SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
Es el qué percibe cambios interiores y
exteriores del organismo. El tejido nervioso
está conformado por dos células: Neuronas y
células neuroglia.
NEURONAS

 El cuerpo celular se
le llama pericarion y
a las prolongaciones
    del citoplasma
 dentritas o cilindro
  eje o axón, según
 sus características.
Según su estructura se pueden
clasificar:
De acuerdo a su función las neuronas
            pueden ser:
• Sensitivas o aferentes, llevan impulsos de los
  receptores periféricos qué están en la piel y
  los órganos de los sentidos al sistema
  nervioso central.
• Motoras o eferentes, llevan los impulsos del
  sistema nervioso central a los efectores
  pueden ser músculos, glándulas, etc.
• De asociación o intercalares, cuando llevan
  impulsos de la neurona sensitiva a la neurona
  motora.
Sus propiedades fisiológicas:
•    1. Excitabilidad o irritabilidad
•    2. Conductibilidad
•    3. Transmisibilidad
•    4. Plasticidad

    Las células nerviosas del ser humano tienen la
     característica de que no se reproducen si se
      destruye su cuerpo celular, no pueden ser
      reemplazadas y si se mueren, pierden su
                       función.
•Es la unión
SINAPSIS:
             intercelular
             especializada
             en neuronas.
Las células de neuroglia o células
giales:
 Son las qué se encuentran entre las neuronas
      y tienen prolongaciones qué pueden ser:
                                   a) Astrocitos
                            b) Oligodentrocitos
                         c) Células de microglia
 El tejido nervioso está formado por zonas de
           sustancia gris y por sustancia blanca
      constituida por las prolongaciones de las
                          neuronas y la mielina.
ARCO Y ACTO REFLEJOS:
                                      ESTRUCTURAS
                                        DEL ARCO
                                        REFLEJO:
    El arco reflejo es la unidad      1. Un receptor
anatómica del sistema nervioso        2. Una neurona
                                         sensitiva o
   y el acto reflejo es el trabajo        aferente
  realizado, es decir, la unidad     3. Una neurona de
fisiológica del sistema nervioso.         conexión
                                      4. Una neurona
                                     motora o eferente
                                       5. Un efector.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL




 Recibe información de los estímulos exteriores al cuerpo
de los estímulos dentro del cuerpo, envía ordenes a varios
                        órganos.
ENCÉFALO: Está en la
MEDULA ESPINAL: Órgano             cavidad craneal, arriba de
alojado en el canal vertebral.          la médula espinal.
  Conduce los estímulos en        Constituida por él cerebelo
forma de impulsos nerviosos.      y el cerebro se apoya sobre
 Es una vía para los reflejos.               un eje.




 BULBO RAQUÍDEO: Su forma es parecida a la de la médula
 espinal, contiene los núcleos de algunos nervios craneales.
  También regula el funcionamiento del corazón, Regula la
  respiración, Regula el diámetro de los vasos sanguíneos e
interviene en los reflejos de deglución, tos, hipo, parpadeo, y
                           estornudo.
MESENCÉFALO: Es una estructura qué une al puente y al
  cerebelo con el cerebro. Tiene como función la conexión de
     distintos centros nerviosos y los tubérculos qué están
      relacionados con los impulsos visuales y auditivos.


     TÁLAMO: Se encuentra arriba del mesencéfalo y a los
     lados de una cavidad llamada tercer ventrículo. Recibe
        los impulsos sensitivos y los envía al cerebro, con
      excepción de los impulsos olfatorios. Por medio de el
      tálamo hacemos consientes ls sensaciones dolorosas.


 HIPOTÁLAMO: Se encuentra abajo del tálamo y forma el piso
del tercer ventrículo. Lleva acabo funciones importantes: regula
    el funcionamiento del sistema nervioso vegetativo y de las
 vísceras; estimula la glándula hipófisis; controla la temperatura
del cuerpo y regula el apetito, sed, el sueño y el estado de alerta.
CEREBÉLO: Se encuentra ubicado             CEREBRO: Es el órgano más
 en la parte posterior e inferior del      voluminoso del encéfalo y se
 cráneo, abajo del cerebro y atrás       encuentra en la parte anterior y
   del tallo cerebral. Tiene como       superior del cráneo. En el cerebro
funciones mantener el equilibrio, la    se encuentran áreas de asociación
postura, el tono muscular y ayudar        que están relacionadas con la
       a la coordinación de los          inteligencia, la personalidad, la
          movimientos finos.                    memoria y el juicio.




      MENINGES Y LIQUIDO CEREBROESPINAL: Como el sistema
      nervioso es muy delicado, está protegido por huesos y por una
       serie de membranas que reciben el nombre de meninges. La
       función del líquido cerebroespinal es la protección dado que
      mantiene “flotando” al sistema nervioso y de esta manera evita
           los daños que se producirán con golpes o sacudidas.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO




 Está constituido por estructuras que ponen en contacto al
sistema nervioso central con otras estructuras del cuerpo y
    con el medio ambiente. Puede dividirse en: sistema
    nervioso somático y sistema nervioso vegetativo. El
    sistema nervioso somático está formado por nervios
         espinales (raquídeos) y nervios craneales.
NERVIOS ESPINALES (Raquídeos): Son
      31 pares: 8 cervicales, 12 dorsales o
    torácicos, 5 lumbares y 1 coccígeo. Son
    nervios mixtos, por lo que se originan a
       partir de una raíz dorsal y una raíz
                   vertebral.




NERVIOS CRANEALES: Se originan en el tallo
    cerebral y salen o entran a través de los
orificios del cráneo, distribuyéndose por pares
          sensitivos, motores o mixtos.
I. OLFATORIO. Es sensitivo; se origina en la mucosa de la
nariz y termina el bulbo olfatorio que está en la porción
inferior del cerebro
                   .




II. ÓPTICO. También soy sensitivo; nace de la
retina y termina en el tálamo y el mesencéfalo.


III. ÓCULO MOTOR (Motor ocular común). Se
origina en el mesencéfalo y termina en los
músculos del ojo.
IV. TROCLEAR (Patético). También es motor; se
origina en el mesencéfalo y se dirige al músculo
oblicuo superior del ojo.


V. TRIGÉMINO. Es nervio mixto, sus fibras motoras
se originan en el puente y se dirigen a los músculos
masticadores.


VI. ABDUCTOR (Motor ocular externo). Es motor,
se origina en el cuarto ventrículo y se dirige al
músculo lateral del ojo que mueve al bulbo ocular
hacia fuera.
VII. FACIAL. Es mixto, su porción motora se
origina en el puente y se dirige a los músculos
que dan la expresión facial y las glándulas
salivales y submandibular.

VIII. VESTÍBULO COCLEAR (Auditivo). Es
sensitivo, tiene una rama coclear que viene del
órgano espiral y una rama vestibular que viene
del oído interno y terminan en el puente.

IX. GLOSOFARÍNGEO. Es mixto; su porción
motora se origina en la médula oblongada y se
dirige a la glándula salival parotídea y a los
músculos de la faringe.
X. VAGO (Neumogástrico). Es mixto; da
sensibilidad y movimiento a las estructuras que
inverva.


XI. ACCESORIO (Espinal). Es motor; Se origina en
la médula oblongada y se dirige a los músculos
esternocleidomastoideos.


XII. HIPOGLOSO. Es motor, se origina en la
médula oblongada (bulbo raquídeo) y se dirige a
los músculos de la lengua, permitiendo su
movimiento  .
• Está constituido por nervios y ganglios. Las
  vías vegetativas están constituidas por dos
  neuronas: Una que se dirige en el sistema
  nervioso central y se dirige a un ganglio y otra
  que se dirige a un ganglio a las vísceras.
• El sistema nervioso vegetativo se divide en
  dos grandes grupos: simpático y
  parasimpático.
Sistema nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Lili Martinez
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Javier Hernández
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
maximo
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Ferna StambuK
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
pretde
 
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSODIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
yaninamorachimo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Verónica Rosso
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
Onefoodslide
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
Clase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema NerviosoClase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema Nervioso
DR. CARLOS Azañero
 
Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2
Veruska Novotny De Teuffel
 
Block grupal
Block grupal Block grupal
Block grupal
Daviana Fabien
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
IES Vicent Andres Estelles
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_divisionSistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_division
Elizabeth Torres
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
cipresdecartagena
 
Función de relaciónpdf
Función de relaciónpdfFunción de relaciónpdf
Función de relaciónpdf
antorreciencias
 
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Eliana Michel
 

La actualidad más candente (19)

Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSODIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
 
Clase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema NerviosoClase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema Nervioso
 
Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2
 
Block grupal
Block grupal Block grupal
Block grupal
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_divisionSistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_division
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Función de relaciónpdf
Función de relaciónpdfFunción de relaciónpdf
Función de relaciónpdf
 
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
 

Similar a Sistema nervioso

El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Bases biologicas-conducta
Bases biologicas-conductaBases biologicas-conducta
Bases biologicas-conducta
Gris Aragón
 
Ana Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptxAna Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptx
GENESISVIDAFLORESCON
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
erikaalzater
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Katerine Vargas
 
El sistema nervioso, 2-12L
El sistema nervioso, 2-12LEl sistema nervioso, 2-12L
El sistema nervioso, 2-12L
josue04
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
profesoraudp
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
profesoraudp
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Gonzalez_E27
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
kerlymunoz
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
Biología
BiologíaBiología
Biología
Geeld17
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
FOXIRIS
 
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptxsistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
Universidad de Avellaneda
 
1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía 1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía
gabrielac_kruger
 
anatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdfanatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdf
JohanHernandez730196
 
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
AndresMedina770528
 

Similar a Sistema nervioso (20)

El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Bases biologicas-conducta
Bases biologicas-conductaBases biologicas-conducta
Bases biologicas-conducta
 
Ana Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptxAna Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
El sistema nervioso, 2-12L
El sistema nervioso, 2-12LEl sistema nervioso, 2-12L
El sistema nervioso, 2-12L
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptxsistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
 
1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía 1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía
 
anatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdfanatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdf
 
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Sistema nervioso

  • 2. Es el qué percibe cambios interiores y exteriores del organismo. El tejido nervioso está conformado por dos células: Neuronas y células neuroglia.
  • 3. NEURONAS El cuerpo celular se le llama pericarion y a las prolongaciones del citoplasma dentritas o cilindro eje o axón, según sus características.
  • 4. Según su estructura se pueden clasificar:
  • 5. De acuerdo a su función las neuronas pueden ser: • Sensitivas o aferentes, llevan impulsos de los receptores periféricos qué están en la piel y los órganos de los sentidos al sistema nervioso central. • Motoras o eferentes, llevan los impulsos del sistema nervioso central a los efectores pueden ser músculos, glándulas, etc. • De asociación o intercalares, cuando llevan impulsos de la neurona sensitiva a la neurona motora.
  • 6. Sus propiedades fisiológicas: • 1. Excitabilidad o irritabilidad • 2. Conductibilidad • 3. Transmisibilidad • 4. Plasticidad Las células nerviosas del ser humano tienen la característica de que no se reproducen si se destruye su cuerpo celular, no pueden ser reemplazadas y si se mueren, pierden su función.
  • 7. •Es la unión SINAPSIS: intercelular especializada en neuronas.
  • 8. Las células de neuroglia o células giales: Son las qué se encuentran entre las neuronas y tienen prolongaciones qué pueden ser: a) Astrocitos b) Oligodentrocitos c) Células de microglia El tejido nervioso está formado por zonas de sustancia gris y por sustancia blanca constituida por las prolongaciones de las neuronas y la mielina.
  • 9.
  • 10. ARCO Y ACTO REFLEJOS: ESTRUCTURAS DEL ARCO REFLEJO: El arco reflejo es la unidad 1. Un receptor anatómica del sistema nervioso 2. Una neurona sensitiva o y el acto reflejo es el trabajo aferente realizado, es decir, la unidad 3. Una neurona de fisiológica del sistema nervioso. conexión 4. Una neurona motora o eferente 5. Un efector.
  • 11.
  • 12. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Recibe información de los estímulos exteriores al cuerpo de los estímulos dentro del cuerpo, envía ordenes a varios órganos.
  • 13. ENCÉFALO: Está en la MEDULA ESPINAL: Órgano cavidad craneal, arriba de alojado en el canal vertebral. la médula espinal. Conduce los estímulos en Constituida por él cerebelo forma de impulsos nerviosos. y el cerebro se apoya sobre Es una vía para los reflejos. un eje. BULBO RAQUÍDEO: Su forma es parecida a la de la médula espinal, contiene los núcleos de algunos nervios craneales. También regula el funcionamiento del corazón, Regula la respiración, Regula el diámetro de los vasos sanguíneos e interviene en los reflejos de deglución, tos, hipo, parpadeo, y estornudo.
  • 14. MESENCÉFALO: Es una estructura qué une al puente y al cerebelo con el cerebro. Tiene como función la conexión de distintos centros nerviosos y los tubérculos qué están relacionados con los impulsos visuales y auditivos. TÁLAMO: Se encuentra arriba del mesencéfalo y a los lados de una cavidad llamada tercer ventrículo. Recibe los impulsos sensitivos y los envía al cerebro, con excepción de los impulsos olfatorios. Por medio de el tálamo hacemos consientes ls sensaciones dolorosas. HIPOTÁLAMO: Se encuentra abajo del tálamo y forma el piso del tercer ventrículo. Lleva acabo funciones importantes: regula el funcionamiento del sistema nervioso vegetativo y de las vísceras; estimula la glándula hipófisis; controla la temperatura del cuerpo y regula el apetito, sed, el sueño y el estado de alerta.
  • 15. CEREBÉLO: Se encuentra ubicado CEREBRO: Es el órgano más en la parte posterior e inferior del voluminoso del encéfalo y se cráneo, abajo del cerebro y atrás encuentra en la parte anterior y del tallo cerebral. Tiene como superior del cráneo. En el cerebro funciones mantener el equilibrio, la se encuentran áreas de asociación postura, el tono muscular y ayudar que están relacionadas con la a la coordinación de los inteligencia, la personalidad, la movimientos finos. memoria y el juicio. MENINGES Y LIQUIDO CEREBROESPINAL: Como el sistema nervioso es muy delicado, está protegido por huesos y por una serie de membranas que reciben el nombre de meninges. La función del líquido cerebroespinal es la protección dado que mantiene “flotando” al sistema nervioso y de esta manera evita los daños que se producirán con golpes o sacudidas.
  • 16.
  • 17. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Está constituido por estructuras que ponen en contacto al sistema nervioso central con otras estructuras del cuerpo y con el medio ambiente. Puede dividirse en: sistema nervioso somático y sistema nervioso vegetativo. El sistema nervioso somático está formado por nervios espinales (raquídeos) y nervios craneales.
  • 18. NERVIOS ESPINALES (Raquídeos): Son 31 pares: 8 cervicales, 12 dorsales o torácicos, 5 lumbares y 1 coccígeo. Son nervios mixtos, por lo que se originan a partir de una raíz dorsal y una raíz vertebral. NERVIOS CRANEALES: Se originan en el tallo cerebral y salen o entran a través de los orificios del cráneo, distribuyéndose por pares sensitivos, motores o mixtos.
  • 19.
  • 20. I. OLFATORIO. Es sensitivo; se origina en la mucosa de la nariz y termina el bulbo olfatorio que está en la porción inferior del cerebro . II. ÓPTICO. También soy sensitivo; nace de la retina y termina en el tálamo y el mesencéfalo. III. ÓCULO MOTOR (Motor ocular común). Se origina en el mesencéfalo y termina en los músculos del ojo.
  • 21. IV. TROCLEAR (Patético). También es motor; se origina en el mesencéfalo y se dirige al músculo oblicuo superior del ojo. V. TRIGÉMINO. Es nervio mixto, sus fibras motoras se originan en el puente y se dirigen a los músculos masticadores. VI. ABDUCTOR (Motor ocular externo). Es motor, se origina en el cuarto ventrículo y se dirige al músculo lateral del ojo que mueve al bulbo ocular hacia fuera.
  • 22. VII. FACIAL. Es mixto, su porción motora se origina en el puente y se dirige a los músculos que dan la expresión facial y las glándulas salivales y submandibular. VIII. VESTÍBULO COCLEAR (Auditivo). Es sensitivo, tiene una rama coclear que viene del órgano espiral y una rama vestibular que viene del oído interno y terminan en el puente. IX. GLOSOFARÍNGEO. Es mixto; su porción motora se origina en la médula oblongada y se dirige a la glándula salival parotídea y a los músculos de la faringe.
  • 23. X. VAGO (Neumogástrico). Es mixto; da sensibilidad y movimiento a las estructuras que inverva. XI. ACCESORIO (Espinal). Es motor; Se origina en la médula oblongada y se dirige a los músculos esternocleidomastoideos. XII. HIPOGLOSO. Es motor, se origina en la médula oblongada (bulbo raquídeo) y se dirige a los músculos de la lengua, permitiendo su movimiento .
  • 24. • Está constituido por nervios y ganglios. Las vías vegetativas están constituidas por dos neuronas: Una que se dirige en el sistema nervioso central y se dirige a un ganglio y otra que se dirige a un ganglio a las vísceras. • El sistema nervioso vegetativo se divide en dos grandes grupos: simpático y parasimpático.