SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”.
EXTENSIÓN PORLAMAR
INGENIERÍA ELÉCTRICA
Sistemas Numericos
Realizado por:
Rivas Rojas, Jorge Luis C.I 24.105.498
Ing Electrica
Porlamar, Marzo del 2017
Sistemas Numericos
Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan
para la representación de datos numéricos o cantidades. Un sistema de
numeración se caracteriza por su base, que es el número de símbolos distintos
que utiliza y además es el coeficiente que determina cuál es el valor de cada
símbolo dependiendo de la posición que ocupe.
De manera que el sistema binario es el más importante de los sistemas digitales,
pero también hay otros que también lo son, por ejemplo, el sistema decimal es el
que se utiliza para representar cantidades fuera de un sistema digital y viceversa;
hay situaciones donde se deben llevar números decimales a binarios para hacer
algún tipo de procesamiento. La computadora debido a su construcción basada en
circuitos electrónicos digitales, almacena y maneja la información con el sistema
binario. Este el motivo que obliga a transformar internamente todos los datos, a
una representación binaria para que la máquina sea capaz de procesarlos. Pero
también existen otros dos sistemas con los cuales se pueden realizar aplicaciones
en los sistemas digitales; estos son el sistema octal (Base 8) y el hexadecimal
(Base 16), éstos se usan con la finalidad de ofrecer un eficaz medio de
representación de números binarios grandes, teniendo la ventaja de poder
convertirse fácilmente al y del binario, y ser los más compatibles con éste.
Simplemente se puede notar la diferencia entre todos los sistemas numericos ya
que cada sistema no utiliza la misma cantidad de digitos. El sistema decimal que
manejamos cotidianamente, está formado por diez símbolos {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
8, 9} por lo tanto la base del sistema es diez (10). El sistema binario se utiliza
internamente el hardware de las computadoras actuales, se basa en la
representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0. Por tanto su base es 2
(número de dígitos del sistema). Cada dígito de un número en este sistema se
denomina bit . Se puede utilizar con nombre propio determinados conjuntos de
dígitos en binario. Cuatro bits se denominan cuaterno (ejemplo: 1001), ocho bits
octeto o byte (ejemplo: 10010110), al conjunto de 1024 bytes se le llama Kilobyte
o simplemente K, 1024 Kilobytes forman un megabyte y 1024 megabytes se
denominan Gigabytes. El sistema numérico octal utiliza ocho símbolos o dígitos
para representar cantidades y cifras numéricas. Los dígitos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,
7}; la base de éste es ocho (8) y es un sistema que se puede convertir
directamente en binario a diferencia de los otros. El sistema hexadecimal ya
mencionado anteriormente su base es 16. Así, tiene 16 posibles símbolos
digitales. Utiliza los dígitos del 0 al 9, más las letras A, B, C, D, E y F como sus 16
símbolos digitales. Cada dígito hexadecimal representa un grupo de cuatro dígitos
binarios. Es importante recordar que los dígitos hex (Abreviatura de hexadecimal)
de A a F son equivalentes a los valores decimales de 10 a 15.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
JoelEspinosa13
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
travissss
 
Sistema Numerico
Sistema NumericoSistema Numerico
Sistema Numerico
edgar rodriguez
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracion
guest59596df
 
Clase1
Clase1Clase1
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos. Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
GessicaAbreu1
 
Instituto politécnico santiago mariño
Instituto politécnico santiago mariñoInstituto politécnico santiago mariño
Instituto politécnico santiago mariño
Frankie Hernandez
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
josarta
 
Sistemas numericos final
Sistemas numericos finalSistemas numericos final
Sistemas numericos final
corogom
 
Grado P
Grado PGrado P
Grado P
Frankiss Kiss
 
Power point sist. numerico y de conversion
Power point sist. numerico y de conversionPower point sist. numerico y de conversion
Power point sist. numerico y de conversion
MireilliR
 
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTALSISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
yoirarosario
 
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y HexadecimalSistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
guest8e6d3039
 
Asignacion 3, sistemas
Asignacion 3, sistemasAsignacion 3, sistemas
Asignacion 3, sistemas
LuzBustamante4
 
Sistemas digitales victor
Sistemas digitales victorSistemas digitales victor
Sistemas digitales victor
iupsm porlamar
 
Sistema de numeracion posicionales
Sistema de numeracion posicionalesSistema de numeracion posicionales
Sistema de numeracion posicionales
Micael Feliz Arias
 
Sistema numerico
Sistema numericoSistema numerico
Sistema numerico
Grace Herrera
 
Cap41 sist num
Cap41 sist numCap41 sist num
Cap41 sist num
Mary Dunnia Lopez N.
 

La actualidad más candente (18)

Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Sistema Numerico
Sistema NumericoSistema Numerico
Sistema Numerico
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracion
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos. Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
 
Instituto politécnico santiago mariño
Instituto politécnico santiago mariñoInstituto politécnico santiago mariño
Instituto politécnico santiago mariño
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas numericos final
Sistemas numericos finalSistemas numericos final
Sistemas numericos final
 
Grado P
Grado PGrado P
Grado P
 
Power point sist. numerico y de conversion
Power point sist. numerico y de conversionPower point sist. numerico y de conversion
Power point sist. numerico y de conversion
 
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTALSISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
 
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y HexadecimalSistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
 
Asignacion 3, sistemas
Asignacion 3, sistemasAsignacion 3, sistemas
Asignacion 3, sistemas
 
Sistemas digitales victor
Sistemas digitales victorSistemas digitales victor
Sistemas digitales victor
 
Sistema de numeracion posicionales
Sistema de numeracion posicionalesSistema de numeracion posicionales
Sistema de numeracion posicionales
 
Sistema numerico
Sistema numericoSistema numerico
Sistema numerico
 
Cap41 sist num
Cap41 sist numCap41 sist num
Cap41 sist num
 

Similar a Sistemas numericos jorge luis

Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
unrated999
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
marlev boadas
 
Brito villarroel
Brito villarroelBrito villarroel
Brito villarroel
britojose20
 
Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3
Rodrigo Adrian Treviño Treviño
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Yurleyamz
 
Clase1
Clase1Clase1
Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
Ciuad de Asis
 
Medidas de información y Sistema de numeración.
Medidas de información y Sistema de numeración.Medidas de información y Sistema de numeración.
Medidas de información y Sistema de numeración.
angelo_david
 
Saia frady
Saia fradySaia frady
Saia frady
frady requena
 
Laboratorio#4
Laboratorio#4Laboratorio#4
Laboratorio#4
thenyeshan
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Nanet Martinez
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Maria Vegas Arraez
 
Análisis sistemas númericos y de conversión.pptx
Análisis sistemas númericos y de conversión.pptxAnálisis sistemas númericos y de conversión.pptx
Análisis sistemas númericos y de conversión.pptx
YarielisCarvajal
 
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudezSistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
mariannys bermudez
 
Como procesa un computador la informacion
Como procesa un computador la informacionComo procesa un computador la informacion
Como procesa un computador la informacion
Cristianmfc
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
edwin diaz
 
Diapositivas tecno
Diapositivas tecnoDiapositivas tecno
Diapositivas tecno
dacumo
 
Matematicas Leslie Mediavilla
Matematicas Leslie MediavillaMatematicas Leslie Mediavilla
Matematicas Leslie Mediavilla
LeslieMediavilla
 
sistemas numéricos
sistemas numéricos sistemas numéricos
sistemas numéricos
GabrielGonzlez896995
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
Maria Vegas Arraez
 

Similar a Sistemas numericos jorge luis (20)

Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
 
Brito villarroel
Brito villarroelBrito villarroel
Brito villarroel
 
Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
 
Medidas de información y Sistema de numeración.
Medidas de información y Sistema de numeración.Medidas de información y Sistema de numeración.
Medidas de información y Sistema de numeración.
 
Saia frady
Saia fradySaia frady
Saia frady
 
Laboratorio#4
Laboratorio#4Laboratorio#4
Laboratorio#4
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
 
Análisis sistemas númericos y de conversión.pptx
Análisis sistemas númericos y de conversión.pptxAnálisis sistemas númericos y de conversión.pptx
Análisis sistemas númericos y de conversión.pptx
 
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudezSistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
 
Como procesa un computador la informacion
Como procesa un computador la informacionComo procesa un computador la informacion
Como procesa un computador la informacion
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Diapositivas tecno
Diapositivas tecnoDiapositivas tecno
Diapositivas tecno
 
Matematicas Leslie Mediavilla
Matematicas Leslie MediavillaMatematicas Leslie Mediavilla
Matematicas Leslie Mediavilla
 
sistemas numéricos
sistemas numéricos sistemas numéricos
sistemas numéricos
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Sistemas numericos jorge luis

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”. EXTENSIÓN PORLAMAR INGENIERÍA ELÉCTRICA Sistemas Numericos Realizado por: Rivas Rojas, Jorge Luis C.I 24.105.498 Ing Electrica Porlamar, Marzo del 2017
  • 2. Sistemas Numericos Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos o cantidades. Un sistema de numeración se caracteriza por su base, que es el número de símbolos distintos que utiliza y además es el coeficiente que determina cuál es el valor de cada símbolo dependiendo de la posición que ocupe. De manera que el sistema binario es el más importante de los sistemas digitales, pero también hay otros que también lo son, por ejemplo, el sistema decimal es el que se utiliza para representar cantidades fuera de un sistema digital y viceversa; hay situaciones donde se deben llevar números decimales a binarios para hacer algún tipo de procesamiento. La computadora debido a su construcción basada en circuitos electrónicos digitales, almacena y maneja la información con el sistema binario. Este el motivo que obliga a transformar internamente todos los datos, a una representación binaria para que la máquina sea capaz de procesarlos. Pero también existen otros dos sistemas con los cuales se pueden realizar aplicaciones en los sistemas digitales; estos son el sistema octal (Base 8) y el hexadecimal (Base 16), éstos se usan con la finalidad de ofrecer un eficaz medio de representación de números binarios grandes, teniendo la ventaja de poder convertirse fácilmente al y del binario, y ser los más compatibles con éste. Simplemente se puede notar la diferencia entre todos los sistemas numericos ya que cada sistema no utiliza la misma cantidad de digitos. El sistema decimal que manejamos cotidianamente, está formado por diez símbolos {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} por lo tanto la base del sistema es diez (10). El sistema binario se utiliza internamente el hardware de las computadoras actuales, se basa en la representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0. Por tanto su base es 2 (número de dígitos del sistema). Cada dígito de un número en este sistema se denomina bit . Se puede utilizar con nombre propio determinados conjuntos de dígitos en binario. Cuatro bits se denominan cuaterno (ejemplo: 1001), ocho bits
  • 3. octeto o byte (ejemplo: 10010110), al conjunto de 1024 bytes se le llama Kilobyte o simplemente K, 1024 Kilobytes forman un megabyte y 1024 megabytes se denominan Gigabytes. El sistema numérico octal utiliza ocho símbolos o dígitos para representar cantidades y cifras numéricas. Los dígitos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}; la base de éste es ocho (8) y es un sistema que se puede convertir directamente en binario a diferencia de los otros. El sistema hexadecimal ya mencionado anteriormente su base es 16. Así, tiene 16 posibles símbolos digitales. Utiliza los dígitos del 0 al 9, más las letras A, B, C, D, E y F como sus 16 símbolos digitales. Cada dígito hexadecimal representa un grupo de cuatro dígitos binarios. Es importante recordar que los dígitos hex (Abreviatura de hexadecimal) de A a F son equivalentes a los valores decimales de 10 a 15.