SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria
Universidad Nacional de tecnología “Antonio José de Sucre”
San Felipe – Yaracuy
ESTUDIANTE: Dubey Arcila
C.I: 1045023569
ESCUELA: N°71
SISTEMA Y
PROCEDIMIENTOS
INTRODUCCION
Los SistemasyProcedimientosAdministrativos,constituyenunatécnicaque buscaanalizar
el funcionamientoactual de unsistemaorganizacional cualquieradesdesunivel estratégicohasta
su nivel operativo,haciendoénfasisenlosprocedimientosque allí se desempeñanyde los
componentesque caracterizanalosmismos(formularios,registros,documentaciónformal de
información,métodosde trabajo,estructuraorganizativa) afinde lamismafuncione conmayor
eficiencia,eficaciayeconomía.
El siguienteinformeconsisteenun análisisyrecolección de datospersonal sobre los
conceptosprincipalesde sistemasy procedimientos administrativos,susenfoquesymodelos
básicos,unainformación base parael desarrollode este importantetemaanivel administrativo.
ASPECTOS GENERALES
Cuando en un organismo social se implanta un sistema para alcanzar determinados
objetivos, se debe tener en mente que dicho sistema es susceptible a cambios o
innovaciones en respuesta a las actuales circunstancias que se puede encontrar el
organismo, por lo que es necesario tener una "visión" la cual se piensa que es la habilidad
de ver en el futuro, pero en el mundo actual que cambia tan rápidamente, la visión
también significa la habilidad de evaluar adecuadamente los cambios corrientes y sacar
ventaja de ellos. Tener visión es estar alerta a las oportunidades.
Los "sistemas y procedimientos" representan un campo de oportunidades en todo
momento, ya que no permanecen estáticos, sino que cambian a medida de que se
presenten circunstancias o factores internos o externos que afecten a un organismo
social. Hay un viejo dicho que dice: "Los métodos son muchos, los principios son pocos, a
menudo los métodos cambian, pero los principios nunca cambian", en este sentido, se
deben apreciar los sistemas y procedimientos en que son dinámicos, y no estáticos, por lo
que es importante llevar a la práctica un método, sin embargo ningún método está
destinado a durar para siempre o dar resultado en todas partes
De acuerdo con Murdick (1980) señala: “El Sistema y Procedimiento Administrativo,
recupera y examina los datos provenientes del ambiente, a partir de transacciones y
operaciones efectuadas dentro de la Empresa, que filtra, organiza y selecciona los datos y
los presenta en forma de reporte a los Gerentes, proporcionándoles los medios para
generar la información deseada”
De manera tal, que esto facilitaría el intercambio de Información; por cuanto, la
recuperación y examinación de datos provenientes del ambiente, ya sean internos o
externos, son de gran ventaja para cualquier tipo de empresa.
Por su parte se conceptualizan de la siguiente manera;
Un sistema: Es una reunión o conjunto de elementos relacionados que interactúan entre
si para lograr un fin determinado
De acuerdo a los postulados de la teoría administrativa el concepto de "sistema" más
aceptado es el siguiente: "Un ente formado por un conjunto de elementos
interrelacionados e interactuantes, con un objetivo determinado".
Procedimiento: Método para ejecutar algunas cosas.
Puede definirse como: "la secuencia cronológica de pasos que se tienen que seguir para
alcanzar el objetivo del sistema"
En Latinoamérica, para las Organizaciones es una necesidad los sistemas y procedimientos
administrativos; ya que los mismos, han progresado con el hecho de simplificar con esta
herramienta de control la manera de realizar sus labores; lo que permite también, que al
momento de ejecutar las actividades, los empleados se adiestren con una guía que les
especifica; como lograr los objetivos planeados, para obtener el logro de las metas
establecidas.
En Venezuela, esta herramienta se ha hecho fundamental en cada una de las
organizaciones existentes, motivado a la creciente búsqueda y crecimiento constante de la
globalización; capturando con esto los mercados, tomando en cuenta el desarrollo
sustentable de los recursos.
Cabe destacar, la importancia que tiene Sistemas y Procedimientos Administrativos en
toda Empresa; en cuanto, al buen funcionamiento de las actividades en forma coherente e
inequívoca, permitiendo la disminución del tiempo y por ende el costo para producir
productos o servicios de óptima calidad.
MODELOS DE LOS SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
Los ModelosAdministrativossonBásicamentemodelosque las empresas vancopiando,
adaptándolosygeneralizándolosalasnecesidadesde lasmismas,yaque nosuelenserrígidos.
Estos se representanatravésde técnicas,procesos,modelosy sistemasadministrativos.
La función del modeloescomparary predecir.
Modelosbásicos:
 Modelo cibernético: Constituye una guía de análisis y diseño, destinada a
identificar y tipificar los elementos y el perfil de operaciones que integran los
mecanismos para la regulación y control del funcionamiento de recursos y
soluciones de tecnología.
 Modelo probabilístico: Es la forma que pueden tomar un conjunto de datos
obtenidos de muestras de datos con comportamiento que se supone aleatorio.
También se dice que este es un tipo de modelo matemático que usa la
probabilidad.
 Modelo determinista: Es un modelo matemático dónde las mismas entradas o
condiciones iniciales producirán invariablemente las mismas salidas o resultados,
no contemplándose a la existencia de azar
Características:
 Son aplicadosparaproducirun cambio.
 Para su aplicaciónrequiere del usode distintasherramientas.
 Son modelosque puedenaplicarse amásde untipode empresa.
 Son modelosque cambianlaformade desempeño del recursohumanode laempresa,a
travésde las herramientasaplicadas.
Importancia: En ciertomodo,losmodelosadministrativosimitanlarealidadde lasempresaspara
buscar soluciones de ahílaimportanciade diseñarlosespecíficamente paralosproblemascuya
complejidadimpidedescribirlosoresolverlosconlas ecuaciones matemáticasordinarias.Tratan
de reproducirunaparte de las operaciones de laorganización afinde nover loque sucederáen
ellaconel tiempo,ode ensayarcon esa parte modificandoalgunasvariables
ENFOQUES DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en
especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al
existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus
componentes y su solución.
En el mismo sentido el enfoque de sistemas son las actividades que determinan un
objetivo general y la justificación de cada uno de los subsistemas, las medidas de
actuación y estándares en términos del objetivo general, el conjunto completo de
subsistemas y sus planes para un problema específico.
El enfoque de sistemas tiene como propósito hacer frente a los problemas cada vez más
complejos que plantean la tecnología y las organizaciones modernas, problemas que por
su naturaleza rebasan nuestra intuición y para lo que es fundamental comprender su
estructura y proceso
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE SISTEMAS:
 Interdisciplinario: Intervienen varias disciplinas para la solución de un problema.
 Cualitativo y Cuantitativo a la vez: Se sirve de un enfoque adaptable, ya que el
diseñador no aplica exclusivamente determinados instrumentos. La solución
conseguida mediante los sistemas puede ser descrita en términos enteramente
cualitativos, enteramente cuantitativos o con una combinación de ambos.
 Organizado: El Enfoque de Sistemas es un medio para resolver problemas amorfos
y extensos, cuyas soluciones incluyen la aplicación de grandes cantidades de
recursos en una forma ordenada. El enfoque organizado, requiere que los
integrantes del equipo de sistemas lo entiendan, pese a sus diversas
especializaciones. La base de su comunicación es el lenguaje del diseño
de sistemas.
 Creativo: A pesar de los procedimientos generalizados ideados para el diseño de
sistemas, el enfoque debe ser creativo, concentrándose en primer lugar en las
metas propuestas y después en los métodos o la manera como se lograrán
las mismas.
 Teórico: Se basa en las estructuras teóricas de la ciencia, a partir de las cuales se
construyen soluciones prácticas a los problemas: esta estructura, viene
complementada por los datos de dicho problema.
 Empírico: Se basa en la aplicación de experimentos, para así identificar los datos
relevantes de los irrelevantes y los verdaderos de los falsos.
 Pragmático: El Enfoque de Sistemas, genera un resultado orientado hacia la acción.
 Integrador: Involucra la totalidad de los elementos del sistema.
UTILIDAD Y ALCANCE DEL ENFOQUE DE SISTEMAS:
Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes
planteando una visión Inter, multi y transdisciplinaria que ayudará a analizar y desarrollar
a la empresa de manera integral permitiendo identificar y comprender con mayor claridad
y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias. Así
mismo, viendo a la organización como un ente integrado, conformada por partes que se
interrelacionan entre sí a través de una estructura que se desenvuelve en un entorno
determinado, se estará en capacidad de poder detectar con la amplitud requerida tanto la
problemática, como los procesos de cambio que de manera integral, es decir a nivel
humano, de recursos y procesos, serían necesarios de implantar en la misma, para tener
un crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos viables en un tiempo determinado.
CONCLUCION
La labor de sistemas y procedimientos se puede señalar mediante el método científico al
revisar los objetivos de una organización para la simplificación del trabajo, posterior
análisis de su funcionamiento, procedimiento y diseño del sistema y procedimiento
administrativo.
Para darle una conclusión al tema es importante destacar que a través de los sistemas y
procedimientos se mejora la forma de operar, obteniendo mayor confiabilidad de los
procesos, mejorando el tiempo de respuesta, disminuyendo el costo, mejorando los
servicios, también se percibe un incremento en la moral de los trabajadores, menor
burocracia y se mejora el manejo de los recursos.
Por otro lado es necesario, conocer las labores de la empresa de manera detallada con el
propósito de establecer un sistema de operación, ya que no es posible que cada persona,
sección o departamento, lleve a cabo sus operaciones sin un orden, es por ello que se
destaca la importancia del conocimiento de este tema en el administrador para
implementar posteriormente auditorias y demás sistemas y procedimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. sistemas administrativos
6. sistemas administrativos6. sistemas administrativos
6. sistemas administrativos
norma8avila
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefa
lampega
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
orada1135
 
Slideshare informatica
Slideshare informaticaSlideshare informatica
Slideshare informatica
Alejandra Hurtado
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Irene Fernandez
 
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativosPresentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
Hector Mata
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
danielenrike
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
Uan de la Hoz
 
Cardozo leon practica 12
Cardozo leon practica 12Cardozo leon practica 12
Cardozo leon practica 12
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Ciclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de informaciónCiclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de información
Leo Barrientos
 
Unidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacionalUnidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacional
Universidad José María Vargas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesosUnidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)Krismary06
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Angelth Planchart
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
Nombre Apellidos
 
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de OficinaPlan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
karina maita
 
Perspectiva foci
Perspectiva fociPerspectiva foci
Perspectiva foci
Karla Leticia Aguilar Lopez
 

La actualidad más candente (20)

6. sistemas administrativos
6. sistemas administrativos6. sistemas administrativos
6. sistemas administrativos
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefa
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Slideshare informatica
Slideshare informaticaSlideshare informatica
Slideshare informatica
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativosPresentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
In
InIn
In
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Cardozo leon practica 12
Cardozo leon practica 12Cardozo leon practica 12
Cardozo leon practica 12
 
Ciclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de informaciónCiclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de información
 
Unidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacionalUnidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacional
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesosUnidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
 
Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de OficinaPlan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
 
Perspectiva foci
Perspectiva fociPerspectiva foci
Perspectiva foci
 

Similar a Sistema y procedimientos, dubey arcila

Teoria general de los Sistemas
Teoria general de los SistemasTeoria general de los Sistemas
Teoria general de los Sistemasguesta1172b
 
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano informe.docx
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano informe.docxEl pensamiento sistémico es la actitud del ser humano informe.docx
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano informe.docx
RIDERCAAMAO
 
Analisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemasAnalisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemas
Jorge Alvarado Aguilera
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Luis Antonio Siza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Jesus Mora
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
Jose Luis Marquez Moncada
 
Sistema como cambio organizacional planeado
Sistema como cambio organizacional planeadoSistema como cambio organizacional planeado
Sistema como cambio organizacional planeadojohannalp
 
Rosa uc naal si
Rosa uc naal siRosa uc naal si
Rosa uc naal si
Rositha12
 
Rosa uc naal si
Rosa uc naal siRosa uc naal si
Rosa uc naal si
Rositha12
 
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
David Duarte
 
Actividad05
Actividad05Actividad05
Actividad05
jalvadoa
 
Laminas Para Exponer
Laminas Para ExponerLaminas Para Exponer
Laminas Para ExponerKAel nano
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
Katherine Sánchez Zambrano
 
Departamento de sistemas
Departamento de sistemasDepartamento de sistemas
Departamento de sistemas
leo1325
 
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficinaPlan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Luis Fernando Medina Iglesias
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
Gloria Azúa
 
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacionsistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
HenryCarrillo26
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez
 

Similar a Sistema y procedimientos, dubey arcila (20)

Teoria general de los Sistemas
Teoria general de los SistemasTeoria general de los Sistemas
Teoria general de los Sistemas
 
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano informe.docx
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano informe.docxEl pensamiento sistémico es la actitud del ser humano informe.docx
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano informe.docx
 
Analisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemasAnalisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemas
 
Analisis en sistema
Analisis en sistemaAnalisis en sistema
Analisis en sistema
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
 
Sistema como cambio organizacional planeado
Sistema como cambio organizacional planeadoSistema como cambio organizacional planeado
Sistema como cambio organizacional planeado
 
Rosa uc naal si
Rosa uc naal siRosa uc naal si
Rosa uc naal si
 
Rosa uc naal si
Rosa uc naal siRosa uc naal si
Rosa uc naal si
 
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
 
U N I D A D I
U N I D A D  IU N I D A D  I
U N I D A D I
 
Actividad05
Actividad05Actividad05
Actividad05
 
Laminas Para Exponer
Laminas Para ExponerLaminas Para Exponer
Laminas Para Exponer
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
 
Departamento de sistemas
Departamento de sistemasDepartamento de sistemas
Departamento de sistemas
 
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficinaPlan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
 
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacionsistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Sistema y procedimientos, dubey arcila

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria Universidad Nacional de tecnología “Antonio José de Sucre” San Felipe – Yaracuy ESTUDIANTE: Dubey Arcila C.I: 1045023569 ESCUELA: N°71 SISTEMA Y PROCEDIMIENTOS
  • 2. INTRODUCCION Los SistemasyProcedimientosAdministrativos,constituyenunatécnicaque buscaanalizar el funcionamientoactual de unsistemaorganizacional cualquieradesdesunivel estratégicohasta su nivel operativo,haciendoénfasisenlosprocedimientosque allí se desempeñanyde los componentesque caracterizanalosmismos(formularios,registros,documentaciónformal de información,métodosde trabajo,estructuraorganizativa) afinde lamismafuncione conmayor eficiencia,eficaciayeconomía. El siguienteinformeconsisteenun análisisyrecolección de datospersonal sobre los conceptosprincipalesde sistemasy procedimientos administrativos,susenfoquesymodelos básicos,unainformación base parael desarrollode este importantetemaanivel administrativo.
  • 3. ASPECTOS GENERALES Cuando en un organismo social se implanta un sistema para alcanzar determinados objetivos, se debe tener en mente que dicho sistema es susceptible a cambios o innovaciones en respuesta a las actuales circunstancias que se puede encontrar el organismo, por lo que es necesario tener una "visión" la cual se piensa que es la habilidad de ver en el futuro, pero en el mundo actual que cambia tan rápidamente, la visión también significa la habilidad de evaluar adecuadamente los cambios corrientes y sacar ventaja de ellos. Tener visión es estar alerta a las oportunidades. Los "sistemas y procedimientos" representan un campo de oportunidades en todo momento, ya que no permanecen estáticos, sino que cambian a medida de que se presenten circunstancias o factores internos o externos que afecten a un organismo social. Hay un viejo dicho que dice: "Los métodos son muchos, los principios son pocos, a menudo los métodos cambian, pero los principios nunca cambian", en este sentido, se deben apreciar los sistemas y procedimientos en que son dinámicos, y no estáticos, por lo que es importante llevar a la práctica un método, sin embargo ningún método está destinado a durar para siempre o dar resultado en todas partes De acuerdo con Murdick (1980) señala: “El Sistema y Procedimiento Administrativo, recupera y examina los datos provenientes del ambiente, a partir de transacciones y operaciones efectuadas dentro de la Empresa, que filtra, organiza y selecciona los datos y los presenta en forma de reporte a los Gerentes, proporcionándoles los medios para generar la información deseada” De manera tal, que esto facilitaría el intercambio de Información; por cuanto, la recuperación y examinación de datos provenientes del ambiente, ya sean internos o externos, son de gran ventaja para cualquier tipo de empresa. Por su parte se conceptualizan de la siguiente manera; Un sistema: Es una reunión o conjunto de elementos relacionados que interactúan entre si para lograr un fin determinado De acuerdo a los postulados de la teoría administrativa el concepto de "sistema" más aceptado es el siguiente: "Un ente formado por un conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes, con un objetivo determinado". Procedimiento: Método para ejecutar algunas cosas. Puede definirse como: "la secuencia cronológica de pasos que se tienen que seguir para alcanzar el objetivo del sistema" En Latinoamérica, para las Organizaciones es una necesidad los sistemas y procedimientos administrativos; ya que los mismos, han progresado con el hecho de simplificar con esta
  • 4. herramienta de control la manera de realizar sus labores; lo que permite también, que al momento de ejecutar las actividades, los empleados se adiestren con una guía que les especifica; como lograr los objetivos planeados, para obtener el logro de las metas establecidas. En Venezuela, esta herramienta se ha hecho fundamental en cada una de las organizaciones existentes, motivado a la creciente búsqueda y crecimiento constante de la globalización; capturando con esto los mercados, tomando en cuenta el desarrollo sustentable de los recursos. Cabe destacar, la importancia que tiene Sistemas y Procedimientos Administrativos en toda Empresa; en cuanto, al buen funcionamiento de las actividades en forma coherente e inequívoca, permitiendo la disminución del tiempo y por ende el costo para producir productos o servicios de óptima calidad. MODELOS DE LOS SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS Los ModelosAdministrativossonBásicamentemodelosque las empresas vancopiando, adaptándolosygeneralizándolosalasnecesidadesde lasmismas,yaque nosuelenserrígidos. Estos se representanatravésde técnicas,procesos,modelosy sistemasadministrativos. La función del modeloescomparary predecir. Modelosbásicos:  Modelo cibernético: Constituye una guía de análisis y diseño, destinada a identificar y tipificar los elementos y el perfil de operaciones que integran los mecanismos para la regulación y control del funcionamiento de recursos y soluciones de tecnología.  Modelo probabilístico: Es la forma que pueden tomar un conjunto de datos obtenidos de muestras de datos con comportamiento que se supone aleatorio. También se dice que este es un tipo de modelo matemático que usa la probabilidad.  Modelo determinista: Es un modelo matemático dónde las mismas entradas o condiciones iniciales producirán invariablemente las mismas salidas o resultados, no contemplándose a la existencia de azar Características:  Son aplicadosparaproducirun cambio.  Para su aplicaciónrequiere del usode distintasherramientas.  Son modelosque puedenaplicarse amásde untipode empresa.  Son modelosque cambianlaformade desempeño del recursohumanode laempresa,a travésde las herramientasaplicadas.
  • 5. Importancia: En ciertomodo,losmodelosadministrativosimitanlarealidadde lasempresaspara buscar soluciones de ahílaimportanciade diseñarlosespecíficamente paralosproblemascuya complejidadimpidedescribirlosoresolverlosconlas ecuaciones matemáticasordinarias.Tratan de reproducirunaparte de las operaciones de laorganización afinde nover loque sucederáen ellaconel tiempo,ode ensayarcon esa parte modificandoalgunasvariables ENFOQUES DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su solución. En el mismo sentido el enfoque de sistemas son las actividades que determinan un objetivo general y la justificación de cada uno de los subsistemas, las medidas de actuación y estándares en términos del objetivo general, el conjunto completo de subsistemas y sus planes para un problema específico. El enfoque de sistemas tiene como propósito hacer frente a los problemas cada vez más complejos que plantean la tecnología y las organizaciones modernas, problemas que por su naturaleza rebasan nuestra intuición y para lo que es fundamental comprender su estructura y proceso CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE SISTEMAS:  Interdisciplinario: Intervienen varias disciplinas para la solución de un problema.  Cualitativo y Cuantitativo a la vez: Se sirve de un enfoque adaptable, ya que el diseñador no aplica exclusivamente determinados instrumentos. La solución conseguida mediante los sistemas puede ser descrita en términos enteramente cualitativos, enteramente cuantitativos o con una combinación de ambos.  Organizado: El Enfoque de Sistemas es un medio para resolver problemas amorfos y extensos, cuyas soluciones incluyen la aplicación de grandes cantidades de recursos en una forma ordenada. El enfoque organizado, requiere que los integrantes del equipo de sistemas lo entiendan, pese a sus diversas especializaciones. La base de su comunicación es el lenguaje del diseño de sistemas.  Creativo: A pesar de los procedimientos generalizados ideados para el diseño de sistemas, el enfoque debe ser creativo, concentrándose en primer lugar en las
  • 6. metas propuestas y después en los métodos o la manera como se lograrán las mismas.  Teórico: Se basa en las estructuras teóricas de la ciencia, a partir de las cuales se construyen soluciones prácticas a los problemas: esta estructura, viene complementada por los datos de dicho problema.  Empírico: Se basa en la aplicación de experimentos, para así identificar los datos relevantes de los irrelevantes y los verdaderos de los falsos.  Pragmático: El Enfoque de Sistemas, genera un resultado orientado hacia la acción.  Integrador: Involucra la totalidad de los elementos del sistema. UTILIDAD Y ALCANCE DEL ENFOQUE DE SISTEMAS: Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes planteando una visión Inter, multi y transdisciplinaria que ayudará a analizar y desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias. Así mismo, viendo a la organización como un ente integrado, conformada por partes que se interrelacionan entre sí a través de una estructura que se desenvuelve en un entorno determinado, se estará en capacidad de poder detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, como los procesos de cambio que de manera integral, es decir a nivel humano, de recursos y procesos, serían necesarios de implantar en la misma, para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos viables en un tiempo determinado.
  • 7. CONCLUCION La labor de sistemas y procedimientos se puede señalar mediante el método científico al revisar los objetivos de una organización para la simplificación del trabajo, posterior análisis de su funcionamiento, procedimiento y diseño del sistema y procedimiento administrativo. Para darle una conclusión al tema es importante destacar que a través de los sistemas y procedimientos se mejora la forma de operar, obteniendo mayor confiabilidad de los procesos, mejorando el tiempo de respuesta, disminuyendo el costo, mejorando los servicios, también se percibe un incremento en la moral de los trabajadores, menor burocracia y se mejora el manejo de los recursos. Por otro lado es necesario, conocer las labores de la empresa de manera detallada con el propósito de establecer un sistema de operación, ya que no es posible que cada persona, sección o departamento, lleve a cabo sus operaciones sin un orden, es por ello que se destaca la importancia del conocimiento de este tema en el administrador para implementar posteriormente auditorias y demás sistemas y procedimientos.