SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas
de
Numeración
CIRCULO DE ESTUDIO
INGENIO
5
Número y Numeral
Idea que se tiene de cantidad.
Representación de un número
por medio de símbolos.
Número:
Numeral:
V
Un Sistema de Numeración, es un conjunto de reglas y
principios, que se emplean para representar
correctamente los números.
Entre estos principios tenemos:
1. Principio de Orden
2. Principio de la Base
¿ Qué es un Sistema de Numeración ?
3. Principio posicional
Toda cifra en un numeral, tiene un orden, por convención,
el orden se cuenta de derecha a izquierda.
Ejemplo:
568
1. Principio de Orden
1er. Orden
2do. Orden
3er. Orden
No confundir el lugar de una cifra, con el orden de una
cifra, el lugar se cuenta de izquierda a derecha.
Observación:
Todo sistema de numeración, tiene una base, que es un
número entero mayor que la unidad, el cual nos indica la
forma como debemos agrupar.
Ejemplo:
2. Principio de la Base
En el Sistema Senario (Base 6), debemos agrupar las
unidades de 6 en 6, veamos:
23(6)
Grupos
Unidades que sobran
= 15
¿ Cómo se representa Veinte en el Sistema
Quinario ( Base 5 ) ?
40(5)
Grupos
Unidades que sobran
= 20
En el sistema “Quinario”, debemos agrupar de 5 en 5.
PRACTIQUEMOS
1:- Representar 13 unidades en base 10, base 8 , base 6 y base 3
13 15(8) 21(6) 111(3
)
2.- Representar 18 unidades en base 7, base 5, base 4 y base 3
24(7) 33(5) 102(4) 200(3)
Para representar un número en un sistema diferente
al decimal, se emplea el método de:
“Divisiones Sucesivas”
¿ Cómo representar un número en otra base ?
Ejemplo:
Representar 243 en el sistema heptal ( Base 7 )
243 7
34
5
7
4
6
Entonces:
243 = 465(7)
La Base de un sistema de numeración también nos indica
cuantas cifras pueden usarse en el sistema, veamos:
Base Sistema Cifras que emplea
2 Binario 0; 1
3 Ternario 0; 1; 2
4 Cuaternario 0; 1; 2; 3
5 Quinario 0; 1; 2; 3; 4
6 Senario 0; 1; 2; 3; 4; 5
7 Heptal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6
8 Octal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7
9 Nonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8
10 Decimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9
11 Undecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A
12 Duodecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A; B
A = 10 B = 11
En un numeral toda cifra tiene un ”valor posicional”,
veamos un ejemplo:
457
3. Principio posicional:
Unidades
Decenas
Centenas
La suma de los valores posiciónales, nos da el número.
Observación:
= 7.1 = 7
= 5.10 = 50
= 4.100 = 400
400 + 50 + 7 = 457
Consiste en expresar un numeral como la suma de los
valores posiciónales de sus cifras.
Ejemplos:
Descomposición Polinómica en el Sistema Decimal
4x2x
2ab
(x+1)xyx
3ab
ab
= 4.1000 + x.100 + 2.10 + x.1
= 2.100 + a.10 + b.1
= (x+1).1000 + x.100 + y.10 + x.1
= 3.100 + a.10 + b.1
= a.10 + b.1
Descomposición polinómica de numerales representados en
otros sistemas de numeración
Ejemplo:
4357 =(9)
×1
×9
×9
2
×9
3
4.9 +3
3.9 +2
5.9 + 7.1
Mas ejemplos:
2143 = 2.5 + 1.5 + 4.5 + 3(5)
3 2
124 = 1.6 + 2.6 + 4(6)
2
54 = 5.8 + 4(8)
346 = 3.8 + 4.8 + 6(8)
2
23A5 = 2.11 + 3.11 + 10.11 + 5(11)
3 2
Ejemplos:
Podemos emplear la Descomposición Polinómica para hallar
el equivalente de un numeral en el Sistema Decimal
4521 = 4.7 + 5.7 + 2.7 + 1(7)
3 2
= 4.343 + 5.49 + 14 + 1 = 1632
124 = 1.5 + 2.5 + 4(5)
2
= 1.25 + 10 + 4 = 39
64 = 6.8 + 4 =(8)
52
Ejemplos:
En algunos casos tendremos que descomponer numerales
con valores incognitos
2x3y = 2.5 + x.5 + 3.5 + y(5)
3 2
= 2.125 + x.25 + 15 + y
= 265 + 25x + y
352 = 3.n + 5.n + 2(n)
2
xyz = x.a + y.a + z(a)
2
2abc = 2.x + a.x + b.x + c(x)
3 2
Se llama así a aquel numeral que leído de derecha a izquierda,
se lee igual que de izquierda a derecha.
Ejemplos:
Algunos Conceptos Finales
44 ; 373 ; 4224 ; 56765 ; 876678 ; 1234321
Numeral Capicúa
Literalmente los representamos:
aa ; aba ; abba ; abcba ; abccba ; …….
Cifra Significativa
Se llama así a toda cifra que es diferente de cero, en el
sistema decimal las cifras significativas son:
1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9
Practiquemos
Ejercicio 1:
Si: ab + ba = 132 , hallar (a+b).
Descomponemos polinomicamente:
(10a + b) + (10b + a) = 132
11a + 11b = 132
a + b = 12
Agrupamos los términos semejantes:
Simplificamos:
…… Rpta.
Ejercicio 2:
¿Cuántos numerales de dos cifras son iguales a 4 veces la
suma de sus cifras?.
Si es numeral de dos cifras, entonces sera: ab
10a + b =
2a = b
Por dato:
ab = 4 ( a+b )
Descomponemos polinomicamente y multiplicamos:
6a =
1 2
2 4
ab =
ab =
4a + 4b
3b
12
24
3 6
4 8
ab =
ab =
36
48
Rpta: Hay 4 numerales de dos cifras
Hallar el valor de “a”, en: 13a0 = 120(4)
Convertimos 120 al sistema cuaternario
… Rpta.
120 4
30
0
4
7
2
4
13
120 = 1320(4)
Reemplazando tenemos:
13a0 =(4) 1320(4) a = 2
Ejercicio 3:
Hallar el valor de “a”, en: 2a2a = 1000(7)
Aplicamos descomposición polinómica
2.7 + a.7 + 2.7 + a
3 2
= 1000
686 + 49a + 14 + a = 1000
700 + 50a = 1000
50a = 300
a = 6 … Rpta.
Ejercicio 4:
2.343 + a.49 + 14 + a = 1000
Expresar en el sistema octal, el mayor número de tres
cifras de base 6, dar la cifra de menor orden.
555(6)El mayor numero de tres cifras de base 6 es:
215 8
26
7
8
3
2
= 215 = 327(8)
La cifra de menor orden es 7 …. Rpta.
Ejercicio 5:
Pasándolo a base 10:
555 = 5.6 + 5.6 + 5(6)
2
= 180 + 30 + 5 = 215
Ahora al sistema octal (base 8):
555(6)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Jimmy Carrasco
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
matematicasprimariad
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
pilipilar
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Alfa Velásquez Espinoza
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Edward Solis
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
Edel
 
Numeración no decimal
Numeración no decimalNumeración no decimal
Numeración no decimal
JENNER HUAMAN
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Albeiro Gaitan
 
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
JENNER HUAMAN
 
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
Henry Araujo Salas
 
Sistema de Numeracion Decimal
Sistema de Numeracion DecimalSistema de Numeracion Decimal
Sistema de Numeracion Decimal
manufg987
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
Rafael R
 
Unidad 3 sistemas numeracion
Unidad 3   sistemas numeracionUnidad 3   sistemas numeracion
Unidad 3 sistemas numeracion
anayzulema
 
5 Operaciones En Otras Bases
5  Operaciones En Otras Bases5  Operaciones En Otras Bases
5 Operaciones En Otras Bases
Alfa Velásquez Espinoza
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
Karlos Rivero
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
Luis Florez Luis Florez
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
ClauFdzSrz
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Numeración no decimal
Numeración no decimalNumeración no decimal
Numeración no decimal
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
 
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
 
Sistema de Numeracion Decimal
Sistema de Numeracion DecimalSistema de Numeracion Decimal
Sistema de Numeracion Decimal
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Unidad 3 sistemas numeracion
Unidad 3   sistemas numeracionUnidad 3   sistemas numeracion
Unidad 3 sistemas numeracion
 
5 Operaciones En Otras Bases
5  Operaciones En Otras Bases5  Operaciones En Otras Bases
5 Operaciones En Otras Bases
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
 

Similar a Sistemas de numeracion

Club de matematica
Club de matematicaClub de matematica
Club de matematica
Alfa Velásquez Espinoza
 
Salinas
SalinasSalinas
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Enrique Díaz Vega
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
tkor1991
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
elvismarcial
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
elvismarcial
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
tkor1991
 
3°Sec - I Bim - Numeración
3°Sec - I Bim - Numeración3°Sec - I Bim - Numeración
3°Sec - I Bim - Numeración
Luis Jesús Figueroa Galindo
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Edwin Mestas
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
gerardotocto
 
sistemas de numeracion
 sistemas de numeracion sistemas de numeracion
sistemas de numeracion
joeltecno9
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
estefaniagomezdelcueto
 
2. sistemas de numeracion
2. sistemas de numeracion2. sistemas de numeracion
2. sistemas de numeracion
boounzueta
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
candebobes
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
lauracruzpal
 
Sistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.pptSistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.ppt
Marcos Rdguez
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
sonsolesbar
 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓNSISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
PEDROASTURES21
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
MiguelBG11
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Luis Florez Luis Florez
 

Similar a Sistemas de numeracion (20)

Club de matematica
Club de matematicaClub de matematica
Club de matematica
 
Salinas
SalinasSalinas
Salinas
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
3°Sec - I Bim - Numeración
3°Sec - I Bim - Numeración3°Sec - I Bim - Numeración
3°Sec - I Bim - Numeración
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
sistemas de numeracion
 sistemas de numeracion sistemas de numeracion
sistemas de numeracion
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
 
2. sistemas de numeracion
2. sistemas de numeracion2. sistemas de numeracion
2. sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.pptSistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.ppt
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓNSISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 

Más de Juan Incarroca

colegio de breña.docx
colegio de breña.docxcolegio de breña.docx
colegio de breña.docx
Juan Incarroca
 
Presentación1 LIDER.pptx
Presentación1 LIDER.pptxPresentación1 LIDER.pptx
Presentación1 LIDER.pptx
Juan Incarroca
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
Juan Incarroca
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
Juan Incarroca
 
Potenciacion en z
Potenciacion en zPotenciacion en z
Potenciacion en z
Juan Incarroca
 
Potenciacion en z
Potenciacion en zPotenciacion en z
Potenciacion en z
Juan Incarroca
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Juan Incarroca
 
Ruta de aprendizaje módulo i final
Ruta de aprendizaje   módulo i finalRuta de aprendizaje   módulo i final
Ruta de aprendizaje módulo i final
Juan Incarroca
 

Más de Juan Incarroca (8)

colegio de breña.docx
colegio de breña.docxcolegio de breña.docx
colegio de breña.docx
 
Presentación1 LIDER.pptx
Presentación1 LIDER.pptxPresentación1 LIDER.pptx
Presentación1 LIDER.pptx
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Potenciacion en z
Potenciacion en zPotenciacion en z
Potenciacion en z
 
Potenciacion en z
Potenciacion en zPotenciacion en z
Potenciacion en z
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Ruta de aprendizaje módulo i final
Ruta de aprendizaje   módulo i finalRuta de aprendizaje   módulo i final
Ruta de aprendizaje módulo i final
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Sistemas de numeracion

  • 2. 5 Número y Numeral Idea que se tiene de cantidad. Representación de un número por medio de símbolos. Número: Numeral: V
  • 3. Un Sistema de Numeración, es un conjunto de reglas y principios, que se emplean para representar correctamente los números. Entre estos principios tenemos: 1. Principio de Orden 2. Principio de la Base ¿ Qué es un Sistema de Numeración ? 3. Principio posicional
  • 4. Toda cifra en un numeral, tiene un orden, por convención, el orden se cuenta de derecha a izquierda. Ejemplo: 568 1. Principio de Orden 1er. Orden 2do. Orden 3er. Orden No confundir el lugar de una cifra, con el orden de una cifra, el lugar se cuenta de izquierda a derecha. Observación:
  • 5. Todo sistema de numeración, tiene una base, que es un número entero mayor que la unidad, el cual nos indica la forma como debemos agrupar. Ejemplo: 2. Principio de la Base En el Sistema Senario (Base 6), debemos agrupar las unidades de 6 en 6, veamos: 23(6) Grupos Unidades que sobran = 15
  • 6. ¿ Cómo se representa Veinte en el Sistema Quinario ( Base 5 ) ? 40(5) Grupos Unidades que sobran = 20 En el sistema “Quinario”, debemos agrupar de 5 en 5.
  • 7. PRACTIQUEMOS 1:- Representar 13 unidades en base 10, base 8 , base 6 y base 3 13 15(8) 21(6) 111(3 )
  • 8. 2.- Representar 18 unidades en base 7, base 5, base 4 y base 3 24(7) 33(5) 102(4) 200(3)
  • 9. Para representar un número en un sistema diferente al decimal, se emplea el método de: “Divisiones Sucesivas” ¿ Cómo representar un número en otra base ? Ejemplo: Representar 243 en el sistema heptal ( Base 7 ) 243 7 34 5 7 4 6 Entonces: 243 = 465(7)
  • 10. La Base de un sistema de numeración también nos indica cuantas cifras pueden usarse en el sistema, veamos: Base Sistema Cifras que emplea 2 Binario 0; 1 3 Ternario 0; 1; 2 4 Cuaternario 0; 1; 2; 3 5 Quinario 0; 1; 2; 3; 4 6 Senario 0; 1; 2; 3; 4; 5 7 Heptal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6 8 Octal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 9 Nonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 10 Decimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 11 Undecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A 12 Duodecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A; B A = 10 B = 11
  • 11. En un numeral toda cifra tiene un ”valor posicional”, veamos un ejemplo: 457 3. Principio posicional: Unidades Decenas Centenas La suma de los valores posiciónales, nos da el número. Observación: = 7.1 = 7 = 5.10 = 50 = 4.100 = 400 400 + 50 + 7 = 457
  • 12. Consiste en expresar un numeral como la suma de los valores posiciónales de sus cifras. Ejemplos: Descomposición Polinómica en el Sistema Decimal 4x2x 2ab (x+1)xyx 3ab ab = 4.1000 + x.100 + 2.10 + x.1 = 2.100 + a.10 + b.1 = (x+1).1000 + x.100 + y.10 + x.1 = 3.100 + a.10 + b.1 = a.10 + b.1
  • 13. Descomposición polinómica de numerales representados en otros sistemas de numeración Ejemplo: 4357 =(9) ×1 ×9 ×9 2 ×9 3 4.9 +3 3.9 +2 5.9 + 7.1
  • 14. Mas ejemplos: 2143 = 2.5 + 1.5 + 4.5 + 3(5) 3 2 124 = 1.6 + 2.6 + 4(6) 2 54 = 5.8 + 4(8) 346 = 3.8 + 4.8 + 6(8) 2 23A5 = 2.11 + 3.11 + 10.11 + 5(11) 3 2
  • 15. Ejemplos: Podemos emplear la Descomposición Polinómica para hallar el equivalente de un numeral en el Sistema Decimal 4521 = 4.7 + 5.7 + 2.7 + 1(7) 3 2 = 4.343 + 5.49 + 14 + 1 = 1632 124 = 1.5 + 2.5 + 4(5) 2 = 1.25 + 10 + 4 = 39 64 = 6.8 + 4 =(8) 52
  • 16. Ejemplos: En algunos casos tendremos que descomponer numerales con valores incognitos 2x3y = 2.5 + x.5 + 3.5 + y(5) 3 2 = 2.125 + x.25 + 15 + y = 265 + 25x + y 352 = 3.n + 5.n + 2(n) 2 xyz = x.a + y.a + z(a) 2 2abc = 2.x + a.x + b.x + c(x) 3 2
  • 17. Se llama así a aquel numeral que leído de derecha a izquierda, se lee igual que de izquierda a derecha. Ejemplos: Algunos Conceptos Finales 44 ; 373 ; 4224 ; 56765 ; 876678 ; 1234321 Numeral Capicúa Literalmente los representamos: aa ; aba ; abba ; abcba ; abccba ; ……. Cifra Significativa Se llama así a toda cifra que es diferente de cero, en el sistema decimal las cifras significativas son: 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9
  • 19. Ejercicio 1: Si: ab + ba = 132 , hallar (a+b). Descomponemos polinomicamente: (10a + b) + (10b + a) = 132 11a + 11b = 132 a + b = 12 Agrupamos los términos semejantes: Simplificamos: …… Rpta.
  • 20. Ejercicio 2: ¿Cuántos numerales de dos cifras son iguales a 4 veces la suma de sus cifras?. Si es numeral de dos cifras, entonces sera: ab 10a + b = 2a = b Por dato: ab = 4 ( a+b ) Descomponemos polinomicamente y multiplicamos: 6a = 1 2 2 4 ab = ab = 4a + 4b 3b 12 24 3 6 4 8 ab = ab = 36 48 Rpta: Hay 4 numerales de dos cifras
  • 21. Hallar el valor de “a”, en: 13a0 = 120(4) Convertimos 120 al sistema cuaternario … Rpta. 120 4 30 0 4 7 2 4 13 120 = 1320(4) Reemplazando tenemos: 13a0 =(4) 1320(4) a = 2 Ejercicio 3:
  • 22. Hallar el valor de “a”, en: 2a2a = 1000(7) Aplicamos descomposición polinómica 2.7 + a.7 + 2.7 + a 3 2 = 1000 686 + 49a + 14 + a = 1000 700 + 50a = 1000 50a = 300 a = 6 … Rpta. Ejercicio 4: 2.343 + a.49 + 14 + a = 1000
  • 23. Expresar en el sistema octal, el mayor número de tres cifras de base 6, dar la cifra de menor orden. 555(6)El mayor numero de tres cifras de base 6 es: 215 8 26 7 8 3 2 = 215 = 327(8) La cifra de menor orden es 7 …. Rpta. Ejercicio 5: Pasándolo a base 10: 555 = 5.6 + 5.6 + 5(6) 2 = 180 + 30 + 5 = 215 Ahora al sistema octal (base 8): 555(6)