SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE III
Etapa Dinámica del
Proceso Administrativo
C.P. José Guadalupe Castañeda Jáquez
CONTROL
1. Qué sucedería si no existiera control
en:
a) Una empresa.
b) Una escuela.
c) Un hospital.
Concepto
:
Método que sirve para supervisar,
establecer límites y corregir. Sin
embargo, esta visión es errónea ya que
el control promueve la eficiencia y su
carácter es preventivo, pues sirve para
medir la situación presente y mejorar
acciones futuras.
Control:
El control es la
evaluación y medición
de los resultados, para
detectar, prever y
corregir desviaciones,
con la finalidad de
mejorar continuamente
los procesos.
Principios
Los principios que deben aplicarse durante el proceso de control son los
siguientes:
1. Equilibrio. Para cada grado de
delegación conferido debe establecerse el
grado de control correspondiente. De la
misma manera que la autoridad se delega
y la responsabilidad se comparte, al
delegar autoridad es necesario establecer
los mecanismos para verificar que se
cumpla la responsabilidad conferida y que
la autoridad delegada esté siendo
debidamente ejercida.
2. Indicadores. Los indicadores
de actuación o estándares
sirven de patrón para evaluar
los resultados. La efectividad
del control está en relación
directa con la precisión de los
indicadores, ya que éstos
permiten la ejecución de los
planes dentro de ciertos
límites minimizando errores y
evitando pérdidas de tiempo y
dinero.
3. Oportunidad. El
control que no es
oportuno carece de
validez y no cumple con
un propósito. Para que
sea eficaz no sólo debe
ser oportuno, también
debe anticipar errores.
Es indispensable que los
controles existan en
tiempo y forma.
4. Desviaciones. Las no
conformidades o
desviaciones que se
presentan en relación con
los planes deben ser
analizadas para detectar las
causas que las originaron,
con la finalidad de tomar
medidas necesarias para
evitarlas.
5. Costeabilidad. Un sistema de
control debe justificar el costo que
representa en tiempo y dinero, en
relación con las ventajas reales que
reporte. Sólo deberá implantarse si
su costo se justifica ante los
resultados esperados, de nada
servirá establecer un sistema de
control si los beneficios que reditúa
resultan menores que el costo y el
tiempo que requiere su
implantación.
6. Excepción. El
control debe de
aplicarse
preferentemente en
las actividades
excepcionales y
representativas, con el
fin de reducir costo y
tiempo, para aplicarlo
a funciones
estratégicas.
•7. Función controlada. El
responsable de aplicar el
control no debe estar
involucrado con la
actividad controlada. La
función controladora por
ningún motivo debe
comprender a la función
controlada, ya que el
control perdería
efectividad.
Importancia:
Sirve para evaluar la efectividad de la gestión y retroalimentar el
proceso de planeación.
Establece medidas para corregir las fallas, eliminar riesgos y
alcanzar los planes.
Sirve para determinar y analizar las causas que originan
desviaciones, para que no se vuelvan a presentar en el futuro.
Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.
Incide directamente en la racionalización y optimización de los
recursos y, por consecuencia, en el logro de la productividad.
El control es de vital importancia dado que:
La secuencia de pasos necesarios para efectuar
el control se muestra en la siguiente figura:
Establecimiento de
estándares.
Medición y detección
de desviaciones.
Corrección
Retroalimentación
Control
Establecimiento
de estándares
Un estándar o un
indicador es una unidad
de medida que sirve
como modelo, guía o
patrón para efectuar el
control de un proceso y
evaluar resultados.
Existen múltiples tipos de indicadores:
•Financieros: Como su nombre lo
indica, se aplican en el área de
finanzas. Entre éstos destacan las
razones financieras.
•De productividad: Expresan la
relación entre los insumos y los
productos, se aplican a todas las
funciones de la empresa.
•La medición de resultados
consiste en medir la ejecución y
los resultados mediante la
aplicación de estándares o
indicadores con la finalidad de
detectar desviaciones. Para este
proceso se utilizan
primordialmente los sistemas de
información.
Corrección:
Antes de iniciar la acción correctiva, es de
vital importancia reconocer si la desviación
es un síntoma o una causa, con la finalidad
de que las medidas establecidas resuelvan
el problema.
La corrección consiste en la aplicación
de medidas para eliminar las
desviaciones o no conformidades en
relación a los estándares.
La retroalimentación
proporciona elementos e
información para eliminar fallas
y errores con la finalidad de
efectuar mejoras.
De la calidad de la información
dependerá el grado y rapidez
con que se retroalimente el
sistema.
Actividad en
Equipo.
Resolver las actividades
de aprendizaje 3 y 4 de su
libro de Administración 2.
(las actividades las deberás realizar en un
documento de Word, NO PDF)
C.P. José Guadalupe Castañeda Jáquez

Más contenido relacionado

Similar a CONTROL.pptx

CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
Heidi Santiago
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
nisly
 
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
Gadi Aldahir Castillo Altamirano
 
El Control
El Control El Control
El Control
Alexander Perdomo
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 
El control
El controlEl control
El control
Krissmar Sivira
 
El control
El controlEl control
El control
Krissmar Sivira
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
Kevin De Madariaga Soto
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
1488129
 
DOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptxDOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
YareVarela
 
Proceso administrativo el control
Proceso administrativo el controlProceso administrativo el control
Proceso administrativo el control
AngieAlvarez60
 
El control
El controlEl control
El control
norganistar
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Control
ControlControl
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
Juan Morales Figueroa
 
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.pptEtapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
evysepuce30
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
stefanypmc20
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
stefanypmc20
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
natorabet
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 

Similar a CONTROL.pptx (20)

CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
 
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
 
El Control
El Control El Control
El Control
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
El control
El controlEl control
El control
 
El control
El controlEl control
El control
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
DOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptxDOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
 
Proceso administrativo el control
Proceso administrativo el controlProceso administrativo el control
Proceso administrativo el control
 
El control
El controlEl control
El control
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
Control
ControlControl
Control
 
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
 
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.pptEtapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

CONTROL.pptx

  • 1.
  • 2. BLOQUE III Etapa Dinámica del Proceso Administrativo C.P. José Guadalupe Castañeda Jáquez
  • 3. CONTROL 1. Qué sucedería si no existiera control en: a) Una empresa. b) Una escuela. c) Un hospital.
  • 4. Concepto : Método que sirve para supervisar, establecer límites y corregir. Sin embargo, esta visión es errónea ya que el control promueve la eficiencia y su carácter es preventivo, pues sirve para medir la situación presente y mejorar acciones futuras.
  • 5. Control: El control es la evaluación y medición de los resultados, para detectar, prever y corregir desviaciones, con la finalidad de mejorar continuamente los procesos.
  • 6. Principios Los principios que deben aplicarse durante el proceso de control son los siguientes: 1. Equilibrio. Para cada grado de delegación conferido debe establecerse el grado de control correspondiente. De la misma manera que la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos para verificar que se cumpla la responsabilidad conferida y que la autoridad delegada esté siendo debidamente ejercida.
  • 7. 2. Indicadores. Los indicadores de actuación o estándares sirven de patrón para evaluar los resultados. La efectividad del control está en relación directa con la precisión de los indicadores, ya que éstos permiten la ejecución de los planes dentro de ciertos límites minimizando errores y evitando pérdidas de tiempo y dinero.
  • 8. 3. Oportunidad. El control que no es oportuno carece de validez y no cumple con un propósito. Para que sea eficaz no sólo debe ser oportuno, también debe anticipar errores. Es indispensable que los controles existan en tiempo y forma.
  • 9. 4. Desviaciones. Las no conformidades o desviaciones que se presentan en relación con los planes deben ser analizadas para detectar las causas que las originaron, con la finalidad de tomar medidas necesarias para evitarlas.
  • 10. 5. Costeabilidad. Un sistema de control debe justificar el costo que representa en tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales que reporte. Sólo deberá implantarse si su costo se justifica ante los resultados esperados, de nada servirá establecer un sistema de control si los beneficios que reditúa resultan menores que el costo y el tiempo que requiere su implantación.
  • 11. 6. Excepción. El control debe de aplicarse preferentemente en las actividades excepcionales y representativas, con el fin de reducir costo y tiempo, para aplicarlo a funciones estratégicas.
  • 12. •7. Función controlada. El responsable de aplicar el control no debe estar involucrado con la actividad controlada. La función controladora por ningún motivo debe comprender a la función controlada, ya que el control perdería efectividad.
  • 13. Importancia: Sirve para evaluar la efectividad de la gestión y retroalimentar el proceso de planeación. Establece medidas para corregir las fallas, eliminar riesgos y alcanzar los planes. Sirve para determinar y analizar las causas que originan desviaciones, para que no se vuelvan a presentar en el futuro. Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores. Incide directamente en la racionalización y optimización de los recursos y, por consecuencia, en el logro de la productividad. El control es de vital importancia dado que:
  • 14. La secuencia de pasos necesarios para efectuar el control se muestra en la siguiente figura: Establecimiento de estándares. Medición y detección de desviaciones. Corrección Retroalimentación Control
  • 15. Establecimiento de estándares Un estándar o un indicador es una unidad de medida que sirve como modelo, guía o patrón para efectuar el control de un proceso y evaluar resultados.
  • 16. Existen múltiples tipos de indicadores: •Financieros: Como su nombre lo indica, se aplican en el área de finanzas. Entre éstos destacan las razones financieras. •De productividad: Expresan la relación entre los insumos y los productos, se aplican a todas las funciones de la empresa.
  • 17. •La medición de resultados consiste en medir la ejecución y los resultados mediante la aplicación de estándares o indicadores con la finalidad de detectar desviaciones. Para este proceso se utilizan primordialmente los sistemas de información.
  • 18. Corrección: Antes de iniciar la acción correctiva, es de vital importancia reconocer si la desviación es un síntoma o una causa, con la finalidad de que las medidas establecidas resuelvan el problema. La corrección consiste en la aplicación de medidas para eliminar las desviaciones o no conformidades en relación a los estándares.
  • 19. La retroalimentación proporciona elementos e información para eliminar fallas y errores con la finalidad de efectuar mejoras. De la calidad de la información dependerá el grado y rapidez con que se retroalimente el sistema.
  • 20. Actividad en Equipo. Resolver las actividades de aprendizaje 3 y 4 de su libro de Administración 2. (las actividades las deberás realizar en un documento de Word, NO PDF) C.P. José Guadalupe Castañeda Jáquez