SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE PESAJE
                             MODULO 1



Diferencias entre Balanza y Sistemas de pesaje.
Balanza. Definición. Partes principales.
Plataforma de Pesaje. Definición. Diagnostico de fallas
Celdas de Carga. Tipos, definición. Diagnostico de fallas.
Indicador / Controlador. Tipos, definición. Diagnostico de fallas.
Preguntas y respuestas.
Control de proceso.
Elementos Neumáticos. Diagnostico de fallas.
Elementos eléctricos. Diagnostico de fallas.
Preguntas y respuestas

                –                           Lima, Septiembre 2006
Balanza             -         Sistema de Pesaje

Plataforma de Pesaje                Plataforma de Pesaje
Celdas de Carga                     Celdas de Carga
Indicador / Controlador             Indicador / Controlador
Complementos (caja unión, PC,       Complementos (caja unión, PC,
impresora, red, otros)              impresora, red, otros)
                                    Control (I/O digital, I/O analógica,
                                    I/O serial, I/O pulsos, RF, ethernet
                                    CP, otros)
                                    Neumática, hidráulica, dispositivos
                                    y equipos eléctricos, otros.
Balanza

Plataforma de
Pesaje:
Es el lugar donde se realiza la
pesada, incluye todos los
elementos que interaccionan
con la celda de carga y que
permiten un correcto estado y
funcionamiento.
 *  Ej.. Tolva inferior (de
   pescado)
 * Plataforma donde se pesan la
   balanza de camiones
 * Tolva Interior donde se pesa
   la harina.
Balanza

Celda de Carga:
Llamado sensor de peso. Es un
transductor mecánico-eléctrico de
elasticidad conocida, el cual al
recibir una fuerza emite una señal   ®


proporcional a la fuerza recibida.

Modelos:
 *   S BEAM
 *   SHEAR BEAM
 *   COMPRESION
 *   SINGLE POINT
 *   DUBLE SHEAR BEAM
 *   DIGITAL CPD
Balanza

Indicador de Peso:
Llamado HMI. Instrumento
donde se recibe la señal de la
celda de carga. Luego de ser
ajustada, muestra el peso y/o
controla procesos

Clasificación:
 *   Indicador Básico
 *   Indicador Medio Rango
 *   Indicador / Controlador
     Programable
Complementos

Son elementos que permiten
el manejo de datos,
incrementan las prestaciones,
más de no estar operativos,
no imposibilita el trabajo de la
balanza. Pueden ser

 *   Caja Unión y/o Suma.
 *   Impresora.
 *   PC.
 *   Display Remoto.
 *   Conexiones Ethernet, RF,
     infrarrojos, otros.
Plataforma de Pesaje




Los Puntos de Apoyo deben ser indeformables ( civil, mecánico)
Material de fabricación no deformable. Regresa a punto de
equilibrio, luego de realizar cada pesada.
Accesorios que puede tener.
* Placa de Anclaje superior e inferior, soldados ó fijos.
* Porta celda superior e inferior, pueden ser rotulantes, material duro.
* Limitadores de movimiento, lateral y horizontal, para uso industrial.
Plataforma de Pesaje
Celdas de Carga

Mecánica
*   Aluminio
*   Acero Niquelado
*   Acero Inoxidable
*   Protección contra la
    corrosión.
Eléctrica
* Strain gauge
* Cable de celda
* Protección contra sólidos y
  líquidos.
* IP X X
Celdas de Carga

Medida de
Aislamiento.
* Strain gauge - malla.
* Strain gauge - chasis.
* Malla - chasis.
* Resistencia mayor a 40
  Megaohm, celda operativa.
* Resistencia menor a 20
  Megaohm, reemplazar
  celda.
* Medir sólo con multimetro
  digital.



                              1
Celdas de Carga

Medida Señal en
Vacío
* La celdas deben estar
  libres, sin peso. Dejar sólo
  conectado los cables de
  +ex, -ex, con el indicador.
* Selecciona el multimetro
  en mV. ( DC). Medir en
  +out ,-out.
* Lectura cercana a 0 mV,
  celda operativa.
* Lecturas muy diferentes,
  reemplazar celdas.


                                 1
Celdas de Carga




Medida de Nivelación
*   Las celdas deben soportar la plataforma de pesaje.
*   Realizar medidas similar al procedimiento anterior.
*   Las señal debe ser proporcional a la carga recibida.
*   La diferencia entre celdas de una misma sección no debe ser
    mayor al 10%.

                                                                  1
Celdas de Carga




                  1
Celdas de Carga

Forma de solicitar
*   Tipo
*   Capacidad
*   Sensibilidad
*   Material fabricación
*   IP
Ejemplos
* S Beam,1000 kg, SS, IP68
* Compresion,30 Tn, SS, IP68




                                 1
Indicador de Peso

Requerimientos
* Alimentación Eléctrica
    – Constante, +/- 2%
    – 2 P + T.
    – V n-t = O Vac.
* Pozo a Tierra,
  instrumentación.
* Tomacorrientes estables,
  sin falsos contactos.
* Protección ambiental
    – Contra sólidos y líquidos.
    – IP XX , Nema
* Material chasis.
    – ABS , INOX.

                                   1
Indicador de Peso

Pruebas
* Excentricidad, secciones
   – El mismo patrón, la lectura
     es igual en todas las celdas.
* Linealidad
   – Patrón 1, verificado. Patrón
     2, verificado. La suma de los
     dos juntos, será el mismo.
* Repetibilidad
   – En los ítems anteriores debe
     repetirse, la lectura.
* Retorno de Cero
   – En los anteriores, al retirarse
     los patrones, debe leer “ 0”.
* Mínima Lectura

                                       1
Preguntas y Respuestas

 Balanzas
 Partes
 Plataforma de pesaje
 Celda de Carga
 Indicador de Peso




                         1
Sistemas de Pesaje



SISTEMA
  DE      =   BALANZA   +   CONTROL
PESAJE




                                      1
Sistemas de Pesaje

P. Neumática
* Unidad F.R.L.
   – Usar aceite grado 10
   – Limpiar filtro siempre
* Cilindros Neumáticos
   – Kit de mantenimiento
   – Fuelles en zonas oxidantes
   – Conector de ingreso
* Conectores, manguera
   – Siempre tener stock
* Silenciador c/regulador
   – No tocar reguladores
* Actuadores especiales



                                  1
Sistemas de Pesaje

P. Eléctrica
* Relay Opto 22 I/O.
    – Verificar siempre encedido
      de led rojo. Si enciede y no
      continua la tensión de 220
      Vac., fusible u Opto dañado.
* Contactores.
    – Prueba en vacío, y con carga
      cuando reciba tensión de
      mando.
* Electro válvulas.
    – Prueba en vacío.
    – Prueba con tensión
* Motores DC, AC



                                     2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operatorsCurso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Rigo Sigala
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
Jessika Larrotta
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
angelaps65
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
David Ruiz
 
Clasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuosClasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuos
Alejandra Ontiveros
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
YAJAIRA CARDENAS
 
Mapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo MecánicoMapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo Mecánico
Ivan Martinez
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
Javier Rubio
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Wilmer Castellanos Franco
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
ibaiii31
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)
oscarreyesnova
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Gabriel Diaz
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Ezequielqv
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
Lilyan Aguilar
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
Tratamiento de residuos peligrosos
Tratamiento de residuos  peligrososTratamiento de residuos  peligrosos
Tratamiento de residuos peligrosos
Cristykat
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Nestor Sira
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operatorsCurso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
 
Clasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuosClasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuos
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
 
Mapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo MecánicoMapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo Mecánico
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
Tratamiento de residuos peligrosos
Tratamiento de residuos  peligrososTratamiento de residuos  peligrosos
Tratamiento de residuos peligrosos
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 

Similar a Sistemas de pesaje inicio

Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Daviid Orozco
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Daviid Orozco
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
cristiano-515
 
Trabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetroTrabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetro
ricardoesteban750
 
Tema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básicaTema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básica
Nelson Rodriguez Sarabia
 
Trabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetroTrabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetro
ricardoesteban750
 
Trabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetroTrabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetro
ricardoesteban750
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
Miguel Angel
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
Miguel Angel
 
Multímetro.
Multímetro.Multímetro.
Multímetro.
tecnoloxias2
 
transductores de peso
transductores de pesotransductores de peso
transductores de peso
Rodrigo David Serrudo
 
Polimetro.ppt
Polimetro.pptPolimetro.ppt
Polimetro.ppt
javierito790
 
Prácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetroPrácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetro
Oscar Hernandez
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
Luisfer Delgado
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
Shirley Contreras Ulloa
 
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
freduyz
 
Multitester (1).pdf
Multitester (1).pdfMultitester (1).pdf
Multitester (1).pdf
JosafatRodriguezvalv
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
chefatuset
 

Similar a Sistemas de pesaje inicio (20)

Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
 
Trabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetroTrabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetro
 
Tema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básicaTema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básica
 
Trabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetroTrabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetro
 
Trabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetroTrabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetro
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Multímetro.
Multímetro.Multímetro.
Multímetro.
 
transductores de peso
transductores de pesotransductores de peso
transductores de peso
 
Polimetro.ppt
Polimetro.pptPolimetro.ppt
Polimetro.ppt
 
Prácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetroPrácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetro
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
 
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
 
Multitester (1).pdf
Multitester (1).pdfMultitester (1).pdf
Multitester (1).pdf
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 

Sistemas de pesaje inicio

  • 1. SISTEMAS DE PESAJE MODULO 1 Diferencias entre Balanza y Sistemas de pesaje. Balanza. Definición. Partes principales. Plataforma de Pesaje. Definición. Diagnostico de fallas Celdas de Carga. Tipos, definición. Diagnostico de fallas. Indicador / Controlador. Tipos, definición. Diagnostico de fallas. Preguntas y respuestas. Control de proceso. Elementos Neumáticos. Diagnostico de fallas. Elementos eléctricos. Diagnostico de fallas. Preguntas y respuestas – Lima, Septiembre 2006
  • 2. Balanza - Sistema de Pesaje Plataforma de Pesaje Plataforma de Pesaje Celdas de Carga Celdas de Carga Indicador / Controlador Indicador / Controlador Complementos (caja unión, PC, Complementos (caja unión, PC, impresora, red, otros) impresora, red, otros) Control (I/O digital, I/O analógica, I/O serial, I/O pulsos, RF, ethernet CP, otros) Neumática, hidráulica, dispositivos y equipos eléctricos, otros.
  • 3. Balanza Plataforma de Pesaje: Es el lugar donde se realiza la pesada, incluye todos los elementos que interaccionan con la celda de carga y que permiten un correcto estado y funcionamiento. * Ej.. Tolva inferior (de pescado) * Plataforma donde se pesan la balanza de camiones * Tolva Interior donde se pesa la harina.
  • 4. Balanza Celda de Carga: Llamado sensor de peso. Es un transductor mecánico-eléctrico de elasticidad conocida, el cual al recibir una fuerza emite una señal ® proporcional a la fuerza recibida. Modelos: * S BEAM * SHEAR BEAM * COMPRESION * SINGLE POINT * DUBLE SHEAR BEAM * DIGITAL CPD
  • 5. Balanza Indicador de Peso: Llamado HMI. Instrumento donde se recibe la señal de la celda de carga. Luego de ser ajustada, muestra el peso y/o controla procesos Clasificación: * Indicador Básico * Indicador Medio Rango * Indicador / Controlador Programable
  • 6. Complementos Son elementos que permiten el manejo de datos, incrementan las prestaciones, más de no estar operativos, no imposibilita el trabajo de la balanza. Pueden ser * Caja Unión y/o Suma. * Impresora. * PC. * Display Remoto. * Conexiones Ethernet, RF, infrarrojos, otros.
  • 7. Plataforma de Pesaje Los Puntos de Apoyo deben ser indeformables ( civil, mecánico) Material de fabricación no deformable. Regresa a punto de equilibrio, luego de realizar cada pesada. Accesorios que puede tener. * Placa de Anclaje superior e inferior, soldados ó fijos. * Porta celda superior e inferior, pueden ser rotulantes, material duro. * Limitadores de movimiento, lateral y horizontal, para uso industrial.
  • 9. Celdas de Carga Mecánica * Aluminio * Acero Niquelado * Acero Inoxidable * Protección contra la corrosión. Eléctrica * Strain gauge * Cable de celda * Protección contra sólidos y líquidos. * IP X X
  • 10. Celdas de Carga Medida de Aislamiento. * Strain gauge - malla. * Strain gauge - chasis. * Malla - chasis. * Resistencia mayor a 40 Megaohm, celda operativa. * Resistencia menor a 20 Megaohm, reemplazar celda. * Medir sólo con multimetro digital. 1
  • 11. Celdas de Carga Medida Señal en Vacío * La celdas deben estar libres, sin peso. Dejar sólo conectado los cables de +ex, -ex, con el indicador. * Selecciona el multimetro en mV. ( DC). Medir en +out ,-out. * Lectura cercana a 0 mV, celda operativa. * Lecturas muy diferentes, reemplazar celdas. 1
  • 12. Celdas de Carga Medida de Nivelación * Las celdas deben soportar la plataforma de pesaje. * Realizar medidas similar al procedimiento anterior. * Las señal debe ser proporcional a la carga recibida. * La diferencia entre celdas de una misma sección no debe ser mayor al 10%. 1
  • 14. Celdas de Carga Forma de solicitar * Tipo * Capacidad * Sensibilidad * Material fabricación * IP Ejemplos * S Beam,1000 kg, SS, IP68 * Compresion,30 Tn, SS, IP68 1
  • 15. Indicador de Peso Requerimientos * Alimentación Eléctrica – Constante, +/- 2% – 2 P + T. – V n-t = O Vac. * Pozo a Tierra, instrumentación. * Tomacorrientes estables, sin falsos contactos. * Protección ambiental – Contra sólidos y líquidos. – IP XX , Nema * Material chasis. – ABS , INOX. 1
  • 16. Indicador de Peso Pruebas * Excentricidad, secciones – El mismo patrón, la lectura es igual en todas las celdas. * Linealidad – Patrón 1, verificado. Patrón 2, verificado. La suma de los dos juntos, será el mismo. * Repetibilidad – En los ítems anteriores debe repetirse, la lectura. * Retorno de Cero – En los anteriores, al retirarse los patrones, debe leer “ 0”. * Mínima Lectura 1
  • 17. Preguntas y Respuestas Balanzas Partes Plataforma de pesaje Celda de Carga Indicador de Peso 1
  • 18. Sistemas de Pesaje SISTEMA DE = BALANZA + CONTROL PESAJE 1
  • 19. Sistemas de Pesaje P. Neumática * Unidad F.R.L. – Usar aceite grado 10 – Limpiar filtro siempre * Cilindros Neumáticos – Kit de mantenimiento – Fuelles en zonas oxidantes – Conector de ingreso * Conectores, manguera – Siempre tener stock * Silenciador c/regulador – No tocar reguladores * Actuadores especiales 1
  • 20. Sistemas de Pesaje P. Eléctrica * Relay Opto 22 I/O. – Verificar siempre encedido de led rojo. Si enciede y no continua la tensión de 220 Vac., fusible u Opto dañado. * Contactores. – Prueba en vacío, y con carga cuando reciba tensión de mando. * Electro válvulas. – Prueba en vacío. – Prueba con tensión * Motores DC, AC 2