SlideShare una empresa de Scribd logo
“ciclo de los nutrientes en
sistemas forestales
y agroforestales”
Izquierda sistema forestal ; derecha sistema agroforestal
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Explicar el ciclo de los nutrientes en un sistema forestal y
agroforestal
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Comparar el ciclo de los nutrientes en un sistema forestal y
un sistema agroforestal
 Determinar un adecuado diseño de sistemas agroforestales
 Determinar la consecuencia de la explotación de estos
sistemas sobre el ciclo de los nutrientes.
SISTEMAS FORESTALES
Un Sistemas biótico – sociales que se expresan en una
particular combinación de métodos y prácticas con el objeto
de obtener productos forestales de acuerdo a necesidades
que se requieran.
SISTEMAS AGROFORESTALES
Son formas de uso de especies leñosas (árboles y arbustos) en
combinación con cultivos agrícolas, ambos en rotación, con el fin de
aumentar la materia orgánica en el suelo, reciclar los nutrientes y
modificar el microclima.
Características de la agroforestería
• Estructura
• Sustentabilidad
• Incremento de la Productividad
• Adaptabilidad cultural/socio económica
Clasificación de los sistemas agroforestales de acuerdo a la
estructura:
Clasificación de los sistemas agroforestales según tiempo y
espacio:
Sistemas secuenciales
Sistemas simultáneos
Agricultura Migratorio
Sistema Taungya
Árboles en asociación con cultivos
perennes.
Huertos familiares mixtos
Árboles en asociación con cultivos anuales
Cercos vivos y cortinas
Rompevientos
SISTEMAS SECUENCIALES
Agricultura migratoria. La agricultura migratoria
es un sistema agrícola en el que las parcelas se
cultivan temporalmente, luego abandonadas y se
les permite volver a su vegetación natural,
mientras que el agricultor pasa a otra parcela.
Sistema Taungya : Este sistema se basa en
plantaciones forestales asociadas con rotaciones
de cultivos temporales, cuyo objetivo es la
producción de madera en su etapa final. El
cultivo agrícola se limita a un corto período (1-4
años) hasta que los árboles plantados cierran su
dosel.
SISTEMAS SIMULTANEOS
Árboles en asociación con cultivos perennes.
Árboles en asociación con cultivos anuales
Huertos familiares mixtos.
CERCAS VIVAS Y CORTINAS ROMPEVIENTOS
Cercas vivas
Cortinas Rompevientos
EL PAPEL POTENCIAL DE LOS ÁRBOLES
Características del suelo
Microclima
Hidrología
Función productora
Gradientes de Concentración de Nitrógeno y fósforo a medida que
muestras de suelo se toman a distancias crecientes de 2 especies de
árboles
VENTAJAS DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES
Ventajas ambientales
Se hace un uso más eficiente de los
recursos naturales
La función protectora de los árboles
con respecto al suelo
• Mediante la eficiencia ecológica se puede aumentar la
producción total por unidad de tierra
• Los diferentes componentes podrían ser utilizados como
insumos para la producción de y disminuir así la cantidad de
inversiones e insumos comerciales
• Los productos arbóreos a menudo se pueden obtener a lo
largo de todo el año
• En la producción de varios productos se distribuye el riesgo
• La producción se puede enfocar hacia la autosuficiencia y el
mercado
Ventajas socioeconómicas
ALGUNAS RESTRICCIONES DE LOS SISTEMAS
AGROFORESTALES
 Una de las principales limitaciones es en relación con el hecho que
los sistemas agroforestales son específicos del ecosistema
 La competencia entre los árboles y los cultivos de alimentos
 Al promover la plantación arbórea, se necesitan beneficios a corto
y largo plazo
 El tamaño del terreno puede afectar el tipo de insumos
DISEÑO DE SISTEMAS AGROFORESTALES
CICLO DE LOS NUTRIENTES EN SISTEMAS FORESTALES
 El ciclo de nutrientes en un ecosistema forestal consta de la
entrada de nutrientes al ecosistema (meteorización de la roca
madre, fijación biológica de nitrógeno, aportes atmosféricos,
transferencias por biota), el flujo de nutrientes entre las plantas y
el suelo (absorción radicular, retranslocación, desfronde,
descomposición y otros procesos edáficos) y la pérdida de
nutrientes del ecosistema (lixiviación, escorrentía, emisión de
gases y aerosoles, transferencias por biota y explotación de
recursos). Las entradas y salidas del ecosistema se conocen como
el ciclo externo de nutrientes y los flujos entre las plantas y el
suelo como el ciclo interno. En ecosistemas naturales o semi
naturales, las entradas y las salidas de los nutrientes son una
pequeña fracción de la cantidad de nutrientes que circula
internamente, produciendo sistemas relativamente cerrados, con
ciclos de nutrientes conservadores
CICLO DE LOS NUTRIENTES EN SISTEMAS AGROFORESTALES
 En el bosque no perturbado, especialmente en zonas de alta
precipitación, la mayor parte de los nutrientes se encuentra en la
vegetación en pie; de esta manera se encuentran relativamente
protegidos de la erosión y la lixiviación. Los nutrientes retornan al
suelo a través de la caída de hojarasca, ramas, frutos,
descomposición de raíces, que en general es más acelerada en los
bosques tropicales que en las zonas templadas. La
descomposición de la hojarasca ocurre de manera relativamente
rápida, dependiendo de la calidad del material orgánico y la
época y cantidad de su caída a lo largo del año; los nutrientes son
absorbidos por las raíces, las cuales en zonas de bosque lluvioso se
encuentran localizadas principalmente en las capas más
superficiales del suelo.
CONCLUSIONES
Los árboles desempeñan un papel fundamental en el ciclo de los nutrientes (en las
características del suelo, microclima, hidrología, etc.), por ello su presencia en los
ecosistemas es de suma importancia.
La combinación de árboles, animales y cultivos, nos ayuda a dinamizar los
ecosistemas, mediante la diversificación de la fauna microbiana.
Los sistemas forestales naturales presentan un adecuado aprovechamiento
de nutrientes, en tanto son tomados como base para desarrollar prácticas
agrícolas susténtales como la agroforestería.
La competencia entre los árboles y los cultivos de alimentos, y la prioridad
que se les debe dar para satisfacer necesidades básicas, puede excluir del
cultivo arbóreo a algunos agricultores.
En los sistemas forestales se aprecia gran deterioro debido a que toda la
biomasa es extraída para la actividad comercial, trayendo consigo el
empobrecimiento de los suelos.
En los sistemas agroforestales el ciclo de los nutrientes es dinamizado por el papel
de los árboles, que permiten el aprovechamiento de los nutrientes que se pierden
por lixiviación, por la contribución de biomasa producto de su forraje y por las
condiciones microclimáticas e hidrológicas que le da al suelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
JuanAnibalOjedaSuare
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadomelina123123
 
Competencia de malezas
Competencia de malezasCompetencia de malezas
Competencia de malezas
Realidadagropecuaria
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
Santys Jiménez
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
Johel Montenegro
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
Evelin Sumiano
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
Cesar Lascarro
 
Poscosecha protocolo
Poscosecha protocoloPoscosecha protocolo
Poscosecha protocolo
José González
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Rgta Región de O'Higgins
 
Documento de extension rural completado
Documento de extension rural completadoDocumento de extension rural completado
Documento de extension rural completado
mamasote
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platanojafet hoyos ynuma
 
Observaciones fenologicas
Observaciones fenologicasObservaciones fenologicas
Observaciones fenologicas
Teresa Callirgos Asencio
 
Cítricos
CítricosCítricos
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesredaccionpl
 
T6-Introducción al Laboreo del suelo.pdf
T6-Introducción al Laboreo del suelo.pdfT6-Introducción al Laboreo del suelo.pdf
T6-Introducción al Laboreo del suelo.pdf
LUZ default
 
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
BCL Consultoria
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Federico Vargas Lehner
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
Competencia de malezas
Competencia de malezasCompetencia de malezas
Competencia de malezas
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
 
Poscosecha protocolo
Poscosecha protocoloPoscosecha protocolo
Poscosecha protocolo
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
 
Documento de extension rural completado
Documento de extension rural completadoDocumento de extension rural completado
Documento de extension rural completado
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
 
Observaciones fenologicas
Observaciones fenologicasObservaciones fenologicas
Observaciones fenologicas
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Cítricos
CítricosCítricos
Cítricos
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Riego por melgas
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgas
 
T6-Introducción al Laboreo del suelo.pdf
T6-Introducción al Laboreo del suelo.pdfT6-Introducción al Laboreo del suelo.pdf
T6-Introducción al Laboreo del suelo.pdf
 
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
 

Destacado

Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Génesis Milena Romero
 
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemasCiclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
Milza Cerda
 
Ciclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientesCiclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientes
JoelScott9413
 
Sistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles sspSistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles ssp
yecope
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
Flujo de energía
Flujo de energíaFlujo de energía
Flujo de energía
yanizelidia
 
HUERTOS EN COSTA RICAHuerto costa rica
HUERTOS EN COSTA RICAHuerto costa ricaHUERTOS EN COSTA RICAHuerto costa rica
HUERTOS EN COSTA RICAHuerto costa ricaAlma Vázquez
 
SAF simultáneos
SAF simultáneosSAF simultáneos
SAF simultáneos
danielkaaguilera86
 
manual de Huertos caseros
 manual de Huertos caseros manual de Huertos caseros
manual de Huertos caseros
Fundeser Comunicaciones
 
Saf simultáneos
Saf simultáneosSaf simultáneos
Saf simultáneos
Mayling Espinales
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
SorayaPrado28
 
Falta de nutrientes en el suelo
Falta de nutrientes en el sueloFalta de nutrientes en el suelo
Falta de nutrientes en el sueloJose Luis Gonzalez
 
El flujo de energía
El flujo de energíaEl flujo de energía
El flujo de energía
Fabian Gomez
 
Nutrientes Suelo
Nutrientes SueloNutrientes Suelo
Nutrientes Suelo
carlos348348
 
El bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientalesEl bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientalesmariasusana2013
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
Zenaida Lozano
 
Tablas%20estadisticas[1]
Tablas%20estadisticas[1]Tablas%20estadisticas[1]
Tablas%20estadisticas[1]
Betty Suarez Capcha
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloJuan Irizarry
 

Destacado (20)

Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemasCiclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
 
Ciclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientesCiclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientes
 
Forestal. Venezuela.
Forestal. Venezuela.Forestal. Venezuela.
Forestal. Venezuela.
 
Reciclaje y ciclos de nutrientes
Reciclaje y ciclos de nutrientesReciclaje y ciclos de nutrientes
Reciclaje y ciclos de nutrientes
 
Sistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles sspSistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles ssp
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
 
Flujo de energía
Flujo de energíaFlujo de energía
Flujo de energía
 
HUERTOS EN COSTA RICAHuerto costa rica
HUERTOS EN COSTA RICAHuerto costa ricaHUERTOS EN COSTA RICAHuerto costa rica
HUERTOS EN COSTA RICAHuerto costa rica
 
SAF simultáneos
SAF simultáneosSAF simultáneos
SAF simultáneos
 
manual de Huertos caseros
 manual de Huertos caseros manual de Huertos caseros
manual de Huertos caseros
 
Saf simultáneos
Saf simultáneosSaf simultáneos
Saf simultáneos
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Falta de nutrientes en el suelo
Falta de nutrientes en el sueloFalta de nutrientes en el suelo
Falta de nutrientes en el suelo
 
El flujo de energía
El flujo de energíaEl flujo de energía
El flujo de energía
 
Nutrientes Suelo
Nutrientes SueloNutrientes Suelo
Nutrientes Suelo
 
El bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientalesEl bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientales
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
 
Tablas%20estadisticas[1]
Tablas%20estadisticas[1]Tablas%20estadisticas[1]
Tablas%20estadisticas[1]
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 

Similar a Ciclo de los nutrientes

AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
katty329262
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Klever Chamba Caillagua
 
Actividad colaborativa mis
Actividad colaborativa misActividad colaborativa mis
Actividad colaborativa mis
Ober Romero
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Cristhian Marco Azuero Azansa
 
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)Escuela superior politécnica de chimborazo (1)
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)karitochapa
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
dennis tipo mamani
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
Randall Santamaria
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel SucoCatic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
CongresosCienciaTecn
 
Presentaciòn final grupo wiki 3
Presentaciòn final grupo wiki 3Presentaciòn final grupo wiki 3
Presentaciòn final grupo wiki 3
Luis Alfredo Lozada Perez
 
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuadorMcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
John Gutierrez
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
Helga Gruberg Cazon
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
Naturefund
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
Leonel Coral
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
AGRONEGOCIOS
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert pointPresentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
jafethguillen85
 

Similar a Ciclo de los nutrientes (20)

Art1
Art1Art1
Art1
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
 
Actividad colaborativa mis
Actividad colaborativa misActividad colaborativa mis
Actividad colaborativa mis
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)Escuela superior politécnica de chimborazo (1)
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel SucoCatic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
 
Presentaciòn final grupo wiki 3
Presentaciòn final grupo wiki 3Presentaciòn final grupo wiki 3
Presentaciòn final grupo wiki 3
 
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuadorMcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leo
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert pointPresentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Ciclo de los nutrientes

  • 1. “ciclo de los nutrientes en sistemas forestales y agroforestales” Izquierda sistema forestal ; derecha sistema agroforestal
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Explicar el ciclo de los nutrientes en un sistema forestal y agroforestal OBJETIVOS ESPECIFICOS  Comparar el ciclo de los nutrientes en un sistema forestal y un sistema agroforestal  Determinar un adecuado diseño de sistemas agroforestales  Determinar la consecuencia de la explotación de estos sistemas sobre el ciclo de los nutrientes.
  • 3. SISTEMAS FORESTALES Un Sistemas biótico – sociales que se expresan en una particular combinación de métodos y prácticas con el objeto de obtener productos forestales de acuerdo a necesidades que se requieran.
  • 4. SISTEMAS AGROFORESTALES Son formas de uso de especies leñosas (árboles y arbustos) en combinación con cultivos agrícolas, ambos en rotación, con el fin de aumentar la materia orgánica en el suelo, reciclar los nutrientes y modificar el microclima. Características de la agroforestería • Estructura • Sustentabilidad • Incremento de la Productividad • Adaptabilidad cultural/socio económica
  • 5. Clasificación de los sistemas agroforestales de acuerdo a la estructura:
  • 6. Clasificación de los sistemas agroforestales según tiempo y espacio: Sistemas secuenciales Sistemas simultáneos Agricultura Migratorio Sistema Taungya Árboles en asociación con cultivos perennes. Huertos familiares mixtos Árboles en asociación con cultivos anuales Cercos vivos y cortinas Rompevientos
  • 7. SISTEMAS SECUENCIALES Agricultura migratoria. La agricultura migratoria es un sistema agrícola en el que las parcelas se cultivan temporalmente, luego abandonadas y se les permite volver a su vegetación natural, mientras que el agricultor pasa a otra parcela. Sistema Taungya : Este sistema se basa en plantaciones forestales asociadas con rotaciones de cultivos temporales, cuyo objetivo es la producción de madera en su etapa final. El cultivo agrícola se limita a un corto período (1-4 años) hasta que los árboles plantados cierran su dosel.
  • 8. SISTEMAS SIMULTANEOS Árboles en asociación con cultivos perennes. Árboles en asociación con cultivos anuales
  • 10. CERCAS VIVAS Y CORTINAS ROMPEVIENTOS Cercas vivas Cortinas Rompevientos
  • 11. EL PAPEL POTENCIAL DE LOS ÁRBOLES Características del suelo Microclima Hidrología Función productora
  • 12. Gradientes de Concentración de Nitrógeno y fósforo a medida que muestras de suelo se toman a distancias crecientes de 2 especies de árboles
  • 13. VENTAJAS DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES Ventajas ambientales Se hace un uso más eficiente de los recursos naturales La función protectora de los árboles con respecto al suelo
  • 14. • Mediante la eficiencia ecológica se puede aumentar la producción total por unidad de tierra • Los diferentes componentes podrían ser utilizados como insumos para la producción de y disminuir así la cantidad de inversiones e insumos comerciales • Los productos arbóreos a menudo se pueden obtener a lo largo de todo el año • En la producción de varios productos se distribuye el riesgo • La producción se puede enfocar hacia la autosuficiencia y el mercado Ventajas socioeconómicas
  • 15. ALGUNAS RESTRICCIONES DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES  Una de las principales limitaciones es en relación con el hecho que los sistemas agroforestales son específicos del ecosistema  La competencia entre los árboles y los cultivos de alimentos  Al promover la plantación arbórea, se necesitan beneficios a corto y largo plazo  El tamaño del terreno puede afectar el tipo de insumos
  • 16. DISEÑO DE SISTEMAS AGROFORESTALES
  • 17. CICLO DE LOS NUTRIENTES EN SISTEMAS FORESTALES  El ciclo de nutrientes en un ecosistema forestal consta de la entrada de nutrientes al ecosistema (meteorización de la roca madre, fijación biológica de nitrógeno, aportes atmosféricos, transferencias por biota), el flujo de nutrientes entre las plantas y el suelo (absorción radicular, retranslocación, desfronde, descomposición y otros procesos edáficos) y la pérdida de nutrientes del ecosistema (lixiviación, escorrentía, emisión de gases y aerosoles, transferencias por biota y explotación de recursos). Las entradas y salidas del ecosistema se conocen como el ciclo externo de nutrientes y los flujos entre las plantas y el suelo como el ciclo interno. En ecosistemas naturales o semi naturales, las entradas y las salidas de los nutrientes son una pequeña fracción de la cantidad de nutrientes que circula internamente, produciendo sistemas relativamente cerrados, con ciclos de nutrientes conservadores
  • 18. CICLO DE LOS NUTRIENTES EN SISTEMAS AGROFORESTALES  En el bosque no perturbado, especialmente en zonas de alta precipitación, la mayor parte de los nutrientes se encuentra en la vegetación en pie; de esta manera se encuentran relativamente protegidos de la erosión y la lixiviación. Los nutrientes retornan al suelo a través de la caída de hojarasca, ramas, frutos, descomposición de raíces, que en general es más acelerada en los bosques tropicales que en las zonas templadas. La descomposición de la hojarasca ocurre de manera relativamente rápida, dependiendo de la calidad del material orgánico y la época y cantidad de su caída a lo largo del año; los nutrientes son absorbidos por las raíces, las cuales en zonas de bosque lluvioso se encuentran localizadas principalmente en las capas más superficiales del suelo.
  • 19. CONCLUSIONES Los árboles desempeñan un papel fundamental en el ciclo de los nutrientes (en las características del suelo, microclima, hidrología, etc.), por ello su presencia en los ecosistemas es de suma importancia. La combinación de árboles, animales y cultivos, nos ayuda a dinamizar los ecosistemas, mediante la diversificación de la fauna microbiana. Los sistemas forestales naturales presentan un adecuado aprovechamiento de nutrientes, en tanto son tomados como base para desarrollar prácticas agrícolas susténtales como la agroforestería. La competencia entre los árboles y los cultivos de alimentos, y la prioridad que se les debe dar para satisfacer necesidades básicas, puede excluir del cultivo arbóreo a algunos agricultores. En los sistemas forestales se aprecia gran deterioro debido a que toda la biomasa es extraída para la actividad comercial, trayendo consigo el empobrecimiento de los suelos. En los sistemas agroforestales el ciclo de los nutrientes es dinamizado por el papel de los árboles, que permiten el aprovechamiento de los nutrientes que se pierden por lixiviación, por la contribución de biomasa producto de su forraje y por las condiciones microclimáticas e hidrológicas que le da al suelo.