SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
sistema-cardiovascular-farmacologia-i
74 pag.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Dr. Francisco Bohórquez
UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO
Farmacología I
Kitaro Yoshimoto Yoshitomi
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PATOLOGÍAS
CARDIOVASCULARES
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Enfermedad controlable, de etiología múltiple,
caracterizada por la elevación de la presión
arterial de manera sostenida en el tiempo, con
valores sistólicos >140mmHg y diastólico
>90mmHg.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ARRITMIA CARDIACA
Es una anormalidad en la frecuencia o
irregularidad del latido cardiaco por
alteración de la conducción, en la que puede
haber una aceleración, disminución o
irregularidad del impulso eléctrico del
corazón.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INSUFICIENCIA CARDIACA
Incapacidad del corazón para bombear la sangre
necesaria a presiones normales de llenado para la
correcta perfusión sistémica. Se debe a anomalías
de la estructura o función del corazón lo que
provoca dificultad en la expulsión y velocidad de la
sangre hacia los tejidos.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANGINA DE PECHO
Dolor opresivo que genera malestar a nivel del pecho
asociado a disminución del riego sanguíneo al miocardio,
por lo general, ocurre durante el esfuerzo, estrés,
pospandrial, etc.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO A
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO A -
INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA
(IECA)
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NOMBRE COMERCIAL: Captopril Normon 25mg
IUPAC: 1-(3-mercapto-2-methil-1-oxopropil)-L-Proline
(C9H15NO3S)
FARMACODINAMIA: inhibidor competitivo muy selectivo de la ECA, que reduce
todo el sistema renina angiotensina aldosterona.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, con 75% BDP, pero se reduce a
un 30-40% por el consumo de alimentos y solo 20-30% llega a la circulación
sistémica, luego es eliminada en 2hrs y 40-50% eliminada en orina como
disulfuro de captopril y disulfuro de cisteína de captopril.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes,
angioedema asociado a IECA, edema angioneurítico, embarazo, tratamiento con
aliskirén, diabetes, insuficiencia renal.
INDICACIONES: hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca (conjunto con
diuréticos, digitalíticos y betabloqueantes), infarto de miocardio, nefropatía
diabética I.
REACCIONES ADVERSAS: anorexia, trastornos del sueño, alteración del gusto,
mareos, cefalea, parestesia, tos seca, irritativa, disnea, náuseas, vómitos,
irritación gástrica, dolor, abdominal, diarrea, estreñimiento, sequedad bucal,
úlcera péptica, prurito con o sin erupción cutánea, erupción cutánea, alopecia.
CAPTOPRIL
PRESENTACIÓN: comprimidos
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NOMBRE COMERCIAL: Enalap 10mg
IUPAC: ácido (2S)-1-{[(2S)-1etoxi-1-oxo-4-fenilbutano-2-
il]amino}propanoil]pirrolidina-2-carboxílico (C20H28N2O5)
FARMACODINAMIA: es un inhibidor de la ECA, descendiendo los niveles de
angiotensina II, renina y aldosterona.
FARMACOCINÉTICA: absorción rápida por vía oral (1h), con un 60% BDP, donde va a
ser hidrolizado en enalaprilato, con 11 horas de semivida, para luego ser eliminada en
orina en un 40% de enalaprilato y 20% de enalapril intacto.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, antecedentes de angioedema asociado a IECA,
embarazo, tratamiento con aliskirén, diabetes mellitus,
insuficiencia renal.
INDICACIONES: tratamiento hipertensión arterial, insuficiencia
cardiaca, disfunción ventricular izquierda.
REACCIONES ADVERSAS: cafalea, depresión, visión borrosa, mareos, hipotensión,
síncope, dolor torácico, arritmias, angina de pecho, taquicardia, tos, disnea, náuseas,
diarrea, dolor abdominal, alteración del gusto, erupción cutánea, hipersensibilidad,
edema, angioedema neurótico facial, extremidades, labial, lingual, glotis y/o laringe,
astenia, fatiga, hiperpotasemia, hipercreatinemia.
ENALAPRIL
PRESENTACIÓN: comprimidos
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO A -
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES
DE LA ANGIOTENSINA 2 (ARA II)
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NOMBRE COMERCIAL: Losartan 12.5mg, 50mg, 100mg
IUPAC: (2-butil-4-cloro-1-{[2'-(1H-tetrazol-5-yl)bifenil-4-il]metil}-1H-imidazol-
5-il)metanol (C22H23N6ClO)
FARMACODINAMIA: bloqueador de los receptores AT1 de la
angiotensina II
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral (33% BDP), que al llegar
al hígado va a ser metabolizada a ácido carboxílico, donde el 90% se va a
unir a proteínas plasmáticas, pero el 14% va a ser metabolizado.
Posterior a esto, su eliminación se dará en 6-9hrs, con un 4% inalterado
y 6% como ácido carboxílico.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, embarazo, insuficiencia hepática, tratamiento con aliskirén.
INDICACIONES: tratamiento hipertensión arterial, enfermedad renal con
HTA y DM2, insuficiencia cardiaca crónica, prevención de ACV en pacientes
con hipertrofia ventricular izquierda.
REACCIONES ADVERSAS: anemia, vértigo, hipotensión, falla renal,
astenia, fatiga, hiperpotasemia, hiperuremia, hipercreatinemia,
hipoglucemia.
LOSARTAN
PRESENTACIÓN: comprimidos
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NOMBRE COMERCIAL: Rasilez 150-300mg
IUPAC: (2 S ,4 S ,5 S ,7 S )-5-amino- N -(3-amino-2,2-dimetil-3-
oxopropil)-4-hidroxi-7-[[4-metoxi-3- (3-metoxipropoxi)fenil]metil]-8-
metil-2-propan-2-ilnonanamida
(C30H53N306)
FARMACODINAMIA: inhibidor directo, selectivo y potente de la renina.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, donde será absorbido
en 1-3hrs (2-3% BDP), solo un 1.4% va a ser metabolizada por la
enzima CYP3A4 y luego eliminada en 40hrs a través de las heces.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, angioedema asociado a aliskiren, embarazo, tratamiento
con ciclosporina, itraconazol, tratamiento con fármacos IECA, DM2,
insuficiencia renal, <2años.
INDICACIONES: tratamiento para hipertensión arterial.
REACCIONES ADVERSAS: mareo, diarrea, artralgia, hiperpotasemia.
ALISKIREN
PRESENTACIÓN: comprimidos
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO A -
INHIBIDORES BLOQUEADORES
DE LOS RECEPTORES ALFA 1
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NOMBRE COMERCIAL: Minipres 1, 2, 5mg
IUPAC: [4-(4-Amino-6,7-dimetoxi-2-quinazolinil)-1-piperazinil]
(2-furil) metanona
C19H21N5O4
FARMACODINAMIA: derivado quinazolona, es un antihipertensivo
simpáticolítico de acción periférica.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, de absorción rápida de 1-
2hrs, con un 40-70% BDP y semivida de 2-3hrs, se metaboliza por
desmetilación, y luego excretada por heces.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad a las quinazolinas, principio
activo y/o excipientes
PRESENTACIÓN: comprimidos
REACCIONES ADVERSAS: depresión, nerviosismo, mareos, somnolencia,
cefalea, síncope, pérdida de la consciencia, visión borrosa, vértigo,
palpitaciones, disnea, congestión nasal, constipación, diarrea, náuseas,
vómitos, sequedad bucal, erupciones, polaquiuria, edema, astenia,
debilidad, falta de energía.
PRAZOSINA
INDICACIONES: tratamiento hipertensión arterial, síndrome de Raynaud,
alivio sintomático de la obstrucción por hiperplasia benigna de la próstata.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NOMBRE COMERCIAL: Terazocina 2, 5mg
IUPAC: ( RS )-6,7-Dimetoxi-2-[4-(tetrahidrofuran-2-ilcarbonil)piperazin-1-
il]quinazolin-4-amina
C19H25N5O4
FARMACODINAMIA: antagonista adrenérgico a1, selectivo, derivado de
la quinazolina, que provoca descenso de la PAS y PAD.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, donde se absorbe casi
totalmente y casi no es metabolizado por el hígado, circulando por el
organismo hasta 12hrs, para luego ser eliminada en un 60% en heces y
40% en orina.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, síncope durante la micción.
INDICACIONES: único tratamiento sintomático para hiperplasia benigna
de próstata, hipertensión arterial
REACCIONES ADVERSAS: edema periférico, nerviosismo, mareo, cefalea,
somnolencia, parestesia, visión borrosa, palpitaciones, síncope,
taquicardia, hipotensión, disnea, congestión nasal, sinusitis, náuseas,
dolor de extremidades, dolor de espalda, impotencia, astenia.
TERAZOSINA
PRESENTACIÓN: comprimidos
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS
GRUPO B - BLOQUEADORES
DE LOS RECEPTORES BETA
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NOMBRE COMERCIAL: Plenacor 25, 50, 100mg
IUPAC: (RS)-2-[4-[2-hydroxy-3-(1-methylethylamino) propoxy]
phenyl] ethanamide
C14H22N2O3
FARMACODINAMIA: betabloqueador selectivo B1, de acción
simpaticolítica reductor de la FC y contracción cardiaca
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, con un 20%
debido a alimentos, llega a la circulación en 2-4hrs, casi nada
metabolizado, pero se elimina dentro de las 6-9hrs.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo
y/o excipientes, shock cardiogénico, insuficiencia cardiaca,
bloqueo cardiaco, feocromocitoma, acidosis metabólica,
bradicardia, hipotensión, trastornos hemodinámicos.
PRESENTACIÓN: comprimidos
REACCIONES ADVERSAS: extremidades frías, náuseas, vómitos,
diarrea, estreñimiento, fatiga, sudoración.
ATENOLOL
INDICACIONES: hipertensión arterial, angina de pecho,
arritmias cardiacas, infarto de miocardio
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NOMBRE COMERCIAL: Propanolol 40mg
IUPAC: (RS)-1-(isopropilamino)-3-(naftalen-1iloxi) propan-2-ol
C16H21NO2
FARMACODINAMIA: betabloqueador adrenérgico 1 y 2.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, llegando a la circulación en 2-
3hrs, siendo metabolizado por el hígado a 4-hydroxypropanolol en un 90% del
fármaco, luego eliminada dentro de 3-6hrs.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes,
descompensación cardiaca, asma bronquial, EPOC, acidosis metabólica, bloqueo
cardiaco, hipoglucemia, shock cardiogénico, feocromocitoma no tratada,
bradicardia, hipotensión, trastornos periféricos, angina de Prinzmetal.
PRESENTACIÓN: comprimidos
REACCIONES ADVERSAS: trastornos del sueño, pesadillas, bradicardia,
extremidades frías, síndrome de Raynaud, dificultad respiratoria, fatiga y/o
laxitud.
PROPANOLOL
INDICACIONES: hipertensión arterial, angina de pecho, profilaxis de largo plazo
para IAM, cardiomiopatía obstructiva hipertrófica, temblores, arritmias,
hipertiroidismo, tirotoxicosis, feocromocitoma, migraña, profilaxis hemorragia
gastrointestinal superior en hipertensión portal y varices esofágicas.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: (RS)-1-(isopropylamino)-3-[4-(2 methoxyethyl) phenoxy]
propan-2-ol
C15H25NO3
FARMACODINAMIA: betabloqueador 1 selectivo, actúa sobre los
receptores B1 cardiaco para afectar los receptores B2 de los vasos
sanguíneos periféricos y bronquios.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, con un 40-50% BDP, con
efecto entre 1-2hrs y vida media de 12hrs, metabolizada por la CYP2D6
para ser excretada por vía renal.
CONTRAINDICACIONES: shock cardiogénico, síndrome de seno enfermo
(sin marcapasos), bloqueo cardiaco, insuficiencia cardiaca inestable,
tratamiento beta agonista, bradicardia, hipotensión, IAM, enfermedad
arterial periférica grave, hipersensibilidad al metoprolol.
PRESENTACIÓN: comprimidos 50, 100mg
REACCIONES ADVERSAS: bradicardia, palpitaciones, mareos, cefaleas,
disnea de esfuerzo, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea,
estreñimiento, manos y pies fríos, fatiga.
METOPROLOL
INDICACIONES: hipertensión, angina de pecho, reIAM, arritmias cardiacas,
adyuvante tirocoxicosis, palpitaciones, migraña
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO C
- BLOQUEADORES DE LOS
CANALES DE CALCIO
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: 2,6-dimetil-4-(2-nitrofenil)-1,4dihidropiridina-3,5-dicarboxilato de dimetilo
C17H18N2O6
FARMACODINAMIA: antagonista de canales Ca+ del
miocardio y músculo liso vascular, dilatando las arterias
coronarias, reduce la necesidad de oxígeno del miocardio,
antihipertensivo, reductor de vasoespasmo.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, de
absorción rápida y 45-56% BDP, ya que es metabolizado por
el hígado e intestino delgado, y luego es eliminada por vía
biliar y heces.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio
activo y/o excipientes, shock cardiovascular, tratamiento con
rifampicina.
PRESENTACIÓN: comprimidos de 10, 20mg
REACCIONES ADVERSAS: cefalea, edema, vasodilatación,
estreñimiento, malestar.
NIFEDIPINO
INDICACIONES: hipertensión arterial, angina de pecho
estable.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: (RS)-2-(3,4-dimetoxifenil)-5-[2-(3,4-dimetoxifenil)etil-metil-
amino]-2-(1metiletil) pentanenitrilo
C27H38N2O4
FARMACODINAMIA: bloqueante de canales Ca+ del miocardio y
músculo liso vascular, que dilata las arterias coronarias y arterias
periféricas, reduciendo la presión arterial.
FARMACOCINÉTICA: administrado por vía oral, con 22% BDP,
debido al metabolismo de primer paso hepático, se metaboliza a
norverapamilo, para ser eliminado por orina entre 3-7hrs.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, shock cardiogénico, bloqueo AV, insuficiencia
cardiaca, tratamiento con ivanradina.
PRESENTACIÓN: comprimidos 80, 120, 180, 240mg
REACCIONES ADVERSAS: mareo, cefalea, bradicardia, sofocos,
hipotensión, estreñimiento, náuseas, edema periférico.
VERAPAMIL
INDICACIONES: profilaxis y tratamiento para la angina de pecho,
tratamiento hipertensión arterial, profilaxis taquicardia
supraventricular paroxística, control fibrilación auricular crónica,
prevención postinfarto de miocardio
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO D -
DIURÉTICOS
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DIURÉTICOS DEL TÚBULO
CONTORNEADO PROXIMAL -
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA
CARBÓNICA
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: N-(5-(aminosulfonil)-1,3,4-tiadiazol-2-il)-acetamida
C4H6N4O3S2
FARMACODINAMIA: inhibidor de la anhidrasa carbónica, que provoca la
pérdida de líquidos y electrolitos.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, alcanzando niveles plasmáticos
no metabolizados en un lapso de 4hrs., para luego ser eliminada en una fase
de 2hrs y otra de 13hrs.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes,
hipersensibilidad a las sulfamidas, insuficiencia renal, insuficiencia hepática,
cirrosis, hiponatremia, hipokalemia, acidosis hiperclorémica, insuficiencia
suprerrenal, embarazo, glaucoma crónico.
INDICACIONES: tratamiento de edema secundario a insuficiencia cardiaca
congestiva, edema medicamentoso, adyuvante de glaucoma y su
preoperatorio, adyuvante de la epilepsia.
REACCIONES ADVERSAS: parestesia, tinitus, hormigueo en extremidades,
trastornos de la audición, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, poliuria, acidosis
metabólica, hipokalemia, hiponatremia, melena, hematuria, glucosuria,
micturia, ictericia, etc.
ACETAZOLAMIDA
PRESENTACIÓN: comprimidos de 250mg
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: (2R, 3R, 4R, 5R)-Hexano-1,2,3,4,5,6-hexol
C6H14O6
FARMACODINAMIA: diurético osmótico, ya que aumenta la
osmolalidad del filtrado glomerular, provocando un exceso en la
capacidad de reabsorción y por ende eliminación de agua e
inhibición de la reabsorción de Na+, cloruros, etc.
FARMACOCINÉTICA: después de la administración IV, permanece
en la circulación por 3hrs., para filtrarse en los glomérulos y
excretarse en la orina en un lapso de 1.5hrs.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, hiperosmolaridad, oliguria, anuria, insuficiencia
cardiaca, deshidratación, congestión pulmonar, edema pulmonar,
TEC, alteraciones de la barrera hematoencefálica.
INDICACIONES: reducción de la presión intraocular, intracraneal,
profilaxis en fase oligúrica de falla renal aguda, edema, ascitis,
intoxicación renal.
REACCIONES ADVERSAS: deshidratación, taquicardia, náuseas,
vómitos, calambres, cefalea, escalofríos, etc.
MANITOL
PRESENTACIÓN: solución para perfusión al 10%
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DIURÉTICOS DEL ASA DE HENLE -
INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN
DE SODIO Y CLORO
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: 5-(aminosulfonyl)-4-chloro-2-[(2-furanylmethyl)amino] benzoic
acid
C12H11ClN2O5S
FARMACODINAMIA: diurético del asa que provoca diuresis rápida y corta,
bloqueando el cotransporte de Na+, K+, 2Cl-, inhibiendo la reabsorción de
estos y aumentando su excreción.
FARMACOCINÉTICA: de las dos vías de administración, más del 98% va a
unirse al plasma, sin alterarse y siendo eliminado por vía urinaria.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, hipersensibilidad a las sulfonamidas, hipovolemia,
deshidratación, insuficiencia renal anúrica, hipopotasemia, hiponatremia,
estado precomatoso y comatoso por encefalopatía hepática, lactancia.
PRESENTACIÓN: comprimidos 40mg y ampollas 20mg
REACCIONES ADVERSAS: alteraciones electrolíticas, deshidratación,
hipovolemia, hipercreatinemia, hipercolesterolemia, hipotensión,
encefalopatía hepática, hemoconcentración
FUROSEMIDA
INDICACIONES: edema asociado a insuficiencia cardiaca congestiva,
cirrosis hepática, insuficiencia renal, síndrome nefrótico, edema de pulmón,
oliguria gestosis, coadyuvante de edema cerebral, edema por quemaduras,
crisis hipertensiva, intoxicaciones.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DIURÉTICOS DEL TÚBULO
CONTORNEADO DISTAL -
INHIBIDORES DEL TRANSPORTE DE
SODIO/TIAZIDAS
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: 6-cloro-1,1-dioxo-3,4-dihidro-2H-1,2,4 benzotiadiazino-7-
sulfonamida
C7H8N3ClO4S2
FARMACODINAMIA: diurético tiazídico que inhibe la reabsorción de NaCl,
aumentando la cc. Na+ y H2O en el túbulo colector para aumentar su
secreción.
FARMACOCINÉTICA: administrada por vía oral en un 70%, al igual que su
BDP. Esta se va a acumular en los GB y se concentra en 4hrs, no se
metaboliza y se elimina entre 9.5-13hrs, para que en 72hrs sea
completamente eliminada en orina como hidrolisato 2 amino 4 cloro m
benceno disulfonamida (ACBS).
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, tiazidas, sulfonamidas, insuficiencia renal grave,
glomerulonefritis, insuficiencia hepática, hipopotasemia, hiponatremia,
hipovolemia, hipercalcemia, hiperuricemia, gota.
PRESENTACIÓN: comprimidos 25, 50mg
REACCIONES ADVERSAS: trombocitopenia, alteración hidroelectrolítica,
palpitaciones, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, calambres y dolor
abdominla, glucosuria, hipercreatinemia y hiperuremia.
HIDROCLOROTIAZIDA
INDICACIONES: hipertensión arterial, edema por insuficiencia cardiaca
crónica, edema por síndrome nefrótico, ascitis por cirrosis hepática,
profilaxis de litiasis por hipercalciuria, diabetes insípida.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DIURÉTICOS DEL TÚBULO
COLECTOR - AHORRADORES
DE POTASIO
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: 7α-Acetiltio-3-oxo-17α-pregn-4-en-21,17-carbolactona
C24H32O4S
FARMACODINAMIA: diurético ahorrador de potasio, que reduce la pérdida de
potasio durante la diuresis, favoreciendo con un efecto antihipertensivo al excretar
agua y sal.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral y 70% es absorbida, con vida media
de 2.6hrs, para luego ser eliminada como 7 alfa (tiometil) espironolactona y
canrenona.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes,
insuficiencia renal, nefropatía aguda o progresiva, hiponatremia, hiperpotasemia, uso
concomitante con ahorradores de potasio, potasio suplementario, IECA o antagonista
de la angiotensia.
PRESENTACIÓN: comprimidos 25, 100mg
REACCIONES ADVERSAS: hiperpotasemia, hiponatremia, cefalea, debilidad, letargo,
parestesia, indigestión, diarrea, náuseas, vómitos, reducción del lívido, disfunción
eréctil, impotencia, ginecomastia, trastornos mamarios, mastalgia, trastornos
menstruales, engrosamiento de la voz, cambios en las secreciones vaginales,
amenorrea, hemorragia posmenopáusica, fatiga, somnolencia, malestar.
ESPIRONOLACTONA
INDICACIONES: edema secundario a insuficiencia cardiaca congestiva, tratamiento
para hipertensión arterial, síndrome nefrótico, cirrosis hepática con ascitis y edema,
hiperaldosteronismo primario (síndrome de Conn).
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: N-(5-(aminosulfonil)-1,3,4-tiadiazol-2-il)-acetamida
C4H6N4O3S2
FARMACODINAMIA: inhibidor de la anhidrasa carbónica, que provoca la
pérdida de líquidos y electrolitos.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, alcanzando niveles plasmáticos
no metabolizados en un lapso de 4hrs., para luego ser eliminada en una fase
de 2hrs y otra de 13hrs.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes,
hipersensibilidad a las sulfamidas, insuficiencia renal, insuficiencia hepática,
cirrosis, hiponatremia, hipokalemia, acidosis hiperclorémica, insuficiencia
suprerrenal, embarazo, glaucoma crónico.
INDICACIONES: tratamiento de edema secundario a insuficiencia cardiaca
congestiva, edema medicamentoso, adyuvante de glaucoma y su
preoperatorio, adyuvante de la epilepsia.
REACCIONES ADVERSAS: parestesia, tinitus, hormigueo en extremidades,
trastornos de la audición, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, poliuria, acidosis
metabólica, hipokalemia, hiponatremia, melena, hematuria, glucosuria,
micturia, ictericia, etc.
ACETAZOLAMIDA
PRESENTACIÓN: comprimidos de 250mg
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO E
- ANTAGONISTAS DE
PROTEÍNAS ENDOTELIALES
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO E -
ANTAGONISTAS DE LA ENDOTELINA
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: 4-tert-butyl-N-[6-(2-hidroxietoxi)-5-(2-metoxifenoxi)-2-
(pirimidin-2-il)pirimidin-4-il]benceno-1-sulfonamida
C27H29N5O6S
FARMACODINAMIA: antagonista de los receptores de la endotelina
A y B, antihipertensivo con acción en la RVP pulmonar y sistémica sin
alteración de la FC.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, con un 50% BDP,
alcanzando la circulación sistémica en 3-5hrs., y metabolizado por el
P450 y eliminado en 5.4hrs.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, insuficiencia hepática, elevaciones de las
aminotransferasas hepáticas, tratamiento con ciclosporina,
embarazo, mujeres en edad fértil.
PRESENTACIÓN: comprimidos 62.5, 125mg
REACCIONES ADVERSAS: anemia, dermatitis, prurito, erupción
cutánea, cefalea, síncope, palpitaciones, rubor facial, hipotensión,
congestión nasal, ERGE, diarrea, anormalidades en pruebas de
función hepática, eritema, edema y retención de líquidos.
BOSENTÁN
INDICACIONES: hipertensión arterial pulmonar
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: Ácido ( 2S )-2-[(4,6-dimetilpirimidin-2-il)oxi]-3-metoxi-3,3-
difenilpropanoico
C22H22N2O4
FARMACODINAMIA: antagonista selectivo del receptor de la endotelina
A, de las células musculares lisas vasculares y cardiacas.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, llegando a la circulación
en 1.5hrs, luego es metabolizado por la UGT a glucorónido de
ambrisentán, y al pasar 13.6-16.5hrs será eliminado por vía biliar y
excretado a través de orina.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, embarazo, mujeres en edad fértil, insuficiencia hepática
grave, elevación de las aminotransferasas, fibrosis pulmonar.
INDICACIONES: hipertensión arterial pulmonar
REACCIONES ADVERSAS: anemia, angioedema, erupción, prurito, cefalea,
mareo, visión borrosa, falla cardiaca, palpitaciones, hipotensión,
rubefacción, síncope, epistaxis, disnea, nasofaringitis, náuseas, vómitos,
diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, elevación de las
aminotransferasas, retención de fluidos, dolor torácico, astenia, fatiga.
AMBRISENTÁN
PRESENTACIÓN: comprimidos 5mg
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO E -
INHIBIDORES DE LA
FOSFODIESTERASA TIPO 5
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: 1-[4-etoxi-3-(6,7-dihidro-1-metil-7-oxo-3-propil-
1H-pirazol[4,3-d]pirimidin-5-il) fenilsulfonil]-4-
metilpiperazina
C22H30N6O4S
FARMACODINAMIA: inhibidor potente de la fosfodiesterasa 5
específica de la GMPc de los cuerpos cavernosos.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, de rápida absorción
(30-12min.), con 41% BDP, va a ser metabolizado por la CYP3A4 a N-
desmetilo de sildenafilo, siendo eliminado en 3-5hrs a través de las
heces y orina.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, insuficiencia cardiaca, neuropatía óptica isquémica.
PRESENTACIÓN: comprimidos 25, 50, 100mg
REACCIONES ADVERSAS: cefalea, mareo, deterioro visual, visión
borrosa, rubefacción, congestión nasal, náuseas, vómitos, dispepsia.
SILDENAFILO
INDICACIONES: disfunción erectil
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO E -
INHIBIDORES DE LA PROSTACICLINA
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: (5 Z )-5-[(3 a R ,4 R ,5 R ,6 a S )-5-hidroxi-4-[( E ,3 S )-3-hidroxioct-
1-enil]-3,3 ácido a ,4,5,6,6 a -hexahidrociclopenta [b]furan-2-
ilideno]pentanoico
C20H32O5
FARMACODINAMIA: inhibidor potente de la agregación plaquetaria y
vasodilatador.
FARMACOCINÉTICA: absorciòn y distribuciòn ràpida IV, se
descompone a 6-oxoprostaglandin F1 alfa y eliminado en orina y heces.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, insuficiencia cardiaca congestiva, uso crónico.
PRESENTACIÓN: polvo disolvente para solución de perfusión 0.5mg
REACCIONES ADVERSAS: sepsis, septicemia, trombocitopenia,
hemorragia localizada, ansiedad, nerviosismo, dolor de cabeza,
taquicardia, bradicardia, rubor facial, náuseas, vómitos, diarrea, cólico
abdominal, erupción, dolor mandibular, dolor inespecífico, artralgia,
dolor torácico, dolor localizado en sitio de administración.
EPOPROSTENOL
INDICACIONES: hipertensión arterial pulmonar, hemodiálisis de
emergencia en casos de heparina contraindicada.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: Ácido (1R,2R,3aS,9aS)-[[2,3,3a,4,9,9a-hexahidro-2-hidroxi-
1-[(3S)-3-hidroxioctil]-1H-benz[f]inden-5-il] oxy]acetic sal monosódica
C23H33O5Na
FARMACODINAMIA: análogo de la prostaciclina, con acción vasodilatadora
sobre la circulación arterial pulmonar y sistémica e inhibe la agregación
plaquetaria.
FARMACOCINÉTICA: se administra IV, alcanza la circulación en 15-18hrs., se
metaboliza a treponistilo glucorónido y se elimina 646.9 mL/kg/h.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, patologías venooclusivas, insuficiencia cardiaca congestiva,
insuficiencia hepática, úlcera gastrointestinal, hemorragia intracraneal,
trauma reciente con hemorragia, anomalías congénitas vasculares y/o
adquiridas, cardiopatía isquémica grave o angina inestable.
PRESENTACIÓN: solución para perfusión 10mg/mL
REACCIONES ADVERSAS: infecciones sanguíneas, sepsis de vía central,
cefalea, mareo, vasodilatación, rubefacción, hipotensión, hemorragia,
diarrea, náuseas, vòmitos, erupciones cutáneas, dolor mandibular, mialgia,
artralgia, dolor en extremidades, dolor en lugar de la administración,
edema.
TREPROSTINILO
INDICACIONES: hipertensión arterial pulmonar
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DROGAS ANTIARRÍTMICAS
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DROGAS ANTIARRÍTMICAS -
CLASE 1 A, B, C
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DROGAS ANTIARRÍTMICAS -
CLASE 1 A
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: 2-etenil-4-azabiciclo[2.2.2]oct-5-il)- (6-
metoxiquinolin-4-il)-metanol
C20H24N2O2
FARMACODINAMIA: antiarrítmicos Ia, que disminuye la velocidad, la
excitabilidad y la contractilidad del miocardio bloqueando el entrada de sodio.
FARMACOCINÉTICA: se administra vía oral, de absorción rápida y 45% BDP,
alcanza la circulación en 1-3hrs., se metaboliza en el hígado por hidroxilación
a 3-hidroxiquinidina para ser eliminada en orina dentro de 24hrs.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes,
bloqueo AV, bloqueo de rama izquierda, ectopia ventricular, asma,
trombocitopenia, miastenia grave, embarazo, lactancia.
PRESENTACIÓN: comprimidos 200mg
REACCIONES ADVERSAS: diarrea, anorexia, náuseas, vómitos y cólicos,
arritmias, taquicardia ventricular, hipotensión, síncope, cinconismo crónico,
cefalea, sordera, visión borrosa, hepatotoxicidad, fotofobia, ceguera noctura,
diplopía, anemia, leucopenia, agranulocitosis, rash maculopapular, prúrito,
artralgia, mialgia, fiebre.
QUINIDINA
INDICACIONES: síndrome de Brugada, malaria, singultus.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: 4-amino-N-(2-diethylaminoethyl) benzamida
C13H21NO
FARMACODINAMIA: antiarrítmico Ia que reduce la
velocidad de transmisión eléctrica por bloqueo del Na+ y
depresión de la contracción cardiaca por bloqueo del Ca+.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, alcanzando
la circulación sistémica en 2hrs., se metaboliza en el hígado
a N-acetilprocainamida.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio
activo y/o excipientes, lupus eritematoso sistémico,
taquicardia ventricular, bloqueo completo AV
INDICACIONES: arritmia ventricular maligna
REACCIONES ADVERSAS: síndrome similar al lupus asociado
a la inducción medicamentosa, hipotensión.
PROCAINAMIDA
PRESENTACIÓN: solución inyectable 100mg/mL
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DROGAS ANTIARRÍTMICAS -
CLASE 1 B
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: 5,5-difenilimidazolidina-2,4-diona
C15H12N2O2
FARMACODINAMIA: anticonvulsivante y antiarrítmico.
FARMACOCINÉTICA: se administra IV, y alcanza su máxima concentración en 10-15hrs., se
metaboliza en el hígado por oxidación a un conjugado de fenitoína más ácido glucurónico, y
eliminado por bilis para pasar por el intestino para ser absorbidos y excretados por riñón.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, bradicardia sinusal, bloqueo sinoauricular, bloqueo AV,
síndrome de Adams-Stokes.
PRESENTACIÓN: 50mg/mL solución inyectable
REACCIONES ADVERSAS: depresión en la conducción atrial y
ventricular, fibrilación ventricular, periarteritis nodosa, nistagmo,
ataxia, titubeo, vértigo, insomnio, nerviosismo, cefalea, náuseas,
vómitos, estreñimiento, falla hepática, rash cutáneo, dermatitis,
trombocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis,
pancitopenia, linfoadenopatía, irritación y dolor local de la
administración, lupus eritematoso sistémico.
FENITOÍNA
INDICACIONES: estado epiléptico de la convulsión tónico-clónica, crisis
tonicoclónica, profilaxis a la convulsión en neurocirugía, arritmias
auriculares y ventriculares.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: 2 dietilamino N 2.6 dimetilfenilacetamida (C14H22N2O)
FARMACODINAMIA: pérdida reversible de la sensibilidad
gracias a la disminución de la permeabilidad al Na+, bloqueando
fibras nerviosas.
FARMACOCINÉTICA: donde sea que se administre, va a ser
rápidamente absorbida, luego se va a unir rápidamente a
proteínas plasmáticas, en especial a la a1-glicoproteína ácida
(proteína liberada en lesiones). Va a ser metabolizada por
desalquilación a monoetilenglicina xilidida y glicina xilidida
(metabolitos activos de acción anestésica), luego van a ser
excretados como 4 hidroxi 2.6 dimetilanilina.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al compuesto activo
y/o excipientes.
PRESENTACIÓN: spray, tópico, inyectable, supositorio, gotas.
REACCIONES ADVERSAS: por absorción a dosis altas, produce
bradicardia, hipotensión, hipersensibilidad.
LIDOCAÍNA
INDICACIONES: anestésico local para uso en anestesia por
infiltración, bloqueos de nervios.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DROGAS ANTIARRÍTMICAS -
CLASE 1 C
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROPAFENONA
IUPAC: 1-[2-[2-hydroxy-3-(propylamino)propoxy]phenyl]-3-
phenylpropan-1-one
FARMACODINAMIA: antiarrítmico con propiedades
estabilizadoras de la membrana que bloquea los canales de
sodio.
FARMACOCINÉTICA: las concentraciones máximas
plasmáticas se alcanzan entre las 2 y 3 horas después de la
administración.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio
activo y/o excipientes, síndrome de Brugada, insuficiencia
cardíaca congestiva, bradicardia sintomática grave
INDICACIONES: tratamiento y prevención de la taquicardia
paroxística
REACCIONES ADVERSAS: mareos, palpitaciones, ansiedad,
bradicardia sinusal, disnea, función hepática anormal.
PRESENTACIÓN: comprimidos recubiertos 150-300mg
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: (RS)-N-(piperidin-2-ilmetil)-2,5-bis(2,2,2trifluoroetoxi) benzamida
C17H20N2F6O3
FARMACODINAMIA: antiarrítmico Ic que deprime la conducción
auricular y ventricular.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, 90% es absorbido,
alcanza la circulación en 3hrs, se metaboliza en meta-o-dealquil-
flecainida y meta-o-dealquil-lactam de flecainida y se elimina en orina
dentro de 20hrs.
INDICACIONES: taquicardia supraventricular, prevención taquicardia
paroxística supraventricular, auriculoventricular, síndrome de Wolf-
Parkinson-White, fibrilación supraventricular paroxístico, extrasístole
ventricular, taquicardia ventricular.
PRESENTACIÓN: comprimidos 100mg
REACCIONES ADVERSAS: mareo, diplopía, visión borrosa, cardiopatía
estructural, disnea, astenia, fatiga, pirexia, edema.
FLECAINIDA
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, insuficiencia cardiaca, antecedente de IAM, ectopia
ventricular, shock cardiogénico, cardiopatía valvular, síndrome de
Brugada.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DROGAS ANTIARRÍTMICAS -
CLASE 2 BETA
BLOQUEADORES
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ATENOLOL
IUPAC: (RS)-2-{4-[2-Hydroxy-3-(propan-2-
ylamino)propoxy]phenyl}acetamide
FARMACODINAMIA: las concentraciones máximas plasmáticas se
alcanzan entre las 2 y 3 horas después de la administración.
FARMACOCINÉTICA: la absorción tras la administración oral es de
un 50%. El pico máximo de concentración sérica se obtiene a las 2-4
horas después de la administración.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, bradicardia, shock cardiogénico, acidosis metabólica,
fallo grave renal o hepático, hipotensión.
INDICACIONES: tratamiento HTA esencial.
REACCIONES ADVERSAS: bradicardia, extremidades frías,
alteraciones gastrointestinales, fatiga, hiperuricemia, hiponatremia.
PRESENTACIÓN: comprimidos 100/25mg
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: (RS)-[3-(9H-carbazol-4-iloxi)-2-hidroxipropil][2-(2-
metoxifenoxi)etil]amina
C24H26N2O4
FARMACODINAMIA: betabloqueador 1 y depresor del SRAA.
FARMACOCINÉTICA: administración por vía oral, con 25%BDP, alcanzando la
circulación en 1h, se metaboliza por desmetilación e hidroxilación a 4-
hidroxifenol e hidroxicarbazol y eliminado dentro de 6-10hrs.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes,
insuficiencia cardiaca descompensada, disfunción hepática, broncoespasmo
o asma, bloqueo AV, bradicardia, shock cardiogénico, hipotensión, acidosis
metabólica, tratamiento con verapamilo, diltiazem.
PRESENTACIÓN: comprimidos 6.25, 12.5mg
REACCIONES ADVERSAS: bronquitis, neumonía, infección respiratoria alta,
infección del tracto urinario, anemia, aumento de peso, hipercolesterolemia,
desbalances en control de glucemia, depresión, mareo, cefalea, alteraciones
de la visión, irritación ocular, insuficiencia cardiaca, bradicardia, edema,
hipervolemia, retención de líquidos, hipotensión, disnea, edema de pulmón,
asma, náuseas, diarrea, vómitos, dispepsia, dolor abdominal, dolor en
extremidades, insuficiencia renal, astenia.
CARVEDILOL
INDICACIONES: hipertensión arterial, angina de pecho, coadyuvante en
insuficiencia cardiaca congestiva.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: (RS)-1-(isopropilamino)-3-(naftalen-1iloxi) propan-2-ol
C16H21NO2
FARMACODINAMIA: betabloqueador adrenérgico 1 y 2.
FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, llegando a la circulación
en 2-3hrs, siendo metabolizado por el hígado a 4-hydroxypropanolol en un
90% del fármaco, luego eliminada dentro de 3-6hrs.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, descompensación cardiaca, asma bronquial, EPOC, acidosis
metabólica, bloqueo cardiaco, hipoglucemia, shock cardiogénico,
feocromocitoma no tratada, bradicardia, hipotensión, trastornos
periféricos, angina de Prinzmetal.
PRESENTACIÓN: comprimidos 40mg
REACCIONES ADVERSAS: trastornos del sueño, pesadillas, bradicardia,
extremidades frías, síndrome de Raynaud, dificultad respiratoria, fatiga
y/o laxitud.
PROPANOLOL
INDICACIONES: hipertensión arterial, angina de pecho, profilaxis de largo
plazo para IAM, cardiomiopatía obstructiva hipertrófica, temblores,
arritmias, hipertiroidismo, tirotoxicosis, feocromocitoma, migraña,
profilaxis hemorragia gastrointestinal superior en hipertensión portal y
varices esofágicas.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DROGAS ANTIARRÍTMICAS - CLASE 3
BLOQUEANTES DE CANALES DE POTASIO
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
AMIODARONA
IUPAC: (2-{4-[(2-butyl-1-benzofuran-3-yl)carbonyl]-2,6-
diiodophenoxy}ethyl)diethylamine
FARMACODINAMIA: disminución del consumo de oxígeno por caída
moderada de las resistencias periféricas y reducción de la frecuencia
cardiaca. Actividad anti-adrenérgica alfa y beta no competitiva..
FARMACOCINÉTICA: tras la inyección, las concentraciones séricas de
amiodarona rápidamente disminuyen al impregnarse los tejidos. Las
concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a los 15 minutos tras
la inyección y luego disminuyen durante las 4 horas siguientes.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad conocida al
yodo, amiodarona o algún excipiente.
INDICACIONES: tratamiento de arritmias graves.
REACCIONES ADVERSAS: bradicardia, dolor, eritema, edema,
disminución de la libido, eczema, disminución de la presión sanguínea.
PRESENTACIÓN: solución inyectable 150mg/3ml.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IUPAC: (RS)-N-{4-[1-hidroxi-2-(propan-2-lamino) etil] fenil} metanesulfonamida
C12H20N2O3S
FARMACODINAMIA: antiarrítmico betabloqueador, reduciendo la frecuencia
cardiaca y contracción miocárdica.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes,
bloqueo AV, bradicardia, taquicardia ventricular polimorfa, insuficiencia cardiaca
congestiva, shock cardiogénico, anestesia que produce depresión miocárdica,
feocromocitoma, hipotensión, síndrome de Raynaud, EPOC, asma, acidosis
metabólica, insuficiencia renal, angina de pecho, tratamiento con antiarrítmico
Ia, III, antipsicóticos, antidepresivos, macrólidos, fluorquinolona, antifúngico,
pentamidina y saquinavir, antihistamínicos no sedantes y floctafenina.
PRESENTACIÓN: comprimidos 80mg
REACCIONES ADVERSAS: trastornos del sueño, depresión, ansiedad, astenia,
cefalea, mareo, vahído, parestesia, fatiga, síncope, disgeusia, alteración visual,
bradicardia, disnea, dolor torácico, edema, palpitaciones, EKG anormal,
taquiarritmia ventricular, insuficiencia cardiaca, hipotensión, arritmia, síncope,
hipotensión, asma, vómitos, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, náuseas,
flatulencia, erupción, alopecia, prurito, hiperhidrosis, espasmo muscular, mialgia,
artralgia, disfunción sexual, pirexia, discapacidad auditiva.
SOTALOL
INDICACIONES: arritmia ventricular y supraventricular.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DROGAS ANTIARRÍTMICAS -
CLASE 4 BLOQUEADORES DE
CANALES DE CALCIO
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DILTIAZEM
IUPAC: 5-[2-(dimethylamino)ethyl]-2-(4-methoxyphenyl)-4-
oxo-2,3,4,5-tetrahydro-1,5-benzothiazepin-3-yl
FARMACODINAMIA: limita selectivamente la entrada de calcio a traves de los
canales lentos de calcio del músculo liso vascular y de las fibras musculares
miocárdicas de un modo voltaje-dependiente. Por medio de este mecanismo,
diltiazem reduce la concentración de calcio intracelular en la proteína contráctil.
FARMACOCINÉTICA: se absorbe casi por completo por el tracto digestivo, aunque
con una biodisponibilidad absoluta del orden del 40%, debido al considerable
metabolismo hepático presistémico a que está sujeto.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes,
bloqueo AV de 2º o 3º grado, bradicardia severa, insuficiencia ventricular izquierda.
INDICACIONES: prevención y tratamiento de la angina de
pecho y tratamiento de HTA moderada.
REACCIONES ADVERSAS: cefalea, mareos, estreñimiento, dispepsia, náuseas,
eritema, bloqueo auriculoventricular, palpitaciones.
PRESENTACIÓN: comprimidos 60mg
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
VERAPAMILO
IUPAC: 2-(3,4-dimetoxifenil)-5-[2-(3,4- dimetoxifenil)etil-
metil-amino] -2-(1-metiletil)pentanenitrilo
FARMACODINAMIA: es un bloqueante de los canales lentos de
calcio, por lo que inhibe la entrada de iones calcio a través de la
membrana de las células contráctiles del músculo cardíaco y de las
células del músculo liso vascular.
FARMACOCINÉTICA: más del 90% de una dosis oral se absorbe
rápidamente a través del intestino delgado.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, bloqueo AV de 2º o 3º grado, síndrome del nodo sinusal
enfermo, fibrilación auricular.
INDICACIONES: profilaxis y tratamiento de angina de pecho, HTA,
taquicardia supraventricular paroxística.
REACCIONES ADVERSAS: bradicardia, mareo, cefalea, hipotensión,
estreñimiento, náuseas, dolor abdominal, fatiga, taquicardia.
PRESENTACIÓN: comprimidos 80-120-180-240mg
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DROGAS ANTIARRÍTMICAS -
CLASE 5 DIGITÁLICOS Y
AGONISTAS ALFA 1 Y 2
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ATROPINA
IUPAC: (8-methyl-8-azabicyclo[3.2.1]oct-3-yl) 3-hydroxy-2-
phenylpropanoate
FARMACODINAMIA: es un alcaloide antimuscarínico con estructura
de amina terciaria con acciones centrales y periféricas. Primero
estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones
antiespasmódicas sobre el músculo liso y reduce las secreciones,
especialmente la salivar y la bronquial; también reduce la
transpiración..
FARMACOCINÉTICA: se absorbe bien tras su administración oral,
intramuscular y por aplicación directa en las mucosas.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, cardiopatías, hipertrofia prostática, glaucoma.
INDICACIONES: medicación preanestésica, espasmolítico,
estimulante cardíaco y en intoxicaciones por órgano-fosforados.
REACCIONES ADVERSAS: visión borrosa, sequedad en la boca,
náuseas y vómitos, retención urinaria, palpitaciones, bradicardia.
PRESENTACIÓN: solución inyectable 0,5mg/ml.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DIGOXINA
IUPAC:
FARMACODINAMIA: se basa en la inhibición de la ATPasa Na-K, lo
que aumenta la concentración intracelular de sodio y como
consecuencia de la concentración de calcio.
FARMACOCINÉTICA: se absorbe principalmente en el intestino
delgado. El comienzo de la acción ocurre entre los 60-120 minutos.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, taquicardia y
fibrilación ventricular
INDICACIONES: tratamiento insuficiencia cardíaca congestiva
crónica, arritmias supraventriculares.
REACCIONES ADVERSAS: arritmias cardíacas, bradicardia, anorexia,
náuseas, vómitos.
PRESENTACIÓN: comprimidos 0,25mg/ml.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IVABRADINA
IUPAC: 3-{3-[{[(7S)-3,4-Dimethoxybicyclo[4.2.0]octa-1,3,5-trien-7-
yl]methyl}(methyl)amino]propyl}-7,8-dimethoxy-1,3,4,5-tetrahydro-
2H-3-benzazepin-2-one
FARMACODINAMIA: reduce de manera exclusiva la frecuencia
cardíaca, mediante la inhibición selectiva y específica de la corriente
If del marcapasos cardíaco que controla la despolarización diastólica
espontánea en el nodo sinusal y regula la frecuencia cardíaca.
FARMACOCINÉTICA: se absorbe de forma rápida y casi completa
tras su administración oral, alcanzando se la concentración
plasmática máxima en 1 hora.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, shock cardiogénico, IAM, insuficiencia hepática grave,
hipotensión grave, angina inestable, embarazo y lactancia.
INDICACIONES: tratamiento sintomático de la angina de pecho
crónica estable, insuficiencia cardíaca crónica.
REACCIONES ADVERSAS: cefaleas, mareos, fenómenos luminosos,
visión borrosa, bradicardia, fibrilación auricular, PA no controlada.
PRESENTACIÓN: comprimidos recubiertos 5-7,5mg.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RANOLAZINA
IUPAC: (RS)-N-(2,6-Dimethylphenyl)-2-[4-[2-hydroxy-3-(2-
methoxyphenoxy)-propyl]piperazin-1-yl]acetamide
FARMACODINAMIA: es prácticamente desconocido, podría tener
ciertos efectos antianginosos por inhibición de la corriente tardía de
sodio en las células cardíacas.
FARMACOCINÉTICA: las concentraciones plasmáticas máximas se
observan habitualmente entre 2 y 6 horas después de la
administración.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, insuficiencia renal grave, insuficiencia hepática
moderada o grave.
INDICACIONES: tratamiento complementario angina de pecho
estable.
REACCIONES ADVERSAS: mareos, cefalea, estreñimiento, náuseas,
vómitos, astenia.
PRESENTACIÓN: comprimidos de liberación prolongada 750mg.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DROGAS ANTIANGINOSAS
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NIFEDIPINO
IUPAC: 2,6-dimetil-4-(2-nitrofenil)-1,4-dihidropiridina-3,5-
dicarboxilato de dimetilo
FARMACODINAMIA: es un antagonista de calcio que inhibe el flujo
de iones calcio al tejido miocárdico y el tejido muscular liso de las
arterias coronarias y de los vasos periféricos.
FARMACOCINÉTICA: se absorbe con rapidez y se metaboliza en el
hígado y pared intestinal.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o
excipientes, shock cardiovascular, combinación con rifampicina.
INDICACIONES: tratamiento angina de pecho estable, HTA
REACCIONES ADVERSAS: mareos, cefalea, estreñimiento, sensación
de malestar.
PRESENTACIÓN: comprimidos de liberación modificada 20mg.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NITROGLICERINA
IUPAC: 1,2,3-Trinitroxypropane.
FARMACODINAMIA: potente vasodilatadora arterial y venoso,
produce una vasodilatación fundamentalmente venosa, reduciendo
las resistencias vasculares y facilitando el acumulo de sangre en el
territorio venoso.
FARMACOCINÉTICA: la administración intravenosa permite lograr
rápidamente una alta concentración del fármaco en la circulación
sistémica y un rápido inicio del tratamiento.
CONTRAINDICACIONES: anemia grave, hipovolemia no corregida,
glaucoma, miocardiopatía obstructiva.
INDICACIONES: IAM fase aguda, estenocardia rebelde, edema pulmonar,
cirugía cardíaca, insuficiencia ventricular izquierda congestiva.
REACCIONES ADVERSAS: cefalea, náuseas, vómitos, vértigo,
hipotensión y taquicardia.
PRESENTACIÓN: solución inyectable 1-5mg/ml.
Descargado por Alejandro Clemente
(alejandroclementesalas@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a sistema-cardiovascular-farmacologia-i-460075-downloable-1307409.pdf

Tarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatriaTarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatriavictorino66 palacios
 
AINES (enviar). pptx _ 20240507 _ 212206 _ 0000.pptx
AINES (enviar). pptx _ 20240507 _ 212206 _ 0000.pptxAINES (enviar). pptx _ 20240507 _ 212206 _ 0000.pptx
AINES (enviar). pptx _ 20240507 _ 212206 _ 0000.pptxmedicina202113
 
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01sebas andy
 
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdf
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdfHipertension arterial y diuréticos xd.pdf
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdfCanchariVillcaraniRo
 
Exposicion farmacos
Exposicion farmacosExposicion farmacos
Exposicion farmacosyamioa
 
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.Heber Martínez
 
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxmarianavascam
 
cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas Carito Bea
 

Similar a sistema-cardiovascular-farmacologia-i-460075-downloable-1307409.pdf (20)

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III- toxicología
Unidad III- toxicologíaUnidad III- toxicología
Unidad III- toxicología
 
Unidad III - toxicología
Unidad III - toxicologíaUnidad III - toxicología
Unidad III - toxicología
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Tarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatriaTarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatria
 
AINES (enviar). pptx _ 20240507 _ 212206 _ 0000.pptx
AINES (enviar). pptx _ 20240507 _ 212206 _ 0000.pptxAINES (enviar). pptx _ 20240507 _ 212206 _ 0000.pptx
AINES (enviar). pptx _ 20240507 _ 212206 _ 0000.pptx
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
 
Tarjetero conceptos de fármacos
Tarjetero conceptos de fármacos Tarjetero conceptos de fármacos
Tarjetero conceptos de fármacos
 
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
 
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdf
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdfHipertension arterial y diuréticos xd.pdf
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdf
 
Exposicion farmacos
Exposicion farmacosExposicion farmacos
Exposicion farmacos
 
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
 
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
 
cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas
 
Antiarritmicos anestesiologia
Antiarritmicos  anestesiologiaAntiarritmicos  anestesiologia
Antiarritmicos anestesiologia
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

sistema-cardiovascular-farmacologia-i-460075-downloable-1307409.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera sistema-cardiovascular-farmacologia-i 74 pag. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. Dr. Francisco Bohórquez UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO Farmacología I Kitaro Yoshimoto Yoshitomi Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enfermedad controlable, de etiología múltiple, caracterizada por la elevación de la presión arterial de manera sostenida en el tiempo, con valores sistólicos >140mmHg y diastólico >90mmHg. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. ARRITMIA CARDIACA Es una anormalidad en la frecuencia o irregularidad del latido cardiaco por alteración de la conducción, en la que puede haber una aceleración, disminución o irregularidad del impulso eléctrico del corazón. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. INSUFICIENCIA CARDIACA Incapacidad del corazón para bombear la sangre necesaria a presiones normales de llenado para la correcta perfusión sistémica. Se debe a anomalías de la estructura o función del corazón lo que provoca dificultad en la expulsión y velocidad de la sangre hacia los tejidos. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. ANGINA DE PECHO Dolor opresivo que genera malestar a nivel del pecho asociado a disminución del riego sanguíneo al miocardio, por lo general, ocurre durante el esfuerzo, estrés, pospandrial, etc. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. ANTIHIPERTENSIVOS Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO A Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO A - INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA (IECA) Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. NOMBRE COMERCIAL: Captopril Normon 25mg IUPAC: 1-(3-mercapto-2-methil-1-oxopropil)-L-Proline (C9H15NO3S) FARMACODINAMIA: inhibidor competitivo muy selectivo de la ECA, que reduce todo el sistema renina angiotensina aldosterona. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, con 75% BDP, pero se reduce a un 30-40% por el consumo de alimentos y solo 20-30% llega a la circulación sistémica, luego es eliminada en 2hrs y 40-50% eliminada en orina como disulfuro de captopril y disulfuro de cisteína de captopril. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, angioedema asociado a IECA, edema angioneurítico, embarazo, tratamiento con aliskirén, diabetes, insuficiencia renal. INDICACIONES: hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca (conjunto con diuréticos, digitalíticos y betabloqueantes), infarto de miocardio, nefropatía diabética I. REACCIONES ADVERSAS: anorexia, trastornos del sueño, alteración del gusto, mareos, cefalea, parestesia, tos seca, irritativa, disnea, náuseas, vómitos, irritación gástrica, dolor, abdominal, diarrea, estreñimiento, sequedad bucal, úlcera péptica, prurito con o sin erupción cutánea, erupción cutánea, alopecia. CAPTOPRIL PRESENTACIÓN: comprimidos Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. NOMBRE COMERCIAL: Enalap 10mg IUPAC: ácido (2S)-1-{[(2S)-1etoxi-1-oxo-4-fenilbutano-2- il]amino}propanoil]pirrolidina-2-carboxílico (C20H28N2O5) FARMACODINAMIA: es un inhibidor de la ECA, descendiendo los niveles de angiotensina II, renina y aldosterona. FARMACOCINÉTICA: absorción rápida por vía oral (1h), con un 60% BDP, donde va a ser hidrolizado en enalaprilato, con 11 horas de semivida, para luego ser eliminada en orina en un 40% de enalaprilato y 20% de enalapril intacto. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, antecedentes de angioedema asociado a IECA, embarazo, tratamiento con aliskirén, diabetes mellitus, insuficiencia renal. INDICACIONES: tratamiento hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, disfunción ventricular izquierda. REACCIONES ADVERSAS: cafalea, depresión, visión borrosa, mareos, hipotensión, síncope, dolor torácico, arritmias, angina de pecho, taquicardia, tos, disnea, náuseas, diarrea, dolor abdominal, alteración del gusto, erupción cutánea, hipersensibilidad, edema, angioedema neurótico facial, extremidades, labial, lingual, glotis y/o laringe, astenia, fatiga, hiperpotasemia, hipercreatinemia. ENALAPRIL PRESENTACIÓN: comprimidos Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO A - ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA 2 (ARA II) Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. NOMBRE COMERCIAL: Losartan 12.5mg, 50mg, 100mg IUPAC: (2-butil-4-cloro-1-{[2'-(1H-tetrazol-5-yl)bifenil-4-il]metil}-1H-imidazol- 5-il)metanol (C22H23N6ClO) FARMACODINAMIA: bloqueador de los receptores AT1 de la angiotensina II FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral (33% BDP), que al llegar al hígado va a ser metabolizada a ácido carboxílico, donde el 90% se va a unir a proteínas plasmáticas, pero el 14% va a ser metabolizado. Posterior a esto, su eliminación se dará en 6-9hrs, con un 4% inalterado y 6% como ácido carboxílico. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, embarazo, insuficiencia hepática, tratamiento con aliskirén. INDICACIONES: tratamiento hipertensión arterial, enfermedad renal con HTA y DM2, insuficiencia cardiaca crónica, prevención de ACV en pacientes con hipertrofia ventricular izquierda. REACCIONES ADVERSAS: anemia, vértigo, hipotensión, falla renal, astenia, fatiga, hiperpotasemia, hiperuremia, hipercreatinemia, hipoglucemia. LOSARTAN PRESENTACIÓN: comprimidos Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. NOMBRE COMERCIAL: Rasilez 150-300mg IUPAC: (2 S ,4 S ,5 S ,7 S )-5-amino- N -(3-amino-2,2-dimetil-3- oxopropil)-4-hidroxi-7-[[4-metoxi-3- (3-metoxipropoxi)fenil]metil]-8- metil-2-propan-2-ilnonanamida (C30H53N306) FARMACODINAMIA: inhibidor directo, selectivo y potente de la renina. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, donde será absorbido en 1-3hrs (2-3% BDP), solo un 1.4% va a ser metabolizada por la enzima CYP3A4 y luego eliminada en 40hrs a través de las heces. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, angioedema asociado a aliskiren, embarazo, tratamiento con ciclosporina, itraconazol, tratamiento con fármacos IECA, DM2, insuficiencia renal, <2años. INDICACIONES: tratamiento para hipertensión arterial. REACCIONES ADVERSAS: mareo, diarrea, artralgia, hiperpotasemia. ALISKIREN PRESENTACIÓN: comprimidos Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO A - INHIBIDORES BLOQUEADORES DE LOS RECEPTORES ALFA 1 Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. NOMBRE COMERCIAL: Minipres 1, 2, 5mg IUPAC: [4-(4-Amino-6,7-dimetoxi-2-quinazolinil)-1-piperazinil] (2-furil) metanona C19H21N5O4 FARMACODINAMIA: derivado quinazolona, es un antihipertensivo simpáticolítico de acción periférica. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, de absorción rápida de 1- 2hrs, con un 40-70% BDP y semivida de 2-3hrs, se metaboliza por desmetilación, y luego excretada por heces. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad a las quinazolinas, principio activo y/o excipientes PRESENTACIÓN: comprimidos REACCIONES ADVERSAS: depresión, nerviosismo, mareos, somnolencia, cefalea, síncope, pérdida de la consciencia, visión borrosa, vértigo, palpitaciones, disnea, congestión nasal, constipación, diarrea, náuseas, vómitos, sequedad bucal, erupciones, polaquiuria, edema, astenia, debilidad, falta de energía. PRAZOSINA INDICACIONES: tratamiento hipertensión arterial, síndrome de Raynaud, alivio sintomático de la obstrucción por hiperplasia benigna de la próstata. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. NOMBRE COMERCIAL: Terazocina 2, 5mg IUPAC: ( RS )-6,7-Dimetoxi-2-[4-(tetrahidrofuran-2-ilcarbonil)piperazin-1- il]quinazolin-4-amina C19H25N5O4 FARMACODINAMIA: antagonista adrenérgico a1, selectivo, derivado de la quinazolina, que provoca descenso de la PAS y PAD. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, donde se absorbe casi totalmente y casi no es metabolizado por el hígado, circulando por el organismo hasta 12hrs, para luego ser eliminada en un 60% en heces y 40% en orina. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, síncope durante la micción. INDICACIONES: único tratamiento sintomático para hiperplasia benigna de próstata, hipertensión arterial REACCIONES ADVERSAS: edema periférico, nerviosismo, mareo, cefalea, somnolencia, parestesia, visión borrosa, palpitaciones, síncope, taquicardia, hipotensión, disnea, congestión nasal, sinusitis, náuseas, dolor de extremidades, dolor de espalda, impotencia, astenia. TERAZOSINA PRESENTACIÓN: comprimidos Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO B - BLOQUEADORES DE LOS RECEPTORES BETA Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. NOMBRE COMERCIAL: Plenacor 25, 50, 100mg IUPAC: (RS)-2-[4-[2-hydroxy-3-(1-methylethylamino) propoxy] phenyl] ethanamide C14H22N2O3 FARMACODINAMIA: betabloqueador selectivo B1, de acción simpaticolítica reductor de la FC y contracción cardiaca FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, con un 20% debido a alimentos, llega a la circulación en 2-4hrs, casi nada metabolizado, pero se elimina dentro de las 6-9hrs. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, shock cardiogénico, insuficiencia cardiaca, bloqueo cardiaco, feocromocitoma, acidosis metabólica, bradicardia, hipotensión, trastornos hemodinámicos. PRESENTACIÓN: comprimidos REACCIONES ADVERSAS: extremidades frías, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, fatiga, sudoración. ATENOLOL INDICACIONES: hipertensión arterial, angina de pecho, arritmias cardiacas, infarto de miocardio Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. NOMBRE COMERCIAL: Propanolol 40mg IUPAC: (RS)-1-(isopropilamino)-3-(naftalen-1iloxi) propan-2-ol C16H21NO2 FARMACODINAMIA: betabloqueador adrenérgico 1 y 2. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, llegando a la circulación en 2- 3hrs, siendo metabolizado por el hígado a 4-hydroxypropanolol en un 90% del fármaco, luego eliminada dentro de 3-6hrs. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, descompensación cardiaca, asma bronquial, EPOC, acidosis metabólica, bloqueo cardiaco, hipoglucemia, shock cardiogénico, feocromocitoma no tratada, bradicardia, hipotensión, trastornos periféricos, angina de Prinzmetal. PRESENTACIÓN: comprimidos REACCIONES ADVERSAS: trastornos del sueño, pesadillas, bradicardia, extremidades frías, síndrome de Raynaud, dificultad respiratoria, fatiga y/o laxitud. PROPANOLOL INDICACIONES: hipertensión arterial, angina de pecho, profilaxis de largo plazo para IAM, cardiomiopatía obstructiva hipertrófica, temblores, arritmias, hipertiroidismo, tirotoxicosis, feocromocitoma, migraña, profilaxis hemorragia gastrointestinal superior en hipertensión portal y varices esofágicas. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. IUPAC: (RS)-1-(isopropylamino)-3-[4-(2 methoxyethyl) phenoxy] propan-2-ol C15H25NO3 FARMACODINAMIA: betabloqueador 1 selectivo, actúa sobre los receptores B1 cardiaco para afectar los receptores B2 de los vasos sanguíneos periféricos y bronquios. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, con un 40-50% BDP, con efecto entre 1-2hrs y vida media de 12hrs, metabolizada por la CYP2D6 para ser excretada por vía renal. CONTRAINDICACIONES: shock cardiogénico, síndrome de seno enfermo (sin marcapasos), bloqueo cardiaco, insuficiencia cardiaca inestable, tratamiento beta agonista, bradicardia, hipotensión, IAM, enfermedad arterial periférica grave, hipersensibilidad al metoprolol. PRESENTACIÓN: comprimidos 50, 100mg REACCIONES ADVERSAS: bradicardia, palpitaciones, mareos, cefaleas, disnea de esfuerzo, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, manos y pies fríos, fatiga. METOPROLOL INDICACIONES: hipertensión, angina de pecho, reIAM, arritmias cardiacas, adyuvante tirocoxicosis, palpitaciones, migraña Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO C - BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. IUPAC: 2,6-dimetil-4-(2-nitrofenil)-1,4dihidropiridina-3,5-dicarboxilato de dimetilo C17H18N2O6 FARMACODINAMIA: antagonista de canales Ca+ del miocardio y músculo liso vascular, dilatando las arterias coronarias, reduce la necesidad de oxígeno del miocardio, antihipertensivo, reductor de vasoespasmo. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, de absorción rápida y 45-56% BDP, ya que es metabolizado por el hígado e intestino delgado, y luego es eliminada por vía biliar y heces. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, shock cardiovascular, tratamiento con rifampicina. PRESENTACIÓN: comprimidos de 10, 20mg REACCIONES ADVERSAS: cefalea, edema, vasodilatación, estreñimiento, malestar. NIFEDIPINO INDICACIONES: hipertensión arterial, angina de pecho estable. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. IUPAC: (RS)-2-(3,4-dimetoxifenil)-5-[2-(3,4-dimetoxifenil)etil-metil- amino]-2-(1metiletil) pentanenitrilo C27H38N2O4 FARMACODINAMIA: bloqueante de canales Ca+ del miocardio y músculo liso vascular, que dilata las arterias coronarias y arterias periféricas, reduciendo la presión arterial. FARMACOCINÉTICA: administrado por vía oral, con 22% BDP, debido al metabolismo de primer paso hepático, se metaboliza a norverapamilo, para ser eliminado por orina entre 3-7hrs. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, shock cardiogénico, bloqueo AV, insuficiencia cardiaca, tratamiento con ivanradina. PRESENTACIÓN: comprimidos 80, 120, 180, 240mg REACCIONES ADVERSAS: mareo, cefalea, bradicardia, sofocos, hipotensión, estreñimiento, náuseas, edema periférico. VERAPAMIL INDICACIONES: profilaxis y tratamiento para la angina de pecho, tratamiento hipertensión arterial, profilaxis taquicardia supraventricular paroxística, control fibrilación auricular crónica, prevención postinfarto de miocardio Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO D - DIURÉTICOS Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. DIURÉTICOS DEL TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL - INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. IUPAC: N-(5-(aminosulfonil)-1,3,4-tiadiazol-2-il)-acetamida C4H6N4O3S2 FARMACODINAMIA: inhibidor de la anhidrasa carbónica, que provoca la pérdida de líquidos y electrolitos. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, alcanzando niveles plasmáticos no metabolizados en un lapso de 4hrs., para luego ser eliminada en una fase de 2hrs y otra de 13hrs. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, hipersensibilidad a las sulfamidas, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, cirrosis, hiponatremia, hipokalemia, acidosis hiperclorémica, insuficiencia suprerrenal, embarazo, glaucoma crónico. INDICACIONES: tratamiento de edema secundario a insuficiencia cardiaca congestiva, edema medicamentoso, adyuvante de glaucoma y su preoperatorio, adyuvante de la epilepsia. REACCIONES ADVERSAS: parestesia, tinitus, hormigueo en extremidades, trastornos de la audición, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, poliuria, acidosis metabólica, hipokalemia, hiponatremia, melena, hematuria, glucosuria, micturia, ictericia, etc. ACETAZOLAMIDA PRESENTACIÓN: comprimidos de 250mg Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. IUPAC: (2R, 3R, 4R, 5R)-Hexano-1,2,3,4,5,6-hexol C6H14O6 FARMACODINAMIA: diurético osmótico, ya que aumenta la osmolalidad del filtrado glomerular, provocando un exceso en la capacidad de reabsorción y por ende eliminación de agua e inhibición de la reabsorción de Na+, cloruros, etc. FARMACOCINÉTICA: después de la administración IV, permanece en la circulación por 3hrs., para filtrarse en los glomérulos y excretarse en la orina en un lapso de 1.5hrs. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, hiperosmolaridad, oliguria, anuria, insuficiencia cardiaca, deshidratación, congestión pulmonar, edema pulmonar, TEC, alteraciones de la barrera hematoencefálica. INDICACIONES: reducción de la presión intraocular, intracraneal, profilaxis en fase oligúrica de falla renal aguda, edema, ascitis, intoxicación renal. REACCIONES ADVERSAS: deshidratación, taquicardia, náuseas, vómitos, calambres, cefalea, escalofríos, etc. MANITOL PRESENTACIÓN: solución para perfusión al 10% Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 31. DIURÉTICOS DEL ASA DE HENLE - INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DE SODIO Y CLORO Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 32. IUPAC: 5-(aminosulfonyl)-4-chloro-2-[(2-furanylmethyl)amino] benzoic acid C12H11ClN2O5S FARMACODINAMIA: diurético del asa que provoca diuresis rápida y corta, bloqueando el cotransporte de Na+, K+, 2Cl-, inhibiendo la reabsorción de estos y aumentando su excreción. FARMACOCINÉTICA: de las dos vías de administración, más del 98% va a unirse al plasma, sin alterarse y siendo eliminado por vía urinaria. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, hipersensibilidad a las sulfonamidas, hipovolemia, deshidratación, insuficiencia renal anúrica, hipopotasemia, hiponatremia, estado precomatoso y comatoso por encefalopatía hepática, lactancia. PRESENTACIÓN: comprimidos 40mg y ampollas 20mg REACCIONES ADVERSAS: alteraciones electrolíticas, deshidratación, hipovolemia, hipercreatinemia, hipercolesterolemia, hipotensión, encefalopatía hepática, hemoconcentración FUROSEMIDA INDICACIONES: edema asociado a insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, insuficiencia renal, síndrome nefrótico, edema de pulmón, oliguria gestosis, coadyuvante de edema cerebral, edema por quemaduras, crisis hipertensiva, intoxicaciones. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 33. DIURÉTICOS DEL TÚBULO CONTORNEADO DISTAL - INHIBIDORES DEL TRANSPORTE DE SODIO/TIAZIDAS Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 34. IUPAC: 6-cloro-1,1-dioxo-3,4-dihidro-2H-1,2,4 benzotiadiazino-7- sulfonamida C7H8N3ClO4S2 FARMACODINAMIA: diurético tiazídico que inhibe la reabsorción de NaCl, aumentando la cc. Na+ y H2O en el túbulo colector para aumentar su secreción. FARMACOCINÉTICA: administrada por vía oral en un 70%, al igual que su BDP. Esta se va a acumular en los GB y se concentra en 4hrs, no se metaboliza y se elimina entre 9.5-13hrs, para que en 72hrs sea completamente eliminada en orina como hidrolisato 2 amino 4 cloro m benceno disulfonamida (ACBS). CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, tiazidas, sulfonamidas, insuficiencia renal grave, glomerulonefritis, insuficiencia hepática, hipopotasemia, hiponatremia, hipovolemia, hipercalcemia, hiperuricemia, gota. PRESENTACIÓN: comprimidos 25, 50mg REACCIONES ADVERSAS: trombocitopenia, alteración hidroelectrolítica, palpitaciones, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, calambres y dolor abdominla, glucosuria, hipercreatinemia y hiperuremia. HIDROCLOROTIAZIDA INDICACIONES: hipertensión arterial, edema por insuficiencia cardiaca crónica, edema por síndrome nefrótico, ascitis por cirrosis hepática, profilaxis de litiasis por hipercalciuria, diabetes insípida. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 35. DIURÉTICOS DEL TÚBULO COLECTOR - AHORRADORES DE POTASIO Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 36. IUPAC: 7α-Acetiltio-3-oxo-17α-pregn-4-en-21,17-carbolactona C24H32O4S FARMACODINAMIA: diurético ahorrador de potasio, que reduce la pérdida de potasio durante la diuresis, favoreciendo con un efecto antihipertensivo al excretar agua y sal. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral y 70% es absorbida, con vida media de 2.6hrs, para luego ser eliminada como 7 alfa (tiometil) espironolactona y canrenona. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, insuficiencia renal, nefropatía aguda o progresiva, hiponatremia, hiperpotasemia, uso concomitante con ahorradores de potasio, potasio suplementario, IECA o antagonista de la angiotensia. PRESENTACIÓN: comprimidos 25, 100mg REACCIONES ADVERSAS: hiperpotasemia, hiponatremia, cefalea, debilidad, letargo, parestesia, indigestión, diarrea, náuseas, vómitos, reducción del lívido, disfunción eréctil, impotencia, ginecomastia, trastornos mamarios, mastalgia, trastornos menstruales, engrosamiento de la voz, cambios en las secreciones vaginales, amenorrea, hemorragia posmenopáusica, fatiga, somnolencia, malestar. ESPIRONOLACTONA INDICACIONES: edema secundario a insuficiencia cardiaca congestiva, tratamiento para hipertensión arterial, síndrome nefrótico, cirrosis hepática con ascitis y edema, hiperaldosteronismo primario (síndrome de Conn). Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 37. IUPAC: N-(5-(aminosulfonil)-1,3,4-tiadiazol-2-il)-acetamida C4H6N4O3S2 FARMACODINAMIA: inhibidor de la anhidrasa carbónica, que provoca la pérdida de líquidos y electrolitos. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, alcanzando niveles plasmáticos no metabolizados en un lapso de 4hrs., para luego ser eliminada en una fase de 2hrs y otra de 13hrs. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, hipersensibilidad a las sulfamidas, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, cirrosis, hiponatremia, hipokalemia, acidosis hiperclorémica, insuficiencia suprerrenal, embarazo, glaucoma crónico. INDICACIONES: tratamiento de edema secundario a insuficiencia cardiaca congestiva, edema medicamentoso, adyuvante de glaucoma y su preoperatorio, adyuvante de la epilepsia. REACCIONES ADVERSAS: parestesia, tinitus, hormigueo en extremidades, trastornos de la audición, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, poliuria, acidosis metabólica, hipokalemia, hiponatremia, melena, hematuria, glucosuria, micturia, ictericia, etc. ACETAZOLAMIDA PRESENTACIÓN: comprimidos de 250mg Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 38. ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO E - ANTAGONISTAS DE PROTEÍNAS ENDOTELIALES Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 39. ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO E - ANTAGONISTAS DE LA ENDOTELINA Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 40. IUPAC: 4-tert-butyl-N-[6-(2-hidroxietoxi)-5-(2-metoxifenoxi)-2- (pirimidin-2-il)pirimidin-4-il]benceno-1-sulfonamida C27H29N5O6S FARMACODINAMIA: antagonista de los receptores de la endotelina A y B, antihipertensivo con acción en la RVP pulmonar y sistémica sin alteración de la FC. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, con un 50% BDP, alcanzando la circulación sistémica en 3-5hrs., y metabolizado por el P450 y eliminado en 5.4hrs. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, insuficiencia hepática, elevaciones de las aminotransferasas hepáticas, tratamiento con ciclosporina, embarazo, mujeres en edad fértil. PRESENTACIÓN: comprimidos 62.5, 125mg REACCIONES ADVERSAS: anemia, dermatitis, prurito, erupción cutánea, cefalea, síncope, palpitaciones, rubor facial, hipotensión, congestión nasal, ERGE, diarrea, anormalidades en pruebas de función hepática, eritema, edema y retención de líquidos. BOSENTÁN INDICACIONES: hipertensión arterial pulmonar Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 41. IUPAC: Ácido ( 2S )-2-[(4,6-dimetilpirimidin-2-il)oxi]-3-metoxi-3,3- difenilpropanoico C22H22N2O4 FARMACODINAMIA: antagonista selectivo del receptor de la endotelina A, de las células musculares lisas vasculares y cardiacas. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, llegando a la circulación en 1.5hrs, luego es metabolizado por la UGT a glucorónido de ambrisentán, y al pasar 13.6-16.5hrs será eliminado por vía biliar y excretado a través de orina. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, embarazo, mujeres en edad fértil, insuficiencia hepática grave, elevación de las aminotransferasas, fibrosis pulmonar. INDICACIONES: hipertensión arterial pulmonar REACCIONES ADVERSAS: anemia, angioedema, erupción, prurito, cefalea, mareo, visión borrosa, falla cardiaca, palpitaciones, hipotensión, rubefacción, síncope, epistaxis, disnea, nasofaringitis, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, elevación de las aminotransferasas, retención de fluidos, dolor torácico, astenia, fatiga. AMBRISENTÁN PRESENTACIÓN: comprimidos 5mg Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 42. ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO E - INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA TIPO 5 Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 43. IUPAC: 1-[4-etoxi-3-(6,7-dihidro-1-metil-7-oxo-3-propil- 1H-pirazol[4,3-d]pirimidin-5-il) fenilsulfonil]-4- metilpiperazina C22H30N6O4S FARMACODINAMIA: inhibidor potente de la fosfodiesterasa 5 específica de la GMPc de los cuerpos cavernosos. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, de rápida absorción (30-12min.), con 41% BDP, va a ser metabolizado por la CYP3A4 a N- desmetilo de sildenafilo, siendo eliminado en 3-5hrs a través de las heces y orina. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, insuficiencia cardiaca, neuropatía óptica isquémica. PRESENTACIÓN: comprimidos 25, 50, 100mg REACCIONES ADVERSAS: cefalea, mareo, deterioro visual, visión borrosa, rubefacción, congestión nasal, náuseas, vómitos, dispepsia. SILDENAFILO INDICACIONES: disfunción erectil Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 44. ANTIHIPERTENSIVOS GRUPO E - INHIBIDORES DE LA PROSTACICLINA Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 45. IUPAC: (5 Z )-5-[(3 a R ,4 R ,5 R ,6 a S )-5-hidroxi-4-[( E ,3 S )-3-hidroxioct- 1-enil]-3,3 ácido a ,4,5,6,6 a -hexahidrociclopenta [b]furan-2- ilideno]pentanoico C20H32O5 FARMACODINAMIA: inhibidor potente de la agregación plaquetaria y vasodilatador. FARMACOCINÉTICA: absorciòn y distribuciòn ràpida IV, se descompone a 6-oxoprostaglandin F1 alfa y eliminado en orina y heces. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, insuficiencia cardiaca congestiva, uso crónico. PRESENTACIÓN: polvo disolvente para solución de perfusión 0.5mg REACCIONES ADVERSAS: sepsis, septicemia, trombocitopenia, hemorragia localizada, ansiedad, nerviosismo, dolor de cabeza, taquicardia, bradicardia, rubor facial, náuseas, vómitos, diarrea, cólico abdominal, erupción, dolor mandibular, dolor inespecífico, artralgia, dolor torácico, dolor localizado en sitio de administración. EPOPROSTENOL INDICACIONES: hipertensión arterial pulmonar, hemodiálisis de emergencia en casos de heparina contraindicada. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 46. IUPAC: Ácido (1R,2R,3aS,9aS)-[[2,3,3a,4,9,9a-hexahidro-2-hidroxi- 1-[(3S)-3-hidroxioctil]-1H-benz[f]inden-5-il] oxy]acetic sal monosódica C23H33O5Na FARMACODINAMIA: análogo de la prostaciclina, con acción vasodilatadora sobre la circulación arterial pulmonar y sistémica e inhibe la agregación plaquetaria. FARMACOCINÉTICA: se administra IV, alcanza la circulación en 15-18hrs., se metaboliza a treponistilo glucorónido y se elimina 646.9 mL/kg/h. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, patologías venooclusivas, insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia hepática, úlcera gastrointestinal, hemorragia intracraneal, trauma reciente con hemorragia, anomalías congénitas vasculares y/o adquiridas, cardiopatía isquémica grave o angina inestable. PRESENTACIÓN: solución para perfusión 10mg/mL REACCIONES ADVERSAS: infecciones sanguíneas, sepsis de vía central, cefalea, mareo, vasodilatación, rubefacción, hipotensión, hemorragia, diarrea, náuseas, vòmitos, erupciones cutáneas, dolor mandibular, mialgia, artralgia, dolor en extremidades, dolor en lugar de la administración, edema. TREPROSTINILO INDICACIONES: hipertensión arterial pulmonar Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 47. DROGAS ANTIARRÍTMICAS Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 48. DROGAS ANTIARRÍTMICAS - CLASE 1 A, B, C Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 49. DROGAS ANTIARRÍTMICAS - CLASE 1 A Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 50. IUPAC: 2-etenil-4-azabiciclo[2.2.2]oct-5-il)- (6- metoxiquinolin-4-il)-metanol C20H24N2O2 FARMACODINAMIA: antiarrítmicos Ia, que disminuye la velocidad, la excitabilidad y la contractilidad del miocardio bloqueando el entrada de sodio. FARMACOCINÉTICA: se administra vía oral, de absorción rápida y 45% BDP, alcanza la circulación en 1-3hrs., se metaboliza en el hígado por hidroxilación a 3-hidroxiquinidina para ser eliminada en orina dentro de 24hrs. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, bloqueo AV, bloqueo de rama izquierda, ectopia ventricular, asma, trombocitopenia, miastenia grave, embarazo, lactancia. PRESENTACIÓN: comprimidos 200mg REACCIONES ADVERSAS: diarrea, anorexia, náuseas, vómitos y cólicos, arritmias, taquicardia ventricular, hipotensión, síncope, cinconismo crónico, cefalea, sordera, visión borrosa, hepatotoxicidad, fotofobia, ceguera noctura, diplopía, anemia, leucopenia, agranulocitosis, rash maculopapular, prúrito, artralgia, mialgia, fiebre. QUINIDINA INDICACIONES: síndrome de Brugada, malaria, singultus. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 51. IUPAC: 4-amino-N-(2-diethylaminoethyl) benzamida C13H21NO FARMACODINAMIA: antiarrítmico Ia que reduce la velocidad de transmisión eléctrica por bloqueo del Na+ y depresión de la contracción cardiaca por bloqueo del Ca+. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, alcanzando la circulación sistémica en 2hrs., se metaboliza en el hígado a N-acetilprocainamida. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, lupus eritematoso sistémico, taquicardia ventricular, bloqueo completo AV INDICACIONES: arritmia ventricular maligna REACCIONES ADVERSAS: síndrome similar al lupus asociado a la inducción medicamentosa, hipotensión. PROCAINAMIDA PRESENTACIÓN: solución inyectable 100mg/mL Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 52. DROGAS ANTIARRÍTMICAS - CLASE 1 B Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 53. IUPAC: 5,5-difenilimidazolidina-2,4-diona C15H12N2O2 FARMACODINAMIA: anticonvulsivante y antiarrítmico. FARMACOCINÉTICA: se administra IV, y alcanza su máxima concentración en 10-15hrs., se metaboliza en el hígado por oxidación a un conjugado de fenitoína más ácido glucurónico, y eliminado por bilis para pasar por el intestino para ser absorbidos y excretados por riñón. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, bradicardia sinusal, bloqueo sinoauricular, bloqueo AV, síndrome de Adams-Stokes. PRESENTACIÓN: 50mg/mL solución inyectable REACCIONES ADVERSAS: depresión en la conducción atrial y ventricular, fibrilación ventricular, periarteritis nodosa, nistagmo, ataxia, titubeo, vértigo, insomnio, nerviosismo, cefalea, náuseas, vómitos, estreñimiento, falla hepática, rash cutáneo, dermatitis, trombocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis, pancitopenia, linfoadenopatía, irritación y dolor local de la administración, lupus eritematoso sistémico. FENITOÍNA INDICACIONES: estado epiléptico de la convulsión tónico-clónica, crisis tonicoclónica, profilaxis a la convulsión en neurocirugía, arritmias auriculares y ventriculares. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 54. IUPAC: 2 dietilamino N 2.6 dimetilfenilacetamida (C14H22N2O) FARMACODINAMIA: pérdida reversible de la sensibilidad gracias a la disminución de la permeabilidad al Na+, bloqueando fibras nerviosas. FARMACOCINÉTICA: donde sea que se administre, va a ser rápidamente absorbida, luego se va a unir rápidamente a proteínas plasmáticas, en especial a la a1-glicoproteína ácida (proteína liberada en lesiones). Va a ser metabolizada por desalquilación a monoetilenglicina xilidida y glicina xilidida (metabolitos activos de acción anestésica), luego van a ser excretados como 4 hidroxi 2.6 dimetilanilina. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al compuesto activo y/o excipientes. PRESENTACIÓN: spray, tópico, inyectable, supositorio, gotas. REACCIONES ADVERSAS: por absorción a dosis altas, produce bradicardia, hipotensión, hipersensibilidad. LIDOCAÍNA INDICACIONES: anestésico local para uso en anestesia por infiltración, bloqueos de nervios. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 55. DROGAS ANTIARRÍTMICAS - CLASE 1 C Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 56. PROPAFENONA IUPAC: 1-[2-[2-hydroxy-3-(propylamino)propoxy]phenyl]-3- phenylpropan-1-one FARMACODINAMIA: antiarrítmico con propiedades estabilizadoras de la membrana que bloquea los canales de sodio. FARMACOCINÉTICA: las concentraciones máximas plasmáticas se alcanzan entre las 2 y 3 horas después de la administración. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, síndrome de Brugada, insuficiencia cardíaca congestiva, bradicardia sintomática grave INDICACIONES: tratamiento y prevención de la taquicardia paroxística REACCIONES ADVERSAS: mareos, palpitaciones, ansiedad, bradicardia sinusal, disnea, función hepática anormal. PRESENTACIÓN: comprimidos recubiertos 150-300mg Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 57. IUPAC: (RS)-N-(piperidin-2-ilmetil)-2,5-bis(2,2,2trifluoroetoxi) benzamida C17H20N2F6O3 FARMACODINAMIA: antiarrítmico Ic que deprime la conducción auricular y ventricular. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, 90% es absorbido, alcanza la circulación en 3hrs, se metaboliza en meta-o-dealquil- flecainida y meta-o-dealquil-lactam de flecainida y se elimina en orina dentro de 20hrs. INDICACIONES: taquicardia supraventricular, prevención taquicardia paroxística supraventricular, auriculoventricular, síndrome de Wolf- Parkinson-White, fibrilación supraventricular paroxístico, extrasístole ventricular, taquicardia ventricular. PRESENTACIÓN: comprimidos 100mg REACCIONES ADVERSAS: mareo, diplopía, visión borrosa, cardiopatía estructural, disnea, astenia, fatiga, pirexia, edema. FLECAINIDA CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, insuficiencia cardiaca, antecedente de IAM, ectopia ventricular, shock cardiogénico, cardiopatía valvular, síndrome de Brugada. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 58. DROGAS ANTIARRÍTMICAS - CLASE 2 BETA BLOQUEADORES Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 59. ATENOLOL IUPAC: (RS)-2-{4-[2-Hydroxy-3-(propan-2- ylamino)propoxy]phenyl}acetamide FARMACODINAMIA: las concentraciones máximas plasmáticas se alcanzan entre las 2 y 3 horas después de la administración. FARMACOCINÉTICA: la absorción tras la administración oral es de un 50%. El pico máximo de concentración sérica se obtiene a las 2-4 horas después de la administración. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, bradicardia, shock cardiogénico, acidosis metabólica, fallo grave renal o hepático, hipotensión. INDICACIONES: tratamiento HTA esencial. REACCIONES ADVERSAS: bradicardia, extremidades frías, alteraciones gastrointestinales, fatiga, hiperuricemia, hiponatremia. PRESENTACIÓN: comprimidos 100/25mg Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 60. IUPAC: (RS)-[3-(9H-carbazol-4-iloxi)-2-hidroxipropil][2-(2- metoxifenoxi)etil]amina C24H26N2O4 FARMACODINAMIA: betabloqueador 1 y depresor del SRAA. FARMACOCINÉTICA: administración por vía oral, con 25%BDP, alcanzando la circulación en 1h, se metaboliza por desmetilación e hidroxilación a 4- hidroxifenol e hidroxicarbazol y eliminado dentro de 6-10hrs. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, insuficiencia cardiaca descompensada, disfunción hepática, broncoespasmo o asma, bloqueo AV, bradicardia, shock cardiogénico, hipotensión, acidosis metabólica, tratamiento con verapamilo, diltiazem. PRESENTACIÓN: comprimidos 6.25, 12.5mg REACCIONES ADVERSAS: bronquitis, neumonía, infección respiratoria alta, infección del tracto urinario, anemia, aumento de peso, hipercolesterolemia, desbalances en control de glucemia, depresión, mareo, cefalea, alteraciones de la visión, irritación ocular, insuficiencia cardiaca, bradicardia, edema, hipervolemia, retención de líquidos, hipotensión, disnea, edema de pulmón, asma, náuseas, diarrea, vómitos, dispepsia, dolor abdominal, dolor en extremidades, insuficiencia renal, astenia. CARVEDILOL INDICACIONES: hipertensión arterial, angina de pecho, coadyuvante en insuficiencia cardiaca congestiva. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 61. IUPAC: (RS)-1-(isopropilamino)-3-(naftalen-1iloxi) propan-2-ol C16H21NO2 FARMACODINAMIA: betabloqueador adrenérgico 1 y 2. FARMACOCINÉTICA: se administra por vía oral, llegando a la circulación en 2-3hrs, siendo metabolizado por el hígado a 4-hydroxypropanolol en un 90% del fármaco, luego eliminada dentro de 3-6hrs. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, descompensación cardiaca, asma bronquial, EPOC, acidosis metabólica, bloqueo cardiaco, hipoglucemia, shock cardiogénico, feocromocitoma no tratada, bradicardia, hipotensión, trastornos periféricos, angina de Prinzmetal. PRESENTACIÓN: comprimidos 40mg REACCIONES ADVERSAS: trastornos del sueño, pesadillas, bradicardia, extremidades frías, síndrome de Raynaud, dificultad respiratoria, fatiga y/o laxitud. PROPANOLOL INDICACIONES: hipertensión arterial, angina de pecho, profilaxis de largo plazo para IAM, cardiomiopatía obstructiva hipertrófica, temblores, arritmias, hipertiroidismo, tirotoxicosis, feocromocitoma, migraña, profilaxis hemorragia gastrointestinal superior en hipertensión portal y varices esofágicas. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 62. DROGAS ANTIARRÍTMICAS - CLASE 3 BLOQUEANTES DE CANALES DE POTASIO Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 63. AMIODARONA IUPAC: (2-{4-[(2-butyl-1-benzofuran-3-yl)carbonyl]-2,6- diiodophenoxy}ethyl)diethylamine FARMACODINAMIA: disminución del consumo de oxígeno por caída moderada de las resistencias periféricas y reducción de la frecuencia cardiaca. Actividad anti-adrenérgica alfa y beta no competitiva.. FARMACOCINÉTICA: tras la inyección, las concentraciones séricas de amiodarona rápidamente disminuyen al impregnarse los tejidos. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a los 15 minutos tras la inyección y luego disminuyen durante las 4 horas siguientes. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad conocida al yodo, amiodarona o algún excipiente. INDICACIONES: tratamiento de arritmias graves. REACCIONES ADVERSAS: bradicardia, dolor, eritema, edema, disminución de la libido, eczema, disminución de la presión sanguínea. PRESENTACIÓN: solución inyectable 150mg/3ml. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 64. IUPAC: (RS)-N-{4-[1-hidroxi-2-(propan-2-lamino) etil] fenil} metanesulfonamida C12H20N2O3S FARMACODINAMIA: antiarrítmico betabloqueador, reduciendo la frecuencia cardiaca y contracción miocárdica. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, bloqueo AV, bradicardia, taquicardia ventricular polimorfa, insuficiencia cardiaca congestiva, shock cardiogénico, anestesia que produce depresión miocárdica, feocromocitoma, hipotensión, síndrome de Raynaud, EPOC, asma, acidosis metabólica, insuficiencia renal, angina de pecho, tratamiento con antiarrítmico Ia, III, antipsicóticos, antidepresivos, macrólidos, fluorquinolona, antifúngico, pentamidina y saquinavir, antihistamínicos no sedantes y floctafenina. PRESENTACIÓN: comprimidos 80mg REACCIONES ADVERSAS: trastornos del sueño, depresión, ansiedad, astenia, cefalea, mareo, vahído, parestesia, fatiga, síncope, disgeusia, alteración visual, bradicardia, disnea, dolor torácico, edema, palpitaciones, EKG anormal, taquiarritmia ventricular, insuficiencia cardiaca, hipotensión, arritmia, síncope, hipotensión, asma, vómitos, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, náuseas, flatulencia, erupción, alopecia, prurito, hiperhidrosis, espasmo muscular, mialgia, artralgia, disfunción sexual, pirexia, discapacidad auditiva. SOTALOL INDICACIONES: arritmia ventricular y supraventricular. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 65. DROGAS ANTIARRÍTMICAS - CLASE 4 BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 66. DILTIAZEM IUPAC: 5-[2-(dimethylamino)ethyl]-2-(4-methoxyphenyl)-4- oxo-2,3,4,5-tetrahydro-1,5-benzothiazepin-3-yl FARMACODINAMIA: limita selectivamente la entrada de calcio a traves de los canales lentos de calcio del músculo liso vascular y de las fibras musculares miocárdicas de un modo voltaje-dependiente. Por medio de este mecanismo, diltiazem reduce la concentración de calcio intracelular en la proteína contráctil. FARMACOCINÉTICA: se absorbe casi por completo por el tracto digestivo, aunque con una biodisponibilidad absoluta del orden del 40%, debido al considerable metabolismo hepático presistémico a que está sujeto. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, bloqueo AV de 2º o 3º grado, bradicardia severa, insuficiencia ventricular izquierda. INDICACIONES: prevención y tratamiento de la angina de pecho y tratamiento de HTA moderada. REACCIONES ADVERSAS: cefalea, mareos, estreñimiento, dispepsia, náuseas, eritema, bloqueo auriculoventricular, palpitaciones. PRESENTACIÓN: comprimidos 60mg Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 67. VERAPAMILO IUPAC: 2-(3,4-dimetoxifenil)-5-[2-(3,4- dimetoxifenil)etil- metil-amino] -2-(1-metiletil)pentanenitrilo FARMACODINAMIA: es un bloqueante de los canales lentos de calcio, por lo que inhibe la entrada de iones calcio a través de la membrana de las células contráctiles del músculo cardíaco y de las células del músculo liso vascular. FARMACOCINÉTICA: más del 90% de una dosis oral se absorbe rápidamente a través del intestino delgado. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, bloqueo AV de 2º o 3º grado, síndrome del nodo sinusal enfermo, fibrilación auricular. INDICACIONES: profilaxis y tratamiento de angina de pecho, HTA, taquicardia supraventricular paroxística. REACCIONES ADVERSAS: bradicardia, mareo, cefalea, hipotensión, estreñimiento, náuseas, dolor abdominal, fatiga, taquicardia. PRESENTACIÓN: comprimidos 80-120-180-240mg Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 68. DROGAS ANTIARRÍTMICAS - CLASE 5 DIGITÁLICOS Y AGONISTAS ALFA 1 Y 2 Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 69. ATROPINA IUPAC: (8-methyl-8-azabicyclo[3.2.1]oct-3-yl) 3-hydroxy-2- phenylpropanoate FARMACODINAMIA: es un alcaloide antimuscarínico con estructura de amina terciaria con acciones centrales y periféricas. Primero estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones antiespasmódicas sobre el músculo liso y reduce las secreciones, especialmente la salivar y la bronquial; también reduce la transpiración.. FARMACOCINÉTICA: se absorbe bien tras su administración oral, intramuscular y por aplicación directa en las mucosas. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, cardiopatías, hipertrofia prostática, glaucoma. INDICACIONES: medicación preanestésica, espasmolítico, estimulante cardíaco y en intoxicaciones por órgano-fosforados. REACCIONES ADVERSAS: visión borrosa, sequedad en la boca, náuseas y vómitos, retención urinaria, palpitaciones, bradicardia. PRESENTACIÓN: solución inyectable 0,5mg/ml. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 70. DIGOXINA IUPAC: FARMACODINAMIA: se basa en la inhibición de la ATPasa Na-K, lo que aumenta la concentración intracelular de sodio y como consecuencia de la concentración de calcio. FARMACOCINÉTICA: se absorbe principalmente en el intestino delgado. El comienzo de la acción ocurre entre los 60-120 minutos. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, taquicardia y fibrilación ventricular INDICACIONES: tratamiento insuficiencia cardíaca congestiva crónica, arritmias supraventriculares. REACCIONES ADVERSAS: arritmias cardíacas, bradicardia, anorexia, náuseas, vómitos. PRESENTACIÓN: comprimidos 0,25mg/ml. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 71. IVABRADINA IUPAC: 3-{3-[{[(7S)-3,4-Dimethoxybicyclo[4.2.0]octa-1,3,5-trien-7- yl]methyl}(methyl)amino]propyl}-7,8-dimethoxy-1,3,4,5-tetrahydro- 2H-3-benzazepin-2-one FARMACODINAMIA: reduce de manera exclusiva la frecuencia cardíaca, mediante la inhibición selectiva y específica de la corriente If del marcapasos cardíaco que controla la despolarización diastólica espontánea en el nodo sinusal y regula la frecuencia cardíaca. FARMACOCINÉTICA: se absorbe de forma rápida y casi completa tras su administración oral, alcanzando se la concentración plasmática máxima en 1 hora. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, shock cardiogénico, IAM, insuficiencia hepática grave, hipotensión grave, angina inestable, embarazo y lactancia. INDICACIONES: tratamiento sintomático de la angina de pecho crónica estable, insuficiencia cardíaca crónica. REACCIONES ADVERSAS: cefaleas, mareos, fenómenos luminosos, visión borrosa, bradicardia, fibrilación auricular, PA no controlada. PRESENTACIÓN: comprimidos recubiertos 5-7,5mg. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 72. RANOLAZINA IUPAC: (RS)-N-(2,6-Dimethylphenyl)-2-[4-[2-hydroxy-3-(2- methoxyphenoxy)-propyl]piperazin-1-yl]acetamide FARMACODINAMIA: es prácticamente desconocido, podría tener ciertos efectos antianginosos por inhibición de la corriente tardía de sodio en las células cardíacas. FARMACOCINÉTICA: las concentraciones plasmáticas máximas se observan habitualmente entre 2 y 6 horas después de la administración. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, insuficiencia renal grave, insuficiencia hepática moderada o grave. INDICACIONES: tratamiento complementario angina de pecho estable. REACCIONES ADVERSAS: mareos, cefalea, estreñimiento, náuseas, vómitos, astenia. PRESENTACIÓN: comprimidos de liberación prolongada 750mg. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 73. DROGAS ANTIANGINOSAS Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 74. NIFEDIPINO IUPAC: 2,6-dimetil-4-(2-nitrofenil)-1,4-dihidropiridina-3,5- dicarboxilato de dimetilo FARMACODINAMIA: es un antagonista de calcio que inhibe el flujo de iones calcio al tejido miocárdico y el tejido muscular liso de las arterias coronarias y de los vasos periféricos. FARMACOCINÉTICA: se absorbe con rapidez y se metaboliza en el hígado y pared intestinal. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes, shock cardiovascular, combinación con rifampicina. INDICACIONES: tratamiento angina de pecho estable, HTA REACCIONES ADVERSAS: mareos, cefalea, estreñimiento, sensación de malestar. PRESENTACIÓN: comprimidos de liberación modificada 20mg. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 75. NITROGLICERINA IUPAC: 1,2,3-Trinitroxypropane. FARMACODINAMIA: potente vasodilatadora arterial y venoso, produce una vasodilatación fundamentalmente venosa, reduciendo las resistencias vasculares y facilitando el acumulo de sangre en el territorio venoso. FARMACOCINÉTICA: la administración intravenosa permite lograr rápidamente una alta concentración del fármaco en la circulación sistémica y un rápido inicio del tratamiento. CONTRAINDICACIONES: anemia grave, hipovolemia no corregida, glaucoma, miocardiopatía obstructiva. INDICACIONES: IAM fase aguda, estenocardia rebelde, edema pulmonar, cirugía cardíaca, insuficiencia ventricular izquierda congestiva. REACCIONES ADVERSAS: cefalea, náuseas, vómitos, vértigo, hipotensión y taquicardia. PRESENTACIÓN: solución inyectable 1-5mg/ml. Descargado por Alejandro Clemente (alejandroclementesalas@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com