SlideShare una empresa de Scribd logo
 Tomar en cuenta como estar conformado.  Como se interaccionan entre ellos.
TIPOS DE 
DECISIONES 
Niveles 
Estratégicos Tácticos Operativos Administrativos 
Método 
Programadas 
No 
Programadas 
Síntesis 
Estructuradas 
Semi-estructuradas 
No 
Estructuradas
Estratégicos 
Juicio 
Reflexión 
Tácticos 
Repetitivas 
Reversibles 
Operativos 
Dirigir 
Eficaces y 
Eficientes 
Administrativos 
Análisis 
Metas
PROGRAMADAS 
Rutinarias 
Métodos 
NO 
PROGRAMADAS 
No establecen 
métodos 
Especial
• Automatizan tareas operativas en una organización, permitiendo ahorrar en personal. 
• Suelen dirigirse especialmente al área de ventas, finanzas, marketing, administración y recursos 
humanos. Suelen ser los primeros sistemas de información que se implementan en una organización. 
• Sus cálculos y procesos suelen ser simples. 
• Se suelen utilizar para cargar grandes bases de datos. 
• Los beneficios de este tipo de sistemas en una organización son rápidamente visibles. 
• Estos sistemas son optimizados para almacenar grandes volúmenes de datos, pero no para analizar 
los mismos.
Son programas dirigidos a los altos 
ejecutivos de las empresas que permiten 
extraer la información estratégica de la 
compañía y, mediante la aplicación de 
técnicas de análisis de éstas, saber qué 
resultados generarán unas u otras 
decisiones 
Un sistema basado en computador que 
ayuda en el proceso de toma de decisiones 
(Finlay y otros). 
Un sistema de información basado en un 
computador interactivo, flexible y 
adaptable, especialmente desarrollado 
para apoyar la solución de un problema de 
gestión no estructurado para mejorar la 
toma de decisiones. Utiliza datos, 
proporciona una interfaz amigable y 
permite la toma de decisiones en el propio 
análisis de la situación (Turban).
 Ayuda a los administradores, principalmente en situaciones semi estructuradas o sin 
estructura, reuniendo el juicio humano con la información computarizada. 
 Soporte a todos los niveles gerenciales, ordenar desde los ejecutivos de más alto rango, 
hasta los administradores de línea. 
 Ayudar en una variedad de procesos y estilos para la toma de decisiones. 
 Soporte a decisiones interdependientes y/o secuenciales. El proceso pueden ser hechas 
una vez, varias veces, o con regularidad. 
 Son adaptables a través del tiempo ya que el administrador debe ser reactivo y capaz de 
enfrentar condiciones de cambio, capaz de adaptar el DSS para enfrentar estos cambios. 
 Los DSS son flexibles, y así los usuarios pueden agregar, borrar, combinar, cambiar, 
reacomodar elementos básicos. 
 Mejorar la efectividad de la toma de decisiones (exactitud, puntualidad, calidad) en lugar 
de su eficiencia (el costo que produce tomar decisiones).
Un sistema basado en computadoras que 
apoya a grupos de personas que tienen una 
tarea (u objetivo) común, y que sirve como 
interfaz con un entorno compartido 
Es un sistema interactivo basado en 
computadora, el cual facilita la solución de 
problemas no estructurados por un 
conjunto de tomadores de decisiones 
trabajando juntos como un grupo.
 Es apoyar a los tomadores de decisiones en su trabajo. 
 Es fácil de aprender y de usar. Accesible para usuarios con diferentes niveles de 
conocimiento computacional y de soporte a la decisión. Tales como ventas, producción, 
recursos humanos, administración y finanzas. 
 Contiene mecanismo para evitar el desarrollo de conductas negativas en el grupo, como 
son los problemas de comunicación. 
 Debe motivar a todos los miembros del grupo a participar de manera activa. Es 
importante que pueda existir anonimato de la participación.
Son el tipo de DSS que más se suele 
emplear en Business Intelligence, ya que 
proveen a los gerentes de un acceso 
sencillo a información interna y externa de 
su compañía, y que es relevante para sus 
factores clave de éxito. 
El ejecutivo tenga a su disposición un 
panorama completo del estado de los 
indicadores de negocio que le afectan al 
instante, manteniendo también la 
posibilidad de analizar con detalle aquellos 
que no estén cumpliendo con las 
expectativas establecidas, para determinar 
el plan de acción más adecuado. 
Como una aplicación informática que 
muestra informes y listados (query & 
reporting) de las diferentes áreas de 
negocio, de forma consolidada, para 
facilitar la monitorización de la empresa o 
de una unidad de la misma.
 Están diseñados para cubrir las necesidades específicas y particulares de la alta 
administración de la empresa. 
 Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a formación crítica del negocio. 
 Pueden acceder información que se encuentra en línea, extrayéndose en forma directa de 
las bases de datos de la organización 
 El sistema está soportado por elementos especializados de hardware, tales como monitores 
o videos de alta resolución y sensibles al tacto. 
 Las siguientes características adicionales deben estar presentes para considerar a un ESS: 
 Contempla las facilidades de comunicación electrónica. 
 Capacidad de análisis de datos, tales como hoja electrónica de cálculo. 
 Herramientas para la organización personal del ejecutivo, tales como calendario
Los sistemas expertos constituyen el área 
de la inteligencia artificial que quizá en 
este momento tiene más relación con el 
apoyo al proceso de la toma de decisiones 
en las organizaciones 
También llamados sistemas basados en 
conocimiento, utilizan redes neuronales 
para simular el conocimiento de un 
experto y utilizarlo de forma efectiva para 
resolver un problema concreto. Este 
concepto está muy relacionado con el 
datamining. 
Permiten cargar bases de conocimiento 
que se integran por una serie de reglas de 
sentido común para que diferentes 
usuarios las consulten, apoyen la toma de 
decisiones, la capacitación, etc.
 Interactividad: sistema computacional con la posibilidad de interactuar en forma amigable y con 
respuestas a tiempo real con el encargado de tomar decisiones. 
 Tipo de decisiones: Apoya el proceso de toma de decisiones estructuradas y no estructuradas. 
 Frecuencia de Uso: Tiene una utilización frecuente por parte de la administración media y alta para el 
desempeño de su función. 
 Variedad de Usuarios: Puede emplearse por usuarios de diferentes áreas funcionales como ventas, 
producción, administración, finanzas y recursos humanos. 
 Flexibilidad: Permite acoplarse a una variedad determinada de estilos administrativos: Autocráticos, 
Participativos, etc.
 Desarrollo: Permite que el usuario desarrollo de manera directa modelos de decisión sin 
la participación operativa de profesionales en informática. 
 Interacción Ambiental: Permite la posibilidad de interactuar con información externa 
como parte de los modelos de decisión. 
 Comunicación Inter-Organizacional: Facilita la comunicación de información relevante 
de los niveles altos a los niveles operativos y viceversa, a través de gráficas. 
 Acceso a base de Datos: Tiene la capacidad de accesar información de las bases de 
datos corporativos. 
 Simplicidad: Simple y fácil de aprender y utilizar por el usuario final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisionesSistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisiones
Brianda Yuriar
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
NataliaSPM
 
Sistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosSistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicos
jloaiza8
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
jaison higuer
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Jean Carlos Carrillo
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
J G Salas
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Irina Cendrero Sanjurjo
 
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONESSI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
jeshuko
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
Emmanuel Solis
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
jeniferyiseth
 
Diapositivas Sistemas De Informacion
Diapositivas Sistemas De InformacionDiapositivas Sistemas De Informacion
Diapositivas Sistemas De Informacion
wilfrido
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
jorgeluisguzmntorres1
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Jheiruska Vallenilla
 
tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion
jesusandres
 
El análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónEl análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de información
Andrea Reyes de Moreno
 
Caracteristicas de los sistemas de procesamiento de transacciones
Caracteristicas de los sistemas de procesamiento de transaccionesCaracteristicas de los sistemas de procesamiento de transacciones
Caracteristicas de los sistemas de procesamiento de transacciones
sistinf
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 
Mejora en la toma de decisiones
Mejora en la toma de decisionesMejora en la toma de decisiones
Mejora en la toma de decisiones
memin987
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jpmorales
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisionesSistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisiones
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Sistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosSistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicos
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
 
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONESSI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Diapositivas Sistemas De Informacion
Diapositivas Sistemas De InformacionDiapositivas Sistemas De Informacion
Diapositivas Sistemas De Informacion
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion
 
El análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónEl análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de información
 
Caracteristicas de los sistemas de procesamiento de transacciones
Caracteristicas de los sistemas de procesamiento de transaccionesCaracteristicas de los sistemas de procesamiento de transacciones
Caracteristicas de los sistemas de procesamiento de transacciones
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
Mejora en la toma de decisiones
Mejora en la toma de decisionesMejora en la toma de decisiones
Mejora en la toma de decisiones
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Similar a Sistemas de Información

sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
thekriplongxd
 
Si tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de informaciónSi tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de información
Alfredo Flores
 
tipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informaciontipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informacion
thekriplongxd
 
Sistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizacionesSistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizaciones
MDMC
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Silvia L. Jardines Sabino
 
Sistemas d informacion
Sistemas d informacionSistemas d informacion
Sistemas d informacion
Aura Rosa Romero Suarez
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Alexis Díaz
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jpmorales
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
fundamentosTI
 
Sistemas de informacion en la Organizaciones
Sistemas de informacion en la OrganizacionesSistemas de informacion en la Organizaciones
Sistemas de informacion en la Organizaciones
Jesus Hurtado
 
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
jorgenieto81
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Jose Luis Luviano EzKobar
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Locapnyut Opteron
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Dino Hernandez
 
Tic
TicTic
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
guillermonufio1999
 
Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información
Engelberth J Zárraga Ramírez
 
Cdocumentsandsettingsistpmalaescritoriotrabajo2 090603081947-phpapp02
Cdocumentsandsettingsistpmalaescritoriotrabajo2 090603081947-phpapp02Cdocumentsandsettingsistpmalaescritoriotrabajo2 090603081947-phpapp02
Cdocumentsandsettingsistpmalaescritoriotrabajo2 090603081947-phpapp02
Juan Manuel Master
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion i
KSCV
 

Similar a Sistemas de Información (20)

sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Si tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de informaciónSi tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de información
 
tipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informaciontipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informacion
 
Sistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizacionesSistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizaciones
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas d informacion
Sistemas d informacionSistemas d informacion
Sistemas d informacion
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Sistemas de informacion en la Organizaciones
Sistemas de informacion en la OrganizacionesSistemas de informacion en la Organizaciones
Sistemas de informacion en la Organizaciones
 
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Tic
TicTic
Tic
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información
 
Cdocumentsandsettingsistpmalaescritoriotrabajo2 090603081947-phpapp02
Cdocumentsandsettingsistpmalaescritoriotrabajo2 090603081947-phpapp02Cdocumentsandsettingsistpmalaescritoriotrabajo2 090603081947-phpapp02
Cdocumentsandsettingsistpmalaescritoriotrabajo2 090603081947-phpapp02
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion i
 

Más de Nelsymar Millán Moreno

Licencia CC Nelsymar Millan
Licencia CC Nelsymar MillanLicencia CC Nelsymar Millan
Licencia CC Nelsymar Millan
Nelsymar Millán Moreno
 
Nelsymar millán gestión_empresarial
Nelsymar millán gestión_empresarialNelsymar millán gestión_empresarial
Nelsymar millán gestión_empresarial
Nelsymar Millán Moreno
 
Caso de estudio.9 Nelsymar Millan
Caso de estudio.9 Nelsymar MillanCaso de estudio.9 Nelsymar Millan
Caso de estudio.9 Nelsymar Millan
Nelsymar Millán Moreno
 
Mapa Conceptual sistemas de informacion
Mapa Conceptual sistemas de informacionMapa Conceptual sistemas de informacion
Mapa Conceptual sistemas de informacion
Nelsymar Millán Moreno
 
Cuadro Comparativo Nelsymar Millán
Cuadro Comparativo Nelsymar MillánCuadro Comparativo Nelsymar Millán
Cuadro Comparativo Nelsymar Millán
Nelsymar Millán Moreno
 
Ciencias sociales nelsymar
Ciencias sociales nelsymarCiencias sociales nelsymar
Ciencias sociales nelsymar
Nelsymar Millán Moreno
 
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Nelsymar Millán Moreno
 
Diseño de estrategia de mercado
Diseño de estrategia de mercadoDiseño de estrategia de mercado
Diseño de estrategia de mercado
Nelsymar Millán Moreno
 
La Paradoja Nelsymar Millan
La Paradoja Nelsymar MillanLa Paradoja Nelsymar Millan
La Paradoja Nelsymar Millan
Nelsymar Millán Moreno
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Estructura de control
Estructura de controlEstructura de control
Estructura de control
Nelsymar Millán Moreno
 
Ciclo de vida SI
Ciclo de vida SICiclo de vida SI
Ciclo de vida SI
Nelsymar Millán Moreno
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad I. Programación
Unidad I. ProgramaciónUnidad I. Programación
Unidad I. Programación
Nelsymar Millán Moreno
 
Unidad I&II Análisis y Diseño de Sistemas
Unidad I&II Análisis y Diseño de SistemasUnidad I&II Análisis y Diseño de Sistemas
Unidad I&II Análisis y Diseño de Sistemas
Nelsymar Millán Moreno
 

Más de Nelsymar Millán Moreno (15)

Licencia CC Nelsymar Millan
Licencia CC Nelsymar MillanLicencia CC Nelsymar Millan
Licencia CC Nelsymar Millan
 
Nelsymar millán gestión_empresarial
Nelsymar millán gestión_empresarialNelsymar millán gestión_empresarial
Nelsymar millán gestión_empresarial
 
Caso de estudio.9 Nelsymar Millan
Caso de estudio.9 Nelsymar MillanCaso de estudio.9 Nelsymar Millan
Caso de estudio.9 Nelsymar Millan
 
Mapa Conceptual sistemas de informacion
Mapa Conceptual sistemas de informacionMapa Conceptual sistemas de informacion
Mapa Conceptual sistemas de informacion
 
Cuadro Comparativo Nelsymar Millán
Cuadro Comparativo Nelsymar MillánCuadro Comparativo Nelsymar Millán
Cuadro Comparativo Nelsymar Millán
 
Ciencias sociales nelsymar
Ciencias sociales nelsymarCiencias sociales nelsymar
Ciencias sociales nelsymar
 
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
 
Diseño de estrategia de mercado
Diseño de estrategia de mercadoDiseño de estrategia de mercado
Diseño de estrategia de mercado
 
La Paradoja Nelsymar Millan
La Paradoja Nelsymar MillanLa Paradoja Nelsymar Millan
La Paradoja Nelsymar Millan
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Estructura de control
Estructura de controlEstructura de control
Estructura de control
 
Ciclo de vida SI
Ciclo de vida SICiclo de vida SI
Ciclo de vida SI
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad I. Programación
Unidad I. ProgramaciónUnidad I. Programación
Unidad I. Programación
 
Unidad I&II Análisis y Diseño de Sistemas
Unidad I&II Análisis y Diseño de SistemasUnidad I&II Análisis y Diseño de Sistemas
Unidad I&II Análisis y Diseño de Sistemas
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Sistemas de Información

  • 1.
  • 2.  Tomar en cuenta como estar conformado.  Como se interaccionan entre ellos.
  • 3. TIPOS DE DECISIONES Niveles Estratégicos Tácticos Operativos Administrativos Método Programadas No Programadas Síntesis Estructuradas Semi-estructuradas No Estructuradas
  • 4. Estratégicos Juicio Reflexión Tácticos Repetitivas Reversibles Operativos Dirigir Eficaces y Eficientes Administrativos Análisis Metas
  • 5. PROGRAMADAS Rutinarias Métodos NO PROGRAMADAS No establecen métodos Especial
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Automatizan tareas operativas en una organización, permitiendo ahorrar en personal. • Suelen dirigirse especialmente al área de ventas, finanzas, marketing, administración y recursos humanos. Suelen ser los primeros sistemas de información que se implementan en una organización. • Sus cálculos y procesos suelen ser simples. • Se suelen utilizar para cargar grandes bases de datos. • Los beneficios de este tipo de sistemas en una organización son rápidamente visibles. • Estos sistemas son optimizados para almacenar grandes volúmenes de datos, pero no para analizar los mismos.
  • 11. Son programas dirigidos a los altos ejecutivos de las empresas que permiten extraer la información estratégica de la compañía y, mediante la aplicación de técnicas de análisis de éstas, saber qué resultados generarán unas u otras decisiones Un sistema basado en computador que ayuda en el proceso de toma de decisiones (Finlay y otros). Un sistema de información basado en un computador interactivo, flexible y adaptable, especialmente desarrollado para apoyar la solución de un problema de gestión no estructurado para mejorar la toma de decisiones. Utiliza datos, proporciona una interfaz amigable y permite la toma de decisiones en el propio análisis de la situación (Turban).
  • 12.  Ayuda a los administradores, principalmente en situaciones semi estructuradas o sin estructura, reuniendo el juicio humano con la información computarizada.  Soporte a todos los niveles gerenciales, ordenar desde los ejecutivos de más alto rango, hasta los administradores de línea.  Ayudar en una variedad de procesos y estilos para la toma de decisiones.  Soporte a decisiones interdependientes y/o secuenciales. El proceso pueden ser hechas una vez, varias veces, o con regularidad.  Son adaptables a través del tiempo ya que el administrador debe ser reactivo y capaz de enfrentar condiciones de cambio, capaz de adaptar el DSS para enfrentar estos cambios.  Los DSS son flexibles, y así los usuarios pueden agregar, borrar, combinar, cambiar, reacomodar elementos básicos.  Mejorar la efectividad de la toma de decisiones (exactitud, puntualidad, calidad) en lugar de su eficiencia (el costo que produce tomar decisiones).
  • 13. Un sistema basado en computadoras que apoya a grupos de personas que tienen una tarea (u objetivo) común, y que sirve como interfaz con un entorno compartido Es un sistema interactivo basado en computadora, el cual facilita la solución de problemas no estructurados por un conjunto de tomadores de decisiones trabajando juntos como un grupo.
  • 14.  Es apoyar a los tomadores de decisiones en su trabajo.  Es fácil de aprender y de usar. Accesible para usuarios con diferentes niveles de conocimiento computacional y de soporte a la decisión. Tales como ventas, producción, recursos humanos, administración y finanzas.  Contiene mecanismo para evitar el desarrollo de conductas negativas en el grupo, como son los problemas de comunicación.  Debe motivar a todos los miembros del grupo a participar de manera activa. Es importante que pueda existir anonimato de la participación.
  • 15. Son el tipo de DSS que más se suele emplear en Business Intelligence, ya que proveen a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito. El ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo también la posibilidad de analizar con detalle aquellos que no estén cumpliendo con las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más adecuado. Como una aplicación informática que muestra informes y listados (query & reporting) de las diferentes áreas de negocio, de forma consolidada, para facilitar la monitorización de la empresa o de una unidad de la misma.
  • 16.  Están diseñados para cubrir las necesidades específicas y particulares de la alta administración de la empresa.  Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a formación crítica del negocio.  Pueden acceder información que se encuentra en línea, extrayéndose en forma directa de las bases de datos de la organización  El sistema está soportado por elementos especializados de hardware, tales como monitores o videos de alta resolución y sensibles al tacto.  Las siguientes características adicionales deben estar presentes para considerar a un ESS:  Contempla las facilidades de comunicación electrónica.  Capacidad de análisis de datos, tales como hoja electrónica de cálculo.  Herramientas para la organización personal del ejecutivo, tales como calendario
  • 17. Los sistemas expertos constituyen el área de la inteligencia artificial que quizá en este momento tiene más relación con el apoyo al proceso de la toma de decisiones en las organizaciones También llamados sistemas basados en conocimiento, utilizan redes neuronales para simular el conocimiento de un experto y utilizarlo de forma efectiva para resolver un problema concreto. Este concepto está muy relacionado con el datamining. Permiten cargar bases de conocimiento que se integran por una serie de reglas de sentido común para que diferentes usuarios las consulten, apoyen la toma de decisiones, la capacitación, etc.
  • 18.  Interactividad: sistema computacional con la posibilidad de interactuar en forma amigable y con respuestas a tiempo real con el encargado de tomar decisiones.  Tipo de decisiones: Apoya el proceso de toma de decisiones estructuradas y no estructuradas.  Frecuencia de Uso: Tiene una utilización frecuente por parte de la administración media y alta para el desempeño de su función.  Variedad de Usuarios: Puede emplearse por usuarios de diferentes áreas funcionales como ventas, producción, administración, finanzas y recursos humanos.  Flexibilidad: Permite acoplarse a una variedad determinada de estilos administrativos: Autocráticos, Participativos, etc.
  • 19.  Desarrollo: Permite que el usuario desarrollo de manera directa modelos de decisión sin la participación operativa de profesionales en informática.  Interacción Ambiental: Permite la posibilidad de interactuar con información externa como parte de los modelos de decisión.  Comunicación Inter-Organizacional: Facilita la comunicación de información relevante de los niveles altos a los niveles operativos y viceversa, a través de gráficas.  Acceso a base de Datos: Tiene la capacidad de accesar información de las bases de datos corporativos.  Simplicidad: Simple y fácil de aprender y utilizar por el usuario final.