SlideShare una empresa de Scribd logo
Esófago
Esófago
El esófago es una parte del aparato digestivo de los
seres humanos formada por un tubo muscular de
unos 30 centímetros, que comunica la faringe con el
estómago.
Se extiende desde la sexta o séptima vértebra
cervical hasta la undécima vértebra torácica. A
través del mismo pasan los alimentos desde la
faringe al estómago.
El esófago discurre por el cuello y por el mediastino
posterior (posterior en el tórax), hasta introducirse en
el abdomen superior, atravesando el diafragma. En el
recorrido esofágico encontramos distintas improntas
producidas por las estructuras vecinas con las que
está en íntimo contacto, como son:
O El cartílago cricoides de la laringe.
O El cayado aórtico de la arteria aorta.
O El atrio izquierdo del corazón.
O El hiato esofágico, que es el orificio del diafragma
por el que pasa el esófago.
Estructura
El esófago es una estructura en forma de tubo formada por dos
capas superpuestas:
O Capa mucosa-submucosa: epitelio estratificado (de varias
capas de células) plano no queratinizado, que recubre la luz
del esófago en su parte interna. Este epitelio está
renovándose continuamente por la formación de nuevas
células de sus capas basales. Para facilitar la propulsión del
alimento hacia el estómago el epitelio está recubierto por una
fina capa de mucus, formado por las glándulas cardiales y
esofágicas.
O Capa muscular: está formada a su vez por una capa interna
de células musculares lisas en dirección perimetral circular y
otra capa externa de células musculares longitudinales, que
cuando se contraen forman ondas peristálticas que conducen
el bolo alimenticio al estómago.
Válvulas o Esfínter Esofágicos
el esófago posee dos válvulas, una a la entrada y otra a la salida, que son:
O Esfínter esofágico superior (EES): divide la faringe del esófago. Está
formado por el músculo cricofaríngeo que lo adhiere al cricoides. Este
músculo es un músculo estriado (es decir, voluntario) que inicia la
deglución.
O Esfínter esofágico inferior (EEI): separa el esófago del estómago.
Realmente no es un esfínter anatómico, sino fisiológico, al no existir
ninguna estructura de esfínter pero sí poseer una presión elevada de 10-
25 mmHg en reposo. Este esfínter, disminuye su tono normalmente
elevado, en respuesta a varios estímulos como:
O la llegada de la onda peristáltica primaria;
O la distensión de la luz del esófago cuando pasa el bolo alimenticio;
O la distensión gástrica.
Irrigación
El esófago está irrigado por diferentes arterias según la
porción que recorre:
O En el cuello, está irrigado por arterias esofágicas
superiores, ramas de la arteria tiroidea inferior que
procede de la subclavia.
O En el tórax, por las arterias esofágicas medias, por
arterias bronquiales y las intercostales, que son ramas
directas de la aorta.
O En el abdomen, por las arterias esofágicas inferiores
procedentes de la diafragmática inferior izquierda y de
la arteria gástrica izquierda.
O En el Cuello: Por la arteria
Tiroidea inferior, rama de la
subclavia
Por arterias esofágicas
superiores (1)
O En el Tórax: Por los arterias
bronquiales (3)
Por arterias esofágicas medias
(4), ramas de la aorta
y las intercostales (5)
O En el abdomen: Por las
arterias esofágicas inferiores
(6), provenientes de las
diafragmáticas inferiores
de la arteria gástrica izquierda
(7)
Síndrome Esofágico
O Disfagia: Dificultad para la deglución, son
sensación de detección del bolo alimenticio.
Ésta puede ser de dos tipos: mecánica,
causada por alteraciones del calibre
esofágico o por una consistencia demasiado
sólida del bolo alimenticio, o funcional, si
existe una alteración de la motilidad
esofágica.
Reflujo Gástrico
La palabra reflujo significa ir en contra de un flujo, en este caso, del flujo normal
de los alimentos. Al ser tragados, los alimentos pasan de la boca a la garganta
(faringe), luego al esófago y después al estómago. En el estómago, los
alimentos se mezclan con los jugos gástricos, que entre otras cosas se
componen de ácido (el cual es necesario para digerir las proteínas). Este ácido
no daña al estómago porque el órgano produce una sustancia mucosa que lo
protege de la acción del ácido clorhídrico; sin embargo, este mucus protector no
es producido por el esófago, la faringe o la boca. Si los alimentos y el ácido del
estómago regresan al esófago, producirán irritación y quemaduras. Cuando el
esófago está constantemente irritado por el ácido del estómago, se presentan
los síntomas del reflujo gastroesofágico: agruras (pirosis), tos crónica (que dura
más de un mes), falta de aire (a causa de un broncoespasmo), dificultad para
tragar (disfagia) y en los casos más graves, dolor al tragar (odinofagia) o dolor
en el pecho que se puede extender al cuello y la mandíbula; este dolor se debe
a inflamación del esófago (esofagitis) y puede ser fácilmente confundido con un
infarto de corazón.
La enfermedad del reflujo no es causada por gastritis como comúnmente se
cree.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raimundo Aravena
Raimundo AravenaRaimundo Aravena
Raimundo Aravena
caravenadelpozo
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgadoAnatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgadoOmar Rubalcava
 
GLOSARIO DE SISTEMA DIGESTIVO.
GLOSARIO DE SISTEMA DIGESTIVO.GLOSARIO DE SISTEMA DIGESTIVO.
GLOSARIO DE SISTEMA DIGESTIVO.
Isra Lopez Fvj-vIh
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
Lolita Velher
 
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
Lu Guamanquispe
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBguest7e5b92
 
Los intestinos
Los intestinosLos intestinos
Intestino delgado mala-absorcion.
Intestino delgado mala-absorcion.Intestino delgado mala-absorcion.
Intestino delgado mala-absorcion.gaticaaaaa
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
Manu Fuentes
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema DigestivoRob
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Matias0703
 
Presentacion semiologia
Presentacion semiologiaPresentacion semiologia
Presentacion semiologiarebe1901
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Montserrat Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Raimundo Aravena
Raimundo AravenaRaimundo Aravena
Raimundo Aravena
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgadoAnatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgado
 
GLOSARIO DE SISTEMA DIGESTIVO.
GLOSARIO DE SISTEMA DIGESTIVO.GLOSARIO DE SISTEMA DIGESTIVO.
GLOSARIO DE SISTEMA DIGESTIVO.
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
 
Los intestinos
Los intestinosLos intestinos
Los intestinos
 
Intestino delgado mala-absorcion.
Intestino delgado mala-absorcion.Intestino delgado mala-absorcion.
Intestino delgado mala-absorcion.
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
VóMito
VóMitoVóMito
VóMito
 
Sist. digestivo
Sist. digestivoSist. digestivo
Sist. digestivo
 
Presentacion semiologia
Presentacion semiologiaPresentacion semiologia
Presentacion semiologia
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Destacado

Tgv sócretino
Tgv sócretinoTgv sócretino
Tgv sócretino
Edgar Castelo
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
Eddlyn1910
 
Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofagoULSA
 
Gastroenterología- patología esófago
Gastroenterología- patología esófagoGastroenterología- patología esófago
Gastroenterología- patología esófago
myriamlovz
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO Daniel Reyes Jara
 

Destacado (8)

Tgv sócretino
Tgv sócretinoTgv sócretino
Tgv sócretino
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
 
Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofago
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
 
Gastroenterología- patología esófago
Gastroenterología- patología esófagoGastroenterología- patología esófago
Gastroenterología- patología esófago
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
 
Patologia esofago
Patologia esofagoPatologia esofago
Patologia esofago
 

Similar a Esofago

Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
luisperrez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Hiram Baez Andino
 
El cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnosEl cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnososcargrcgrc
 
Aparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaAparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaCarlos Jovel
 
Apratodigestivo
ApratodigestivoApratodigestivo
Apratodigestivo
17juliobravo
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Jessenia Meza
 
aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
GerardoOmarLopez
 
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestivamarianoaguayo
 
1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo
jessica ramos allca
 
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
phantononofrehd
 
Sistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.pptSistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.ppt
TalenoRey
 

Similar a Esofago (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Esofago
Esofago Esofago
Esofago
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
El cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnosEl cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnos
 
Aparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaAparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Apratodigestivo
ApratodigestivoApratodigestivo
Apratodigestivo
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
 
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
 
1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo
 
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
 
Sistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.pptSistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.ppt
 

Más de David Suarez

Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
David Suarez
 
Sistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularSistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularDavid Suarez
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDavid Suarez
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitasDavid Suarez
 
Sistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del EmbrionSistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del EmbrionDavid Suarez
 
El Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los UniversitariosEl Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los UniversitariosDavid Suarez
 
Paz y Armonia En La Biodiversidad
Paz y Armonia En La BiodiversidadPaz y Armonia En La Biodiversidad
Paz y Armonia En La BiodiversidadDavid Suarez
 
Contaminacion Del Aire
Contaminacion Del AireContaminacion Del Aire
Contaminacion Del AireDavid Suarez
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento GlobalDavid Suarez
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto InvernaderoDavid Suarez
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaDavid Suarez
 
Contaminacion En La Tierra
Contaminacion En La TierraContaminacion En La Tierra
Contaminacion En La TierraDavid Suarez
 

Más de David Suarez (20)

Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Sistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularSistema Osteoarticular
Sistema Osteoarticular
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Células Madres
Células MadresCélulas Madres
Células Madres
 
Sistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del EmbrionSistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del Embrion
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
El Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los UniversitariosEl Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los Universitarios
 
La Ansiedad
La AnsiedadLa Ansiedad
La Ansiedad
 
Paz y Armonia En La Biodiversidad
Paz y Armonia En La BiodiversidadPaz y Armonia En La Biodiversidad
Paz y Armonia En La Biodiversidad
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
 
Chaqueos
ChaqueosChaqueos
Chaqueos
 
Contaminacion Del Aire
Contaminacion Del AireContaminacion Del Aire
Contaminacion Del Aire
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
 
Contaminacion En La Tierra
Contaminacion En La TierraContaminacion En La Tierra
Contaminacion En La Tierra
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Esofago

  • 2. Esófago El esófago es una parte del aparato digestivo de los seres humanos formada por un tubo muscular de unos 30 centímetros, que comunica la faringe con el estómago. Se extiende desde la sexta o séptima vértebra cervical hasta la undécima vértebra torácica. A través del mismo pasan los alimentos desde la faringe al estómago.
  • 3. El esófago discurre por el cuello y por el mediastino posterior (posterior en el tórax), hasta introducirse en el abdomen superior, atravesando el diafragma. En el recorrido esofágico encontramos distintas improntas producidas por las estructuras vecinas con las que está en íntimo contacto, como son: O El cartílago cricoides de la laringe. O El cayado aórtico de la arteria aorta. O El atrio izquierdo del corazón. O El hiato esofágico, que es el orificio del diafragma por el que pasa el esófago.
  • 4.
  • 5. Estructura El esófago es una estructura en forma de tubo formada por dos capas superpuestas: O Capa mucosa-submucosa: epitelio estratificado (de varias capas de células) plano no queratinizado, que recubre la luz del esófago en su parte interna. Este epitelio está renovándose continuamente por la formación de nuevas células de sus capas basales. Para facilitar la propulsión del alimento hacia el estómago el epitelio está recubierto por una fina capa de mucus, formado por las glándulas cardiales y esofágicas. O Capa muscular: está formada a su vez por una capa interna de células musculares lisas en dirección perimetral circular y otra capa externa de células musculares longitudinales, que cuando se contraen forman ondas peristálticas que conducen el bolo alimenticio al estómago.
  • 6.
  • 7. Válvulas o Esfínter Esofágicos el esófago posee dos válvulas, una a la entrada y otra a la salida, que son: O Esfínter esofágico superior (EES): divide la faringe del esófago. Está formado por el músculo cricofaríngeo que lo adhiere al cricoides. Este músculo es un músculo estriado (es decir, voluntario) que inicia la deglución. O Esfínter esofágico inferior (EEI): separa el esófago del estómago. Realmente no es un esfínter anatómico, sino fisiológico, al no existir ninguna estructura de esfínter pero sí poseer una presión elevada de 10- 25 mmHg en reposo. Este esfínter, disminuye su tono normalmente elevado, en respuesta a varios estímulos como: O la llegada de la onda peristáltica primaria; O la distensión de la luz del esófago cuando pasa el bolo alimenticio; O la distensión gástrica.
  • 8.
  • 9. Irrigación El esófago está irrigado por diferentes arterias según la porción que recorre: O En el cuello, está irrigado por arterias esofágicas superiores, ramas de la arteria tiroidea inferior que procede de la subclavia. O En el tórax, por las arterias esofágicas medias, por arterias bronquiales y las intercostales, que son ramas directas de la aorta. O En el abdomen, por las arterias esofágicas inferiores procedentes de la diafragmática inferior izquierda y de la arteria gástrica izquierda.
  • 10. O En el Cuello: Por la arteria Tiroidea inferior, rama de la subclavia Por arterias esofágicas superiores (1) O En el Tórax: Por los arterias bronquiales (3) Por arterias esofágicas medias (4), ramas de la aorta y las intercostales (5) O En el abdomen: Por las arterias esofágicas inferiores (6), provenientes de las diafragmáticas inferiores de la arteria gástrica izquierda (7)
  • 11. Síndrome Esofágico O Disfagia: Dificultad para la deglución, son sensación de detección del bolo alimenticio. Ésta puede ser de dos tipos: mecánica, causada por alteraciones del calibre esofágico o por una consistencia demasiado sólida del bolo alimenticio, o funcional, si existe una alteración de la motilidad esofágica.
  • 12. Reflujo Gástrico La palabra reflujo significa ir en contra de un flujo, en este caso, del flujo normal de los alimentos. Al ser tragados, los alimentos pasan de la boca a la garganta (faringe), luego al esófago y después al estómago. En el estómago, los alimentos se mezclan con los jugos gástricos, que entre otras cosas se componen de ácido (el cual es necesario para digerir las proteínas). Este ácido no daña al estómago porque el órgano produce una sustancia mucosa que lo protege de la acción del ácido clorhídrico; sin embargo, este mucus protector no es producido por el esófago, la faringe o la boca. Si los alimentos y el ácido del estómago regresan al esófago, producirán irritación y quemaduras. Cuando el esófago está constantemente irritado por el ácido del estómago, se presentan los síntomas del reflujo gastroesofágico: agruras (pirosis), tos crónica (que dura más de un mes), falta de aire (a causa de un broncoespasmo), dificultad para tragar (disfagia) y en los casos más graves, dolor al tragar (odinofagia) o dolor en el pecho que se puede extender al cuello y la mandíbula; este dolor se debe a inflamación del esófago (esofagitis) y puede ser fácilmente confundido con un infarto de corazón. La enfermedad del reflujo no es causada por gastritis como comúnmente se cree.