SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomíadel
aparato respiratorio
Morfología y Fisiología
Partes
• Nariz
• Faringe
(garganta)
• Laringe
(órgano de la
voz)
• Tráquea
• Bronquios
• Pulmones
Clasificación
Superior
Estructura
Inferior
Clasificación
Función
Zona de
conducción
Zona respiratoria
Estructura Función
Superior: nariz, faringe,
estructuras asociadas
TRACTO RESPIRATORIO
Zona de conducción: serie
de cavidades y tubos
interconectados dentro y
fuera del aparato respiratorio
Inferior: laringe, tráquea
bronquios y pulmones
Zona respiratoria: esta
constituido por tejidos
dentro los pulmones donde
tiene lugar el intercambio
gaseoso
Nariz
Porción externa:
Compuesta por parte ósea y
de cartílago hialino
Cubierto con musculo y piel
Revestido por mucosa
Parte ósea: huesos
frontales, nasales y el
maxilar
Parte del cartilaginosa:
tabique nasal, cartílagos
nasales laterales y cartílagos
alares
Soporte del cartílago es
Flexible
Parte interna
• Cavidad en la parte
anterior del cráneo
• Cubierto por musculo y
mucosa
• Coanas: son aberturas
que comunican la parte
interna con la faringe
formados, primero por los
cornetes nasales y
posteriormente por los
meatos nasales
• Paredes laterales:
etmoides(techo),palatino,
maxilar, y los cornetes
nasales inferiors HUESOS
PROPIOS DE LA NARIZ
• Narina: orificio que
comunica con las coanas
Cavidad nasal
• Es el espacio dentro de la nariz
interna
• Vestíbulo: porción anterior dentro
de la fosa nasal, esta cubierta por
cartílago
• La parte superior esta rodeada de
hueso
• Tabique: divide la cavidad nasal en
derecho e izquierdo; formado por
el cartílago hialino
• vello grueso (filtra partículas
grandes)
Conductos
• Cornetes nasales: superior,
medio, inferior
• Epitelio olfatorio: son los
receptores olfatorios (medio)
• Mucosa contiene capilares,
epitelio ciliado y células
caliciformes EPIXTASIS
EPISTAXIS
• Meatos nasales: superior,
medio, inferior
• Conducto en forma de
embudo de 13cm de largo
• Esta desde las fosas nasales
internas hasta el cartílago
cricoides
• La pared esta formado por
Faringe
musculo esquelético y
tiene una capa de
membrana mucosa
• Tiene dos conductos:
• Aire
• Comida
• Contiene una cámara de
resonancia
• Alberga a las amígdalas
• Tres regiones:
• Nasofaringe
• Orofaringe
• Laringofaringe
• Nasofaringe
• Dos fosas nasales internas
• Dos orificios que comunican a las trompas auditivas (eustaquio)
• Y la abertura hacia la orofaringe
• Orofaringe
• Compuesta por el istmo de las fauces
• Pasaje en común de aire, alimentos y liquido
• Contiene las amígdalas palatina y linguales
• Revestido por epitelio plano estratificado no queratinizado *
• Laringofaringe
• Vía respiratoria y digestiva -*
• Es la ultima porción de la faringe
Laringe
• Conducto corto que sirve
como conexión entre la
laringofaringe con la tráquea
• La pared está compuesta por
nueve piezas de cartílago
• Los cartílagos
aritenoides(pares) influyen
en la tención y posición de
los pliegues vocales(cuerdas
vocales)
Cartílago tiroides (nuez de Adán)
• Dos laminas fusionadas que forman la
pared anterior de la laringe y dan una
forma triangular (cartíago hialino)
Epiglotis
• Cartílago elástico grande con forma de
hoja cubierto de epitelio y cubre a la glotis
y la cierra
Cartílago cricoides
• Es un anillo de cartílago hialino y forma la
pared inferior de la laringe
Pares
Cartílagos aritenoides
• Dos piezas triangulares de cartílago
hialino* y se une con los pliegues vocales y
musculos faringeos
Cartílagos corniculados
• Dos piezas en forma de cuerno que son
cartílago elástico, es el sostén para la
epiglotis
Cartílagos cuneiformes
• Cartílagos elásticos con forma de cuña y
sostienen a los pliegues vocales
Pliegues
vocales
Tráquea
• Conducto aéreo de 12cm de
largo por 2,5cm de diámetro
• Esta por delante del esófago
• Localizada desde la laringe
hasta el borde superior de la
quinta vertebra torácica
• Se divide en bronquios
primarios derecho e izquierdo
• Formado también por 16 a 20
anillos incompletos ( C )
Histología de la tráquea
• Capas de la pared
• Mucosa
• Submucosa
• Tejido conectivo areolar contiene
glándulas seromucosas y sus conductos
• Cartílago hialino
• Adventicia
• La mucosa de la capa esta formado por
epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado
• Presenta células ciliadas y glandulares
• Tiene una capa subyacente de lamina
propia que contiene fibras elásticas y
reticulares
• Musculo traqueal: son fibras musculares
lisas transversales que dan soporte semirrígido
• Formado desde que la traquea se
divide en bronquio primario derecho
e izquierdo que se dirigen a los
pulmones de su respectivo lado
• El bronquio primario derecho es mas
vertical, mas corto y masancho
• Estos bronquios tienen anillos de
cartílago y están revestidos de
epitelio cilíndrico ciliado
seudoestratificado
• En el punto en el que se dividen los
bronquios se forma una cresta
llamada carina
Bronquios
Tráquea
Bronquio primario
Ramificación
delárbol
bronquial
Bronquio secundario
Bronquio terciario
Bronquio
Bronquiolos
terminales
Pulmones
• Formados en pares el izquierdo y
derecho
• Tienen forma de semicono
• Localizados en la cavidad torácica
• Separados por el corazón y otras
estructuras del mediastino
• Son anatómicamente diferentes
• Están rodeados de membrana
pleural, pleura parietal y pleura
visceral
• Cavidad pleural: espacio entre la
pleura visceral y parietal;
contiene liquido pleural
• Superficie externa convexa y base cóncava
• Cada pulmón establece una comunicación con el corazón y la traque
por medio de las arterias pulmonares y bronquiales
• Hilio: es la región por el cual los bronquios, vasos pulmonares y
linfáticos junto con los nervios entran y salen (raíz del pulmón)
• El pulmón izquierdo presenta la incisura cardiaca donde descansa el
corazón
• El tejido pulmonar es blando y esponjoso
• Dentro de ellos hay: ramificaciones bronquiales, vasos sanguíneos y
nervios
• Tiene gran cantidad de tejido conectivo elástico
Lóbulos y fisuras
• Pulmón derecho tres fisuras que forman los lóbulos: superior,
medio e inferior
• Pulmón izquierdo una fisura que forma lóbulo superior e inferior
• Cada lóbulo recibe un bronquio secundario y a partir de este se
desenvuelven los lóbulos terciarios
• El segmento de tejido que esta en el la zona de los lóbulos
terciarios se llama segmento broncopulmonal
• Este segmento broncopulmonal tiene pequeños espacios
llamados lobulillos
• Los lobulillos contienen bronquios terminales
• Los bronquios terminales se dividen en bronquios respiratorios
• Los bronquios respiratorios se dividen en conductos alveolares
Alveolos
• Es una especie de celdilla con
• forma de copa
• Diámetro 100 μm
• Hay mas de 700 millones de ellos
• Esta cubierta por epitelio
pavimentoso simple
• Localizados al rededor de los
conductos alveolares
• Saco alveolar: son dos o mas
alveolos que comparten una
abertura en común
• Existen dos tipos de células
alveolares: tipo I y tipo II
• En la misma estructura están los
macrófagos alveolares
Células tipo I:NEUMOCITOS TIPO I
Son células epiteliales pavimentases
simples
Forman un revestimiento casi Macrófago
continuo a la pared alveolar
Sitio principal del intercambio
gaseoso
Célula tipo II (células septales):
NEUMOCITOS TIPO II
Son mas escasa
Están entre las células tipo I
Secretan liquido alveolar
Dentro de este liquido esta el
surfactante ( agente tensoactivo)
Macrófagos
Célula tipo II
Célula tipo I
Son fagocitos que eliminan las
partículas de polvo
Presentan también los fibroblastos
(forman fibras elásticas)
las vénulas y arteriolas están
compuestas solo por endotelio y
membrana basal
Alveolo
Intercambio
de O2 y CO2
• Función principal de los alveolos
• Se lleva acabo en los espacios alveolares
• La sangre tiene un lugar por difusión en la membrana
respiratoria
• Tiene cuatro capas:
• Pared alveolar (células tipo I y tipo II)
• Membrana basal epitelial
• Membrana basal capilar
• Endotelio capilar
• 0.5 μm de espesor
Fibras elásticas Monocito
Célula tipo II
Membrana
respiratoria
Célula tipo I
Macrófago
Glóbulo rojo en
capilar pulmonar

Más contenido relacionado

Similar a sistema respiratorio.pptx

Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Daniela Gallegos
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Edgar Dorado Arízaga
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
leodcd
 
1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio
Luis Miguel Velasquez Rios
 
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdfanatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
LuisFernandoPazVillo
 
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
DannaAyala22
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Mariana Perez
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
Mariana Navarro
 
Entubacion
EntubacionEntubacion
Entubacion
Ilse Lucio
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorioHistología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
DA5I24
 
Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.
FauriRosero
 
Tema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorioTema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorio
JOAQUINGARCIAMATEO
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
Mariajose Anampa Gomez
 
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
Zuleyma Carcamo Barros
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
LizbethGarca51
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Karen Velez
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
Diego C
 
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIASISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
aaronlauder97
 

Similar a sistema respiratorio.pptx (20)

Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio
 
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdfanatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
 
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
 
Entubacion
EntubacionEntubacion
Entubacion
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorioHistología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
 
Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.
 
Tema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorioTema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorio
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIASISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

sistema respiratorio.pptx

  • 2. Partes • Nariz • Faringe (garganta) • Laringe (órgano de la voz) • Tráquea • Bronquios • Pulmones
  • 4. Estructura Función Superior: nariz, faringe, estructuras asociadas TRACTO RESPIRATORIO Zona de conducción: serie de cavidades y tubos interconectados dentro y fuera del aparato respiratorio Inferior: laringe, tráquea bronquios y pulmones Zona respiratoria: esta constituido por tejidos dentro los pulmones donde tiene lugar el intercambio gaseoso
  • 5. Nariz Porción externa: Compuesta por parte ósea y de cartílago hialino Cubierto con musculo y piel Revestido por mucosa Parte ósea: huesos frontales, nasales y el maxilar Parte del cartilaginosa: tabique nasal, cartílagos nasales laterales y cartílagos alares Soporte del cartílago es Flexible
  • 6. Parte interna • Cavidad en la parte anterior del cráneo • Cubierto por musculo y mucosa • Coanas: son aberturas que comunican la parte interna con la faringe formados, primero por los cornetes nasales y posteriormente por los meatos nasales • Paredes laterales: etmoides(techo),palatino, maxilar, y los cornetes nasales inferiors HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ • Narina: orificio que comunica con las coanas
  • 7. Cavidad nasal • Es el espacio dentro de la nariz interna • Vestíbulo: porción anterior dentro de la fosa nasal, esta cubierta por cartílago • La parte superior esta rodeada de hueso • Tabique: divide la cavidad nasal en derecho e izquierdo; formado por el cartílago hialino • vello grueso (filtra partículas grandes)
  • 8. Conductos • Cornetes nasales: superior, medio, inferior • Epitelio olfatorio: son los receptores olfatorios (medio) • Mucosa contiene capilares, epitelio ciliado y células caliciformes EPIXTASIS EPISTAXIS • Meatos nasales: superior, medio, inferior
  • 9.
  • 10. • Conducto en forma de embudo de 13cm de largo • Esta desde las fosas nasales internas hasta el cartílago cricoides • La pared esta formado por Faringe musculo esquelético y tiene una capa de membrana mucosa • Tiene dos conductos: • Aire • Comida • Contiene una cámara de resonancia • Alberga a las amígdalas • Tres regiones: • Nasofaringe • Orofaringe • Laringofaringe
  • 11. • Nasofaringe • Dos fosas nasales internas • Dos orificios que comunican a las trompas auditivas (eustaquio) • Y la abertura hacia la orofaringe • Orofaringe • Compuesta por el istmo de las fauces • Pasaje en común de aire, alimentos y liquido • Contiene las amígdalas palatina y linguales • Revestido por epitelio plano estratificado no queratinizado * • Laringofaringe • Vía respiratoria y digestiva -* • Es la ultima porción de la faringe
  • 12.
  • 13. Laringe • Conducto corto que sirve como conexión entre la laringofaringe con la tráquea • La pared está compuesta por nueve piezas de cartílago • Los cartílagos aritenoides(pares) influyen en la tención y posición de los pliegues vocales(cuerdas vocales)
  • 14. Cartílago tiroides (nuez de Adán) • Dos laminas fusionadas que forman la pared anterior de la laringe y dan una forma triangular (cartíago hialino) Epiglotis • Cartílago elástico grande con forma de hoja cubierto de epitelio y cubre a la glotis y la cierra Cartílago cricoides • Es un anillo de cartílago hialino y forma la pared inferior de la laringe Pares Cartílagos aritenoides • Dos piezas triangulares de cartílago hialino* y se une con los pliegues vocales y musculos faringeos Cartílagos corniculados • Dos piezas en forma de cuerno que son cartílago elástico, es el sostén para la epiglotis Cartílagos cuneiformes • Cartílagos elásticos con forma de cuña y sostienen a los pliegues vocales
  • 16. Tráquea • Conducto aéreo de 12cm de largo por 2,5cm de diámetro • Esta por delante del esófago • Localizada desde la laringe hasta el borde superior de la quinta vertebra torácica • Se divide en bronquios primarios derecho e izquierdo • Formado también por 16 a 20 anillos incompletos ( C )
  • 17. Histología de la tráquea • Capas de la pared • Mucosa • Submucosa • Tejido conectivo areolar contiene glándulas seromucosas y sus conductos • Cartílago hialino • Adventicia • La mucosa de la capa esta formado por epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado • Presenta células ciliadas y glandulares • Tiene una capa subyacente de lamina propia que contiene fibras elásticas y reticulares • Musculo traqueal: son fibras musculares lisas transversales que dan soporte semirrígido
  • 18.
  • 19. • Formado desde que la traquea se divide en bronquio primario derecho e izquierdo que se dirigen a los pulmones de su respectivo lado • El bronquio primario derecho es mas vertical, mas corto y masancho • Estos bronquios tienen anillos de cartílago y están revestidos de epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado • En el punto en el que se dividen los bronquios se forma una cresta llamada carina Bronquios
  • 21. Pulmones • Formados en pares el izquierdo y derecho • Tienen forma de semicono • Localizados en la cavidad torácica • Separados por el corazón y otras estructuras del mediastino • Son anatómicamente diferentes • Están rodeados de membrana pleural, pleura parietal y pleura visceral • Cavidad pleural: espacio entre la pleura visceral y parietal; contiene liquido pleural
  • 22.
  • 23.
  • 24. • Superficie externa convexa y base cóncava • Cada pulmón establece una comunicación con el corazón y la traque por medio de las arterias pulmonares y bronquiales • Hilio: es la región por el cual los bronquios, vasos pulmonares y linfáticos junto con los nervios entran y salen (raíz del pulmón) • El pulmón izquierdo presenta la incisura cardiaca donde descansa el corazón • El tejido pulmonar es blando y esponjoso • Dentro de ellos hay: ramificaciones bronquiales, vasos sanguíneos y nervios • Tiene gran cantidad de tejido conectivo elástico
  • 25.
  • 26. Lóbulos y fisuras • Pulmón derecho tres fisuras que forman los lóbulos: superior, medio e inferior • Pulmón izquierdo una fisura que forma lóbulo superior e inferior • Cada lóbulo recibe un bronquio secundario y a partir de este se desenvuelven los lóbulos terciarios • El segmento de tejido que esta en el la zona de los lóbulos terciarios se llama segmento broncopulmonal • Este segmento broncopulmonal tiene pequeños espacios llamados lobulillos • Los lobulillos contienen bronquios terminales • Los bronquios terminales se dividen en bronquios respiratorios • Los bronquios respiratorios se dividen en conductos alveolares
  • 27.
  • 28. Alveolos • Es una especie de celdilla con • forma de copa • Diámetro 100 μm • Hay mas de 700 millones de ellos • Esta cubierta por epitelio pavimentoso simple • Localizados al rededor de los conductos alveolares • Saco alveolar: son dos o mas alveolos que comparten una abertura en común • Existen dos tipos de células alveolares: tipo I y tipo II • En la misma estructura están los macrófagos alveolares
  • 29.
  • 30. Células tipo I:NEUMOCITOS TIPO I Son células epiteliales pavimentases simples Forman un revestimiento casi Macrófago continuo a la pared alveolar Sitio principal del intercambio gaseoso Célula tipo II (células septales): NEUMOCITOS TIPO II Son mas escasa Están entre las células tipo I Secretan liquido alveolar Dentro de este liquido esta el surfactante ( agente tensoactivo) Macrófagos Célula tipo II Célula tipo I Son fagocitos que eliminan las partículas de polvo Presentan también los fibroblastos (forman fibras elásticas) las vénulas y arteriolas están compuestas solo por endotelio y membrana basal Alveolo
  • 31. Intercambio de O2 y CO2 • Función principal de los alveolos • Se lleva acabo en los espacios alveolares • La sangre tiene un lugar por difusión en la membrana respiratoria • Tiene cuatro capas: • Pared alveolar (células tipo I y tipo II) • Membrana basal epitelial • Membrana basal capilar • Endotelio capilar • 0.5 μm de espesor
  • 32. Fibras elásticas Monocito Célula tipo II Membrana respiratoria Célula tipo I Macrófago Glóbulo rojo en capilar pulmonar