SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: ADMINISTRACIÓN II
TEMA: SISTEMAS DE CONTROL EFICAZ
Un sistema de control estudia la conducta del
sistema con el fin de regularla de un modo
conveniente para su supervivencia. Una de sus
características es que sus elementos deben ser lo
suficientemente sensitivas y rápidas como para
satisfacer los requisitos para cada función del control
Un sistema de control eficaz en una empresa
garantiza que las actividades se llevarán a cabo en
formas cuya meta sea llegar al logro de las metas de
la organización.
CONTROL DEL
MERCADO
CONTROL
BUROCRÁTICO
CONTROL DEL
CLAN
Según William G. Ouichi considera que existen tres
aproximaciones diferentes para el diseño de sistemas de
control que tienen que ver con la estructura organizacional.
Estos tres diferentes sistemas de control son:
CONTROL DE MERCADO
CONTROL BUROCRÁTICO
Se hace énfasis en
factores externos al
mercado como precio,
competencia,
participación.
Pone énfasis en la autoridad
organizacional y se basa en
reglas, procedimientos y
políticas.
CONTROL DEL CLAN
Los sistemas de control eficaces suelen
tener ciertas características en común. La
importancia de esas características varía
según la situación, pero podemos
generalizar que las siguientes
características deberán hacer un sistema
de control eficaz.
CARACTERÍSTICAS
DEL SISTEMA DE
CONTROL EFICAZ
ACCIÓN
CORRECTIVA
CRITERIOS
MÚLTIPLES
ÉNFASIS EN LA
EXCEPCIONES
LOCALIZACIÓN
ESTRATÉGICA
CRITERIOS
RAZONABLES
INTELIGIBILIDAD
FLEXIBILIDAD
ECONOMÍA
OPORTUNIDAD
PRECISIÓN
Precisión: un sistema de control
que genera información imprecisa
puede inducir a la gerencia a no
actuar cuando debería hacerlo o a
reaccionar contra un problema que
no existe. Un sistema de control
preciso es digno de confianza y
proporcionar datos válidos.
Oportunidad: Los controles
deberían llamar la atención de los
gerentes en forma oportuna
cuando se producen variaciones, a
fin de prevenir efectos graves en
perjuicios del rendimiento de una
unidad.
Economía: La operación
de un sistema de control
debe ser económica. Todo
sistema de control tendrá
que justificar los beneficios
que aportan en relación con
los costos que ocasiona.
Flexibilidad: Los
controles eficaces deben
ser suficientes flexibles
para ajustarse a cambios
adversos o para
aprovechar nuevas
oportunidades..
Inteligibilidad: Los
controles que son
comprensibles para los
usuarios carecen de
valor. Por lo tanto, a
veces es necesario
sustituir los sistemas
sofisticados por controles
menos complejos.
Criterios
Razonables: Los
estándares de
control deberán ser
razonables y
susceptibles de
alcanzar. Si son
demasiado altos o
no resultan
razonables, su
posible acción
motivadora
desaparece.
Localización
Estratégica: Los
gerentes no
pueden controlar
todo lo que
sucede en una
organización. Sin
embargo, aunque
pudieran hacerlo,
los beneficios no
justificaran los
costos.
Énfasis en las
excepciones: Los
gerentes no pueden
controlar todas las
actividades, deben
establecer sus
dispositivos de
control estratégicos
donde estos puedan
llamar su atención
únicamente cuando
se presenten
excepciones.
Criterios Múltiples: Gerentes y empleados por igual desearan
producir una “buena impresión” en los criterios seleccionados
con propósitos de control. Si la gerencia ejerce el control por
medio de una sola medición, como las ganancias unitarias, los
esfuerzos de trabajo se enfocarán únicamente en proyectar
una buena imagen a la luz de ese estándar
Acción Correctiva: Un sistema de control eficaz no sólo indica
cuando se representan desviaciones significativas con
respecto al estándar, sino que también sugieren qué medidas
será convenientes tomar para corregir la discrepancia. Es
decir, deberá señalar el problema y especificar una solución.
•Los Sistemas de Control Ayudan a corregir errores y
garantizar el cumplimiento de los objetivos de la
empresa y de los planes ideados para alcanzarlos.
•Todos los administradores Hábiles desean disponer
de un sistema de control adecuado y eficaz que les
permita cerciorarse de que las cosas se hagan
conforme a lo planeado.
•Si en verdad se pretende que los controles funcionen, se les
debe crear a la medida y en pocas palabras deben responder
con toda exactitud a planes y puestos, a cada administrador
en lo individual con todo lo que implica su personalidad y las
necesidades de eficiencia y eficacia.
•De acuerdo a lo expuesto hoy día comentaremos
que los Sistemas de Control su proceso básico son
establecer normas, medir el desempeño y corregir
las variantes de las normas y planes.
•Los Sistemas de Control Eficaz requieren de un
diseño especial.
Sistemas de control eficaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativoTomLozan
 
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlanapaucarleon
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O Lstefanypmc20
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacionalCuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
jorm1297
 
BIMBO
BIMBOBIMBO
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Daniel Giunta
 
Organizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informalesOrganizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informales
Instituto Bilingüe California
 
Pensamiento Sistémico aplicado a las organizaciones
Pensamiento Sistémico aplicado a las organizacionesPensamiento Sistémico aplicado a las organizaciones
Pensamiento Sistémico aplicado a las organizaciones
Quest 2001 de México
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo controlRoshita Núñez
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
luisandreszayas
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasicarenechavez123
 
Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la AdministracionRebeca Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
 
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de control
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Direccion..
Direccion..Direccion..
Direccion..
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacionalCuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
 
Técnicas de la organización
Técnicas de la organizaciónTécnicas de la organización
Técnicas de la organización
 
BIMBO
BIMBOBIMBO
BIMBO
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Organizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informalesOrganizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informales
 
Pensamiento Sistémico aplicado a las organizaciones
Pensamiento Sistémico aplicado a las organizacionesPensamiento Sistémico aplicado a las organizaciones
Pensamiento Sistémico aplicado a las organizaciones
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
 
Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la Administracion
 

Similar a Sistemas de control eficaz

Características del control
Características del controlCaracterísticas del control
Características del controlalma_olivia
 
El control
El controlEl control
El control
norganistar
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
Maria Victoria Alippi
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
nisly
 
Controldeorcesosoloespararellenaresacosa.pptx
Controldeorcesosoloespararellenaresacosa.pptxControldeorcesosoloespararellenaresacosa.pptx
Controldeorcesosoloespararellenaresacosa.pptx
CuentaOficial1
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
eleannyaular
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
NicollSQ
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
NicollSQ
 
Trabajo control
Trabajo controlTrabajo control
Trabajo control
Kevin Stalin Manjarres
 
Cuatro.1
Cuatro.1Cuatro.1
Cuatro.1
Diomedes Nunez
 
Control en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANLControl en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANL
Samuel Díaz Sosa
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
KarlaLorenaLsl
 
Gstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerenciaGstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerencia
Estefany Orsetti
 
El control
El controlEl control
El control
Charlie Dominguez
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
JOSEGUADALUPECASTAED3
 
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIAUNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Cristian Medellin
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PinoVazquezRonzon
 

Similar a Sistemas de control eficaz (20)

Características del control
Características del controlCaracterísticas del control
Características del control
 
El control
El controlEl control
El control
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Controldeorcesosoloespararellenaresacosa.pptx
Controldeorcesosoloespararellenaresacosa.pptxControldeorcesosoloespararellenaresacosa.pptx
Controldeorcesosoloespararellenaresacosa.pptx
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
 
Trabajo control
Trabajo controlTrabajo control
Trabajo control
 
Cuatro.1
Cuatro.1Cuatro.1
Cuatro.1
 
Control en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANLControl en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANL
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
Gstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerenciaGstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerencia
 
El control
El controlEl control
El control
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIAUNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
 
Concepto de inventario
Concepto de inventarioConcepto de inventario
Concepto de inventario
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Sistemas de control eficaz

  • 1. CURSO: ADMINISTRACIÓN II TEMA: SISTEMAS DE CONTROL EFICAZ
  • 2. Un sistema de control estudia la conducta del sistema con el fin de regularla de un modo conveniente para su supervivencia. Una de sus características es que sus elementos deben ser lo suficientemente sensitivas y rápidas como para satisfacer los requisitos para cada función del control Un sistema de control eficaz en una empresa garantiza que las actividades se llevarán a cabo en formas cuya meta sea llegar al logro de las metas de la organización.
  • 3. CONTROL DEL MERCADO CONTROL BUROCRÁTICO CONTROL DEL CLAN Según William G. Ouichi considera que existen tres aproximaciones diferentes para el diseño de sistemas de control que tienen que ver con la estructura organizacional. Estos tres diferentes sistemas de control son:
  • 4. CONTROL DE MERCADO CONTROL BUROCRÁTICO Se hace énfasis en factores externos al mercado como precio, competencia, participación. Pone énfasis en la autoridad organizacional y se basa en reglas, procedimientos y políticas.
  • 6. Los sistemas de control eficaces suelen tener ciertas características en común. La importancia de esas características varía según la situación, pero podemos generalizar que las siguientes características deberán hacer un sistema de control eficaz.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE CONTROL EFICAZ ACCIÓN CORRECTIVA CRITERIOS MÚLTIPLES ÉNFASIS EN LA EXCEPCIONES LOCALIZACIÓN ESTRATÉGICA CRITERIOS RAZONABLES INTELIGIBILIDAD FLEXIBILIDAD ECONOMÍA OPORTUNIDAD PRECISIÓN
  • 8. Precisión: un sistema de control que genera información imprecisa puede inducir a la gerencia a no actuar cuando debería hacerlo o a reaccionar contra un problema que no existe. Un sistema de control preciso es digno de confianza y proporcionar datos válidos. Oportunidad: Los controles deberían llamar la atención de los gerentes en forma oportuna cuando se producen variaciones, a fin de prevenir efectos graves en perjuicios del rendimiento de una unidad.
  • 9. Economía: La operación de un sistema de control debe ser económica. Todo sistema de control tendrá que justificar los beneficios que aportan en relación con los costos que ocasiona. Flexibilidad: Los controles eficaces deben ser suficientes flexibles para ajustarse a cambios adversos o para aprovechar nuevas oportunidades.. Inteligibilidad: Los controles que son comprensibles para los usuarios carecen de valor. Por lo tanto, a veces es necesario sustituir los sistemas sofisticados por controles menos complejos.
  • 10. Criterios Razonables: Los estándares de control deberán ser razonables y susceptibles de alcanzar. Si son demasiado altos o no resultan razonables, su posible acción motivadora desaparece. Localización Estratégica: Los gerentes no pueden controlar todo lo que sucede en una organización. Sin embargo, aunque pudieran hacerlo, los beneficios no justificaran los costos. Énfasis en las excepciones: Los gerentes no pueden controlar todas las actividades, deben establecer sus dispositivos de control estratégicos donde estos puedan llamar su atención únicamente cuando se presenten excepciones.
  • 11. Criterios Múltiples: Gerentes y empleados por igual desearan producir una “buena impresión” en los criterios seleccionados con propósitos de control. Si la gerencia ejerce el control por medio de una sola medición, como las ganancias unitarias, los esfuerzos de trabajo se enfocarán únicamente en proyectar una buena imagen a la luz de ese estándar Acción Correctiva: Un sistema de control eficaz no sólo indica cuando se representan desviaciones significativas con respecto al estándar, sino que también sugieren qué medidas será convenientes tomar para corregir la discrepancia. Es decir, deberá señalar el problema y especificar una solución.
  • 12.
  • 13.
  • 14. •Los Sistemas de Control Ayudan a corregir errores y garantizar el cumplimiento de los objetivos de la empresa y de los planes ideados para alcanzarlos. •Todos los administradores Hábiles desean disponer de un sistema de control adecuado y eficaz que les permita cerciorarse de que las cosas se hagan conforme a lo planeado.
  • 15. •Si en verdad se pretende que los controles funcionen, se les debe crear a la medida y en pocas palabras deben responder con toda exactitud a planes y puestos, a cada administrador en lo individual con todo lo que implica su personalidad y las necesidades de eficiencia y eficacia. •De acuerdo a lo expuesto hoy día comentaremos que los Sistemas de Control su proceso básico son establecer normas, medir el desempeño y corregir las variantes de las normas y planes. •Los Sistemas de Control Eficaz requieren de un diseño especial.