SlideShare una empresa de Scribd logo
“una ciencia compuesta de principios,
  técnicas y prácticas, cuya aplicación a
  conjuntos humanos permite establecer
  sistemas racionales de esfuerzos
  cooperativos, a través de los cuales se
  pueden alcanzar propósitos comunes que
  individualmente no se pueden lograr en los
  organismos sociales”.
“administración es la coordinación de
  hombres y recursos materiales para el
  logro de objetivos organizativos, lo
  que se logra por medio de cuatro
  elementos: dirección hacia objetivos, a
  través de gente, mediante técnicas y
  dentro de una organización”.
“del latín ad (dirección o tendencia)
  y minister (subordinación u
  obediencia), y significa
  cumplimiento de una función
  bajo el mando de otro; esto es,
  prestación de un servicio”.
 Por lo general se reconoce a Taylor como “el padre
  de la administración científica”.
1
Principio de planeación: sustituir el criterio individual
  de obrero, la improvisación y la actuación empírica
  en el trabajo por métodos basados en
  procedimientos científicos. Cambiar la
  improvisación por la ciencia mediante la planeación
  del método.
.
2.
Principio de preparación: seleccionar
   científicamente los trabajadores de acuerdo con
   sus aptitudes; prepararlos y entrenarlos para que
   produzcan más y mejor, de acuerdo con el
   método planeado.
Además de la preparación de la fuerza laboral. Se
   debe preparar también las máquinas y los
   equipos de producción, así como la distribución
   física y la disposición racional de las
   herramientas y los materiales.
3.
Principio de control: controlar el trabajo para
   certificar que se ejecute de acuerdo con las
   normas establecidas y según el plan previsto. La
   gerencia tiene que cooperar con los trabajadores
   para que la ejecución sea la mejor posible.
4.
Principio de ejecución: distribuir de manera
   distinta las funciones y las responsabilidades
   para que la ejecución del trabajo sea más
   disciplinada. División del trabajo
Los Gilbreth fueron los primeros en utilizar películas de
  movimiento para estudiar los movimientos
  corporales y manuales. Inventaron un micro-
  cronómetro que registraba el tiempo a 1/2000 de
  segundos, los colocaban en el campo de estudio que
  estaban fotografiando, y así determinaron cuánto
  tiempo se tardaba un obrero para llevar a cabo cada
  movimiento.
 Los Gilbreth diseñaron a su vez un sistema de
  clasificación para darle nombre a 17 movimientos
  básicos manuales que ellos llamaron therbligs
 1. Buscar                    9. Separar
 2. Escoger                   10. Utilizar
 3. Pegar                     11. Descargar
 4. Transportar desocupado    12. Inspeccionar
 5. Transportar cargado       13. Asegurar
 6. Posicionar (colocar en    14. Esperar
  posición)                     inevitablemente
 7. Ubicar previamente        15. Esperar cuando es
  (preparar para colocar en     evitable
  posición)                    16. Reposar
 8. Unir (juntar)             17. Planear
FAYOL
 cinco reglas o deberes de la administración:

  Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana.
  Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en
  marcha del plan.
  Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el
  propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado.
  Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento
  de que se comparta la información y se resuelvan los problemas.
  Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo
  planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias de las
  desviaciones encontradas.
1. División del trabajo.    8. Delegación vs.
  2. Autoridad y              centralización.
  responsabilidad.            9. Jerarquías.
  3. Disciplina.              10. Orden.
  4. Unidad de mando.         11. Equidad.
  5. Unidad de dirección.     12. Estabilidad del
  6. Interés general          personal.
  sobre el individual.        13. Iniciativa.
  7. Justa remuneración       14. Espíritu de equipo.
  al personal.
Elton Mayo y algunos compañeros de Harvard,
  entre ellos Fritz J. Roethlisberger y William J.
  Dickson iniciaron su participación en la serie de
  estudios realizados en Western Electric
  Company entre 1924 y 1933, los cuales con el
  tiempo se conocieron como “los estudios de
  Hawthorne, porque muchos de ellos fueron
  realizados en la fábrica Hawthorne de Western
  Electric, cerca de Chicago
Mayo propuso el concepto de que los trabajadores
  constituyen su propia cultura y desarrollo una
  seria de ideas sobre conceptos sociológicos del
  esfuerzo de grupo.
A través de su obra, se agrego una nueva
  dimensión a los entonces existentes conceptos
  administrativos que para ser eficiente, el
  administrador debe reconocer y comprender al
  trabajador individual como persona con deseos,
  motivos, instintos y objetivos personales que
  necesitan ser satisfechos
 Estas dos hipótesis que llamó la
  Teoría X y la Teoría Y,.
 los gerentes de la Teoría X
  presuponen que es necesario
  presionar a las personas
  constantemente para que se
  desempeñan más en su trabajo.
 Por el contrario, los gerentes de
  la Teoría Y presuponen que a
  las personas les gusta trabajar
  y consideran, decididamente,
  que su trabajo es una
  oportunidad para desarrollar su
  talento creativo.
 La teoría Neoclásica, es una continuación de la teoría
  Clásica.
 Aparece durante la gran depresión económica (Wall
  street) y la segunda Guerra Mundial.
 Su foco se centro en lo formal, tratando de encontrar
  la eficiencia complementándola con las técnicas de
  sus precursores.
 La segunda Guerra Mundial, la expansión económica y
  la evolución en el ámbito tecnológico se demostraron
  en los siguientes cambios:
· Mayor automatización de los procesos productivos
· Menor utilización de la mano de obra en trabajados
   de producción, transporte y carga
· Mayor cantidad de miembros por el crecimiento de las
   horas.
· Mayor cantidad de objetivos a alcanzar en la
   organización

Peter Drucker es su principal
  exponente.
1.Énfasis en la práctica de la
  administración.
2.Reafirmación de los postulados de
  la Teoría Clásica.
3.Énfasis en los objetivos y
 resultados.
4.Eclecticismo:Recopilaron varios
 aspectos de algunas teorías:
Relaciones Humanas 
                        Organización Informal
 Burocracia 
                         Normas

Comportamiento Organizacional 
                Equilibrio Teoria de los Sistemas
 Con tres enfoques:
   De sistema
     La organización es un sistema de adaptación que debe
      ajustarse a los cambios de su entorno.
   Socio-técnico
     Personas que usan la tecnología como herramienta
      de trabajo para la productividad de bienes y servicios.
   Situacional
     Los diferentes requieres diferentes relaciones
      organizacionales para ser óptimos.
Multidisciplinario
Comunicación dinámica
Integrar los intereses individuales con los
 de la organización
Vemos a la organización como un sistema
Puede distinguir e integrar las actividades
 humanas
La teoría de sistemas penetró rápidamente en la teoría
  administrativa por dos razones fundamentales:
 a) Debido a la necesidad de sintetizar e integrar
  más las teorías que la precedieron, llevándose con
  éxito cuando se aplicaron las ciencias del
  comportamiento al estudio de la organización.

  b) La cibernética y la tecnología informática,
  trajeron inmensas posibilidades de desarrollo y
  operación de las ideas que convergían hacia una
  teoría de sistemas aplicada a la administración.
"Un paradigma está constituido por los supuestos
teóricos generales, las leyes y las técnicas para su
aplicación que adoptan los miembros de una
comunidad científica”.
•Fenómenos que no están de acuerdo con el Paradigma
•Entran los lideres de opinión con el nuevo paradigma
•Cambio General de Paradigma
Realizar un ensayo acerca de:
 Los problemas de tratar con la
  complejidad en una empresa.
 Como decidir entre optimizar y sub-
  optimizar
 Como decidimos entre centralizar o
  descentralizar las organizaciones
   http://rie.cl/?a=11294
   http://oscar9166.over-blog.es/article-31953746.html
   http://www.dimensionempresarial.com/2206/teoria-neoclasica/
   http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/teoriasistemas.htm
   http://dis.um.es/~barzana/Divulgacion/Filosofia/Filosofia03.html
   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/Emergentes.pdf
   http://www2.uacj.mx/IIT/CULCYT/septiembre-octubre2005/08ensayo.PDF
   http://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Administrativo
Sistema AdministrativoSistema Administrativo
Sistema Administrativo
William Erazo
 
Sistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos AdministrativosSistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos Administrativos
Raffick McCarthy
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
nelton merida
 
Teoria general de los Sistemas
Teoria general de los SistemasTeoria general de los Sistemas
Teoria general de los Sistemasguesta1172b
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaromy21cl
 
Los sistemas en la empresa
Los sistemas en la empresaLos sistemas en la empresa
Los sistemas en la empresa
MILLENC
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
Gabriel Carrillo
 
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPConceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPVanessa Noya
 
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
AmandaMiguel
 
Concepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesosConcepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesos
Monica Fernandez
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
orada1135
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresasebguevar
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alexander Daniel
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas OrganizacionalesCuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Gustavo Araque
 
Sistemas administrativos
Sistemas administrativosSistemas administrativos
Sistemas administrativos
yessicauney
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Humberto Jose Rodriguez Peña
 
Sistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativosSistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativos
mariateresarevalo
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesTecno Main
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Administrativo
Sistema AdministrativoSistema Administrativo
Sistema Administrativo
 
Sistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos AdministrativosSistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos Administrativos
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 
Teoria general de los Sistemas
Teoria general de los SistemasTeoria general de los Sistemas
Teoria general de los Sistemas
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
 
Los sistemas en la empresa
Los sistemas en la empresaLos sistemas en la empresa
Los sistemas en la empresa
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPConceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
 
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
 
Concepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesosConcepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesos
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas OrganizacionalesCuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
 
Sistemas administrativos
Sistemas administrativosSistemas administrativos
Sistemas administrativos
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Sistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativosSistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativos
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
 

Similar a 6. sistemas administrativos

Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
Sergio Cubillos
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
Sergio Cubillos
 
Teorías de Gestión del Talento Humano
Teorías de Gestión del Talento HumanoTeorías de Gestión del Talento Humano
Teorías de Gestión del Talento Humano
Maria Marta
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Cristhian Hilasaca Zea
 
Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.
Cindy2108
 
UNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdfUNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdf
tufinomelanie2002
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimirUnidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Karla Matus
 
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónronaldtorres79
 
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdfANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
karolina gallegos
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
John0707
 
Sesión 2 Teorías en el desarrollo de la administración.pdf
Sesión 2 Teorías en el desarrollo de la administración.pdfSesión 2 Teorías en el desarrollo de la administración.pdf
Sesión 2 Teorías en el desarrollo de la administración.pdf
AlejandraEscudero20
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
RiannupeAlfa
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Griselda Medina
 

Similar a 6. sistemas administrativos (20)

Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
 
Teorías de Gestión del Talento Humano
Teorías de Gestión del Talento HumanoTeorías de Gestión del Talento Humano
Teorías de Gestión del Talento Humano
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracion
 
Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
UNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdfUNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdf
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimirUnidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administración
 
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdfANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Sesión 2 Teorías en el desarrollo de la administración.pdf
Sesión 2 Teorías en el desarrollo de la administración.pdfSesión 2 Teorías en el desarrollo de la administración.pdf
Sesión 2 Teorías en el desarrollo de la administración.pdf
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 

Más de norma8avila

Clip ejemplos animales
Clip ejemplos animalesClip ejemplos animales
Clip ejemplos animalesnorma8avila
 
Clips parte4 resumen
Clips parte4 resumenClips parte4 resumen
Clips parte4 resumennorma8avila
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
norma8avila
 
Clips parte2x
Clips parte2xClips parte2x
Clips parte2x
norma8avila
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
norma8avila
 
Clips parte1
Clips parte1Clips parte1
Clips parte1
norma8avila
 
Practica2 solax
Practica2 solaxPractica2 solax
Practica2 solax
norma8avila
 
7. repres e infer parte4
7. repres e infer parte47. repres e infer parte4
7. repres e infer parte4
norma8avila
 
7. repres e infer parte4
7. repres e infer parte47. repres e infer parte4
7. repres e infer parte4norma8avila
 
Ejemplos distribuciones
Ejemplos distribucionesEjemplos distribuciones
Ejemplos distribuciones
norma8avila
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
norma8avila
 
6. introducción parte 5
6. introducción parte 56. introducción parte 5
6. introducción parte 5
norma8avila
 
5. introduccion parte 4
5. introduccion parte 45. introduccion parte 4
5. introduccion parte 4
norma8avila
 
6. repres e infer parte3
6. repres e infer parte36. repres e infer parte3
6. repres e infer parte3
norma8avila
 
Actividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidadActividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidad
norma8avila
 
2. tipos de cuentas
2. tipos de cuentas2. tipos de cuentas
2. tipos de cuentas
norma8avila
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
norma8avila
 
5. repres e infer parte2
5. repres e infer parte25. repres e infer parte2
5. repres e infer parte2norma8avila
 

Más de norma8avila (20)

Clip ejemplos animales
Clip ejemplos animalesClip ejemplos animales
Clip ejemplos animales
 
Clips parte4 resumen
Clips parte4 resumenClips parte4 resumen
Clips parte4 resumen
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
 
Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo
 
Clips parte2x
Clips parte2xClips parte2x
Clips parte2x
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
 
Clips parte1
Clips parte1Clips parte1
Clips parte1
 
Practica2 solax
Practica2 solaxPractica2 solax
Practica2 solax
 
7. repres e infer parte4
7. repres e infer parte47. repres e infer parte4
7. repres e infer parte4
 
7. repres e infer parte4
7. repres e infer parte47. repres e infer parte4
7. repres e infer parte4
 
Ejemplos distribuciones
Ejemplos distribucionesEjemplos distribuciones
Ejemplos distribuciones
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
 
6. introducción parte 5
6. introducción parte 56. introducción parte 5
6. introducción parte 5
 
5. introduccion parte 4
5. introduccion parte 45. introduccion parte 4
5. introduccion parte 4
 
6. repres e infer parte3
6. repres e infer parte36. repres e infer parte3
6. repres e infer parte3
 
Actividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidadActividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidad
 
2. tipos de cuentas
2. tipos de cuentas2. tipos de cuentas
2. tipos de cuentas
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
 
5. repres e infer parte2
5. repres e infer parte25. repres e infer parte2
5. repres e infer parte2
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

6. sistemas administrativos

  • 1.
  • 2. “una ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzos cooperativos, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no se pueden lograr en los organismos sociales”.
  • 3. “administración es la coordinación de hombres y recursos materiales para el logro de objetivos organizativos, lo que se logra por medio de cuatro elementos: dirección hacia objetivos, a través de gente, mediante técnicas y dentro de una organización”.
  • 4. “del latín ad (dirección o tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro; esto es, prestación de un servicio”.
  • 5.  Por lo general se reconoce a Taylor como “el padre de la administración científica”. 1 Principio de planeación: sustituir el criterio individual de obrero, la improvisación y la actuación empírica en el trabajo por métodos basados en procedimientos científicos. Cambiar la improvisación por la ciencia mediante la planeación del método. .
  • 6. 2. Principio de preparación: seleccionar científicamente los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes; prepararlos y entrenarlos para que produzcan más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la preparación de la fuerza laboral. Se debe preparar también las máquinas y los equipos de producción, así como la distribución física y la disposición racional de las herramientas y los materiales.
  • 7. 3. Principio de control: controlar el trabajo para certificar que se ejecute de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia tiene que cooperar con los trabajadores para que la ejecución sea la mejor posible. 4. Principio de ejecución: distribuir de manera distinta las funciones y las responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea más disciplinada. División del trabajo
  • 8. Los Gilbreth fueron los primeros en utilizar películas de movimiento para estudiar los movimientos corporales y manuales. Inventaron un micro- cronómetro que registraba el tiempo a 1/2000 de segundos, los colocaban en el campo de estudio que estaban fotografiando, y así determinaron cuánto tiempo se tardaba un obrero para llevar a cabo cada movimiento.  Los Gilbreth diseñaron a su vez un sistema de clasificación para darle nombre a 17 movimientos básicos manuales que ellos llamaron therbligs
  • 9.  1. Buscar  9. Separar  2. Escoger  10. Utilizar  3. Pegar  11. Descargar  4. Transportar desocupado  12. Inspeccionar  5. Transportar cargado  13. Asegurar  6. Posicionar (colocar en  14. Esperar posición) inevitablemente  7. Ubicar previamente  15. Esperar cuando es (preparar para colocar en evitable posición)  16. Reposar  8. Unir (juntar)  17. Planear
  • 10. FAYOL  cinco reglas o deberes de la administración: Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana. Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan. Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado. Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la información y se resuelvan los problemas. Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas.
  • 11. 1. División del trabajo. 8. Delegación vs. 2. Autoridad y centralización. responsabilidad. 9. Jerarquías. 3. Disciplina. 10. Orden. 4. Unidad de mando. 11. Equidad. 5. Unidad de dirección. 12. Estabilidad del 6. Interés general personal. sobre el individual. 13. Iniciativa. 7. Justa remuneración 14. Espíritu de equipo. al personal.
  • 12. Elton Mayo y algunos compañeros de Harvard, entre ellos Fritz J. Roethlisberger y William J. Dickson iniciaron su participación en la serie de estudios realizados en Western Electric Company entre 1924 y 1933, los cuales con el tiempo se conocieron como “los estudios de Hawthorne, porque muchos de ellos fueron realizados en la fábrica Hawthorne de Western Electric, cerca de Chicago
  • 13. Mayo propuso el concepto de que los trabajadores constituyen su propia cultura y desarrollo una seria de ideas sobre conceptos sociológicos del esfuerzo de grupo. A través de su obra, se agrego una nueva dimensión a los entonces existentes conceptos administrativos que para ser eficiente, el administrador debe reconocer y comprender al trabajador individual como persona con deseos, motivos, instintos y objetivos personales que necesitan ser satisfechos
  • 14.  Estas dos hipótesis que llamó la Teoría X y la Teoría Y,.  los gerentes de la Teoría X presuponen que es necesario presionar a las personas constantemente para que se desempeñan más en su trabajo.  Por el contrario, los gerentes de la Teoría Y presuponen que a las personas les gusta trabajar y consideran, decididamente, que su trabajo es una oportunidad para desarrollar su talento creativo.
  • 15.  La teoría Neoclásica, es una continuación de la teoría Clásica.  Aparece durante la gran depresión económica (Wall street) y la segunda Guerra Mundial.  Su foco se centro en lo formal, tratando de encontrar la eficiencia complementándola con las técnicas de sus precursores.  La segunda Guerra Mundial, la expansión económica y la evolución en el ámbito tecnológico se demostraron en los siguientes cambios:
  • 16. · Mayor automatización de los procesos productivos · Menor utilización de la mano de obra en trabajados de producción, transporte y carga · Mayor cantidad de miembros por el crecimiento de las horas. · Mayor cantidad de objetivos a alcanzar en la organización Peter Drucker es su principal exponente.
  • 17. 1.Énfasis en la práctica de la administración. 2.Reafirmación de los postulados de la Teoría Clásica. 3.Énfasis en los objetivos y resultados.
  • 18. 4.Eclecticismo:Recopilaron varios aspectos de algunas teorías: Relaciones Humanas  Organización Informal Burocracia  Normas Comportamiento Organizacional  Equilibrio Teoria de los Sistemas
  • 19.  Con tres enfoques:  De sistema  La organización es un sistema de adaptación que debe ajustarse a los cambios de su entorno.  Socio-técnico  Personas que usan la tecnología como herramienta de trabajo para la productividad de bienes y servicios.  Situacional  Los diferentes requieres diferentes relaciones organizacionales para ser óptimos.
  • 20. Multidisciplinario Comunicación dinámica Integrar los intereses individuales con los de la organización Vemos a la organización como un sistema Puede distinguir e integrar las actividades humanas
  • 21. La teoría de sistemas penetró rápidamente en la teoría administrativa por dos razones fundamentales:  a) Debido a la necesidad de sintetizar e integrar más las teorías que la precedieron, llevándose con éxito cuando se aplicaron las ciencias del comportamiento al estudio de la organización. b) La cibernética y la tecnología informática, trajeron inmensas posibilidades de desarrollo y operación de las ideas que convergían hacia una teoría de sistemas aplicada a la administración.
  • 22. "Un paradigma está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una comunidad científica”. •Fenómenos que no están de acuerdo con el Paradigma •Entran los lideres de opinión con el nuevo paradigma •Cambio General de Paradigma
  • 23.
  • 24. Realizar un ensayo acerca de: Los problemas de tratar con la complejidad en una empresa. Como decidir entre optimizar y sub- optimizar Como decidimos entre centralizar o descentralizar las organizaciones
  • 25. http://rie.cl/?a=11294  http://oscar9166.over-blog.es/article-31953746.html  http://www.dimensionempresarial.com/2206/teoria-neoclasica/  http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/teoriasistemas.htm  http://dis.um.es/~barzana/Divulgacion/Filosofia/Filosofia03.html  http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/Emergentes.pdf  http://www2.uacj.mx/IIT/CULCYT/septiembre-octubre2005/08ensayo.PDF  http://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/