SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Penitenciario y
Régimen Penitenciario
Facilitador: Wuilber
A. Pérez P.
Abogado
 Al asignar al régimen penitenciario la
calificación de Sistema Penitenciario, hace
referencia entonces, al conjunto de
normas, procedimientos y dependencias
dispuestas por el Estado para la ejecución
del régimen penitenciario, es decir, el
conjunto de normas, procedimientos,
principios, programas, equipos de personal,
dependencias e infraestructura que se
encuentran relacionadas y destinadas a
este propósito.
 Osorio, asocia el Sistema Penitenciario con
régimen penitenciario, definiendo éste
régimen como: "Llámese así al conjunto de
normas legislativas o administrativas
encaminadas a determinar los diferentes
sistemas adoptados para que los penados
cumplan sus penas. Se encamina a obtener la
mayor eficacia en la custodia o en la
readaptación social de los delincuentes. Esos
regímenes son múltiples, varían a través de los
tiempos; y van desde el aislamiento absoluto y
de tratamiento rígido hasta el sistema de
puerta abierta con libertad vigilada. Entre
ambos extremos existe una amplia gradación."
 Los sistemas penitenciarios están
basados en un conjunto de principios
orgánicos sobre los problemas que
dieron origen a las reformas carcelarias y
surgen como una reacción natural y
lógica contra el estado de
hacinamiento, promiscuidad, falta de
higiene, alimentación, educación,
trabajo y rehabilitación de los internos.
 Existen diversas formas de ejecución de
la pena, a la que se puede clasificar
teniendo en cuenta diferentes criterios;
tomando para el presente estudio el
generalmente aceptado por diversos
autores sobre esta materia, por el
Predominio de la Institucionalidad.
 REGÍMENES CERRADOS.
 Llamados así por la dureza de sus
normas y porque el recluso desde su
ingreso hasta que sale cumple su pena
sin variación alguna.
 De las deficiencias de los regímenes anteriores surgió
la idea de promover un nuevo tipo de régimen que
posibilitaría la regeneración de los delincuentes.
 a) Progresivo de Montesinos. Creado por el Crnl.
 Manuel MONTESINOS y MOLINA en 1834 (España)
Tiene tres etapas:
 -De los HIERROS: celdas aisladas con grilletes y
cadenas. Se supera por disciplina adecuada.
 -Del TRABAJO.
 -LIBERTAD INTERMEDIA: se otorga permisos para
visitas a familia, trabajo u otra finalidad.
 b) De Maconochie. Puesto en práctica por el
capitán Alexander MACONOCHIE lo desarrolla
en la isla Norfolk en Australia al ser nombrado
su gobernador en 1840. La filosofía de este
nuevo régimen era la corrección del
delincuente por la acción del trabajo.
 -Para pasar de una fase a otra debía
acumular determinado número de boletas.
 -Tres (03) períodos:
 (1)Reclusión Celular Nocturna y Diurna por más
o menos 09 meses.
 (2) Trabajo en común diurno bajo Regla del
Silencio: Cuatro (04) sub períodos. (Prueba,
tercera, segunda y primera).
 (3) Libertad Condicional: por algún tiempo;
luego libertad definitiva.
 "El Régimen abierto se caracteriza por la ausencia de
precauciones materiales y físicas contra la evasión (como
muros, cerraduras, rejas, guardia armada u otros guardias de
seguridad). Se funda en una disciplina aceptada y en el
sentimiento de responsabilidad de recluso respecto de la
comunidad".
 a) Condiciones:
 (1) Selección del recluso.
 (2) Emplazamiento de la prisión en el campo o suburbanas.
 (3) Trabajo obligatorio.
 (4) Idoneidad del personal.
 (5) Número de internos adecuado.
 (6) Cooperación con la población circundante.
 (7) Reglamento Interno, autoimpuesto y libremente aceptado
Sistema penitenciario y regimen penitenciario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
Jean Carlos Ferrara
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
Anaid Campos
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
Etteniram
 
Derecho penitenciario mexico
Derecho penitenciario mexicoDerecho penitenciario mexico
Derecho penitenciario mexico
Fer Flores
 
Presentacion derecho penal
Presentacion derecho penalPresentacion derecho penal
Presentacion derecho penal
elpuchigarcia
 
Abuso de confianza
Abuso de  confianza Abuso de  confianza
Abuso de confianza
MEZTLISTAR
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
Marianela Ramírez
 
ENJ-300 Tema X: Penas y Medidas de Seguridad
ENJ-300 Tema X: Penas y Medidas de Seguridad ENJ-300 Tema X: Penas y Medidas de Seguridad
ENJ-300 Tema X: Penas y Medidas de Seguridad ENJ
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
manticoor
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
escuela dogmatica
escuela dogmaticaescuela dogmatica
escuela dogmatica
lina lopera
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaWael Hikal
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM
 
Clasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en MéxicoClasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en Méxicovalebalt
 
El delito y sus elementos
El delito  y sus elementosEl delito  y sus elementos
El delito y sus elementos
VIRGINIA ARANGO DURLING
 

La actualidad más candente (20)

Delitos sexuales en mexico
Delitos sexuales en mexicoDelitos sexuales en mexico
Delitos sexuales en mexico
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
 
Derecho penitenciario mexico
Derecho penitenciario mexicoDerecho penitenciario mexico
Derecho penitenciario mexico
 
Presentacion derecho penal
Presentacion derecho penalPresentacion derecho penal
Presentacion derecho penal
 
Abuso de confianza
Abuso de  confianza Abuso de  confianza
Abuso de confianza
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
 
ENJ-300 Tema X: Penas y Medidas de Seguridad
ENJ-300 Tema X: Penas y Medidas de Seguridad ENJ-300 Tema X: Penas y Medidas de Seguridad
ENJ-300 Tema X: Penas y Medidas de Seguridad
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
escuela dogmatica
escuela dogmaticaescuela dogmatica
escuela dogmatica
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológica
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Clasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en MéxicoClasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en México
 
El delito y sus elementos
El delito  y sus elementosEl delito  y sus elementos
El delito y sus elementos
 

Destacado

Concepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema PenitenciarioConcepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema Penitenciario
colisseus
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosana29991560
 
Historia de sistema penitenciario en mexico
Historia de sistema penitenciario en mexicoHistoria de sistema penitenciario en mexico
Historia de sistema penitenciario en mexicojhosep0
 
Tratamiento Penitenciario
Tratamiento PenitenciarioTratamiento Penitenciario
Tratamiento Penitenciario
laomsavip
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciarioniltongu
 
Las prisiones de México
Las prisiones de MéxicoLas prisiones de México
Las prisiones de México
Laura Elena
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciarios
JENNYFERTC
 
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuelaRealidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
yohespinoza
 
Laminas de regimen penitenciario[1]
Laminas de regimen penitenciario[1]Laminas de regimen penitenciario[1]
Laminas de regimen penitenciario[1]
Moradri
 
ORGANIGRAMA MPP PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO
ORGANIGRAMA MPP PARA EL SERVICIO PENITENCIARIOORGANIGRAMA MPP PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO
ORGANIGRAMA MPP PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO
Ruzmary raujo
 
Centros de readaptación social en México
Centros de readaptación social en MéxicoCentros de readaptación social en México
Centros de readaptación social en México
valebalt
 
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
Julio Zino
 
"Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y obj...
"Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y obj..."Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y obj...
"Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y obj...
Crónicas del despojo
 
Presentación vivienda chile venezuela cvc ave
Presentación vivienda chile venezuela cvc avePresentación vivienda chile venezuela cvc ave
Presentación vivienda chile venezuela cvc aveJose María De Viana
 
hacinamiento carcelario
hacinamiento carcelariohacinamiento carcelario
hacinamiento carcelario
camila009
 
7# tema,salidad de la institucion penitenciaria
7# tema,salidad de la institucion penitenciaria7# tema,salidad de la institucion penitenciaria
7# tema,salidad de la institucion penitenciaria
Juanvy Lozano
 
ENJ-300 Historia de las Prisiones
ENJ-300 Historia de las Prisiones ENJ-300 Historia de las Prisiones
ENJ-300 Historia de las Prisiones
ENJ
 
tatiana acosta ruiz
 tatiana acosta ruiz tatiana acosta ruiz
tatiana acosta ruiz
ZafiroSanabria
 

Destacado (20)

Concepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema PenitenciarioConcepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema Penitenciario
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciarios
 
Historia de sistema penitenciario en mexico
Historia de sistema penitenciario en mexicoHistoria de sistema penitenciario en mexico
Historia de sistema penitenciario en mexico
 
Tratamiento Penitenciario
Tratamiento PenitenciarioTratamiento Penitenciario
Tratamiento Penitenciario
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
Las prisiones de México
Las prisiones de MéxicoLas prisiones de México
Las prisiones de México
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciarios
 
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuelaRealidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
 
Laminas de regimen penitenciario[1]
Laminas de regimen penitenciario[1]Laminas de regimen penitenciario[1]
Laminas de regimen penitenciario[1]
 
ORGANIGRAMA MPP PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO
ORGANIGRAMA MPP PARA EL SERVICIO PENITENCIARIOORGANIGRAMA MPP PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO
ORGANIGRAMA MPP PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO
 
Centros de readaptación social en México
Centros de readaptación social en MéxicoCentros de readaptación social en México
Centros de readaptación social en México
 
1.1 la historia de las cárceles en méxico
1.1 la historia de las cárceles en méxico1.1 la historia de las cárceles en méxico
1.1 la historia de las cárceles en méxico
 
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
 
"Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y obj...
"Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y obj..."Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y obj...
"Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y obj...
 
Presentación vivienda chile venezuela cvc ave
Presentación vivienda chile venezuela cvc avePresentación vivienda chile venezuela cvc ave
Presentación vivienda chile venezuela cvc ave
 
hacinamiento carcelario
hacinamiento carcelariohacinamiento carcelario
hacinamiento carcelario
 
Ley 65 de 1993
Ley 65 de 1993Ley 65 de 1993
Ley 65 de 1993
 
7# tema,salidad de la institucion penitenciaria
7# tema,salidad de la institucion penitenciaria7# tema,salidad de la institucion penitenciaria
7# tema,salidad de la institucion penitenciaria
 
ENJ-300 Historia de las Prisiones
ENJ-300 Historia de las Prisiones ENJ-300 Historia de las Prisiones
ENJ-300 Historia de las Prisiones
 
tatiana acosta ruiz
 tatiana acosta ruiz tatiana acosta ruiz
tatiana acosta ruiz
 

Similar a Sistema penitenciario y regimen penitenciario

Sistema de crofton copia
Sistema de crofton   copiaSistema de crofton   copia
Sistema de crofton copiaLaus Mani
 
LA SEMI LIVERTAD.doc
LA SEMI LIVERTAD.docLA SEMI LIVERTAD.doc
LA SEMI LIVERTAD.doc
AndrePerezAmezquita1
 
Comienzos de la pena privativa de libertad
Comienzos de la pena privativa de libertadComienzos de la pena privativa de libertad
Comienzos de la pena privativa de libertadFrederick Deco
 
Marco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciarioMarco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciario
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
Investigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicanoInvestigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicano
davidsooon
 
Sistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Sistema Progresivo Penitenciario SalvadoreñoSistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Sistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Jaime Ernesto Molina Padilla
 
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANOPENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
ESTUDIANTE DE ESTUDIOS JURIDICO
 
Consideraciones al sistema penitenciario
Consideraciones al sistema penitenciarioConsideraciones al sistema penitenciario
Consideraciones al sistema penitenciarioWael Hikal
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
humerezvh
 
Prisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigarPrisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigar
Cecil LiquiLi
 
Derpropen tema 6.2
Derpropen tema 6.2Derpropen tema 6.2
Derpropen tema 6.2
liclinea8
 
Derpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementariaDerpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementaria
liclinea8
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
ubv
 
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios I.docx
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios I.docxtrabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios I.docx
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios I.docx
SergioBenavides30
 
Andersen, jimena. los pabellones de refugio o resguardo como tecnología penit...
Andersen, jimena. los pabellones de refugio o resguardo como tecnología penit...Andersen, jimena. los pabellones de refugio o resguardo como tecnología penit...
Andersen, jimena. los pabellones de refugio o resguardo como tecnología penit...
AndrsMurad1
 
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docxARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
ciro einsten alvarado trejo
 
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docxARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
ciro einsten alvarado trejo
 
Código Orgánico Penitenciario.doc
Código Orgánico Penitenciario.docCódigo Orgánico Penitenciario.doc
Código Orgánico Penitenciario.doc
ANIBAL JOSE HURTADO SANCHEZ
 

Similar a Sistema penitenciario y regimen penitenciario (20)

Sistema de crofton copia
Sistema de crofton   copiaSistema de crofton   copia
Sistema de crofton copia
 
LA SEMI LIVERTAD.doc
LA SEMI LIVERTAD.docLA SEMI LIVERTAD.doc
LA SEMI LIVERTAD.doc
 
Comienzos de la pena privativa de libertad
Comienzos de la pena privativa de libertadComienzos de la pena privativa de libertad
Comienzos de la pena privativa de libertad
 
Marco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciarioMarco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciario
 
Investigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicanoInvestigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicano
 
Sistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Sistema Progresivo Penitenciario SalvadoreñoSistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Sistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
 
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANOPENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
 
Consideraciones al sistema penitenciario
Consideraciones al sistema penitenciarioConsideraciones al sistema penitenciario
Consideraciones al sistema penitenciario
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
Prisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigarPrisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigar
 
Derpropen tema 6.2
Derpropen tema 6.2Derpropen tema 6.2
Derpropen tema 6.2
 
Derpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementariaDerpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementaria
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios I.docx
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios I.docxtrabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios I.docx
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios I.docx
 
Andersen, jimena. los pabellones de refugio o resguardo como tecnología penit...
Andersen, jimena. los pabellones de refugio o resguardo como tecnología penit...Andersen, jimena. los pabellones de refugio o resguardo como tecnología penit...
Andersen, jimena. los pabellones de refugio o resguardo como tecnología penit...
 
Diptico - Prisiones
Diptico - PrisionesDiptico - Prisiones
Diptico - Prisiones
 
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docxARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
 
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docxARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
ARQUITECTURA PENITENCIARIA.docx
 
Real Decreto 1774
Real Decreto 1774Real Decreto 1774
Real Decreto 1774
 
Código Orgánico Penitenciario.doc
Código Orgánico Penitenciario.docCódigo Orgánico Penitenciario.doc
Código Orgánico Penitenciario.doc
 

Último

De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (7)

De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Sistema penitenciario y regimen penitenciario

  • 1. Sistema Penitenciario y Régimen Penitenciario Facilitador: Wuilber A. Pérez P. Abogado
  • 2.  Al asignar al régimen penitenciario la calificación de Sistema Penitenciario, hace referencia entonces, al conjunto de normas, procedimientos y dependencias dispuestas por el Estado para la ejecución del régimen penitenciario, es decir, el conjunto de normas, procedimientos, principios, programas, equipos de personal, dependencias e infraestructura que se encuentran relacionadas y destinadas a este propósito.
  • 3.  Osorio, asocia el Sistema Penitenciario con régimen penitenciario, definiendo éste régimen como: "Llámese así al conjunto de normas legislativas o administrativas encaminadas a determinar los diferentes sistemas adoptados para que los penados cumplan sus penas. Se encamina a obtener la mayor eficacia en la custodia o en la readaptación social de los delincuentes. Esos regímenes son múltiples, varían a través de los tiempos; y van desde el aislamiento absoluto y de tratamiento rígido hasta el sistema de puerta abierta con libertad vigilada. Entre ambos extremos existe una amplia gradación."
  • 4.  Los sistemas penitenciarios están basados en un conjunto de principios orgánicos sobre los problemas que dieron origen a las reformas carcelarias y surgen como una reacción natural y lógica contra el estado de hacinamiento, promiscuidad, falta de higiene, alimentación, educación, trabajo y rehabilitación de los internos.
  • 5.  Existen diversas formas de ejecución de la pena, a la que se puede clasificar teniendo en cuenta diferentes criterios; tomando para el presente estudio el generalmente aceptado por diversos autores sobre esta materia, por el Predominio de la Institucionalidad.
  • 6.
  • 7.  REGÍMENES CERRADOS.  Llamados así por la dureza de sus normas y porque el recluso desde su ingreso hasta que sale cumple su pena sin variación alguna.
  • 8.  De las deficiencias de los regímenes anteriores surgió la idea de promover un nuevo tipo de régimen que posibilitaría la regeneración de los delincuentes.  a) Progresivo de Montesinos. Creado por el Crnl.  Manuel MONTESINOS y MOLINA en 1834 (España) Tiene tres etapas:  -De los HIERROS: celdas aisladas con grilletes y cadenas. Se supera por disciplina adecuada.  -Del TRABAJO.  -LIBERTAD INTERMEDIA: se otorga permisos para visitas a familia, trabajo u otra finalidad.
  • 9.  b) De Maconochie. Puesto en práctica por el capitán Alexander MACONOCHIE lo desarrolla en la isla Norfolk en Australia al ser nombrado su gobernador en 1840. La filosofía de este nuevo régimen era la corrección del delincuente por la acción del trabajo.  -Para pasar de una fase a otra debía acumular determinado número de boletas.  -Tres (03) períodos:  (1)Reclusión Celular Nocturna y Diurna por más o menos 09 meses.  (2) Trabajo en común diurno bajo Regla del Silencio: Cuatro (04) sub períodos. (Prueba, tercera, segunda y primera).  (3) Libertad Condicional: por algún tiempo; luego libertad definitiva.
  • 10.  "El Régimen abierto se caracteriza por la ausencia de precauciones materiales y físicas contra la evasión (como muros, cerraduras, rejas, guardia armada u otros guardias de seguridad). Se funda en una disciplina aceptada y en el sentimiento de responsabilidad de recluso respecto de la comunidad".  a) Condiciones:  (1) Selección del recluso.  (2) Emplazamiento de la prisión en el campo o suburbanas.  (3) Trabajo obligatorio.  (4) Idoneidad del personal.  (5) Número de internos adecuado.  (6) Cooperación con la población circundante.  (7) Reglamento Interno, autoimpuesto y libremente aceptado