SlideShare una empresa de Scribd logo
Visión Anatómica y Fisiológica para Tercero
           de Enseñanza Media



                       Profesor Sergio Melgarejo Vargas
Desarrollo Embrionario del
       Sistema Nervioso Humano.
                  
 Evolución
EL CEREBRO
     
      Es el órgano principal del
      sistema nervioso humano, se
      ubica en la caja craneana.
      Como       toda      estructura
      nerviosa está formado por
      neuronas y células gliales.
      Presenta numerosos pliegues
      o cisuras por su cara externa
      lo que permite dividirlo en
      lóbulos.
EL CEREBRO
     
    Mirado desde el extremo
    superior (desde arriba),
    se observan los dos
    hemisferios      laterales,
    separados por la cisura
    inter hemisférica
Lóbulo Frontal
     
          Los     lóbulos    frontales
          participan en la conducta,
          personalidad, memoria, la
          experiencia afectiva y la
          conciencia del yo.
           La    lobotomía produce
          depresión, falta de impulso
          para la acción, pérdida de
          la capacidad de adaptación
          a situaciones inesperadas.
Lóbulo Parietal
                      
Área somestésica primaria: localiza
con exactitud la zona del cuerpo
donde se producen las sensaciones.
Área somestésica secundaria sirve de
apoyo a la primaria, es de menor
precisión y guarda relación con la
dirección de movimientos en base a la
visión.
Área somestésica terciaria o de
asociación que integra información
proveniente de otras zonas del
cerebro las interpreta y les da un
significado.
Lóbulo Occipital
                     
Área Visual Primaria: recibe
impulsos sensitivos de los ojos e
interpreta  forma,    color     y
movimiento.

Área de Asociación Visual:
recibe información del área
visual primaria y del tálamo y la
relaciona     con     experiencias
previas lo que permite dar un
significado a lo que se ve.
Lóbulo Temporal
       
      Área Auditiva Primaria: interpreta
      las características básicas del sonido,
      como el tono y el ritmo.
      Área     de     Asociación    Auditiva
      (Wernicke): discrimina entre habla,
      música o ruido; interpreta el
      significado de las palabras y las
      traduce     en      pensamientos     o
      significados.
Funciones de la Corteza Cerebral
                     Ps. Gary Rivera Molina


              
Tronco Encefálico
Es la porción del encéfalo
                          
que se encuentra en la
parte media inferior del
cerebro uniéndolo con la
médula espinal.
Se divide en tres partes
• Mesencéfalo
• Protuberancia Anular
• Bulbo raquídeo
Mesencéfalo.
                      


Se ubica por debajo del hipotálamo, presenta un par de pedúnculos
cerebrales con fibras motoras y fibras sensitivas que van desde y hacia la
corteza cerebral.
Tubérculos Cuadrigéminos que son cuatro prominencias mamilares, dos
superiores (Nates) y dos inferiores (Testes), que tiene que ver con el
control de reflejos visuales y auditivos respectivamente
Protuberancia Anular
              
 Contiene fibras que conecta la
  médula espinal con el cerebro y
  las partes del cerebro unas con
  otras por medio de fibras
  transversas y longitudinales.
  Contiene      los    pedúnculos
  cerebelosos.
 Contiene los núcleos de pares
  craneales, centro pneumotáxico
  (espiración) y el apneusico
  (inspiración)
Bulbo Raquídeo
                     
 Contiene las Vías Piramidales fibras
  motoras que vienen del cerebro y que se
  cruzan de derecha a izquierda y viceversa.
 Contiene vías sensitivas que también se
  cruzan de lado.
 Contiene parte de la Formación Reticular
  que tiene que ver con la conciencia y el
  despertar.
 Regula frecuencia de latidos cardiacos,
  ritmo respiratorio, presión sanguínea,
  deglución, tos, vómito y el hipo.
Cerebelo
   
 Controla las contracciones músculo esqueléticas
 sub conscientes necesarias para la coordinación,
 postura y balance del cuerpo (equilibrio).
 Coordina la motricidad fina y movimientos de
 precisión.
 Modula las sensaciones de ira y placer.
Cuerpo Calloso
     
    Es una estructura cerebral compuesta por
    fibras axónicas, (sustancia blanca) por
    medio de la cual se asocian ambos
    hemisferios cerebrales (inter hemisféricas).
    Otras fibras son las de asociación que
    conectan zonas distintas dentro del mismo
    hemisferio.
    Fibras de proyección que conectan zonas de
    la corteza cerebral con el tronco o médula
    espinal.
Hipotálamo
                         
Es un componente del Diencéfalo, tiene que ver
con la manifestación de las emociones y la
memoria.
Controla el sistema nervioso autónomo.
Recibe impulsos sensitivos de las vísceras.
Regula y controla la glándula Hipófisis.
Centro para el control del cuerpo por la mente.
Secreta neurohormonas o factores de regulación.
Se activa en la rabia y la agresión.
Controla temperatura corporal, hambre y sed.
Mantiene los estados de alerta y de sueño.
Médula Espinal
     
      Es un cordón nervioso contenido por la
      columna vertebral, se ubica desde el cuello
      hasta el coxis.

      Lateralmente por ambos lados presenta
      fibras más delgadas, son los nervios
      espinales.

      Está cubierta por tres membranas llamadas
      meninges, entre las que hay líquido céfalo
      raquídeo que la previene de golpes y
      traumatismos.
Médula Espinal
                 (corte transversal y relación con nervios)

                       En un corte transversal de médula espinal se observa
                        una zona media con forma de «H» que corresponde a
                        la sustancia gris (somas).

                        La zona externa formada por axones organizados en
                        haces o cordones medulares, ascendentes y
                        descendentes


Los nervios espinales son mixtos y al unirse con la
médula espinal separan sus fibras sensitivas, que
ingresan por el lado posterior, de las motoras que lo
hacen por el lado anterior
Estructura de los Nervios
                                



El Sistema Nervioso Periférico está formado por los nervios craneales y
raquídeos, que se distribuyen y ramifican por todo el cuerpo.
Funciones Integrativas
     del Cerebro
          
Neurotransmisores
              
 Acetilcolina: es un excitador
 Serotonina: excitador, inducción del sueño, percepción sensitiva
 Noradrenalina: relacionada con el despertar, sueño y regula los
  estados de ánimo.
 GABA: inhibidor cerebral
 Glicina: provoca inhibición en la médula espinal.
 Dopamina: inhibidor, se relaciona con respuestas emocionales
  de los movimientos subconscientes de los músculos esqueléticos
 Encefalinas: inhiben los impulsos del dolor
 Endorfinas: supresión del dolor, regula memoria y aprendizaje,
  regula actividad sexual, tiene que ver con la depresión y
  esquizofrenia.
Vigilia y Sueño
                 
 Son           funciones
  integrativas asociadas
  a      la    formación
  reticular del tronco
  encefálico y a una
  serie coordinada de
  neurotransmisores
Memoria
                           para codificar,
                    Capacidad                       almacenar y
                    recuperar información.
                    Se asienta en el cerebro, como cadenas de
                    neuronas íntimamente asociadas, (bucles)
                    en la MCP, o integradas al ADN de las
                    neuronas agrupadas en «engramas» en la
                    MLP.

Tipos de Memoria
Memoria Episódica: Conservación a largo plazo de sucesos vividos por
el sujeto
Memoria Semántica: Conservación en el largo lazo de conocimientos
generales
Memorias Múltiples
              
 1.- Llevan a cabo diferentes
  funciones cognitivas y conductuales.
 2.- Procesan de manera diferentes la
  información.
 3.- Procesan diferentes tipos de
  información y conocimiento.
 4.- Tienen diferentes sustratos
  neurales.
 5.- Tienen diferente aparición en el
  desarrollo onto y filogenético.
Aprendizaje
                       




Incorporación de experiencias procedimentales, conceptuales y actitudinales
que transformadas en impulsos nerviosos y/o neuroquímicos se fijan a la
estructura cerebral incrementando el acervo intelectual del ser que aprende.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

zonas del cerebro
zonas del cerebrozonas del cerebro
zonas del cerebrocaritosanti
 
Funciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso CentralFunciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso Central
Francisca Sanchez Valencia
 
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y FuncionamientoEl Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
Yanitza Escalona
 
El cerebro y procesos de aprendizaje
El cerebro y procesos de aprendizajeEl cerebro y procesos de aprendizaje
El cerebro y procesos de aprendizajeDiana Sanchez
 
bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010Nellynette Torres
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicasanghiell
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego MorgadoEl Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
diegomorgado15
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicasanghiell
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
cynthia-SM
 
Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2
gladysrodriguezcuervo
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Sonia Castillo
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Zapato de Cuerina
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IILeonardo
 
Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]gracemoren
 
Cerebro interactivo
Cerebro interactivoCerebro interactivo
Cerebro interactivo
Ricardo Rosas arango
 

La actualidad más candente (20)

zonas del cerebro
zonas del cerebrozonas del cerebro
zonas del cerebro
 
Funciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso CentralFunciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso Central
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y FuncionamientoEl Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
 
El cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprenderEl cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprender
 
El cerebro y procesos de aprendizaje
El cerebro y procesos de aprendizajeEl cerebro y procesos de aprendizaje
El cerebro y procesos de aprendizaje
 
bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego MorgadoEl Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
 
Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso II
 
Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
 
Cerebro interactivo
Cerebro interactivoCerebro interactivo
Cerebro interactivo
 

Similar a Sistema nervioso

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
Mary Vivas
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
Mary Vivas
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
LAR R
 
Bases biologicas-conducta
Bases biologicas-conductaBases biologicas-conducta
Bases biologicas-conducta
Gris Aragón
 
Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función
Claudia Melendez
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoStephanieVargas02
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebroglupita
 
Maduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPNMaduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPN
monicasandovals
 
Anatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nerviosoAnatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nervioso
Mauricio Medina
 
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
limylujan
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Oyentes Parlantes
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
del valle
 
El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1jeronimohenao
 

Similar a Sistema nervioso (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Bases biologicas-conducta
Bases biologicas-conductaBases biologicas-conducta
Bases biologicas-conducta
 
Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimiento
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Maduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPNMaduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPN
 
Anatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nerviosoAnatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nervioso
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
 
EL ENCEFALO
EL ENCEFALOEL ENCEFALO
EL ENCEFALO
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
 
El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Sistema nervioso

  • 1. Visión Anatómica y Fisiológica para Tercero de Enseñanza Media Profesor Sergio Melgarejo Vargas
  • 2. Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso Humano.   Evolución
  • 3. EL CEREBRO  Es el órgano principal del sistema nervioso humano, se ubica en la caja craneana. Como toda estructura nerviosa está formado por neuronas y células gliales. Presenta numerosos pliegues o cisuras por su cara externa lo que permite dividirlo en lóbulos.
  • 4. EL CEREBRO  Mirado desde el extremo superior (desde arriba), se observan los dos hemisferios laterales, separados por la cisura inter hemisférica
  • 5. Lóbulo Frontal  Los lóbulos frontales participan en la conducta, personalidad, memoria, la experiencia afectiva y la conciencia del yo. La lobotomía produce depresión, falta de impulso para la acción, pérdida de la capacidad de adaptación a situaciones inesperadas.
  • 6. Lóbulo Parietal  Área somestésica primaria: localiza con exactitud la zona del cuerpo donde se producen las sensaciones. Área somestésica secundaria sirve de apoyo a la primaria, es de menor precisión y guarda relación con la dirección de movimientos en base a la visión. Área somestésica terciaria o de asociación que integra información proveniente de otras zonas del cerebro las interpreta y les da un significado.
  • 7. Lóbulo Occipital  Área Visual Primaria: recibe impulsos sensitivos de los ojos e interpreta forma, color y movimiento. Área de Asociación Visual: recibe información del área visual primaria y del tálamo y la relaciona con experiencias previas lo que permite dar un significado a lo que se ve.
  • 8. Lóbulo Temporal  Área Auditiva Primaria: interpreta las características básicas del sonido, como el tono y el ritmo. Área de Asociación Auditiva (Wernicke): discrimina entre habla, música o ruido; interpreta el significado de las palabras y las traduce en pensamientos o significados.
  • 9. Funciones de la Corteza Cerebral Ps. Gary Rivera Molina 
  • 10. Tronco Encefálico Es la porción del encéfalo  que se encuentra en la parte media inferior del cerebro uniéndolo con la médula espinal. Se divide en tres partes • Mesencéfalo • Protuberancia Anular • Bulbo raquídeo
  • 11. Mesencéfalo.  Se ubica por debajo del hipotálamo, presenta un par de pedúnculos cerebrales con fibras motoras y fibras sensitivas que van desde y hacia la corteza cerebral. Tubérculos Cuadrigéminos que son cuatro prominencias mamilares, dos superiores (Nates) y dos inferiores (Testes), que tiene que ver con el control de reflejos visuales y auditivos respectivamente
  • 12. Protuberancia Anular   Contiene fibras que conecta la médula espinal con el cerebro y las partes del cerebro unas con otras por medio de fibras transversas y longitudinales. Contiene los pedúnculos cerebelosos.  Contiene los núcleos de pares craneales, centro pneumotáxico (espiración) y el apneusico (inspiración)
  • 13. Bulbo Raquídeo   Contiene las Vías Piramidales fibras motoras que vienen del cerebro y que se cruzan de derecha a izquierda y viceversa.  Contiene vías sensitivas que también se cruzan de lado.  Contiene parte de la Formación Reticular que tiene que ver con la conciencia y el despertar.  Regula frecuencia de latidos cardiacos, ritmo respiratorio, presión sanguínea, deglución, tos, vómito y el hipo.
  • 14. Cerebelo  Controla las contracciones músculo esqueléticas sub conscientes necesarias para la coordinación, postura y balance del cuerpo (equilibrio). Coordina la motricidad fina y movimientos de precisión. Modula las sensaciones de ira y placer.
  • 15. Cuerpo Calloso  Es una estructura cerebral compuesta por fibras axónicas, (sustancia blanca) por medio de la cual se asocian ambos hemisferios cerebrales (inter hemisféricas). Otras fibras son las de asociación que conectan zonas distintas dentro del mismo hemisferio. Fibras de proyección que conectan zonas de la corteza cerebral con el tronco o médula espinal.
  • 16. Hipotálamo  Es un componente del Diencéfalo, tiene que ver con la manifestación de las emociones y la memoria. Controla el sistema nervioso autónomo. Recibe impulsos sensitivos de las vísceras. Regula y controla la glándula Hipófisis. Centro para el control del cuerpo por la mente. Secreta neurohormonas o factores de regulación. Se activa en la rabia y la agresión. Controla temperatura corporal, hambre y sed. Mantiene los estados de alerta y de sueño.
  • 17. Médula Espinal  Es un cordón nervioso contenido por la columna vertebral, se ubica desde el cuello hasta el coxis. Lateralmente por ambos lados presenta fibras más delgadas, son los nervios espinales. Está cubierta por tres membranas llamadas meninges, entre las que hay líquido céfalo raquídeo que la previene de golpes y traumatismos.
  • 18. Médula Espinal (corte transversal y relación con nervios)  En un corte transversal de médula espinal se observa una zona media con forma de «H» que corresponde a la sustancia gris (somas). La zona externa formada por axones organizados en haces o cordones medulares, ascendentes y descendentes Los nervios espinales son mixtos y al unirse con la médula espinal separan sus fibras sensitivas, que ingresan por el lado posterior, de las motoras que lo hacen por el lado anterior
  • 19. Estructura de los Nervios  El Sistema Nervioso Periférico está formado por los nervios craneales y raquídeos, que se distribuyen y ramifican por todo el cuerpo.
  • 20. Funciones Integrativas del Cerebro 
  • 21. Neurotransmisores   Acetilcolina: es un excitador  Serotonina: excitador, inducción del sueño, percepción sensitiva  Noradrenalina: relacionada con el despertar, sueño y regula los estados de ánimo.  GABA: inhibidor cerebral  Glicina: provoca inhibición en la médula espinal.  Dopamina: inhibidor, se relaciona con respuestas emocionales de los movimientos subconscientes de los músculos esqueléticos  Encefalinas: inhiben los impulsos del dolor  Endorfinas: supresión del dolor, regula memoria y aprendizaje, regula actividad sexual, tiene que ver con la depresión y esquizofrenia.
  • 22. Vigilia y Sueño   Son funciones integrativas asociadas a la formación reticular del tronco encefálico y a una serie coordinada de neurotransmisores
  • 23. Memoria para codificar, Capacidad almacenar y recuperar información. Se asienta en el cerebro, como cadenas de neuronas íntimamente asociadas, (bucles) en la MCP, o integradas al ADN de las neuronas agrupadas en «engramas» en la MLP. Tipos de Memoria Memoria Episódica: Conservación a largo plazo de sucesos vividos por el sujeto Memoria Semántica: Conservación en el largo lazo de conocimientos generales
  • 24. Memorias Múltiples   1.- Llevan a cabo diferentes funciones cognitivas y conductuales.  2.- Procesan de manera diferentes la información.  3.- Procesan diferentes tipos de información y conocimiento.  4.- Tienen diferentes sustratos neurales.  5.- Tienen diferente aparición en el desarrollo onto y filogenético.
  • 25. Aprendizaje  Incorporación de experiencias procedimentales, conceptuales y actitudinales que transformadas en impulsos nerviosos y/o neuroquímicos se fijan a la estructura cerebral incrementando el acervo intelectual del ser que aprende.