SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE APLICACIONES CONTABLES




   Corporación Universitaria de la Costa
                 C.U.C
Es un conjunto ordenados de elementos que interaccionan entre si
para el logro determinado los objetivos.
La teoría de la organización y la práctica administrativa han
experimentado cambios sustanciales en años recientes. La
información proporcionada por las ciencias de la administración
y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos
esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han
llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un
enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia,
el enfoque de sistemas, que facilita la unificación de muchos
campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las
ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia
para la integración de la teoría organizacional moderna.
El Objetivo : es la finalidad o razón de ser del
sistema, en consecuencia se puede afirmar que los
objetivos constituyen el factor que alutinan e
integran todas las partes del sistema, la alteración o
variación de unas de las partes o de sus relaciones
inciden en las de mas y en el conjunto,

El Grado de complejidad de un sistema depende
de la cantidad y la variedad de elementos y
componentes que constituyen y la cantidad y
variedad de las relaciones que existen entre ellos.
APORTES SEMANTICOS
Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la
creación de nuevas palabras, estas se acumulan durante
sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un
verdadero lenguaje que sólo es manejado por los
especialistas.
De     esta    forma    surgen   problemas     al    tratarse
de proyectos interdisciplinarios, ya que los participantes
del proyecto son especialistas de diferentes ramas de la
ciencia y cada uno de ellos maneja una semántica diferente a
los demás.
La Teoría de los Sistemas, para solucionar estos
inconvenientes, pretende introducir una semántica científica
de utilización universal.
Sistema:
Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e
interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y
complejo.
Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se
refieren al campo físico (objetos), sino mas bien al funcional. De
este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas
realizadas por el sistema. Podemos enumerarlas en:
entradas, procesos y salidas.
Entradas

Las entradas son los ingresos del sistema que pueden
ser    recursos   materiales,     recursos   humanos     o
información.
Las entradas constituyen la fuerza de arranque que
suministra al sistema sus necesidades operativas.
Las entradas pueden ser:
- en serie: es el resultado o la salida de un sistema
anterior con el cual el sistema en estudio está
relacionado en forma directa.
- aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se
utiliza en el sentido estadístico. Las entradas
aleatorias representan entradas potenciales para un
sistema.
- retroacción: es la reintroducción de una parte de las
salidas del sistema en sí mismo.
Clasificación extraída de apunte de cátedra.
PROCESOS
Es lo que transforma una entrada en salida como tal puede
ser una maquina, un individuo, una computadora, un
producto químico, una tarea realizada por un miembro de la
organización, etc.

En la transformación de entradas en salidas debemos saber
siempre como se efectúa esa transformación. Con
frecuencia el procesador puede ser diseñado por
el administrador. En tal caso, este proceso se denomina
"caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las
situaciones no se conoce en sus detalles el proceso
mediante el cual las entradas se transforman en salidas,
porque esta transformación es demasiado compleja.
Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en
diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes
situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se
denomina una "caja negra".
SALIDA

Las salidas de los sistemas son los resultados que se
obtienen de procesar las entradas. Al igual que las
entradas estas pueden adoptar la forma de
productos, servicios e información. Las mismas son
el resultado del funcionamiento del sistema o,
alternativamente, el propósito para el cual existe el
sistema.

Las salidas de un sistema se convierte en entrada de
otro, que la procesará para convertirla en otra salida,
repitiéndose este ciclo indefinidamente.
Retroalimentación:
Se produce cuando las salidas del sistema o la influencia
como recurso o información.        La retroalimentación
permite el control de un sistema y que el mismo tome
medidas de corrección con base a la información


El Control Consiste en un conjunto de actividades
organizadas con el propósito de apreciar la marcha del
proceso y tomar las decisiones correctivas del caso y la
marcha hace parte de un programa preestablecido, para
el funcionamiento o retroalimentación que consiste en un
flujo de información del retorno resultante de la
evaluación de la salidas del sistema.
Homeostasis y entropía

La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel
de respuesta y de adaptación al contexto.
Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a
la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos
sufren transformaciones estructurales en igual medida que el
contexto    sufre   transformaciones,     ambos   actúan   como
condicionantes del nivel de evolución.

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta
por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo.
Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el
desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben
tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión,
reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a
través del tiempo.
Sistemas de Información
Desde hace mucho tiempo la necesidad de guardar la
información para que sirva de base para otras
experiencia. Hablamos de los sistemas generales de
archivo, la cual aun las empresas y organizaciones
donde encontramos los famosos archivadores que
encontramos con carpetas ordenadas en orden
alfabético o cronológicamente.

Este sistema aun sigue siendo confiable para
archivar y recuperar información. Actualmente la
información es un recurso muy importante la cual se
debe ser bien administrada como cualquier otro
recurso en la empresa
Los sistemas Automatizados: Son un
conjunto de elementos que interactúan
entre   si   apoyándose    en   reglas   y
procedimientos obviamente establecido
para proporcionar información oportuna y
veraz a todas las personas de una
empresa u organización que la necesite .
Es por ello que actualmente en el mercado
hay    infinidades    de   sistemas    de
información para ser aplicados en las
aéreas      de    educación,     medicina,
administración, etc.

Estos Sistemas son realizados por un
conjunto de personas expertas en el área
de desarrollo y programación de sistema y
también necesita personal experto en el
área de aplicación para la cual esta
desarrollado el sistema.
Definición y alcance de los objetivos

Esta etapa del proceso/servicio/actividad se inicia
definiendo los objetivos globales del estudio, donde
se establecen la finalidad del estudio, el producto
implicado, la audiencia a la que se dirige, el alcance
o magnitud del estudio (límites del sistema), la
Unidad Funcional, los datos necesarios y el tipo de
revisión crítica que se debe realizar.
Análisis del inventario (Life Cycle Inventory LCI)

El ACV de un producto es una serie de procesos y
sistemas conectados por su finalidad común de
creación del producto. El análisis del inventario es
una lista cuantificada de todos los flujos entrantes y
salientes del sistema durante toda su vida útil, los
cuales son extraídos del ambiente natural o bien
emitidos en él, calculando los requerimientos
energéticos y materiales del sistema y la eficiencia
energética de sus componentes, así como las
emisiones producidas en cada uno de los procesos y
sistemas.
La evaluación de impactos.
Según la lista del análisis de Inventario, se realiza una clasificación y
evaluación de los resultados del inventario, y se relacionan sus resultados
con efectos ambientales observables.

La interpretación de resultados’
Los resultados de las fases precedentes son evaluados juntos, en un modo
congruente con los objetivos definidos para el estudio, a fin de establecer
las conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.
El ACV no sigue una metodología fija, no hay una única manera de realizar
una evaluación de este tipo. Al contrario, tiene varias alternativas, y por lo
tanto se debe estar familiarizado con los métodos científicos de
investigación y con la evaluación del sentido común de las cuestiones
complejas antes de realizar este tipo de estudio.
Aplicaciones contables presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas ContablesEnsayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
Xavier Quispe Rodriguez
 
Contabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaContabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizada
canda123
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Yuli De La Cruz
 
Sistema de informacion integrado
Sistema de informacion integradoSistema de informacion integrado
Sistema de informacion integrado
gina silvera
 
Sic
SicSic
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
GracielaBelizan
 
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
Willian Yanza Chavez
 
5 grupo 5..
5 grupo 5..5 grupo 5..
5 grupo 5..
Can00
 
1.4 que son los erp
1.4 que son los erp1.4 que son los erp
1.4 que son los erp
Willian Yanza Chavez
 
1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad
Willian Yanza Chavez
 
paquetes administrativos
paquetes administrativospaquetes administrativos
paquetes administrativos
yolitzadiazvasquez
 
Presentación sistemas transaccionales
Presentación sistemas transaccionalesPresentación sistemas transaccionales
Presentación sistemas transaccionales
montesyeda
 
El tamaño de una empresa y sus procesos contables
El  tamaño de una empresa y sus procesos contablesEl  tamaño de una empresa y sus procesos contables
El tamaño de una empresa y sus procesos contables
reymado
 
Paquetes administrativos power point
Paquetes administrativos power pointPaquetes administrativos power point
Paquetes administrativos power point
dalys_18lopez
 
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
karlapuesca
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
naivelis
 
Paquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrerPaquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrer
Jhon Ferrer
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
marilau_yea
 
Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.
nakary lozada
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas ContablesEnsayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
 
Contabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaContabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizada
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Sistema de informacion integrado
Sistema de informacion integradoSistema de informacion integrado
Sistema de informacion integrado
 
Sic
SicSic
Sic
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
 
5 grupo 5..
5 grupo 5..5 grupo 5..
5 grupo 5..
 
1.4 que son los erp
1.4 que son los erp1.4 que son los erp
1.4 que son los erp
 
1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad
 
paquetes administrativos
paquetes administrativospaquetes administrativos
paquetes administrativos
 
Presentación sistemas transaccionales
Presentación sistemas transaccionalesPresentación sistemas transaccionales
Presentación sistemas transaccionales
 
El tamaño de una empresa y sus procesos contables
El  tamaño de una empresa y sus procesos contablesEl  tamaño de una empresa y sus procesos contables
El tamaño de una empresa y sus procesos contables
 
Paquetes administrativos power point
Paquetes administrativos power pointPaquetes administrativos power point
Paquetes administrativos power point
 
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
 
Paquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrerPaquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrer
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
 
Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.
 

Similar a Aplicaciones contables presentacion

Tp2 sistémico
Tp2 sistémicoTp2 sistémico
Tp2 sistémico
Jorge Bazalar
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
asanchez7
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
asanchez7
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
rafael montes
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
ALCON12
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
ALCON12
 
Enfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion originalEnfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion original
Vicente zalaya
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
dayanis morelos julio
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
ksimanca18
 
Resúmen t istemas
Resúmen t istemasResúmen t istemas
Resúmen t istemas
magdalenacapelli
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
natorabet
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Neiry Mora
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
Fabianny Fuenmayor
 
Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1
Keiner Valerio
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
monchopaz
 
Enfoque teoría de sistemas
Enfoque teoría de sistemasEnfoque teoría de sistemas
Enfoque teoría de sistemas
Berleotte Gamboa Avalos
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
Diomedes Nunez
 
Videos de aplicaciones
Videos de aplicacionesVideos de aplicaciones
Videos de aplicaciones
jerito11
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Diomedes Nunez
 
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
AdrianMelendez19
 

Similar a Aplicaciones contables presentacion (20)

Tp2 sistémico
Tp2 sistémicoTp2 sistémico
Tp2 sistémico
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
 
Enfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion originalEnfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion original
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
 
Resúmen t istemas
Resúmen t istemasResúmen t istemas
Resúmen t istemas
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
 
Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Enfoque teoría de sistemas
Enfoque teoría de sistemasEnfoque teoría de sistemas
Enfoque teoría de sistemas
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
 
Videos de aplicaciones
Videos de aplicacionesVideos de aplicaciones
Videos de aplicaciones
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Aplicaciones contables presentacion

  • 1. TRABAJO DE APLICACIONES CONTABLES Corporación Universitaria de la Costa C.U.C
  • 2.
  • 3. Es un conjunto ordenados de elementos que interaccionan entre si para el logro determinado los objetivos. La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia, el enfoque de sistemas, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría organizacional moderna.
  • 4. El Objetivo : es la finalidad o razón de ser del sistema, en consecuencia se puede afirmar que los objetivos constituyen el factor que alutinan e integran todas las partes del sistema, la alteración o variación de unas de las partes o de sus relaciones inciden en las de mas y en el conjunto, El Grado de complejidad de un sistema depende de la cantidad y la variedad de elementos y componentes que constituyen y la cantidad y variedad de las relaciones que existen entre ellos.
  • 5.
  • 6. APORTES SEMANTICOS Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la creación de nuevas palabras, estas se acumulan durante sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un verdadero lenguaje que sólo es manejado por los especialistas. De esta forma surgen problemas al tratarse de proyectos interdisciplinarios, ya que los participantes del proyecto son especialistas de diferentes ramas de la ciencia y cada uno de ellos maneja una semántica diferente a los demás. La Teoría de los Sistemas, para solucionar estos inconvenientes, pretende introducir una semántica científica de utilización universal.
  • 7. Sistema: Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren al campo físico (objetos), sino mas bien al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema. Podemos enumerarlas en: entradas, procesos y salidas.
  • 8. Entradas Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Las entradas pueden ser: - en serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa. - aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema. - retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo. Clasificación extraída de apunte de cátedra.
  • 9. PROCESOS Es lo que transforma una entrada en salida como tal puede ser una maquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc. En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina "caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se denomina una "caja negra".
  • 10. SALIDA Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema. Las salidas de un sistema se convierte en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.
  • 11. Retroalimentación: Se produce cuando las salidas del sistema o la influencia como recurso o información. La retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección con base a la información El Control Consiste en un conjunto de actividades organizadas con el propósito de apreciar la marcha del proceso y tomar las decisiones correctivas del caso y la marcha hace parte de un programa preestablecido, para el funcionamiento o retroalimentación que consiste en un flujo de información del retorno resultante de la evaluación de la salidas del sistema.
  • 12. Homeostasis y entropía La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución. La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.
  • 13. Sistemas de Información Desde hace mucho tiempo la necesidad de guardar la información para que sirva de base para otras experiencia. Hablamos de los sistemas generales de archivo, la cual aun las empresas y organizaciones donde encontramos los famosos archivadores que encontramos con carpetas ordenadas en orden alfabético o cronológicamente. Este sistema aun sigue siendo confiable para archivar y recuperar información. Actualmente la información es un recurso muy importante la cual se debe ser bien administrada como cualquier otro recurso en la empresa
  • 14. Los sistemas Automatizados: Son un conjunto de elementos que interactúan entre si apoyándose en reglas y procedimientos obviamente establecido para proporcionar información oportuna y veraz a todas las personas de una empresa u organización que la necesite . Es por ello que actualmente en el mercado hay infinidades de sistemas de información para ser aplicados en las aéreas de educación, medicina, administración, etc. Estos Sistemas son realizados por un conjunto de personas expertas en el área de desarrollo y programación de sistema y también necesita personal experto en el área de aplicación para la cual esta desarrollado el sistema.
  • 15. Definición y alcance de los objetivos Esta etapa del proceso/servicio/actividad se inicia definiendo los objetivos globales del estudio, donde se establecen la finalidad del estudio, el producto implicado, la audiencia a la que se dirige, el alcance o magnitud del estudio (límites del sistema), la Unidad Funcional, los datos necesarios y el tipo de revisión crítica que se debe realizar.
  • 16. Análisis del inventario (Life Cycle Inventory LCI) El ACV de un producto es una serie de procesos y sistemas conectados por su finalidad común de creación del producto. El análisis del inventario es una lista cuantificada de todos los flujos entrantes y salientes del sistema durante toda su vida útil, los cuales son extraídos del ambiente natural o bien emitidos en él, calculando los requerimientos energéticos y materiales del sistema y la eficiencia energética de sus componentes, así como las emisiones producidas en cada uno de los procesos y sistemas.
  • 17. La evaluación de impactos. Según la lista del análisis de Inventario, se realiza una clasificación y evaluación de los resultados del inventario, y se relacionan sus resultados con efectos ambientales observables. La interpretación de resultados’ Los resultados de las fases precedentes son evaluados juntos, en un modo congruente con los objetivos definidos para el estudio, a fin de establecer las conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones. El ACV no sigue una metodología fija, no hay una única manera de realizar una evaluación de este tipo. Al contrario, tiene varias alternativas, y por lo tanto se debe estar familiarizado con los métodos científicos de investigación y con la evaluación del sentido común de las cuestiones complejas antes de realizar este tipo de estudio.