
 Musculo liso: Deriva de la
hoja esplacnica del
mesodermo lateral
 El musculo esquelético
deriva del mesodermo
paraxial que incluye:
 Los somitas: que dan
origen a los músculos
del esqueleto axial, la
pared corporal y las
extremidades
 Los somitomeros:
que originan a los
músculos de la
cabeza.
 Estos somitas se
encuentran en una porción
ventromedial llamada
esclerotoma, y en una
porción dorsolateral
denominada
dermomiotoma
 El esclerotoma dará origen
al mesénquima que
posteriormente ira a formar
los fibroblastos,
condroblastos y
osteoblastos del
esclerotoma, los cuales
darán origen a las
vértebras y la costillas.
 Generalidades:
El dermomiotoma forma:
 Las células del dermatoma
forman la dermis de la piel
 Las células de la región del
miotoma forma los
mioblastos (células del
músculo primitivo)
 Al final de la quinta semana
las futuras células musculares
están agrupadas en dos
porciones :
 epimero : porción dorsal del
somita
 hipomero: porción ventral
del somita
ESTABLECIMIENTO DE LOS
PATRONES DEL MUSCULO
 Están controlados por los tejidos conectivos
 En la región cefálica , estos tejidos derivan de las células
de la cresta neural
 En las regiones cervical y occipital provienen del
mesodermo somático
 En la pared corporal y las extremidades se originan del
mesodermo somático
 Los Mioblastos de los hipomeros cervicales originan a los
músculos: escalenos, geniohiodeo y pre vertebrales
 Los de los segmentos torácicos se dividen en 3 capas
representados por los músculos intercostal externo,
intercostal interno y triangular del esternón o transverso
del tórax
 Estas 3 capas consisten en los músculos oblicuo externo,
oblicuo interno y transverso del abdomen
 Los Mioblastos del hipómero de los segmentos lumbares
forman el musculo cuadrado lumbar
 Los de las regiones sacra y coccígea constituyen el
diafragma pelviano y los músculos estriados del ano
 En el extremo ventral de los hipomeros aparece una
columna longitudinal ventral la cual en la región del
abdomen esta representada por el musculo recto del
abdomen y en la región cervical por los músculos
infraioideos
 Todos los músculos
voluntarios de la región
cefálica derivan del
mesodermo paraxial
(somitas y somitómeros),
incluidos los músculos de
la lengua, el ojo (con
excepción de los músculos
del iris, que derivan del
ectodermo de la cúpula
óptica) y los asociados con
los arcos faríngeos
(viscerales)
 Se observa en la séptima semana de
desarrollo
 El mesénquima deriva de las células
dorsolaterales de los somitas que
emigran hacia el primordio de la
extremidad para formar los músculos
 Al alargarse los esbozos
apendiculares el tejido muscular se
desdobla en sus componentes flexor
y extensor
 Los esbozos de los miembros
superiores se encuentran frente a 5
segmentos cervicales inferiores y a 2
torácicos superiores
 Los de los miembros inferiores se
encuentran frente a 4 lumbares
inferiores y a 2 sacros superiores
ANOMALIA DE POLAND SINDROME DE ABDOMEN DE CIRUELA
MUSCULO CARDIACO MUSCULO LISO
 Se desarrolla a partir de la hoja
esplácnica
 Los Mioblastos se adhieren por
uniones especiales para formar los
discos intercalares
 En el desarrollo posterior se
visualizan fascículos de células
musculares especiales con
miofibrillas de distribución
irregular denominada fibras de
Purkinje
 El músculo liso de la pared del
intestino y sus derivados se origina
en el mesodermo esplácnico que
rodea al endodermo de estas
estructuras.
 La diferenciación del músculo liso
vascular se produce a partir del
mesodermo adyacente al endotelio
vascular.
 Los músculos esfínter y dilatador
de la pupila y los tejidos
musculares de las glándulas
mamarias y de las glándulas
sudoríparas se originan a partir del
ectodermo
Este sistema está
asociado a la piel y sus
estructuras asociadas,
como los pelos, las
uñas y las glándulas
mamarias, que derivan
del ectodermo
superficial.
 En las primeras semanas, las células
ectodérmicas superficiales cubren el
embrión.
 Al inicio del segundo mes, proliferan y
forman una capa protectora superficial
de epitelio escamoso simple, con
células aplanadas que recibe el nombre
de peridermo o epitriquio.
 El conjunto de está capa experimenta
un proceso de queratinización y
descamación continúa, siendo
sustituida por nuevas células que se
forman en la capa basal.
 De las capas epiteliales que conforman
la epidermis se distinguen cinco
(estratos), mismas que adquieren su
posición definitiva hacia el final del
cuarto mes de la vida intrauterina.
 La DERMIS deriva de la lámina lateral del
mesodermo (mesodermo lateral) y de los
dermatomas provenientes de los somitas.
Durante el tercero y el cuarto mes, este
tejido
 EL CORION, origina numerosas
estructuras papilares, irregulares, LAS
PAPILAS DERMICAS, las cuales se
proyectan hacia la epidermis.
 La mayoría de estas papilas suelen contener
un capilar de pequeño calibre o un órgano
nervioso sensitivo terminal. La capa más
profunda de la dermis
 EL SUBCORION, contiene abundante
tejido adiposo.
LA ICTIOSIS EL ALBINISMO
LA HIPERTRICOSIS LA ATRIQUIA
Exposicion de embriologia
Exposicion de embriologia
Exposicion de embriologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorMariana Navarro
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Karen Illescas
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarKaren Mor
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
Atsu Maiden
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
PemeliMH
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
Robinson Avila
 
Embriologia renal
Embriologia renalEmbriologia renal
Embriologia renal
Pedro Silerio
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Francisco Pako
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.
Gustavo Santoyo
 
sistema genital masculino
sistema genital masculino sistema genital masculino
sistema genital masculino Rosario Prado
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
Joshua Laredo De Los Heros
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Esófago y estómago
Esófago y estómagoEsófago y estómago
Esófago y estómago
Gerardo9899
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anterior
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Embriologia renal
Embriologia renalEmbriologia renal
Embriologia renal
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.
 
sistema genital masculino
sistema genital masculino sistema genital masculino
sistema genital masculino
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Aponeurosis
AponeurosisAponeurosis
Aponeurosis
 
Esófago y estómago
Esófago y estómagoEsófago y estómago
Esófago y estómago
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 

Destacado

Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
Mario Rdz
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
autorio
 
Miogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularMiogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularPaulina Olivares
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completapurpleruiz03
 
Embriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema MuscularEmbriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema MuscularFelipe Flores
 
Sistema Muscular Embrio
Sistema Muscular EmbrioSistema Muscular Embrio
Sistema Muscular Embrio
Evelyn Araujo
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Rafael Carrillo
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
Dan Herrera López
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
Universidad Latina de Panamá
 
Embriología piel
Embriología pielEmbriología piel
Embriología piel
Marie Solorio
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaLuis Fernando
 
Sistema muscular Embrionario
Sistema muscular EmbrionarioSistema muscular Embrionario
Sistema muscular Embrionario
Karla van Buren
 
Embriologia Tegumentario
Embriologia TegumentarioEmbriologia Tegumentario
Embriologia Tegumentario
liliana2
 
Periodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - EmbriologíaPeriodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - EmbriologíaEdgardoLeonor
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema TegumentarioJohn C
 

Destacado (19)

Martha 1
Martha 1Martha 1
Martha 1
 
Portafolio dermatologia
Portafolio dermatologiaPortafolio dermatologia
Portafolio dermatologia
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Miogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularMiogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscular
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
 
Embriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema MuscularEmbriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema Muscular
 
Sistema Muscular Embrio
Sistema Muscular EmbrioSistema Muscular Embrio
Sistema Muscular Embrio
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
Embriología piel
Embriología pielEmbriología piel
Embriología piel
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
Sistema muscular Embrionario
Sistema muscular EmbrionarioSistema muscular Embrionario
Sistema muscular Embrionario
 
Embriologia Tegumentario
Embriologia TegumentarioEmbriologia Tegumentario
Embriologia Tegumentario
 
Periodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - EmbriologíaPeriodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - Embriología
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 

Similar a Exposicion de embriologia

Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
OsKar Pujota
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscularDESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
dragonnegro555
 
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
ANGELICATALIAGUERRER
 
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdfAnatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
ANGIEGIAMILCABARRIOS
 
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdfAnatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
ANGIEGIAMILCABARRIOS
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
DoctorStrange9
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Lugo Erick
 
Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)
Any Baldovino Chiquillo
 
Sistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del EmbrionSistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del EmbrionDavid Suarez
 
Marisol Mendieta
Marisol MendietaMarisol Mendieta
Marisol Mendieta
marisolmendieta4
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
Veronica Alarcon Aiscorbe
 
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético Edson Bossi
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
Elton Volitzki
 
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorDesarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorJhon Henry Ceballos S.
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Adian93
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoVirie Armendáriz
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO-EMBRIOLOGIA 2023.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO-EMBRIOLOGIA 2023.pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO-EMBRIOLOGIA 2023.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO-EMBRIOLOGIA 2023.pptx
MaluRodasCcaccya
 

Similar a Exposicion de embriologia (20)

Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
Funciones y estructuras derivadas del mesodermo.
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscularDESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DELsistema muscular
 
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
Clase 9 - Derivados Mesodermales e Histiogénesis del Tejido Conectivo y muscu...
 
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdfAnatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
 
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdfAnatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
Anatomia funcional clase 1 _-261694659 (1).pdf
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)
 
11 capitulo.pdf
11 capitulo.pdf11 capitulo.pdf
11 capitulo.pdf
 
Sistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del EmbrionSistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del Embrion
 
Marisol Mendieta
Marisol MendietaMarisol Mendieta
Marisol Mendieta
 
Embrilogia sistema muscular
Embrilogia sistema muscularEmbrilogia sistema muscular
Embrilogia sistema muscular
 
Sme
SmeSme
Sme
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
 
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
 
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorDesarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO-EMBRIOLOGIA 2023.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO-EMBRIOLOGIA 2023.pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO-EMBRIOLOGIA 2023.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO-EMBRIOLOGIA 2023.pptx
 

Exposicion de embriologia

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA : SISTEMA MUSCULAR Y TEGUMENTARIO CURSO : EMBRIOLOGIA HUMANA ALUMNA : YESSICA ESPINOZA CHUNGA
  • 2.
  • 3.  El sistema muscular a excepción de algunos músculos lisos se desarrolla a partir de la hoja germinativa mesodérmica y consiste en :  Musculo esquelético: Deriva del mesodermo paraxial  Musculo cardiaco: Deriva del mesodermo esplacnico  Musculo liso: Deriva de la hoja esplacnica del mesodermo lateral
  • 4.  El musculo esquelético deriva del mesodermo paraxial que incluye:  Los somitas: que dan origen a los músculos del esqueleto axial, la pared corporal y las extremidades  Los somitomeros: que originan a los músculos de la cabeza.
  • 5.  Estos somitas se encuentran en una porción ventromedial llamada esclerotoma, y en una porción dorsolateral denominada dermomiotoma  El esclerotoma dará origen al mesénquima que posteriormente ira a formar los fibroblastos, condroblastos y osteoblastos del esclerotoma, los cuales darán origen a las vértebras y la costillas.
  • 6.  Generalidades: El dermomiotoma forma:  Las células del dermatoma forman la dermis de la piel  Las células de la región del miotoma forma los mioblastos (células del músculo primitivo)  Al final de la quinta semana las futuras células musculares están agrupadas en dos porciones :  epimero : porción dorsal del somita  hipomero: porción ventral del somita
  • 7. ESTABLECIMIENTO DE LOS PATRONES DEL MUSCULO  Están controlados por los tejidos conectivos  En la región cefálica , estos tejidos derivan de las células de la cresta neural  En las regiones cervical y occipital provienen del mesodermo somático  En la pared corporal y las extremidades se originan del mesodermo somático
  • 8.  Los Mioblastos de los hipomeros cervicales originan a los músculos: escalenos, geniohiodeo y pre vertebrales  Los de los segmentos torácicos se dividen en 3 capas representados por los músculos intercostal externo, intercostal interno y triangular del esternón o transverso del tórax  Estas 3 capas consisten en los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen  Los Mioblastos del hipómero de los segmentos lumbares forman el musculo cuadrado lumbar  Los de las regiones sacra y coccígea constituyen el diafragma pelviano y los músculos estriados del ano  En el extremo ventral de los hipomeros aparece una columna longitudinal ventral la cual en la región del abdomen esta representada por el musculo recto del abdomen y en la región cervical por los músculos infraioideos
  • 9.  Todos los músculos voluntarios de la región cefálica derivan del mesodermo paraxial (somitas y somitómeros), incluidos los músculos de la lengua, el ojo (con excepción de los músculos del iris, que derivan del ectodermo de la cúpula óptica) y los asociados con los arcos faríngeos (viscerales)
  • 10.  Se observa en la séptima semana de desarrollo  El mesénquima deriva de las células dorsolaterales de los somitas que emigran hacia el primordio de la extremidad para formar los músculos  Al alargarse los esbozos apendiculares el tejido muscular se desdobla en sus componentes flexor y extensor  Los esbozos de los miembros superiores se encuentran frente a 5 segmentos cervicales inferiores y a 2 torácicos superiores  Los de los miembros inferiores se encuentran frente a 4 lumbares inferiores y a 2 sacros superiores
  • 11. ANOMALIA DE POLAND SINDROME DE ABDOMEN DE CIRUELA
  • 12. MUSCULO CARDIACO MUSCULO LISO  Se desarrolla a partir de la hoja esplácnica  Los Mioblastos se adhieren por uniones especiales para formar los discos intercalares  En el desarrollo posterior se visualizan fascículos de células musculares especiales con miofibrillas de distribución irregular denominada fibras de Purkinje  El músculo liso de la pared del intestino y sus derivados se origina en el mesodermo esplácnico que rodea al endodermo de estas estructuras.  La diferenciación del músculo liso vascular se produce a partir del mesodermo adyacente al endotelio vascular.  Los músculos esfínter y dilatador de la pupila y los tejidos musculares de las glándulas mamarias y de las glándulas sudoríparas se originan a partir del ectodermo
  • 13. Este sistema está asociado a la piel y sus estructuras asociadas, como los pelos, las uñas y las glándulas mamarias, que derivan del ectodermo superficial.
  • 14.  En las primeras semanas, las células ectodérmicas superficiales cubren el embrión.  Al inicio del segundo mes, proliferan y forman una capa protectora superficial de epitelio escamoso simple, con células aplanadas que recibe el nombre de peridermo o epitriquio.  El conjunto de está capa experimenta un proceso de queratinización y descamación continúa, siendo sustituida por nuevas células que se forman en la capa basal.  De las capas epiteliales que conforman la epidermis se distinguen cinco (estratos), mismas que adquieren su posición definitiva hacia el final del cuarto mes de la vida intrauterina.
  • 15.  La DERMIS deriva de la lámina lateral del mesodermo (mesodermo lateral) y de los dermatomas provenientes de los somitas. Durante el tercero y el cuarto mes, este tejido  EL CORION, origina numerosas estructuras papilares, irregulares, LAS PAPILAS DERMICAS, las cuales se proyectan hacia la epidermis.  La mayoría de estas papilas suelen contener un capilar de pequeño calibre o un órgano nervioso sensitivo terminal. La capa más profunda de la dermis  EL SUBCORION, contiene abundante tejido adiposo.
  • 16. LA ICTIOSIS EL ALBINISMO
  • 17.
  • 18.