SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de
Numeración y
Divisibilidad
5
NÚMERO Y NUMERAL
Idea que se tiene de cantidad.
Representación de un número
por medio de símbolos.
Número:
Numeral:
V
Un Sistema de Numeración, es un conjunto de reglas y
principios, que se emplean para representar
correctamente los números.
Entre estos principios tenemos:
1. Principio de Orden
2. Principio de la Base
¿ QUÉ ES UN SISTEMA DE
NUMERACIÓN ?
3. Principio posicional
Toda cifra en un numeral, tiene un orden, por convención,
el orden se cuenta de derecha a izquierda.
Ejemplo:
1. Principio de Orden
No confundir el lugar de una cifra, con el orden de una
cifra, el lugar se cuenta de izquierda a derecha.
Observación:
Todo sistema de numeración, tiene una base, que es un
número entero mayor que la unidad, el cual nos indica la
forma como debemos agrupar.
Ejemplo:
2. Principio de la Base
En el Sistema Senario (Base 6), debemos agrupar las
unidades de 6 en 6, veamos:
23(6)
Grupos
Unidades que sobran
= 15
¿ Cómo se representa Veinte en el Sistema
Quinario ( Base 5 ) ?
40(5)
Grupos
Unidades que sobran
= 20
En el sistema “Quinario”, debemos agrupar de 5 en 5.
Para representar un número en un sistema diferente
al decimal, se emplea el método de:
“Divisiones Sucesivas”
¿ Cómo representar un número en otra base ?
Ejemplo:
Representar 243 en el sistema heptal ( Base 7 )
243 7
34
5
7
4
6
Entonces:
243 = 465(7)
La Base de un sistema de numeración también nos indica
cuantas cifras pueden usarse en el sistema, veamos:
Base Sistema Cifras que emplea
2 Binario 0; 1
3 Ternario 0; 1; 2
4 Cuaternario 0; 1; 2; 3
5 Quinario 0; 1; 2; 3; 4
6 Senario 0; 1; 2; 3; 4; 5
7 Heptal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6
8 Octal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7
9 Nonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8
10 Decimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9
11 Undecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A
12 Duodecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A; B
A = 10 B = 11
En un numeral toda cifra tiene un ”valor posicional”,
veamos un ejemplo:
3. Principio posicional:
La suma de los valores posiciónales, nos da el número.
Observación:
= 7.1 = 7
= 5.10 = 50
= 4.100 = 400
400 + 50 + 7 = 457
En un numeral toda cifra tiene un ”valor posicional”,
veamos un ejemplo:
3. Principio posicional:
La suma de los valores posiciónales, nos da el número.
Observación:
= 7.1 = 7
= 5.10 = 50
= 4.100 = 400
400 + 50 + 7 = 457

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Sistemas numericos jorge luis
Sistemas numericos jorge luisSistemas numericos jorge luis
Sistemas numericos jorge luis
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracion
 
Instituto politécnico santiago mariño
Instituto politécnico santiago mariñoInstituto politécnico santiago mariño
Instituto politécnico santiago mariño
 
Bjeml24 e2^
Bjeml24 e2^Bjeml24 e2^
Bjeml24 e2^
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 

Similar a Sistemas de numeración y divisibilidad

Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivas
arianacastillo
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
Rafael R
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
tkor1991
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
elvismarcial
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
elvismarcial
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
tkor1991
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
travissss
 

Similar a Sistemas de numeración y divisibilidad (20)

Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion(1)
Sistemas de numeracion(1)Sistemas de numeracion(1)
Sistemas de numeracion(1)
 
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivas
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Sistemas De Numeracion Eduann
Sistemas De Numeracion EduannSistemas De Numeracion Eduann
Sistemas De Numeracion Eduann
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Club de matematica
Club de matematicaClub de matematica
Club de matematica
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Sistema de clasificaciones y conversion
Sistema de clasificaciones y conversion Sistema de clasificaciones y conversion
Sistema de clasificaciones y conversion
 
Salinas
SalinasSalinas
Salinas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Sistemas de numeración y divisibilidad

  • 2. 5 NÚMERO Y NUMERAL Idea que se tiene de cantidad. Representación de un número por medio de símbolos. Número: Numeral: V
  • 3. Un Sistema de Numeración, es un conjunto de reglas y principios, que se emplean para representar correctamente los números. Entre estos principios tenemos: 1. Principio de Orden 2. Principio de la Base ¿ QUÉ ES UN SISTEMA DE NUMERACIÓN ? 3. Principio posicional
  • 4. Toda cifra en un numeral, tiene un orden, por convención, el orden se cuenta de derecha a izquierda. Ejemplo: 1. Principio de Orden No confundir el lugar de una cifra, con el orden de una cifra, el lugar se cuenta de izquierda a derecha. Observación:
  • 5. Todo sistema de numeración, tiene una base, que es un número entero mayor que la unidad, el cual nos indica la forma como debemos agrupar. Ejemplo: 2. Principio de la Base En el Sistema Senario (Base 6), debemos agrupar las unidades de 6 en 6, veamos: 23(6) Grupos Unidades que sobran = 15
  • 6. ¿ Cómo se representa Veinte en el Sistema Quinario ( Base 5 ) ? 40(5) Grupos Unidades que sobran = 20 En el sistema “Quinario”, debemos agrupar de 5 en 5.
  • 7. Para representar un número en un sistema diferente al decimal, se emplea el método de: “Divisiones Sucesivas” ¿ Cómo representar un número en otra base ? Ejemplo: Representar 243 en el sistema heptal ( Base 7 ) 243 7 34 5 7 4 6 Entonces: 243 = 465(7)
  • 8. La Base de un sistema de numeración también nos indica cuantas cifras pueden usarse en el sistema, veamos: Base Sistema Cifras que emplea 2 Binario 0; 1 3 Ternario 0; 1; 2 4 Cuaternario 0; 1; 2; 3 5 Quinario 0; 1; 2; 3; 4 6 Senario 0; 1; 2; 3; 4; 5 7 Heptal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6 8 Octal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 9 Nonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 10 Decimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 11 Undecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A 12 Duodecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A; B A = 10 B = 11
  • 9. En un numeral toda cifra tiene un ”valor posicional”, veamos un ejemplo: 3. Principio posicional: La suma de los valores posiciónales, nos da el número. Observación: = 7.1 = 7 = 5.10 = 50 = 4.100 = 400 400 + 50 + 7 = 457
  • 10. En un numeral toda cifra tiene un ”valor posicional”, veamos un ejemplo: 3. Principio posicional: La suma de los valores posiciónales, nos da el número. Observación: = 7.1 = 7 = 5.10 = 50 = 4.100 = 400 400 + 50 + 7 = 457