SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COORDINACIÓN NERVIOSA 1.-FUNCIONES DE RELACIÓN. COORDINACIÓN NERVIOSA. 2.- ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES PEDRO MARTÍNEZ
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.-FUNCIONES DE RELACIÓN
1.1.- LAS NEURONAS Son las células principales del sistema nervioso, especializadas en la transmisión de impulsos nerviosos. Constan de un  cuerpo celular  en el cual se encuentra el núcleo y de una serie de prolongaciones, que pueden ser: Dendritas , con muchas ramificaciones, responsables de la función sensitiva. Axón , único en la neurona y responsable de la función motora. Se ramifica al final, formando los botones sinápticos. Está rodeado por una  vaina de mielina , que se halla dentro de las  células de Schwann . Entre estas células, están los  nódulos de Ranvier , en donde se produce una amplificación del impulso nerviosos. 1.-FUNCIONES DE RELACIÓN
1.-FUNCIONES DE RELACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.-FUNCIONES DE RELACIÓN
[object Object],[object Object],1.-FUNCIONES DE RELACIÓN
1.-FUNCIONES DE RELACIÓN
2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2.1.- EN INVERTEBRADOS Los pólipos y medusas presentan una  red difusa de neuronas  estrelladas, que transmiten los impulsos nerviosos en todas las direcciones. Los platelmintos concentran las neuronas en  cordones nerviosos   longitudinales. Los equinodermos lo hacen en  cordones nerviosos anulares . En los anélidos y en los moluscos se desarrollan los  ganglios,  que son engrosamientos que aparecen a lo largo de los cordones nerviosos. En los artrópodos, los ganglios se especializan en  ganglios cerebroides , situados en la cabeza.
2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2.2.-EN VERTEBRADOS Se distinguen dos sistemas nerviosos, el  sistema nervioso central  (SNC), formado por neuronas y que elabora respuestas a los estímulos y el  sistema nervioso periférico  (SNP), formado por  nervios  que comunican el SNC con el resto del organismo.
2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2.2.1.-El sistema nervioso central  Está formado por el  encéfalo  y por la  médula espinal. En el  encéfalo  se distinguen tres partes: El  cerebro , responsable de los aspectos superiores de la conducta. El c erebelo , que controla los aspectos automáticos de la conducta. El  bulbo raquídeo , que controla el funcionamiento de los órganos internos. La  médula espinal  está comunicada al encéfalo por el bulbo raquídeo, y protegida por la columna vertebral. Está formada por una  sustancia gris , que tiene neuronas, y de la cual nacen los nervios raquídeos, y una  sustancia blanca  formada por axones que comunican la médula con el cerebro.  La médula espinal coordina casi todos los  actos reflejos.
2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2.3.-LOS ACTOS INVOLUNTARIOS Están coordinados por la  médula espinal  , mayoritariamente. Intervienen los siguientes elementos: Una  neurona sensitiva , que recibe un estímulo por sus dendritas y lo transforma en un impulso nervioso, que llega a la médula por medio de un axón. Una  neurona de asociación , situada en la médula, y que recibe el impulso de la neurona sensitiva y lo transmite a una neurona motora con la que hace sinapsis.  Una  neurona motora , que tiene su cuerpo celular en la médula espinal, y que recibe el impulso de la neurona de asociación, que es transmitido por su axón que sale de la médula hasta llegar al músculo.
2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2.3.1.-El sistema nervioso autónomo Es el conjunto de nervios que parten del bulbo raquídeo o de la médula espinal, y controlan los órganos internos del cuerpo. También controlan actos involuntarios. El funcionamiento de los órganos internos precisa de un equilibrio preciso de los dos componentes del sistema nervioso autónomo que actúan de forma antagónica: el  sistema simpático  y el  sistema parasimpático.
2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES Están formados por células especializadas en captar estímulos ambientales y transformarlos en impulsos nerviosos. Si se encuentran situadas en órganos del cuerpo estos se llaman  órganos sensoriales .
3.1.-RECEPTORES DISPERSOS POR EL CUERPO   Son los receptores mecánicos  -que perciben el contacto y la presión- y los receptores térmicos -que detectan la salida o entrada de calor en el cuerpo-. También hay terminaciones nerviosas que son las responsables del dolor. Este conjunto forma el  sentido del tacto . 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
3.2.-RECEPTORES CONCENTRADOS EN REGIONES   Son los receptores que captan la presencia de sustancias químicas:   Los  olfativos  detectan sustancias gaseosas  (olores).  Son las antenas y las fosas nasales.   Los  gustativos  detectan sustancias disueltas en líquidos  (sabores).  Es la boca.  3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
3.3.-ÓRGANOS DEL EQUILIBRIO   Informan de la posición y movimiento del cuerpo.   El más sencillo es el  estatocisto , presente en los invertebrados, que consiste en una esfera rígida que se mueve por inercia dentro de una cavidad esférica tapizada de células ciliadas sensoriales.   Otro más complejo son los  conductos semicirculares , propios de los mamíferos. Están llenos de un líquido, orientados en las tres direcciones del espacio. Cuando el animal se mueve, el líquido también lo hace por inercia, y estimula a las células ciliadas sensoriales de las bases de los conductos. en los conductos de las bases hay una zona ensanchada  (utrículo),  con unas células sensoriales situadas en la mácula, que captan por la inercia el líquido la intensidad el movimiento.  3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
3.4.-ÓRGANOS AUDITIVOS   Constan de una membrana que transforma los sonidos en vibraciones mecánicas, y de unas células sensitivas que transforman las vibraciones en impulsos nerviosos.   En los invertebrados se encuentran en antenas, patas tórax,…   En los mamíferos está muy desarrollado. Constan de:   El  oído externo : recoge las ondas que hacen vibrar al  tímpano .   El  oído medio : una  cadena de huesecillos  transmite las vibraciones del tímpano la ventana redonda.   El  oído interno : enrollado en forma de  caracol , contiene un líquido cuyas vibraciones hacen que unas células sensitivas transformen las vibraciones en impulsos nerviosos. 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
3.5.-ÓRGANOS VISUALES   Las células receptoras de los órganos visuales poseen unos pigmentos  que transforman las impresiones de la luz que reciben en energía química, la cual origina los impulsos nerviosos.   En las medusas, las células fotorreceptoras se concentran  manchas oculares,  que solo perciben los cambios de intensidad de la luz.   Otros animales han desarrollado los  ojos en cáliz , en los que las células sensoriales se colocan en el fondo de unas cavidad cubiertas de una lente.   Los insectos y artrópodos tienen  ojos compuestos , formados por unidades llamadas omatidios, cada uno con su lente y sus células sensitivas. Los vertebrados y cefalópodos presentan  ojos en cámara , que son órganos huecos llenos de un liquido que mantiene su forma. Está formado por una lente fija  (la córnea),  y otra de curvatura variable  (el cristalino).  Entre las dos, la  retina  enfoca las imágenes en el fondo del ojo. El  iris  regula la cantidad de luz que penetra al ojo. En la retina, las células sensoriales transforman la luz en impulsos nerviosos que viajen al cerebro a través del  nervio óptico.   3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
3.6.-LA INTERPRETACIÓN DEL CEREBRO   El cerebro tiene su propia interpretación en todos los sentidos, pero donde aparece más clara la importancia de la interpretación es en el sentido de las vista.  Las imágenes que recibe la retina de un  ojo de un vertebrado están invertidas, y el cerebro las interpreta correctamente.   Por la visión binocular, el cerebro compone las imágenes obtenidas por cada uno de los ojos y obtiene una imagen única. Esto se consigue gracias al quiasma óptico, que es el cruce de los nervios ópticos en la base del cerebro, gracias al cual, cada uno de los hemisferios cerebrales recibe información de los dos ojos. 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo AguaDiapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Andrea Robles
 
El sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasEl sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivas
rodri521
 
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaTema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
FCO JAVIER RUBIO
 
Los sistema de las plantas
Los sistema de las plantasLos sistema de las plantas
Los sistema de las plantas
zuley17
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 

La actualidad más candente (20)

La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo AguaDiapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Niveles de Organización Celular
Niveles de Organización CelularNiveles de Organización Celular
Niveles de Organización Celular
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Sentido de la vista[1].ppt2
Sentido de la vista[1].ppt2Sentido de la vista[1].ppt2
Sentido de la vista[1].ppt2
 
El sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasEl sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivas
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
 
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaTema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
 
Los sistema de las plantas
Los sistema de las plantasLos sistema de las plantas
Los sistema de las plantas
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
6.fotorreceptores
6.fotorreceptores6.fotorreceptores
6.fotorreceptores
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 

Similar a Presentación de la coordinación nerviosa pedro (20)

Sistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] anaSistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] ana
 
Sistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] anaSistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] ana
 
Sistema nervioso[2] ana
Sistema nervioso[2] anaSistema nervioso[2] ana
Sistema nervioso[2] ana
 
Trabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martaTrabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia marta
 
El sistema nervioso de miguel
El sistema nervioso de miguelEl sistema nervioso de miguel
El sistema nervioso de miguel
 
Sistema nervioso donelia
Sistema nervioso doneliaSistema nervioso donelia
Sistema nervioso donelia
 
Biologiaaaaaaaaaaa!!
Biologiaaaaaaaaaaa!!Biologiaaaaaaaaaaa!!
Biologiaaaaaaaaaaa!!
 
Tema 8 biologia bea
Tema 8 biologia  beaTema 8 biologia  bea
Tema 8 biologia bea
 
Tema ocho silvia
Tema ocho silviaTema ocho silvia
Tema ocho silvia
 
Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]
 
Trabajo de biología ana
Trabajo de biología anaTrabajo de biología ana
Trabajo de biología ana
 
Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
 
Clase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptClase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios oppt
 
Relacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoRelacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrino
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 

Más de departamentodebyg

Más de departamentodebyg (18)

Desierto alexandra
Desierto alexandraDesierto alexandra
Desierto alexandra
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta
 
Selvas mª del mar
Selvas mª del marSelvas mª del mar
Selvas mª del mar
 
Bioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro joséBioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro josé
 
Tundra monica
Tundra monicaTundra monica
Tundra monica
 
Trabajopauleth
TrabajopaulethTrabajopauleth
Trabajopauleth
 
Selvas mª del mar
Selvas mª del marSelvas mª del mar
Selvas mª del mar
 
Natu roberto
Natu robertoNatu roberto
Natu roberto
 
Miguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taigaMiguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taiga
 
La estepa irene
La estepa ireneLa estepa irene
La estepa irene
 
El bosque mediterráneo juan luis
El bosque mediterráneo juan luisEl bosque mediterráneo juan luis
El bosque mediterráneo juan luis
 
Biomas terrestres ivan
Biomas terrestres ivanBiomas terrestres ivan
Biomas terrestres ivan
 
Desierto alexandra
Desierto alexandraDesierto alexandra
Desierto alexandra
 
Criterios de calificación e
Criterios de calificación eCriterios de calificación e
Criterios de calificación e
 
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasAlumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
 
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasAlumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
 
Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentación de la coordinación nerviosa pedro

  • 1. LA COORDINACIÓN NERVIOSA 1.-FUNCIONES DE RELACIÓN. COORDINACIÓN NERVIOSA. 2.- ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES PEDRO MARTÍNEZ
  • 2.
  • 3. 1.1.- LAS NEURONAS Son las células principales del sistema nervioso, especializadas en la transmisión de impulsos nerviosos. Constan de un cuerpo celular en el cual se encuentra el núcleo y de una serie de prolongaciones, que pueden ser: Dendritas , con muchas ramificaciones, responsables de la función sensitiva. Axón , único en la neurona y responsable de la función motora. Se ramifica al final, formando los botones sinápticos. Está rodeado por una vaina de mielina , que se halla dentro de las células de Schwann . Entre estas células, están los nódulos de Ranvier , en donde se produce una amplificación del impulso nerviosos. 1.-FUNCIONES DE RELACIÓN
  • 5.
  • 6.
  • 8. 2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2.1.- EN INVERTEBRADOS Los pólipos y medusas presentan una red difusa de neuronas estrelladas, que transmiten los impulsos nerviosos en todas las direcciones. Los platelmintos concentran las neuronas en cordones nerviosos longitudinales. Los equinodermos lo hacen en cordones nerviosos anulares . En los anélidos y en los moluscos se desarrollan los ganglios, que son engrosamientos que aparecen a lo largo de los cordones nerviosos. En los artrópodos, los ganglios se especializan en ganglios cerebroides , situados en la cabeza.
  • 9. 2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2.2.-EN VERTEBRADOS Se distinguen dos sistemas nerviosos, el sistema nervioso central (SNC), formado por neuronas y que elabora respuestas a los estímulos y el sistema nervioso periférico (SNP), formado por nervios que comunican el SNC con el resto del organismo.
  • 10. 2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2.2.1.-El sistema nervioso central Está formado por el encéfalo y por la médula espinal. En el encéfalo se distinguen tres partes: El cerebro , responsable de los aspectos superiores de la conducta. El c erebelo , que controla los aspectos automáticos de la conducta. El bulbo raquídeo , que controla el funcionamiento de los órganos internos. La médula espinal está comunicada al encéfalo por el bulbo raquídeo, y protegida por la columna vertebral. Está formada por una sustancia gris , que tiene neuronas, y de la cual nacen los nervios raquídeos, y una sustancia blanca formada por axones que comunican la médula con el cerebro. La médula espinal coordina casi todos los actos reflejos.
  • 12. 2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2.3.-LOS ACTOS INVOLUNTARIOS Están coordinados por la médula espinal , mayoritariamente. Intervienen los siguientes elementos: Una neurona sensitiva , que recibe un estímulo por sus dendritas y lo transforma en un impulso nervioso, que llega a la médula por medio de un axón. Una neurona de asociación , situada en la médula, y que recibe el impulso de la neurona sensitiva y lo transmite a una neurona motora con la que hace sinapsis. Una neurona motora , que tiene su cuerpo celular en la médula espinal, y que recibe el impulso de la neurona de asociación, que es transmitido por su axón que sale de la médula hasta llegar al músculo.
  • 13. 2.-ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2.3.1.-El sistema nervioso autónomo Es el conjunto de nervios que parten del bulbo raquídeo o de la médula espinal, y controlan los órganos internos del cuerpo. También controlan actos involuntarios. El funcionamiento de los órganos internos precisa de un equilibrio preciso de los dos componentes del sistema nervioso autónomo que actúan de forma antagónica: el sistema simpático y el sistema parasimpático.
  • 15. 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES Están formados por células especializadas en captar estímulos ambientales y transformarlos en impulsos nerviosos. Si se encuentran situadas en órganos del cuerpo estos se llaman órganos sensoriales .
  • 16. 3.1.-RECEPTORES DISPERSOS POR EL CUERPO Son los receptores mecánicos -que perciben el contacto y la presión- y los receptores térmicos -que detectan la salida o entrada de calor en el cuerpo-. También hay terminaciones nerviosas que son las responsables del dolor. Este conjunto forma el sentido del tacto . 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
  • 18. 3.2.-RECEPTORES CONCENTRADOS EN REGIONES Son los receptores que captan la presencia de sustancias químicas: Los olfativos detectan sustancias gaseosas (olores). Son las antenas y las fosas nasales. Los gustativos detectan sustancias disueltas en líquidos (sabores). Es la boca. 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
  • 21. 3.3.-ÓRGANOS DEL EQUILIBRIO Informan de la posición y movimiento del cuerpo. El más sencillo es el estatocisto , presente en los invertebrados, que consiste en una esfera rígida que se mueve por inercia dentro de una cavidad esférica tapizada de células ciliadas sensoriales. Otro más complejo son los conductos semicirculares , propios de los mamíferos. Están llenos de un líquido, orientados en las tres direcciones del espacio. Cuando el animal se mueve, el líquido también lo hace por inercia, y estimula a las células ciliadas sensoriales de las bases de los conductos. en los conductos de las bases hay una zona ensanchada (utrículo), con unas células sensoriales situadas en la mácula, que captan por la inercia el líquido la intensidad el movimiento. 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
  • 22. 3.4.-ÓRGANOS AUDITIVOS Constan de una membrana que transforma los sonidos en vibraciones mecánicas, y de unas células sensitivas que transforman las vibraciones en impulsos nerviosos. En los invertebrados se encuentran en antenas, patas tórax,… En los mamíferos está muy desarrollado. Constan de: El oído externo : recoge las ondas que hacen vibrar al tímpano . El oído medio : una cadena de huesecillos transmite las vibraciones del tímpano la ventana redonda. El oído interno : enrollado en forma de caracol , contiene un líquido cuyas vibraciones hacen que unas células sensitivas transformen las vibraciones en impulsos nerviosos. 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
  • 24. 3.5.-ÓRGANOS VISUALES Las células receptoras de los órganos visuales poseen unos pigmentos que transforman las impresiones de la luz que reciben en energía química, la cual origina los impulsos nerviosos. En las medusas, las células fotorreceptoras se concentran manchas oculares, que solo perciben los cambios de intensidad de la luz. Otros animales han desarrollado los ojos en cáliz , en los que las células sensoriales se colocan en el fondo de unas cavidad cubiertas de una lente. Los insectos y artrópodos tienen ojos compuestos , formados por unidades llamadas omatidios, cada uno con su lente y sus células sensitivas. Los vertebrados y cefalópodos presentan ojos en cámara , que son órganos huecos llenos de un liquido que mantiene su forma. Está formado por una lente fija (la córnea), y otra de curvatura variable (el cristalino). Entre las dos, la retina enfoca las imágenes en el fondo del ojo. El iris regula la cantidad de luz que penetra al ojo. En la retina, las células sensoriales transforman la luz en impulsos nerviosos que viajen al cerebro a través del nervio óptico. 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES
  • 26. 3.6.-LA INTERPRETACIÓN DEL CEREBRO El cerebro tiene su propia interpretación en todos los sentidos, pero donde aparece más clara la importancia de la interpretación es en el sentido de las vista. Las imágenes que recibe la retina de un ojo de un vertebrado están invertidas, y el cerebro las interpreta correctamente. Por la visión binocular, el cerebro compone las imágenes obtenidas por cada uno de los ojos y obtiene una imagen única. Esto se consigue gracias al quiasma óptico, que es el cruce de los nervios ópticos en la base del cerebro, gracias al cual, cada uno de los hemisferios cerebrales recibe información de los dos ojos. 3.-LOS RECEPTORES SENSORIALES