SlideShare una empresa de Scribd logo
 Bachiller:
 Christian Rivero
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación.
Instituto universitario politécnico ¨Santiago Mariño¨.
Bna-Edo-Anzoátegui.
Profesora:
Amelia Vásquez
Barcelona, 25 de septiembre del 2018
Una característica común de todos los seres vivos es que poseen ciclo de
vida. Este ciclo de vida empieza con el nacimiento, sigue con el crecimiento,
continúa con la reproducción y finaliza con la muerte de algunos organismos. La
duración del ciclo de vida varía de acuerdo a la especie. La secuencia de
cambios que afectan de manera similar a los organismos de una especie se
llama ciclo de vida.
Algunas especies tiene ciclos de vida muy cortos y sólo viven algunos días o
semanas, como las moscas. Otros viven hasta 50 años como los elefantes y
algunos árboles como los eucaliptos y pinos llegan a vivir cientos de años.
Cualquier sistema de información va pasando por una serie de fases a lo
largo de su vida. Es un sistema, automatizado o manual, que engloba a
personas, máquinas y/o métodos organizados para recopilar, procesar,
transmitir datos que representan información.
Un sistema de información engloba la infraestructura, la organización, el
personal y todos los componentes necesarios para la recopilación,
procesamiento, almacenamiento, transmisión, visualización, diseminación y
organización de la información.
Elaborar un ciclo de vida para un sistema informático es importante porque
permite organizar el desarrollo y posterior ejecución del sistema.
Permite a una organización o empresa tener mejor conocimiento sobre el
sistema, permite analizarlos, para mejorarlos por ejemplo. Con un ciclo de
vida se podrían identificar problemas, limitaciones, necesidades y
oportunidades dentro de estas organizaciones.
También permiten mantener el sistema o elaborar uno nuevo sistema, en el
caso de que esto sea necesario.
Un ciclo de vida de un sistema también es útil por fines educativos. En este
caso se diagraman los ciclos de vida para estudiarlos en un ámbito
académico.
Planificación: Comienza con un pedido escrito llamado
“system request”, que identifica el sistema de información
y los cambios deseados. Pueden ser cambios mayores
(un nuevo sistema) o cambios menores (un reporte). El
propósito de la fase de planificación es identificar
claramente la naturaleza y el alcance del problema.
Analisis: En esta fase se recopilan y analizan los datos
acerca del sistema y su funcionamiento aplicando
cuestiones , entrevistas, encuestas, en general las
técnicas de recopilación de datos especifica que es lo que
el sistema debe hacer.
Desarrollo: El propósito de esta fase es desarrollar un
diseño (cómo va a quedar) del sistema de información
que satisfaga todos los requisitos documentados.
Instalación: Se trata de tener un sistema instalado con un
conjunto de aplicaciones software para diferentes usos. El
proyecto básico significa instalar en un PC Windows y
Linux
Pruebas: Luego de que la compañía esté utilizando el
sistema, a veces es necesario realizar cambios al sistema
para hacer mantenimiento o mejoras. Los cambios de
mantenimiento son para corregir errores o adaptar el
sistema a requisitos del gobierno u otras entidades.
Implementación: Los programas son escritos, probados y
documentados. El propósito de esta fase es entregar un
sistema de información completo y documentado, que haya
sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios.
Mantenimiento: Una vez que un sistema pasa a formar
parte de la vida diaria de la empresa, cada programa, cada
procedimiento y cada estructura de datos se convierte en
una pieza del negocio que, como tal, deberá funcionar en
forma constante, exacta y confiable. La operación del
negocio ahora dependerá del funcionamiento del sistema,
por lo que las tareas de mantenimiento cobran vital
importancia.
El análisis y diseño de sistemas es un procedimiento para la resolución de
problemas. Cuando se trata del diseño de sistemas de información, busca
analizar sistemáticamente la entrada o flujo de datos, la transformación de los
datos, el almacenamiento de datos y la salida de información en el contexto de
una organización particular.
La creación o establecimiento de un nuevo sistema de información en la
organización, puede ser una tarea compleja. Para encarar este tipo de
situaciones existe un proceso de análisis y diseño de sistemas que auxilia en
la resolución de tales problemas.
Diversos lenguajes de programación, realizando implementación de
algunos módulos en lenguajes que ofrezcan mejores condiciones que otros en
ambientes particulares de uso.
La aplicación de las pruebas durante las etapas, permiten agilizar el
proceso de depuramiento, ya que no es necesario tener toda la aplicación
funcionando, sinó que se diagnostica el funcionamiento de componentes más
simples y recientemente codificados.
Bajo la idea de cómo se concibe este modelo, se puede evaluar si es
posible aplicar el concepto general a nuevos campos o ambientes, definiendo
nuevos modelos generales que puedan ser correspondientes a tipos de
problemas específicos. Parte de la utilidad que tendría, es el poder agilizar la
producción de software, sin comprometer la no realización de actividades
como el análisis y diseño, poniendo en riesgo el desarrollo del proyecto.
Ramez A. Elmasri & Shamkant B 2002, ciclos de vide de un sistema.
Alegsa M. 1998, importancia de los ciclos de vida de un sistema.
Cervantes G. 2015, fases y ejemplos de los ciclos de vida de un sistema.
Oscar F. 2012, técnicas de diseño y sus derivados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCFCiclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCF
Cristian Agüero
 
Ciclo de vida de sistemas.
Ciclo de vida de sistemas.Ciclo de vida de sistemas.
Ciclo de vida de sistemas.Afmd630
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Deivis Diaz
 
1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos
luispaucar28
 
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Infpedro amezquita
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpointMaria Davila
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
RobertoCaniza
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Arturo Bocanegra
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
El Centro
 
Presentacion Ricardo
Presentacion RicardoPresentacion Ricardo
Presentacion Ricardo
Enrique Cabello
 
Metodología Para el Desarrollo de Sistema
Metodología Para el Desarrollo de SistemaMetodología Para el Desarrollo de Sistema
Metodología Para el Desarrollo de Sistema
franc0G0
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Jenny Ramos
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalsaukry
 
Software for systems biology
Software for systems biologySoftware for systems biology
Software for systems biologyCarlos Rodriguez
 
Ciclo de aplicaciones
Ciclo de aplicacionesCiclo de aplicaciones
Ciclo de aplicaciones
Jenny Ramos
 
Modelo viable
Modelo viableModelo viable

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCFCiclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCF
 
Ciclo de vida de sistemas.
Ciclo de vida de sistemas.Ciclo de vida de sistemas.
Ciclo de vida de sistemas.
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos
 
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
 
Info2 unidad v
Info2 unidad vInfo2 unidad v
Info2 unidad v
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentacion Ricardo
Presentacion RicardoPresentacion Ricardo
Presentacion Ricardo
 
Metodología Para el Desarrollo de Sistema
Metodología Para el Desarrollo de SistemaMetodología Para el Desarrollo de Sistema
Metodología Para el Desarrollo de Sistema
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 
Equipo 1
Equipo 1 Equipo 1
Equipo 1
 
Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
 
Software for systems biology
Software for systems biologySoftware for systems biology
Software for systems biology
 
Ciclo de aplicaciones
Ciclo de aplicacionesCiclo de aplicaciones
Ciclo de aplicaciones
 
Modelo viable
Modelo viableModelo viable
Modelo viable
 
Alejandro13
Alejandro13Alejandro13
Alejandro13
 

Similar a Sistemas de informacion ciclos

Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
lauraalejandra434
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
AlirioVargas5
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasAhiezer Apostol
 
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasMetodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Isidro Gonzalez
 
S.i
S.iS.i
S.i
MILER3
 
Clasificación de los sistemas
Clasificación de los sistemasClasificación de los sistemas
Clasificación de los sistemasArismar Riera
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Ciclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemasCiclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemas
KareliaRivas
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciomMetodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Mcgregory Shango
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
jocrodboss
 
Aplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacionAplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacion
yescorci1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Jesus Mora
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
AlcidesDiaz9
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Gustavo Oseche
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Alvaro Gómez Cedeño
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
John Anthony Peraza
 
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
Ciclo de  desarrollo de un sistema informáticoCiclo de  desarrollo de un sistema informático
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
fulgn
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
LissyRod
 

Similar a Sistemas de informacion ciclos (20)

Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
 
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasMetodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de Sistemas
 
S.i
S.iS.i
S.i
 
Clasificación de los sistemas
Clasificación de los sistemasClasificación de los sistemas
Clasificación de los sistemas
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Ciclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemasCiclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemas
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciomMetodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
 
Aplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacionAplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
 
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
Ciclo de  desarrollo de un sistema informáticoCiclo de  desarrollo de un sistema informático
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
 

Más de Christian19121

Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
Christian19121
 
Christian Rivero
Christian RiveroChristian Rivero
Christian Rivero
Christian19121
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Christian19121
 
Diapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero iiDiapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero ii
Christian19121
 
CHRISTIAN RIVERO
CHRISTIAN RIVEROCHRISTIAN RIVERO
CHRISTIAN RIVERO
Christian19121
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Christian19121
 
Memoria
MemoriaMemoria
Procesadores evolucion
Procesadores evolucionProcesadores evolucion
Procesadores evolucion
Christian19121
 

Más de Christian19121 (8)

Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
 
Christian Rivero
Christian RiveroChristian Rivero
Christian Rivero
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Diapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero iiDiapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero ii
 
CHRISTIAN RIVERO
CHRISTIAN RIVEROCHRISTIAN RIVERO
CHRISTIAN RIVERO
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Procesadores evolucion
Procesadores evolucionProcesadores evolucion
Procesadores evolucion
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (15)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Sistemas de informacion ciclos

  • 1.  Bachiller:  Christian Rivero República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación. Instituto universitario politécnico ¨Santiago Mariño¨. Bna-Edo-Anzoátegui. Profesora: Amelia Vásquez Barcelona, 25 de septiembre del 2018
  • 2. Una característica común de todos los seres vivos es que poseen ciclo de vida. Este ciclo de vida empieza con el nacimiento, sigue con el crecimiento, continúa con la reproducción y finaliza con la muerte de algunos organismos. La duración del ciclo de vida varía de acuerdo a la especie. La secuencia de cambios que afectan de manera similar a los organismos de una especie se llama ciclo de vida. Algunas especies tiene ciclos de vida muy cortos y sólo viven algunos días o semanas, como las moscas. Otros viven hasta 50 años como los elefantes y algunos árboles como los eucaliptos y pinos llegan a vivir cientos de años.
  • 3. Cualquier sistema de información va pasando por una serie de fases a lo largo de su vida. Es un sistema, automatizado o manual, que engloba a personas, máquinas y/o métodos organizados para recopilar, procesar, transmitir datos que representan información. Un sistema de información engloba la infraestructura, la organización, el personal y todos los componentes necesarios para la recopilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión, visualización, diseminación y organización de la información.
  • 4. Elaborar un ciclo de vida para un sistema informático es importante porque permite organizar el desarrollo y posterior ejecución del sistema. Permite a una organización o empresa tener mejor conocimiento sobre el sistema, permite analizarlos, para mejorarlos por ejemplo. Con un ciclo de vida se podrían identificar problemas, limitaciones, necesidades y oportunidades dentro de estas organizaciones. También permiten mantener el sistema o elaborar uno nuevo sistema, en el caso de que esto sea necesario. Un ciclo de vida de un sistema también es útil por fines educativos. En este caso se diagraman los ciclos de vida para estudiarlos en un ámbito académico.
  • 5. Planificación: Comienza con un pedido escrito llamado “system request”, que identifica el sistema de información y los cambios deseados. Pueden ser cambios mayores (un nuevo sistema) o cambios menores (un reporte). El propósito de la fase de planificación es identificar claramente la naturaleza y el alcance del problema. Analisis: En esta fase se recopilan y analizan los datos acerca del sistema y su funcionamiento aplicando cuestiones , entrevistas, encuestas, en general las técnicas de recopilación de datos especifica que es lo que el sistema debe hacer. Desarrollo: El propósito de esta fase es desarrollar un diseño (cómo va a quedar) del sistema de información que satisfaga todos los requisitos documentados.
  • 6. Instalación: Se trata de tener un sistema instalado con un conjunto de aplicaciones software para diferentes usos. El proyecto básico significa instalar en un PC Windows y Linux Pruebas: Luego de que la compañía esté utilizando el sistema, a veces es necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o mejoras. Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades. Implementación: Los programas son escritos, probados y documentados. El propósito de esta fase es entregar un sistema de información completo y documentado, que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios.
  • 7. Mantenimiento: Una vez que un sistema pasa a formar parte de la vida diaria de la empresa, cada programa, cada procedimiento y cada estructura de datos se convierte en una pieza del negocio que, como tal, deberá funcionar en forma constante, exacta y confiable. La operación del negocio ahora dependerá del funcionamiento del sistema, por lo que las tareas de mantenimiento cobran vital importancia.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. El análisis y diseño de sistemas es un procedimiento para la resolución de problemas. Cuando se trata del diseño de sistemas de información, busca analizar sistemáticamente la entrada o flujo de datos, la transformación de los datos, el almacenamiento de datos y la salida de información en el contexto de una organización particular. La creación o establecimiento de un nuevo sistema de información en la organización, puede ser una tarea compleja. Para encarar este tipo de situaciones existe un proceso de análisis y diseño de sistemas que auxilia en la resolución de tales problemas.
  • 14. Diversos lenguajes de programación, realizando implementación de algunos módulos en lenguajes que ofrezcan mejores condiciones que otros en ambientes particulares de uso. La aplicación de las pruebas durante las etapas, permiten agilizar el proceso de depuramiento, ya que no es necesario tener toda la aplicación funcionando, sinó que se diagnostica el funcionamiento de componentes más simples y recientemente codificados. Bajo la idea de cómo se concibe este modelo, se puede evaluar si es posible aplicar el concepto general a nuevos campos o ambientes, definiendo nuevos modelos generales que puedan ser correspondientes a tipos de problemas específicos. Parte de la utilidad que tendría, es el poder agilizar la producción de software, sin comprometer la no realización de actividades como el análisis y diseño, poniendo en riesgo el desarrollo del proyecto.
  • 15. Ramez A. Elmasri & Shamkant B 2002, ciclos de vide de un sistema. Alegsa M. 1998, importancia de los ciclos de vida de un sistema. Cervantes G. 2015, fases y ejemplos de los ciclos de vida de un sistema. Oscar F. 2012, técnicas de diseño y sus derivados.